Jump to content
admin
admin

Desmontaje bomba inyeccion Peugeot 206 1.9D WJZ

En nuestro foro se planteó la manera de desmontar la bomba de inyección (una bomba Lucas DPC modelo DWLP11) de un Peugeot 206 ya que sacaba gasoil por el retorno totalmente limpio sin burbujas de aire, pero por las salidas hacia los 4 inyectores no sacaba ni gota. Pese a los problemas de desmontar la carcasa que cubre la válvula de corte, el forero @janjio consiguió quitar la tapa taladrando espárragos y sacándolos con una multicara, torx o similar y optó por sacarla para no desmontar la carcasa de protección de la bomba montada en el coche. Podéis seguir éste brico en el foro.

 

 

Lo primero es taladrar los 5 tornillos marcados con una broca de 2mm y luego sacarlos clavándoles una torx de 15 (No están demasiado duros).

 

 

Bombainye1.jpeg

En el agujero que tenéis marcado con "pasador elástico" hay un pasador, pero no sale hacia el otro lado por lo que hay que clavarle un tornillo de roscachapa o un macho y girándolo y estirando a la vez va saliendo.

 Con esto la carcasa ya queda suelta pero aún no sale. Para sacarla queda desaflojar el racord de entrada de combustible con una allen de 6.

Bombainye2.jpeg

Yo no pude sacarlo, estaba duro de narices así que con cuidado le hice unos cortes a la carcasa con la radial y la saqué en 3 trozos. A la izquierda se ve el pasador que os comenté antes.

Bombainye3.jpg

Por fin con la carcasa quitada se ve la válvula de corte. Hay que volver a montar la chapa de soporte de la bomba con 5 tornillos nuevos de M6 pero estos ya con cabeza jejeje.

Bombainye4.jpeg

Le llegan 3 hilos que vienen del conector negro. Y la solución fue a la nueva bomba de inyeccion ponerle mi antigua valvula y a funcionar.

Por supuesto la probé antes de montarla y abría con contacto.


  • Our picks

    • Analisis interface Lexia3
      Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.
      Aqui os cuelgo el punto de trabajo
      • 39 replies
    • Foto del Mes Mayo 2023
      Foto del Mes Mayo 2023.
      • 8 replies
    • Primera velocidad electroventilador
      Hola, en vista que no he visto muche info sobre esto, os traigo algo que espero que guste, y si esta repetido o no es el sitio correcto para esto, perdón, bueno voy al grano. 
      Lo primero es saber si salta muerto ventilador a velocidad baja, para todo auto con A, A o clima, lo mejor y más fácil es encenderlo y ver si gira nuestro ventilador, en caso de que no gire, lo primero es mirar fusibles, o si ya estáis con las manos en las herramientas, podéis puentear el conector grande de la caja relés, esa que va en el frente. Dejo unas fotos de la caja relés, por si alguien se anima a reparar, ya que he visto que es una pieza que falla mucho y esque esta mal diseñada, hay dejo unas fotos de lo que yo he hecho, espero que os ayuden
      • 4 replies
    • Freno regenerativo
      Hola muy buenas compañ[email protected] , después de algo más de 3 años con mi 508 Hibryd me gustaría consultar o comentar unas de la prácticas que utilizo para conducción efectiva , al ser un coche híbrido ,con una autonomía que ronda los 52km en modo eléctrico ,he conseguido un máximo de unos 2.500km con 40€ de gasolina ,para ello unas de las cosas que hago es jugar mucho con la frenada regenerativa ,como sabéis ,dándole a la palanca hacia atrás y poniéndola en posición "B" se nota una ligera frenada ,sin embargo si la dejamos en posición "D" y sin acelerar, el coche queda como en punto muerto ya que al estar en funcionamiento el modo eléctrico ,no tiene el freno a motor que suelen tener los coches de combustión ,lo que me permite recorrer durante un periodo una distancia sin consumir prácticamente batería ,ya que no toco el acelerador para nada ,cuesta abajo ya es una cosa de locos lo que se nota la posición "D" el único peró que le encuentro y de hay que venga mi duda , es que al ser automático quizás no disfrute de ese privilegio que te dan los coches automáticos, por el tema de ir jugando con la palanca en modo "B" y "D" ,igual son cosas mías ,pero dado el dato de recorrer 2.500km hasta volver a repostar, creo que es una buena práctica para sacarle el máximo a mi 508 Hibryd.
       
      No se , que pensáis los que tenéis el mismo coche ?? Es una chorrada ,tiene lógica ,no hace falta que estés jugando con la palanca ?? 
       
      Tengo que decir que el modo de conducción lo he cambiado totalmente para llegar a esos 2.500km , nada de acelerones ,nada de frenadas bruscas ,velocidad muy regular entre 50 o 80 máximo ...cosas que he tenido que asumir por el tipo de coche que tengo.
       
      Un saludo y agradezco comentarios y consejos.
      • 1 reply
    • Cable suelto dentro capó
      Alguien sabe qué puede ser esa conexión suelta dentro del capó?
      Gracias 
      • 0 replies
  • ×
    ×
    • Create New...