Saltar al contenido
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

Pontevedra e boa vila e dalle de beber a quen pasa.


Jesús Angel

Mensajes recomendados

Así reza uno de los dichos más antiguos sobre la ciudad de Pontevedra, asi que quiero aprovechar esta sección para dar a conocer un poco esta pequeña ciudad.

UN POCO DE HISTORIA

SITUACIÓN

El municipio de Pontevedra se extiende por la parte sur de la ría que lleva su nombre, donde ocupa los valles fluviales del Lérez y del Tomeza.

Su extensión es de aproximadamente 117 km cuadrados, con una longitud norte sur de casi 20 km

El nombre de Pontevedra es, al mismo tiempo, el de la capital de provincia, del partido judicial o de la cabecera de comarca y del municipio; en lo que ser refiere al ayuntamiento se compone de la ciudad y de quince parroquias con una población de más de 80.000 habitantes.

NACIMIENTO

Existe alrededor del nacimiento de Pontevedra una leyenda gestada en la época de mayor desarrollo económico y social de la ciudad: el renacimiento.

Fue en esta época cuando se elaboró esta fantástica origen para darle mayor lustre a la por aquel entonces pujante villa. Para esto se hizo responsable de su fundación a Teucro, uno de los héroes de la guerra de Troya, que tras la muerte de su hermano Aiax y al ser aborrecido por su padre, Telamón, se fue a Galicia, y bautizó a la ciudad en la que se asentó con el nombre de Helenes. No obstante, diversos estudios históricos y arqueológicos más recientes no detectaron restos de presencia humana en este valle antes de su integración en el Imperio Romano


  • FUNDOTE TEUCRO VALIENTE
    DE ACUESTE RIO EN LA ORILLA
    PARA QUE EN ESPAÑA FUESES
    DE VILLAS LA MARAVILLA
    DEL ZEBEDEO LA ESPADA
    CORONA TU GENTILEZA
    UN CASTILLO PUENTE Y MAR
    ES TIMBRE DE TU NOBLEZA

(Estrofas de autor desconocido grabadas en la piedra del antiguo ayuntamiento pontevedrés)

Después de la integración de Gallaecia en el Imperio Romano, se construyo una serie de vías de comunicación que la uniesen comercialmente con el resto de la península. Una de estas calzadas, la vía XIX, unía los tres principales núcleos administrativos galaicos: Bracara Augusta (Braga), Lucos Augusti (Lugo) y Asturica Augusta (Astorga). En Pontevedra, esta vía cruzaba el río Lérez. La mansión Turoqua (núcleo de población) se asentaba en las proximidades del lugar que ocupa hoy en día el puente del Burgo, en pleno centro histórico de la ciudad. El hallazgo en 1988 en la cabecera sur del puente de una columna miliaria, dedicada en el año 137 al emperador Adriano confirma el paso de la calzada romana por el lugar.

SIGLOS XII-XV

Otro momento importante es el que corresponde con el reinado en Galicia de Fernando II durante la última parte del siglo XII. En este momento se produce una cierta reactivación de la actividad comercial debido a la restauración de caminos y puentes, y parejo a este fenómeno el lugar hoy ocupado por la ciudad volvió a estar poblado, después de pasar un periodo de cierto vacío en el alto medievo

Un escrito del Monasterio de Lérez fechado en 1141, da testimonio de la existencia de un lugar denominado “Pontus Veteri”, en alusión directa al viejo puente romano, en desuso por su estado de ruina. Este puente empezará a ser reemplazado por otro medieval – la que hoy podemos ver modificada – en el mismo año que Fernando II otorga otro foro a los habitantes de la villa (1169). Desaparece así, todo rastro visible de la construcción romana que diera origen y nombre a la ciudad.

Los privilegios y exenciones que se le fueron concediendo a la ciudad actuaron como dinamizadores de su actividad económica. Destacan el monopolio de la cura del pescado (no de salazón) y la adjudicación del puerto de carga y descarga de Galicia (1452).

Las sucesivas ampliaciones del recinto amurallado pontevedrés vienen determinadas por el crecimiento demográfico y por el desarrollo de actividades económicas en la villa, que necesitaban de espacios más amplios para poder expandirse. A estas causas se une el deseo de la Corona por controlar la producción y el tráfico de mercancías.

La actividad económica de la ciudad alcanza su mayor esplendor bajo el reinado de Enrique IV, al concederle a la ciudad en 1467 el privilegio de una “Feira Franca”, de 30 días de duración, que se celebraba quince días antes de la festividad de San Bartolomé. Para la celebración de estas ferias, se amplio de nuevo la muralla para dar cabida a la “plaza da Ferreria”, que albergaría el recinto ferial.

SIGLO XVI

En el siglo XVI, Pontevedra se convierte en una de las más populosas villas gallegas con un gran puerto pesquero ligado al comercio internacional, en la que destaca la actividad de explotación del pescado salado. Testimonio de esta época es la magnifica iglesia de Santa Maria, construida gracias a las aportaciones del poderoso Gremio de Mareantes que, por aquel entonces, tenia el monopolio de la exportación de las salazones.

SIGLO XVII-XVIII

Durante los siglos XVII y XVIII llegó la decadencia debido a las constantes guerras que había en ese momento (Portugal y la sucesión a la corona española, la ocupación inglesa...), que contribuyeron al decaimiento del comercio exterior.

La población se redujo a la mitad en unos siglos en los que se duplicó en Galicia, y se triplico en el resto de la comarca pontevedresa.

SIGLO XIX

A comienzos del siglo XIX, la economía de Pontevedra se basa fundamentalmente en la actividad artesanal, el comercio y, en menor medida, en la pesca y en la agricultura.

En 1833, con la creación de las provincias, se convierte en la capital de la provincia del mismo nombre que la ciudad. Gracias a las funciones económicas que se derivaron de esta condición, así como el echo de ser cabecera de comarca, Pontevedra se transformó en una urbe administrativa que atrae a burócratas, burgueses, profesionales y artesanos de todo tipo.

En esta época, ante la necesidad de contar con espacios para edificaciones, la ciudad cambia su fisonomía; de esta manera, se derrumban las murallas y se abren nuevas calles.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Empezamos nuestra ruta desde la Plaza de España donde está el ayuntamiento. Justo enfrente tenemos un aparcamiento subterráneo pero no os lo recomiendo y que es uno de lo más caros de la ciudad y de los que peores plazas tiene.

Desde la puerta del ayuntamiento veremos a nuestra izquierda las ruinas de Santo Domingo que será nuestra primera parada.

  • Ruinas de Santo Domingo
    De esta iglesia de finales del siglo XIV sólo se conserva su cabecera y la fachada de la sala capitular, algo posterior a esta fecha.
    Declaradas monumento histórico-artístico en 1985, actualmente pertenece al Museo de Pontevedra. En su interior alberga una importante parte de la sección lapidar con numerosos escudos, y sepulcros medievales de caballeros como Paio y Sueiro Gómez de Soutomaior. Igualmente estuvieron enterrados aquí Tristán de Montenegro y el noble gallego del siglo XV Pedro Álvarez de Soutomaior, conocido popularmente como Pedro Madruga.

Una vez vistas las ruinas, saldremos por la calle Riestra hasta llegar a la primera perpendicular, calle Marquesa, que nos llevará hasta la calle Michelena, en la que giraremos a la derecha y al final de la calle veremos la iglesia de la Peregrina que será nuestra próxima parada.

  • Iglesia de la Virgen Peregrina
    Construida a partir de 1778, se trata de una de las edificaciones más simbólicas y relevantes de la ciudad; está dedicada a la virgen que, según la tradición, guiaba a los peregrinos desde Baiona a Compostela. La capilla acoge la imagen de la Virgen de la Peregrina (s. XIX), patrona de la provincia de Pontevedra y, a su vez, del Camino Portugués.
    Declarada monumento histórico-artístico en 1982, mezcla un barroco tardío con formas neoclásicas, como su retablo mayor de 1789. La forma de su planta está inspirada en una concha de vieira, símbolo por antonomasia de los peregrinos, con terminación en cruz. Esta forma circular se asocia a la tipología imperante en los templos portugueses del momento.

A través de la “porta do camiño” llegaremos al conjunto formado por la plaza de la Herrería, plaza de Ourense, y paseo de Antonio Odriozola.

  • Plaza de la Herrería
    La más emblemática de las plazas de la ciudad, recibe su nombre de las Herrerías que existían en sus soportales. Se une con la plaza de Orense, con la plaza de la Estrella y con los jardines de Castro Sampedro para formar un gran espacio urbano de paseo y para el ocio.
    En el medio de estes últimos se alza, siguiendo el modelo de chafariz portugués la famosa fuente de la Herrería (s. XVI). Fue reconstruida en 1930 en este lugar tras ser retirada del centro de l plaza en el siglo XIX. Igualmente conviene destacar la casa renacentista conocida como Casa das Caras o Casa dos Barbeitos, que destaca por las numerosas esculturas con forma de cara que tiene a lo largo de la fachada sur. Todos estos conjuntos están presididos por la iglesia de San Francisco y por la construcción anexa que ocupa la Delegación de Hacienda, un edificio construido en 1800 y que tiene en la entrada la puerta de San Domingo de la antigua muralla medieval.

  • Convento de San Francisco
    Construida casi en su totalidad en el siglo XIV, esta iglesia conventual de los franciscanos es una obra maestra del arte de las ordenes mendicantes que llegaron a la ciudad en la época de su primer esplendor. Fue declarado monumento histórico-artístico en 1896
    En su interior, hay que destacar, en el crucero a la izquierda del altar mayor, la sepultura de Paio Gómez Chariño, trovador y almirante, así como la de dos matrimonios de familias nobles, que se cree que son de finales del siglo XIII o principios del XIV. También conviene mencionar la imagen del Nazareno (talla del siglo XIX) y las pinturas murales situadas en la parte lateral izquierda pertenecientes a los siglos XVI y XVIII.

  • Jardines de Casto Sampedro
    Delante de las escaleras del convento de San Francisco se encuentran estes jardines de rosales y camelias sobre los que se alza una preciosa fuente del siglo XVI construida por Domingos Fernández e João Lópes, y que sigue, por acuerdo del ayuntamiento, las características del chafariz principal de la plaza de la localidad portuguesa de Caminha.
    La fuente fue sustituida por otra más modesta a mediados del siglo XIX, hasta que en 1930 volvió a la plaza de la Herrería después de ser restaurada bajo la dirección del arquitecto Salgado, trabajo para el que contó con la colaboración de varios artistas, entre ellos Castelao.

Continuamos nuestro paseo por los soportales de la Herrería hasta llegar a la plaza de Curros Enriquez.

  • Soportales de la Herrería
    Es esta una de las sedes del comercio tradicional. Aquí nuestro trayecto coincide con el de la vía romana XIX y con el del camino portugués de peregrinaje a Santiago.

  • Plaza de Curros Enríquez
    Debe su nombre al famoso poeta orensano. En esta plaza nos encontramos el monumento a Alexandre Bóveda que, junto con Castelao, fue uno de los fundadores del Partido Galeguista en Pontevedra. También destaca en este lugar una fuente de hierro fundido que fue construida en el siglo XIX.

Salimos de la plaza por la calle Manuel Quiroga, pasamos por delante de la entrada del Liceo Casino, que a su vez comparte manzana con el teatro municipal, hasta llegar a la plaza del Teucro a través de la calle Princesa. Después cruzaremos la plaza.

  • Plaza del Teucro
    Según cuenta la leyenda, el arquitecto griego Teucro, medio hermano de Aiax, después de la guerra de Troya, viajo a occidente y fundó la ciudad de Pontevedra. La elite renacentista de la ciudad le dio impulso a este mito para ennoblecer y prestigiar la ciudad.
    Esta plaza está enmarcada por casas nobles de los siglos XVII y XVIII, como la de los Gago y Montenegro, o el Pazo de San Román o el Pazo del Marqués de Aranda, en las que podemos encontrar buenos ejemplos de la riqueza heráldica de la ciudad. Las calles situadas en sus cercanías constituyen una de las zonas más importantes para tomar tapas o para ir de vinos.

En la parte inferior de la plaza podremos refrescarnos un poco en la fuente que tenemos a los pies del plaza.

Estamos en la calle Real y nos dirigiremos calle abajo donde podremos ver la fuente de lo Tornos, y continuaremos hasta la siguiente calle a mano derecha, calle Padre Sarmiento por la que continuaremos hasta llegar a la siguiente parada. A través de esta calle tendremos acceso también a la Plaza de la Verdura, y a la plaza de la Leña.

  • Plaza de Méndez Núñez
    Antiguamente conocida como “plaza de las gallinas debido al mercado de aves que allí se celebraba frente al gran caserón de los Cruz y los Montenegro que hoy está desvirtuado debido a las reformas que sufrió. En esta casa, construida en el siglo XV, vivió el afamado contra almirante Casto Méndez Núñez, donde murió en 1869 poco después de la batalla de El Callao (Perú) en la que participó. A finales el siglo XIX, este edificio fue centro de importantes y concurridas tertulias de pensadores y escritores de la época como, por ejemplo, Valle Inclán.

  • Plaza de la verdura
    Esta plaza presenta con respecto a otras de Pontevedra que también tomaron su nombre del comercio que en ellas se desarrollaba, presenta la peculiaridad de conservar su tradicional mercado de verduras que antiguamente fue también de castañas o frutas. Este mercado se celebra todas las mañanas excepto los domingos y festivos.
    En el siglo XIX se instaló una fábrica de luz, y se convirtió así Pontevedra en una de las primeras ciudades españolas en contar con este servicio (1888). De los edificios que rodean esta plaza se destacan por sus soportales con antiguos locales de tabernas típicas. Encontramos también una fuente igual a la existente en la plaza de Curros Enríquez.

  • Plaza de la leña
    Recibe su nombre del producto que se vendía en esta plaza. En el centro se encuentra un crucero del siglo XV que posiblemente estuvo situado en el puente del Burgo. Aquí se encuentran los edificios centrales del Museo de Pontevedra. Tanto la plaza como la Rúa de Figueroa son dos lugares significativos de tapas, vinos y comidas.

Desde el crucero de la plaza de la Leña, subiendo, a nuestra derecha, tenemos la plaza de la Herrería que ya visitamos, así que tomaremos calle abajo hasta llegar otra vez a la calle Padre Sarmiento, que a partir de aquí se llama San Bartolomé, y giraremos a la derecha hasta llegar a la iglesia de San Bartolomé.

  • Iglesia de San Bartolomé
    Edificada entre 1696 y 1714, esta iglesia jesuita de estilo barroco sigue las pautas estilísticas triunfantes en Roma en ese momento. En su interior atesora un extraordinario conjunto de retablos y esculturas, atribuidas a artistas de la envergadura de Pedro de Mena, Gregorio Fernández, Pedro de Campo o Bieito Silveira, entre otros de la escuela compostelana y castellana. Conviene destacar la imagen de la Virgen de la O, patrona de la ciudad, así como la imagen de la Magdalena.
    El edificio contiguo, conocido como Edificio Sarmiento, era la sede del Colegio de la Compañía de Jesús hasta su expulsión en el año 1767; en la actualidad pertenece al museo. Son destacables en él el claustro, y ,sobre todo, la grandiosa escalera de 1722.

Viendo la fachada principal de la iglesia, tenemos a la izquierda la calle de Arcos de San Bartolomé, por donde empezaremos a bajar para ir hasta la plaza de la Pedreira y el Pazo de Mugartegui.

  • Plaza de la Pedreira y Pazo de Mugartegui
    Nombre derivado de las actividades de labra y talla de la piedra que aquí desarrollaban los canteros de la ciudad.
    Antiguamente conocida como plaza de la Hierba, la plaza da Pedreira es un lugar inundado de tiempos pasado, en el que encontramos un precioso pazo construido durante los siglos XVII y XVIII, ejemplo característico de la arquitectura urbana del barroco gallego. Actualmente restaurado como sala de exposiciones, conferencias y conciertos, el Pazo de Mugartegui posee una fachada donde están los escudos de las familias Figueroa, Araujo, Miranda y Quirós y, coronando la construcción, un magnifico ejemplar de reloj de sol.

Salimos de la plaza cruzando el arco que nos separa de la calle César Boente la cual cruzaremos para continuar por (que cruza perpendicularmente a las calles San Xulian y Cousiño) hasta llegar a la plaza Celso García de la Riega. Desde la Fuente de esta plaza empezaremos a subir por la calle Barón Maceda, pasando por delante del Parador de Turismo hasta la Plaza de las 5 calles.

Desde las 5 calles, subiremos por la calle Isabel II hasta llegar a la basílica de Santa María la Mayor y los jardines del Campillo de Santa Maria.

  • Santa María la Mayor
    Este edificio es una muestra del poder de Gremio de Mareantes, habitantes de A Moureira, activo arrabal marinero que se extendía a los pies de la basílica.
    Declarada monumento histórico-artístico en 1931, Santa María conjuga a la perfección el gótico tardío con el renacimiento. A este último estilo pertenece su fachada principal (s. XVI) obra de Cornelis de Holanda e João Noble, considerada una de las obras cumbre del estilo plateresco en Galicia y que alberga una curiosa imagen de San Jerónimo con gafas.
    En el interior se puede contemplar el Cristo Desclavado (s.XVI), el Cristo de los Marineros (s. XVIII) y las impresionantes bóvedas de crucería.

Desde aquí nos dirigiremos de nuevo hasta el ayuntamiento, punto de partida de nuestra ruta.

Plano de la ruta y principales puntos de interes:

rutaminixl0.th.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • Nuestra selección

    • Estos tapones???
      Hola a todos, alguien podria decirme dode van colocados estos tapones,los encontre en la guantera y no recuerdo haberlos sacado yo...no se si en algun taller...el caso es que llevan ahi un monton de tiempo. Y el caso es que he mirado puertas,maletero,capot....y nada. es un Peugeot 407,Gracias
      • 8 respuestas
    • Dudas con FAP
      Muy buenas a todos, tengo unas dudas con el tema del FAP.
      Tengo un 1.6 bluehdi. Llevo 6 meses con él y tras mucho leer acerca del FAP tengo la siguiente duda.
      Ahora mismo de lunes a viernes utilizo el coche para realizar cuatro trayectos de 1 km cada uno (salvo que algún día tenga que hacer algún que otro trayecto extra). Los fines de semana si que hago algo más de km con el y cada dos semanas procuro darle un poco de autovía por el tema del FAP. Es esto suficiente para evitar que se deteriore antes?
      Que cuidados extra debería tener para evitar que se colmate o dure menos tiempo del que debería durar? Según he leído los trayectos urbanos son muy malos para el FAP. Gracias y un saludo!
      • 56 respuestas
    • pedal de embrague aspero y ruidoso
      Deciros que se trata de un SW puretech 130 de Noviembre del 2015. Decidme si os pasa a vosotros o si sabéis de alguna solucion. Gracias..
       
      ACTUALIZADO:
      Este es el video del ruido, que amablemente nos ha facilitado @drhispano
      • 300 respuestas
    • Colocar indicador de temperatura
      Buenas tardes
      Acabo de comprar un 107 a gasolina y me gustaría ponerle un indicador de temperatura, alguien lo ha puesto? 
      Toda información sobre si es posible, cuánto cuesta y dónde se ha puesto el reloj o alguna fotografía sería de gran ayuda.
      Gracias.
      • 2 respuestas
    • LED d1s. Sustitución lámpara xenón por led
      Nunca he estado muy contento con la iluminación del xenón. Aquí está un posible solución. Led d1s , conexión directa al cable del balastro original y funcionando.Importante que sean homologadas, ya que se permite su usoeen España. Mínimo un 50%+ de iluminación. Saludos 

       
      • 8 respuestas
×
×
  • Crear Nuevo...