Jump to content
admin
admin

Arreglar resistencia electroventilador: se enciende solo a temperatura elevada.

Un problema que están sufriendo varios modelos Peugeot, es que se quema la resistencia que controla el encendido del electroventilador. esta resistencia hace que el ventilador se active a la temperatura adecuada, pero si se quema, lo hace a una temperatura más elevada de la adecuada, por lo que puede provocar ciertos problemas en el vehículo.

Aquí mostramos una solución rápida y barata.

 

 

 

Comprobaciones previas:
Para saber si nos encontramos ante este problema: si la marcación de temperatura del tablero supera la mitad y se acerca a la marca siguiente superior se encenderá en tablero la luz stop mas el pitido de advertencia, miras si funciona el electro. Sinó arranca desconectas el sensor de temperatura, esto hará que funcione el ventilador a la máxima velocidad, entonces si es la resistencia cortada, si no arranca tocara probar en este orden: el fusible, el relé, el motoventilador o finalmente la alimentación desde la bsi. Esto ultimo es casi improbable peeeeero.

Problema:
El electroventilador se enciende a temperatura elevada. En vez de encenderse sobre los 96 o 97º lo hace sobre 101º en gasolina y 105º en diésel.

Consecuencias:
El motor trabaja hasta altas temperaturas, con el deterioro que eso conlleva: desgaste de piezas, el aceite se quema. etc...

Causa:
Las resistencias montadas en la mascara que soporta el/los moto_ventiladores para la función de baja velocidad contienen un diodo que es lo que se quema y no llega alimentación al electroventilador.

Vehículos afectados:
Todos los PSA

Solución:
Reemplazar el diodo por un simple alambre preferentemente de cobre de 0.5mm.
Hay que extraer el diodo completo del siguiente modo: la resistencia tiene como protección una carcaza de acero inoxidable perforada que esta clavada en el cuerpo de plástico, se apoya en los bordes y con un destornillador plano se golpean punteando las cuatro trabas que lo sujetan, sacamos la carcaza y ahí queda cómodo sacar el diodo.
Verán que va insertado en la membrana que sostiene la resistencia propiamente dicha y remachado por lo que no se puede ni se debe soldar, con algo resistente y puntiagudo se abre, se quita y en la misma cavidad introducimos el puente de alambre y sin golpear el rulo aplastamos la chapa para que quede bien fijado.

Recomendaciones:
No se puede conseguir en casas de electrónica el diodo nuevo y dejarlo original (lo deben haber mandado a fabricar en exclusiva para PSA). ¿Por que digo esto? en los coches que no son multiplexado (bsi) puede haber problemas de retorno de tensión de los motoventiladores ( me han tocado casos que probé y no paso nada y otros que si y hubo que ponerla nueva) ya que es un trabajo sencillo sería cuestión de probar: hacer directamente el puente y ver que pasa.
El caso es que podría pasar que si el ventilador esta funcionando al momento de cortar el contacto, el motor no para hasta que se detenga el ventilador, esta reforma es para asegurarnos de que nunca nos sorprenderá en el peor momento una recalentada por quemarse repentinamente el diodo (en mi coche se lo anule funcionando bien y por ese lado no tendré sorpresas) en el caso de los que tienen bsi no pasa nada si el diodo lo sacamos y puenteamos, la bsi tiene diodos que evitan cualquier retorno, con esto que nunca se cortara la alimentación de baja velocidad.
Un posible problema menos no es poca cosa y mas si es de temperatura.

 

Imagen del relé del electroventilador (señalado con la flecha) y debajo de color amarillo la resistencia a la que nos referimos.
rele_ventilador.jpg

Detalle de la resistencia:
resistencia_ventilador.jpg

 


  • Our picks

    • Pegatina medioambiental en vehiculos anteriores a 2006
      Según leo en otros foros es posible que vehiculos anteriores a 2006 (en el caso de los diesel) puedan conseguir la pegatina de la DGT. En el BOE no se hace ninguna referencia al año de matriculacion del vehiculo, solo que debe cumplir la norma EURO 4 y en muchos de nuestros coches se cumple esa norma desde el 2003. Los tramites a seguir serian, pedir certificado  a la marca de la norma euro de nuestro coche, en caso de ser EURO 4 pasar por ITV para que lo metan en el registro y posteriormente pedir cita en la DGT para con toda esa documentacion actualicen su registro y nos concedan la pegatina.
      Espero os sirva de ayuda
      BOE-A-2016-3828-euro4.pdf
      • 74 replies
    • Analisis interface Lexia3
      Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.
      Aqui os cuelgo el punto de trabajo
      • 39 replies
    • Foto del Mes Mayo 2023
      Foto del Mes Mayo 2023.
      • 8 replies
    • Primera velocidad electroventilador
      Hola, en vista que no he visto muche info sobre esto, os traigo algo que espero que guste, y si esta repetido o no es el sitio correcto para esto, perdón, bueno voy al grano. 
      Lo primero es saber si salta muerto ventilador a velocidad baja, para todo auto con A, A o clima, lo mejor y más fácil es encenderlo y ver si gira nuestro ventilador, en caso de que no gire, lo primero es mirar fusibles, o si ya estáis con las manos en las herramientas, podéis puentear el conector grande de la caja relés, esa que va en el frente. Dejo unas fotos de la caja relés, por si alguien se anima a reparar, ya que he visto que es una pieza que falla mucho y esque esta mal diseñada, hay dejo unas fotos de lo que yo he hecho, espero que os ayuden
      • 4 replies
    • Freno regenerativo
      Hola muy buenas compañ[email protected] , después de algo más de 3 años con mi 508 Hibryd me gustaría consultar o comentar unas de la prácticas que utilizo para conducción efectiva , al ser un coche híbrido ,con una autonomía que ronda los 52km en modo eléctrico ,he conseguido un máximo de unos 2.500km con 40€ de gasolina ,para ello unas de las cosas que hago es jugar mucho con la frenada regenerativa ,como sabéis ,dándole a la palanca hacia atrás y poniéndola en posición "B" se nota una ligera frenada ,sin embargo si la dejamos en posición "D" y sin acelerar, el coche queda como en punto muerto ya que al estar en funcionamiento el modo eléctrico ,no tiene el freno a motor que suelen tener los coches de combustión ,lo que me permite recorrer durante un periodo una distancia sin consumir prácticamente batería ,ya que no toco el acelerador para nada ,cuesta abajo ya es una cosa de locos lo que se nota la posición "D" el único peró que le encuentro y de hay que venga mi duda , es que al ser automático quizás no disfrute de ese privilegio que te dan los coches automáticos, por el tema de ir jugando con la palanca en modo "B" y "D" ,igual son cosas mías ,pero dado el dato de recorrer 2.500km hasta volver a repostar, creo que es una buena práctica para sacarle el máximo a mi 508 Hibryd.
       
      No se , que pensáis los que tenéis el mismo coche ?? Es una chorrada ,tiene lógica ,no hace falta que estés jugando con la palanca ?? 
       
      Tengo que decir que el modo de conducción lo he cambiado totalmente para llegar a esos 2.500km , nada de acelerones ,nada de frenadas bruscas ,velocidad muy regular entre 50 o 80 máximo ...cosas que he tenido que asumir por el tipo de coche que tengo.
       
      Un saludo y agradezco comentarios y consejos.
      • 1 reply
  • ×
    ×
    • Create New...