Jump to content
admin
admin

Conceptos básicos que debes saber

Hace tiempo en nuestro foro, elaboramos un tema para los que no somos especialistas en la terminología del tema del motor podamos saber un poquito más de nuestro querido Peugeot. Ahora decidimos hacer una entrada en el blog, basada en el tema del foro, para explicar términos como diagnóstico, reprogramación, telecarga... y hablamos de los tan mencionados LEXIA, PP200 o el sistema de códigos de diagnóstico.

 

 

Dentro del mundo del diagnóstico y reprogramciones, queremos dejar aclarados ciertos conceptos para que no nos lleven a confusión.

¿Que es el diagnóstico del coche?
En la actualidad, los vehículos cuentan con un sistema informático que registra gfallos del coche y configura parámetros de funcionamiento de los mismos. Cada marca usa su propio hardware y software de diagnóstico para acceder a la información que nos ofrece el vehíclo al respecto.

¿Que es la reprogramación del coche?
Aparte de la lectura de códigos de error y de muchas otras cosas que podemos hacer mediante software específico, tambien se pueden hacer reprogramaciones. Una reprogramación es cualquier modificación de los parámetros del coche para conseguir diferentes objetivos: aumentar potencia, resetear ciertos datos, hacer una telecarga, codificar mandos u otros elementos...

Este tipo de operaciones de diagnóstico y reprogramciones se denomina comunmente "conectar el coche a la máquina" o "conectar el coche al ordenador"

¿Que es una telecarga?
Una telecarga es una actualización del software de gestión del vehículo, que se encarga de gestionar (como su nombre indica) diferentes aspectos tales como parámetros de gestión del motor, avisos sonoros y visuales, elementos de seguridad tales como ABS, ASR, etc...
Las telecargas las recomienda la marca y suelen hacerse para corregir errores de versiones anteriores.

LEXIA:
El lexia, es el cable que utilizan los vehículos del grupo PSA (Peugeot - Citroen) para conectarse al vehículo y hacer diagnóstico o reprogramaciones. Este cable suele ir acompañado de un software para tal objetico, ya que por si solo no valdría de nada.
lexia.jpg

PP2000 (Peugeot Planet 2000)
Es el software más conocido que usa PSA. Juntop con el cable LEXIA nos permite conectarnos al vehículo para su diagnóstico y posibles modificaciones.
pp2000.jpg

OBDII (On Boaord Diagnostics)
El OBDII es la segunda generación de un sistema de códigos de diagnóstico que está implementado en todos los vehículos desde 1996. Con este sistema se generaliza la manera de leer e interpretar la lectura de códigos.

Codigo B Sistemas de la carroceria
Codigo C Sistemas del chasis
Codigo U Comunicaciones de la red
Codigo P Sistemas del tren de potencia [Motor y Transmision]

El sistema OBDII almacena una gran cantidad de codigos generales de problemas, junto con codigos especificos de los fabricantes.
Los codigos obtenidos, deben ser interpretados, en forma especifica, recurriendo al manual del vehiculo, ya que,cada fabricante, programa sus propios códigos.

www.clubpeugeot.es/contenidos-contenido-...peugeot-citroen.html

Para la lectura de códigos OBDII se puede realizar de manera muy simple con los denominados "scanners", que leen y borran códigos pero no nos permiten hacer otras tareas. Los scanners son material bastante asequible y fácil de usar, pero como decimos, con funciones muy limitadas.
scannerobd2.jpg

scannerenpeugeot.jpg

Codificar
Se denomina codificado, a la programación de ciertos elementos para que funciones única y exclusivamente con un vehículo concreto. Por ejemplo, muchas veces las llaves dejan de funcionar, no permitiendo el arranque o apertura del vehículo. En este caso, es necesario hacer un codificado de las mismas que normalmente requiere conectar el vehículo a la máquina de diagnosis.

¿Que se puede hacer mediante la diagnosis o reprogramación de un vehículo?
Prácticamente cualquier cosa que tenga que ver con sus parámetros de gestión, y con todos los elementos electrónicos del vehículo.
Desde detectar errores y averías, hasta aumentar la potencia, resetear contadores de líquidos o desgaste de elementos, codificar radios, llaves, quitar o poner funciones, configurar accesorios...

¿Para hacer diagnóstico o reprogramaciones tengo que ir a la Peugeot?
No necesariamente. Si bien Peugeot cuenta con el cableado y software específico y original, hoy en día muchos talleres multimarca utilizan maquinaria igualmente válida. Incluso muchos particulares han accedido a estos elementos para hacer sus propias modificaciones.

Entonces ¿Yo puedo comprarme estos elementos para hacer diagnóstico y reprogramaciones?
SI, puedes, pero debes ser cauteloso por varios motivos.
Muchos parámetros son complicados y delicados, por lo que puedes dejar inutilizado tu vehículo e inlcuso crear una avería mayor.
En Ebay y otras tiendas online, venden el cableado Lexia con su software.
Por lo que sabemos, este tipo de material funciona sin problemas, pero también sabrás que la mayoría de las veces no es original ni cuenta con soporte de la marca.
Los talleres que tiene este material de forma legal, tienen elementos originales y un sistema de soporte que les actualiza el software de gestión regularmente. No podemos garantizar que comprándolo online en sitios no "oficiales" esto ocurra.
El gran problema de todo esto es el precio. El hardware y software original tiene un precio elevadísimo que incluso muchos talleres no pueden permitírselo.

 

 


  • Our picks

    • Analisis interface Lexia3
      Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.
      Aqui os cuelgo el punto de trabajo
      • 39 replies
    • Foto del Mes Mayo 2023
      Foto del Mes Mayo 2023.
      • 8 replies
    • Primera velocidad electroventilador
      Hola, en vista que no he visto muche info sobre esto, os traigo algo que espero que guste, y si esta repetido o no es el sitio correcto para esto, perdón, bueno voy al grano. 
      Lo primero es saber si salta muerto ventilador a velocidad baja, para todo auto con A, A o clima, lo mejor y más fácil es encenderlo y ver si gira nuestro ventilador, en caso de que no gire, lo primero es mirar fusibles, o si ya estáis con las manos en las herramientas, podéis puentear el conector grande de la caja relés, esa que va en el frente. Dejo unas fotos de la caja relés, por si alguien se anima a reparar, ya que he visto que es una pieza que falla mucho y esque esta mal diseñada, hay dejo unas fotos de lo que yo he hecho, espero que os ayuden
      • 4 replies
    • Freno regenerativo
      Hola muy buenas compañ[email protected] , después de algo más de 3 años con mi 508 Hibryd me gustaría consultar o comentar unas de la prácticas que utilizo para conducción efectiva , al ser un coche híbrido ,con una autonomía que ronda los 52km en modo eléctrico ,he conseguido un máximo de unos 2.500km con 40€ de gasolina ,para ello unas de las cosas que hago es jugar mucho con la frenada regenerativa ,como sabéis ,dándole a la palanca hacia atrás y poniéndola en posición "B" se nota una ligera frenada ,sin embargo si la dejamos en posición "D" y sin acelerar, el coche queda como en punto muerto ya que al estar en funcionamiento el modo eléctrico ,no tiene el freno a motor que suelen tener los coches de combustión ,lo que me permite recorrer durante un periodo una distancia sin consumir prácticamente batería ,ya que no toco el acelerador para nada ,cuesta abajo ya es una cosa de locos lo que se nota la posición "D" el único peró que le encuentro y de hay que venga mi duda , es que al ser automático quizás no disfrute de ese privilegio que te dan los coches automáticos, por el tema de ir jugando con la palanca en modo "B" y "D" ,igual son cosas mías ,pero dado el dato de recorrer 2.500km hasta volver a repostar, creo que es una buena práctica para sacarle el máximo a mi 508 Hibryd.
       
      No se , que pensáis los que tenéis el mismo coche ?? Es una chorrada ,tiene lógica ,no hace falta que estés jugando con la palanca ?? 
       
      Tengo que decir que el modo de conducción lo he cambiado totalmente para llegar a esos 2.500km , nada de acelerones ,nada de frenadas bruscas ,velocidad muy regular entre 50 o 80 máximo ...cosas que he tenido que asumir por el tipo de coche que tengo.
       
      Un saludo y agradezco comentarios y consejos.
      • 1 reply
    • Cable suelto dentro capó
      Alguien sabe qué puede ser esa conexión suelta dentro del capó?
      Gracias 
      • 0 replies
  • ×
    ×
    • Create New...