Jump to content
  • Te mostramos los resultados de Google.

    Más abajo tienes los resultados de nuestra Comunidad.

Search the Community

Showing results for tags '407'.

  • Search By Tags

    Type tags separated by commas.
  • Search By Author

Content Type


Forums

  • General Peugeot
    • Diagnóstico, reprogramaciones.
    • Concesionarios y Talleres
    • Peugeot Sport - Competición
    • Club Peugeot Scooters
    • Nuevos modelos, prototipos, concepts.
  • Modelos Peugeot actuales
    • Peugeot 108
    • NUEVO Peugeot 208 y e-208
    • NUEVO Peugeot 2008 SUV y e-2008 SUV
    • NUEVO Peugeot 308 (T9)
    • Peugeot 308 (P51 2021/--)
    • Peugeot 3008 SUV
    • New Peugeot 408 (T93RR)
    • NUEVO Peugeot 508
    • Peugeot 5008 SUV
    • Peugeot Rifter
    • Peugeot Tepee, Peugeot Traveller y comerciales
  • Modelos Peugeot anteriores
    • Peugeot iOn
    • Peugeot 106
    • Peugeot 107
    • Peugeot 1007
    • Peugeot 206 y 206+
    • Peugeot 207
    • Peugeot 208
    • Peugeot 2008
    • Peugeot 306
    • Peugeot 307
    • Peugeot 308
    • Peugeot 3008
    • Peugeot 406
    • Peugeot 407
    • Peugeot 508
    • Peugeot 4007
    • Peugeot 4008
    • Peugeot 5008
    • Peugeot 607
    • Peugeot 806 y 807
    • Peugeot RCZ
    • Otros modelos Peugeot
  • Foro Novedades Peugeot
  • Peugeot SUV
  • Comunidad Club Peugeot España
    • Galería Fotográfica - Presentaciones.
    • Quedadas
    • Web del Club Peugeot España
  • General - Otros Temas
    • Todo coches.
    • Legal: Seguros - Multas - ITV - Homologaciones...
    • Otros Temas (Miscelánea)
  • Lavacoches en acción's Foro Lavacoches
  • Todo BTT, ENDURO, DH's Todo BTT, ENDURO...
  • Empresas Asociadas's Ofertas e Información
  • Proyectos caseros's Proyectos caseros
  • Grupos de Compra's Grupos de Compra
  • Fotografía y video digital; reflex, sin espejo, videocámaras, action cam y smartphone's General
  • Peugeot Clásicos's Peugeot clásicos
  • Equipa tu Peugeot en Amazon's Productos Amazon
  • Equipa tu Peugeot en Aliexpress's Productos Aliexpress
  • Compra - Venta Club Peugeot España's Compra - Venta
  • Moteros Club Peugeot's Foro Moteros Club Peugeot
  • Club Camper's Temas
  • Aquellos maravillosos 70, 80 y 90.'s Foro Aquellos Maravillosos 70, 80 y 90.

Categories

  • Audio y Video
  • Electricidad
  • Exterior y carrocería
  • F.A.P.
  • Interior
  • Motor y mecánica
  • Tecnología

Find results in...

Find results that contain...


Date Created

  • Start

    End


Last Updated

  • Start

    End


Filter by number of...

Joined

  • Start

    End


Group


AIM


MSN


Tu sitio web


ICQ


Yahoo


Jabber


Skype


Ubicación


Intereses


Vehículo/s


Escritura Correcta

  1. En el foro hemos tratado el tema de desmontar parachoques en varias ocasiones y diferentes modelos, como son: Desmontaje parachoques delantero Peugeot 806 y 807 307 - Extraer paragolpes delantero (II) Desmontar paragolpes delantero Peugeot 508 En esta ocasión, @rizos nos dejó en el foro, donde puedes ver y comentar aquí, una descripción mediante imágenes del proceso que compartimos a continuación:
  2. Hay miembros en el foro que son verdaderos manitas, en este caso @rizos tuvo el detalle de dejar un reportaje fotográfico de la labor de desmontar el guardabarros delantero del Peugeot 407. Puedes verlo y comentar en el tema del foro aquí. El autor nos anima a realizarlo, por su simplicidad, y el montaje es la operación inversa. Comenzamos:
  3. Para poder describir este brico, su autor @rizos nos ha dejado una detallada explicación gráfica que compartimos a continuación. Puedes verlo y comentar en el tema del foro aquí. Cómo desmontar guardabarros delantero del 407 y montar haciendo las operaciones a la inversa:
  4. En algún brico que ya compartimos, como éste del Peugeot 307, donde se realizó la instalación pantalla 7", hemos demostrado que somos muy aficionados a modificar y acondicionar a nuestro gusto, como compartió @Riu en el foro, en su Peugeot 407 SW. Puedes ver y comentar en el tema del foro. Aquí el autor del brico nos describe como colocar una pantalla y nos cuenta lo bien que se escucha el Bluetooth con el teléfono, y los vídeos tienen mucha potencia de sonido. Pues lo primero es subir el display arriba por lo que tendremos que alargar el cable por que no llega. Le hacemos un corte y añadimos 20cm de cable para no tener problemas. Ahora con la dremel abrimos hueco para que entre la pantalla. Una vez abierto el hueco nos percatamos de que las tomas de la radio de energía y altavoces llegan bien. Por que en mi caso me ha tocado alargar los cables de energía un tramo porque no llegaban. Tal como antes, añadimos un tramo si hace falta. (cortar y empalmar cable). Probamos que vaya encajando todo. hora pasamos a medir bien el marco de la radio y con la dremel abrir con mucho cuidado el hueco para la pantalla para que entre muy justo. Una vez todo cortado el borde del corte no me convencía mucho por lo que decidí con celo hacer la forma de un marcó de otro color y con pinta uñas de mi pareja le he pintado varias capas. Ahora ya después de todo el trabajo que me ha costado dos tardes de prueba y prueba lo dejo todo instalado. El celo todavía está puesto por lo que en la foto se ve así. Prefiero esperar a mañana para quitarlo y así quede bien la línea en negro. Consejos: # No hagáis directo la toma de energía rojo y amarillo unido de la radio o aseguraros que la radio aunque la apagues queda todo apagado. Porque la mía se quedaba con la hora y fecha. # Cuando cortéis con la dremel guantes y gafas de protección porque sino te puede hacer bastante daño con las virutas que desprende. # A la hora de hacerlo disponer de tiempo. Porque tiene su trabajo.
  5. En relación al FAP siempre se trató mucho en esta página, como se realiza la regeneración, cuento dura, como afecta... y debido a todas esas dudas se comenzaron a publicar temas compartiendo la colocación de una señal luminosa para avisarnos cuando se estaba realizando en los distintos modelos: Brico fácil testigo luminoso regeneración FAP Peugeot 307 Montar led que avise de la regeneración del F.A.P. Brico led FAP EN 307sw 1.6 HDI 110cv otro mas Poner led FAP Peugeot NUEVO 308 T9 Otra forma de testigo Led FAP Peugeot 508 Instalacion del Led del FAP en un Peugeot 508 (Video) En esta ocasión es @Jc_txose quien comparte su aportación en el Peugeot 407. Puedes ver y comentar en el tema que el autor abrió en el foro. El autor nos cuenta que el proceso fue fácil y barato: Quite el espejo Hizo agujero para el led en uno de los laterales y puso en led con cola térmica y soldado a los pines de la resistencia térmica del retrovisor Y ahora cuando se pone en funcionamiento se entero y ayuda a la regeneración
  6. En el tema del foro donde se trato un fallo recurrente en Peugeot, donde el aire salía solo por uno de los lados,el usuario @Perri Manson nos explicó con fotos, como consiguió el acceder a la zona y repararlo, con la ayuda del tema ates tratado que puedes consultarlo en éste blog. Tras comprobar que el climatizador solo echaba aire caliente por la zona del conductor, el autor del brico nos describió, no sin haber pasado algún apuro que otro, como solucionó en su Peugeot 407SW Me he bajado con el portátil y he metido la cámara sin desmontar nada por la rejilla de aireación superior y se ve perfecto el eje de una trampilla azul roto..... Así que he desmontado el airbag rodillas y plásticos de abajo ...he localizado el motor de la trampilla y quitado , y se ve el agujero limpio sin el eje ... E cogido un destornillador con un vaso de 10 mm y una gotas de silicona caliente para que haga cuerpo ...lo he metido por el agujero y encajado en el eje que queda sin partir ..(el trozo roto estará caído en el fondo del evaporizador (creo se llama así no? A la caja negra donde estan las trampillas ). Y cuando a secado un poco he girado la trampilla y la he puesto en posición frío , por lo menos para que no me axfisie jeje......aunque me he dado cuenta que lo que le aguanta en su posición a la trampilla es el motor....por qué cuando he quitado el destornillador , la trampilla a debió caer por su propio peso un poco ,ya que no salía tan frío el aire como cuando la forzaba con el mismo....pero bueno ya no sale caliente del todo .... Decir que me ha costado un huevo y parte del otro cortar, parecía un contorsionista del circo del sol ?? con la cabeza apretando el acelerador para ver algo mejor . interiormente el evaporador tiene algún nervio y como el disco no lo pasaba no conseguía sacar el trozo, asta que he echo un poco de fuerza con un destornillador y a partido esos milímetros que no tenía cortado del nervio... Por el lado de la barra metálica que aguanta el salpicadero no me ha entrado la dremel ni nada de lo que yo disponiera , imposible ,ni haciendo contorsionismo, ni con cúter ,imposible..... Di que mi dremel no es de las más pequeñas , es un poco basta de estas chinas ....pero me ha resultado imposible quedando como 3 cm sin cortar ,justo el trozo de detrás de la dichosa barra ,y al forzar el cacho intentando sacar la trampilla sin cortar esos 3 cm, a partido , para no engañar a quedado por dónde ha partido una forma o trozo muy feo ..., Nada que ver a por dónde paso el disco de la dremel ,pero como eso luego una vez encajado lo voy a soldar o fundir un poco d nuevo con la punta de un soldador ,y luego encolar con epoxi...no pasa nada ,el caso es que todo funcione...y quede todo solido y en su sitio ,y eso ya lo he comprobado con la nueva trampilla ya puesta y el trozo encajado pero sin encolar ni poner nada todavía ...solo presentado ,y encaja bien . Por cierto preguntar a los que las habéis cambiado ya ...la trampilla va un poco dura no? Pensé se movería mucho más suelta , pero como van rozando unos labios de goma que tiene , supongo para que sean estancas ....va un poco dura , o sea que el motor tiene que hacer su fuerza , y de hay que partirán... Os adjunto unas fotos ... Se ve en algunas lo que parece o he deducido es una ampolla de temperatura...la pieza gris clarito Esta tarde he bajado con el soldador al garaje , he puesto el trozo recortado en su sitio , me he asegurado bien que estaba donde debía estar y con 2 puntitos de loctite lo he fijado . Luego con la punta del soldador he ido fundiendo un poco las dos partes , el trozo recortado y el vaporizador....en algún sitio que digamos la raja era más ancha por qué la dremel pues quitó más material por lo que fuere ...he aportado un poco de plastico para rellenar ... Esto es para fijar y sellar en su sitio todo más o menos, y tapar la raja, aunque también se puede hacer con una pistola de silicona caliente , de hecho en algún punto donde no me entraba bien el soldador he optado por esa opción .. Mañana si tengo tiempo ,repasaré bien todo con pehamento epoxi para darle solidez ha todo y empezaré a montar ... El resultado más menos es así .. Cómo apunte , comentar que después de probar 5 o 6 formas de pegar el trozo y rellenar las zonas donde no podías soldar el plástico y no te entraba la pistola de silicona caliente ...,o simplemente la rajita era muy ancha para meter silicona caliente sin que desbordara por dentro ...la mejor opción sin duda a sido usar la barrita arreglarlo epoxi de dos componentes .... Aparte que se queda como una piedra, allí donde querías tapar un agujero por ejemplo, hacia un disco del tamaño de una moneda ,lo pones y sabes que lo sella perfecto y no se cuela para dentro nada , y en la zona de dentrás de la barra metálica donde es muy difícil el acceso, hacia unos churritos de unos 3 cm de largo por 5 milímetros ,tipo palo chupa chups, y sellaba la apertura perfectamente y da mucha solidez... Luego he recubierto todo de cinta de aluminio adhesiva ,como la que se usa para las instalaciones de las campanas de la cocina por ejemplo , que la verdad no hay ninguna cinta que se adapte también a todas las formas y pegue tanto ... Montar todo en orden inverso y pista , todo funcionando perfectamente.
  7. En el foro, @jacckest nos describe un procedimiento para cambiar el disco duro RT4 y poder instalar uno nuevo, en este caso en un Peugeot 407. Puedes ver y comentar en el foro. Nos cuenta que después de haber adquirido uno, procede a explicarnos como instalarlo: Sacar la radio del coche que va sujeta con dos tornillos Torx 10, no es necesario desconectarla, sacarla y apoyarla sobre la palanca del cambio de marchas. Quitar la tapa superior, de la radio, que va sujeta con 4 tornillos Torx 9. Levantar el lector de CD, con cuidado y sin desconectar nada, dejándolo apoyado sobre un lateral. Ésta operación es la más delicada porque está conectado mediante una cinta de transmisión de datos que si se rompe mal asunto. Desconectar y sacar el disco duro que está unido a la misma cinta de transmisión de datos del lector de CD, por lo tanto mucho cuidado con ella. Conectando los dos discos duros a un ordenador a través de puertos USB, mediante cable USB a IDE, clonar el disco duro original en el nuevo, mediante un programa de clonado, que puede ser el "Ghost". Una vez clonado, el contenido del disco duro nuevo es idéntico al original. Ésta operación de clonado es fácil para la gente que se maneja frecuentemente con la informática. Volver a montar el disco duro en la radio, poner el lector de CD en su sitio, poner tapa de radio y sujetar la radio al coche con sus dos tornillos, como es lógico, seguir el proceso inverso al desmontaje. El RT4 funcionará sin ningún problema. Verás que no es complicado, es cuestión de hacer todos los pasos sin prisas y con cuidado, sobre todo, e insisto, en no dañar la cinta de transmisión de datos, ni ninguna otra cosa por supuesto. Si te decides a hacerlo sólo o con ayuda, no tengas prisa y hazlo cuando lo tengas totalmente claro, porque tu RT4 te sigue funcionando cuando se calienta el disco duro. Espero que te ayude mi experiencia en la resolución de lo mío, que pienso que es lo mismo que lo tuyo, y si tienes alguna duda, no dudes en preguntarme.
  8. Cuando las luces del intermitente, freno y marcha atrás del piloto trasero dan fallos y hemos revisado las bombillas y están en perfectas condiciones, debemos comprobar otras cuestiones que pueden ser el origen de esos fallos. en este caso un usuario de nuestro foro planteó la pregunta en un tema de Peugeot 407 a ver si alguien le podía echar una mano, obteniendo la solución que puede ser extensible a otros modelos. La solución la aportó el colaborador @bujias, recomendando revisar el conector del propio faro y viendo si está fogueado. Hay que cambiar el conector y los pines que estén quemados, aparte de cambiar el porta bombillas con una masa extra fuera del conector. Y en el caso que se planteó fue la respuesta correcta, mostrando cómo estaba:
  9. En el foro se planteó cómo cambiar el piloto trasero en un Peugeot 407, por un miembro de nuestro club que recibió un golpe y no sabía como hacerlo. De ahí que @jcl13 se ofreciera e hiciera un video explicándolo. Puedes ver las opiniones y consejos en el tema del foro. ExtraerPilotoTrasero407sw.mp4 Original del autor.
  10. El colaborador @jcl13 aportó otro brico para la colocación de la cámara trasera en la matrícula en su Peugeot 407sw, a raíz de la aportación hecha, pero sin indicar los pasos de la colocación en un Peugeot 308 anteriormente. Puedes ver y comentar en el foro. El tipo de cámara que instala, es un marco completo con la cámara: El cable lo pasa por la luz de la matricula. Luego pasó el cable por el interior del portón llevándolo asta el tubo por donde pasan los cables. De hay pase el cable desde el techo al lateral, pasándolo por los lados de los embellecedores, asta la parte de donde se encajan los asientos traseros, por esa zona pude meterlo asta el lateral de la parte trasera. Este es el emisor que va conectado a las luces de marcha atrás y al cable que hemos pasado desde la cámara. Aquí se indica donde esta la clavija del piloto y donde conecté el emisor Este tiene un imán donde se a diere a la chapa y queda sujeto. Luego pasamos al retrovisor es lo que menos faena tiene. Se conecta el cable señalado al plafón, en mi caso si enciendo la luz central no funciona la pantalla pero como las 2 cosas a la vez no las uso pues no me importa, (siempre se puede coger corriente de otros sitios). La cámara se ve muy bien incluso de noche se ve muy clara y nítida y el espejo se ve de fábula, yo que tengo los cristales tintados del mas oscuro, me deja ver muy bien incluso mejor que el original. El montaje es muy básico lo que cada modelo de coche tiene sus pequeños retos yo lo monte en un 407sw pero fue fácil lo mas así es conectarlo en su sitio y ver por dónde pasas los cables asta el piloto trasero una vez tienes mas o menos claro es ponerte manos a la obra.
  11. Nos comentaba @dennisnt en el foro, después de buscar información y encontrar poca sobre éste tema, se decidió a hacer un brico de cómo sustituir los calentadores de nuestro Peugeot 407 2.0 HDI 136 CV, con código de motor RHR. Puedes comentar en el foro. Comenzamos. Lo primero que debemos de hacer es desconectar la batería. Yo desconecto siempre el borne negativo. Desmontamos el filtro de aire. Para ello aflojamos con un destornillador de estrella los 4 tornillos (flechas amarillas). Quitar la conexión del caudalímetro (flecha roja). Por último, aflojamos la abrazadera (flecha verde). Quitamos el tubo de gases de aceite, que va desde la tapa balancines a la admisión. Para tener espacio y conseguir acceder a los calentadores, desmontaremos la EGR. De paso le damos una limpieza a la carbonilla acumulada. No hay mal que por bien no venga..jeje Comenzamos quitando el tubo que viene desde la EGR. Son 2 tornillos de 6mm (para una llave de 10). Las flechas amarillas lo indican. De paso, desconectamos la clavija de la EGR (flecha roja) A continuación, quitamos los 2 tornillos de cabeza torx en la zona de admisión (flechas amarillas). Por último, quitamos la tuerca en la sujeción central y el espárrago con una llave de 10mm (flechas amarillas). Sacamos el tubo (flecha roja). Ahora hay que desmontar la EGR. Para ello hay que quitar 5 tornillos, 4 son de 6mm de cabeza hexagonal (las 2 flechas amarillas y las 2 flechas rojas) y uno es de cabeza de allen. En la imagen no sale puesto que va por debajo y es difícil acceder con la cámara, pero que sepáis que lo lleva. (flecha verde). Ya podemos acceder a los calentadores con suficiente espacio. A cada calentador le llega un cable distinto procedente del relé. Hay que quitar la tuerca de 4mm que lleva (es una llave de 7mm) para sacar el cable de alimentación. Después, ya se puede aflojar el calentador con una llave de 10mm. En ambos pasos, utilicé una llave de vaso de 7 y 10. También usé un pequeño espejo para ver un poco dónde tenía que introducir la herramienta, aunque la mayoría del trabajo se hace a tacto. Comentar que para quitar el calentador, sería conveniente aflojar un poco y volver a apretar, para así evitar que se parta al aflojar. En la foto no se ven los calentadores, pero se indica la ubicación de estos, por detrás del motor. El calentador fuera. Así hasta conseguir extraer los 4. Yo tenía 3 en mal estado. Una vez puestos los nuevos calentadores, proceder al montaje a la inversa. Es el primer brico que hago. Si hay algo que no queda bien explicado o aclarado, ruego que me disculpéis. Podéis preguntar si tenéis alguna duda sobre algún paso. CONSEJO: antes de realizar éste trabajo, armarse de paciencia y, si os gusta la música, poned una radio que ayudará bastante...jeje
  12. En el foro, miembros tan representativos y participantes como @jcl13, comparten con todos estupendos bricos para que aprendamos más de nuestros vehículos. Este articulo nos describe como cambiar el tubo refrigerante del Peugeot 407. Podemos ver y comentarlo en el foro accediendo aquí. En éste brico, su autor nos explica como cambiar el tubo refrigerante del climatizador es el que va hacia dentro del habitáculo, compartiendo su experiencia al realizarlo 😆 La primera anomalía que note fue el deterioro del tubo: Y lo siguiente fue a los días que me salto el testigo de falta de refrigerante, le faltaba 5 dedos desde el nivel. Tras comentarlo en el foro se llegó a la conclusión de que era la junta torica (arandela de goma) que hay en el interior del tubo que sella la junta. En el tubo nuevo se aprecia el relieve de la goma,en el gastado apenas tenia. Si no queréis gastar mucho dinero podéis comprar la junta en cualquier ferretería o sección de fontanería por pocos céntimos, en mi caso decidí comprar el tubo nuevo que me costo 33 euros. Numero de referencia 6466 LS. El proceso es fácil en 30 minutos puedes tenerlo hecho y las herramientas empleadas son: destornillador de estrella trapo para limpiar la zona y una bolsa de basura para recoger el liquido refrigerante que sale al extraer el tubo (no sale mucho), una vez lo tenemos todo empezamos. Lo primero soltaremos la clavija ubicada en la parte superior del filtro y quitaremos los 4 tornillos de estrella: Sacamos la tapa y lo soltamos del tubo que lo sujeta: Una vez quitas la parte superior sacas la parte inferior del filtro, que se sujeta mediante una pestaña y lo soltamos del tubo. Aquí apreciamos el recorrido del tubo: Soltaremos la abrazadera que sujeta el tubo: Se suelta por la parte de abajo de la abrazadera, una vez suelta puse una bolsa de basura para evitar derramar el liquido refrigerante que aunque no salga mucho algo sale: En los 2 extremos del tubo veremos unas grapas las cuales sujetan los tubos, éstas las abrimos con las manos no hace falta herramienta. Una vez drenado y quitado el tubo limpiaremos la zona donde volveremos a colocar el tubo: Ya limpio colocar el tubo a presión o abriendo las grapas un poco, notareis un clac. Volvemos a colocar el tubo en la abrazadera y ya lo tendremos listo, aseguraros bien de que a encajado bien antes de volver a montarlo todo otra vez. Ya solo quedara rellenar el anticongelante y montar el filtro del aire. No es una faena difícil parece mas engorroso de lo que es, tarde una media hora y sin tenerlo claro. Así que espero que se entienda bien y os sirva de ayuda este brico,en caso de duda preguntar y os ayudare en todo lo que pueda.
  13. A raíz de una avería en su Peugeot 407, @vikingo114nos describió con un brico cómo desmontar el turbo. Puedes ver la descripción y comentarios aquí. En primer lugar necesitamos un elevador, una vez situado el vehículo en el mismo quitamos el cubre cárter y nos encontraremos esto: El siguiente paso seria vaciar el circuito del refrigerante ya que luego vamos a soltar una pieza que va sujeta al bloque del motor por la que circula el refrigerante. Yo lo hice soltando el manguito que se ve en el centro del radiador. Una vez vaciado, nos disponemos a soltar la rueda delantera derecha porque tenemos que extraer el palier largo para tener sitio para trabajar. De esto no tengo foto pero todo el mundo ha cambiado una rueda alguna vez no? soltamos los tornillos, sacamos la rueda y procedemos a quitar un pasador que lleva la tuerca del palier. Una vez quitado el pasador aflojamos la tuerca con un vaso de carraca de 36 y la quitamos. El siguiente paso seria soltar la rotula de dirección, el tirante de la estabilizadora y el tornillo pasante del brazo de suspensión inferior... Para que realizamos esta operación, por un lado para poder sacar el palier o trocola y segundo para luego desmontar la cuna o subchasis. El tirante de la estabilizadora y el tornillo pasante del brazo de suspensión inferior hay que soltarlos en ambos lados o para entenderlo mejor en ambas ruedas. Ahora empezamos con la cuna o subchasis. Empezaremos por Soltar la barra transversal que ve en la foto, a posteriori las tuercas de los tornillos que se ven en los agujeros grandes que son los que sujetan la caja de la direccion. El manguito mas grueso que vemos en la foto va al intercooler, también hay que soltarlo porque nos estorbara para bajar el subchasis. Se me olvidaba, el subchasis va en dos piezas, una que va desde donde la barra transversal hacia delante y otra desde la barra hacia detrás, vale pues en la parte delantera en ambos lados llevan unos tubos que van sujetos a la misma con un tornillo de allen que también hay que soltarlos. Uffffffff no se si me estoy explicando bien. Esos tubos se ven mejor en la segunda foto. Cuando hayamos soltado las tuercas que sujetan la caja de la dirección con ayuda de un gato de cajas de cambio o un amiguete fuertote vais soltado el resto de los tornillos que sujetan el subchasis para poder bajarlo. Con el subchasis ya en el suelo, procederemos ha sacar el palier derecho. Para ello tenemos que soltar dos tornillos que sujetan el palier en el mismo soporte de motor que se ve en la siguiente fotografía. Ojo!!!!!! cuando los hayamos quitado, pondremos un recipiente limpio ( en mi caso porque no hace mucho se le cambio el aceite a la caja), justo debajo de donde entra el palier a la caja de cambios, porque cuando tiremos del el para sacarlo, saldrá valvulina por el por el agujero. Este es un buen momento para aprovechar y cambiar el reten que se ve en la foto si veis que tiene perdidas. El de la tercera foto es el reten viejo. Una vez que el subchasis y el palier están en el suelo, el la foto solo se ve la parte trasera del subchasis porque yo lo saque así pero a la hora de montarlo tuve que soltar la parte delantera de modo que para ahorraros trabajo hacerlo desde el principio todo. Hora de desmontar el soporte motor por el cual pasa el palier que lleva si mal no recuerdo 4 tornillos. Aprovechamos también para quitar la pieza negra que en la foto se ve a la izquierda del soporte motor. Lleva dos tornillos que la sujetan al cárter y unas abrazaderas. Ya vamos teniendo mas sitio para trabajar. Siguiente paso, soltar la pieza de plástico que va atornillada al bloque de motor justo debajo del catalizador. Esta pieza lleva 2 tornillos de amarre y una abrazadera, y por el otro lado entra a presión haciendo el cierre con una junta torica. Os saldrá anticongelante así que otro recipiente debajo. Ahora vamos a retirar una parte de el protector anticalórico del catailzador para que nos vaya dando acceso y poder soltar las siguientes piezas. Si mal no recuerdo lleva 4 tornillos. Esto es lo que lo que se va viendo según quitamos piezas(foto1). Arriba a la derecha en el catalizador tenemos que soltar la sonda que entra en la misma(foto 2). Lo siguiente es soltar la abrazadera que une el catalizador con la linea del escape que va al fap.(foto3) y de paso soltaremos el conector eléctrico y tubo de vacío que van a la válvula de descarga del turbo. Ahora toca la parte baja del turbo. para acceder a soltar el tubo que de engrase del turbo hay que quita una pletina que sujeta el catalizador al bloque del motor en el lado izquierdo del mismo. Esta va sujeto con tres tornillos dos en el bloque y uno al catalizador. Una vez quitado vemos el tubo de de engrase que es el que va detrás del tubo negro de admisión del turbo.(foto 4) Acordaros a la hora de montar el tubo sustituir las arandelas del racor por unas nuevas y quitarle un filtro de plástico que lleva en su interior. En la primera foto, justo debajo del turbo tenemos el tubo de drenaje de aceite del mismo que va sujeto con una abrazadera de circlik que también debemos soltar. Ahora quitaremos el catalizador, va sujeto con una pletina al colector de escape y con una abrazadera que une la caracola de escape del turbo con el catalizador. La abrazadera es igual a la que va en la salida del mismo. Os pongo una foto del turbo antes de montarlo para que veias donde va la pletina de arriba ya que desde abajo no se ve. En la segunda foto vemos ya el turbo sin catalizador. Animo que ya no falta nada!!!!! A la caracola de admision del turbo nos llega un tubo que es que viene desde el caudalimetro, dicho tubo lleva un tornillo de cabeza de 10mm para sujetarlo al turbo, hay que soltarlo antes de sacar el turbo. ya solo queda soltar dos tuercas y un tornillo que lleva arriba, el tornillo no se ve desde abajo tendreis que palpar con la mano. por ultimo el de abjo que se ve en la segunda foto. Con esto si no me dejo nada el turbo estaria fuera. Esto es lo que veremos(foto 3).... El turbo en el banco....En la segunda y tercera foto vereis el tornillo que os es comentado de tubo que viene del caudalimetro. Bueno señores, pues asi es como lo hice yo con mis pocos conocimientos y un poco de ayuda de aqui y de alli. Espero que os sirva de ayuda. Un saludo!
  14. Debido a una serie de problemas en las ventanillas en su Peugeot 407SW que el colaborador @gabdar nos relata, nos facilitó en el foro la solución con el siguiente brico que puedes ver y comentar en el foro. El problema que le ocurría con las ventanillas era: Lado conductor: desapareció la función subida/bajada con un toque, Lado pasajero: lo mismo que lado conductor, además de ir a tirones, no hacer caso a la orden del mando. Traseras: lo mismo que conductor. Todo esto realizado desde el mando de la puerta del conductor. Los demás funcionaban. Pero además decir que le metí el cable y me daba fallo en los motores de los elevalunas de las puertas delanteras. Así que... mi lógica me decía que por los síntomas debía ser que el mando del elevalunas del lado del conductor tenía suciedad. Y así fue. Herramientas usadas: Destornillador de precisión de punta plana (de precisión porque es muy fino) Destornillador con punta Torx 25 Materiales usados: Goma de borrar (concretamente una de mi hijo de 7 años, sin marca), Alcohol isopropílico de gran pureza (mayor del 95%), Una palangana mediana con agua templada y dos gotas de Fairy, Dos microfibras normales (en mi caso, de esas malas de Amazon). Lo primero de todo es retirar la "alfombrilla" de goma que hay en el tirador de la puerta: Con la punta de un destornillador plano la levantamos y costará un poco porque los agujeros que se ven son de dos tetoncillos que lleva para que quede bien colocada. Como véis se queda al descubierto un tornillo de torx 25, que quitamos completamente y sale toda la pieza, embellecedor incluído. Lo que queda es quitar la pieza de los conectores que le unen al vehículo y separarlo del embellecedor. Para quitar los conectores llevan unas patillas para liberarlos. Si tenéis uñas y sois hábiles lo podéis hacer con ellas abriendo la patilla hacia abajo y tirar del conector hacia afuera. Si sois como yo, un destornillador plano y a correr. Después, lo primero de todo, será quitar la tecla del selector del retrovisor, que va metida a presión (iría donde está la circunferencia amarilla). Con un destornillador de punta plana y paciencia sale sin problema. Para quitarlo del embellecedor sólo es necesario lo mismo: destornillador de punta plana y paciencia, y después ir apalancando sobre las muescas que tiene. No hay fotos de este paso pero en cuanto lo veáis lo entenderéis. Os quedaría la pieza del mando: Y comenzamos a desmontar la pieza, que no tiene ningún misterio ni piezas extrañas que se puedan perder y/o romper. Con el mismo destornillador plano ¡y paciencia! vamos soltando las pestañas y encastres que lleva la tapa inferior. Creo recordar que llevaba 10. Y lo típico: sueltas dos o tres, vas a soltar el siguiente y se te vuelven a cerrar los otros. Hasta que coges unos palillos mondadientes y los usas como cuñas, jejejeje. Una vez liberada la tapa, abrimos y encontramos: Le damos la vuelta al conjunto y se nos queda así: Para los que se hayan dado cuenta, sí, está ya limpio. Me dediqué primero a limpiarlo y en el montaje fue cuando hice las fotos. Os puedo asegurar que el contacto del selector de los retrovisores (esa pieza metálica que brilla tanto) era casi negra y llena de grasa lubricante sucia. Bueno, el despiece completo sería el de la siguiente foto, ya que aproveché a limpiarlo todo. Pero realmente lo que nos interesa limpiar son los conectores de la placa donde hacen contacto los botones y las piezas de goma que aseguran que dicho contacto se produzca en la pulsación (tanto la rectangular de los elevalunas como la circular de los espejos). Y aquí una foto de la placa para que veáis que los contactos están sucios, sobre todo la pista de bajada del elevalunas del acompañante y la del selector de los retrovisores (aunque éste no es pulsador): Y hasta aquí el desmontaje. Ahora toca la limpieza. Para la limpieza de la placa usé, en primer lugar, una goma de borrar y la pasé por los contactos para eliminar la suciedad. Una vez limpio pulvericé de manera generosa alcohol isopropílico de gran pureza (>95%), dejé actuar unos segundos y acto seguido lo sequé con un microfibra. Para la limpieza de las demás piezas plásticas al final decidí no complicarme y las sumergí en agua templada jabonosa (de Fairy), y después, con cepillos y brochillas, fui limpiando cada uno de los recovecos de las demás piezas. Después a terminar de secar con un secador de pelo y volver a montar y conectar todas las piezas. Ahora he recuperado la acción de subida/bajada mediante un solo toque y mejor respuesta por toques, a parte de que ha ganado luminosidad esa pequeña consola por la noche. Yo creo que no me he olvidado nada. Pero cualquier duda que os asalte me la preguntáis.
  15. Nuestro compañero @vikingo114 nos facilito un reportaje gráfico y la explicación a raíz de una avería en su Peugeot 407. Nos contaba en el tema los fallos dados en la máquina de diagnosis (varios fallos: p0299, p1351,p1471 y p1445) a raíz de unos problemas en conducción. De ahí que se animara a desmontar el turbo y nos describe el procedimiento que empleó. Acceso para desmontar el turbo: Nos describe que lo que he hizo fue desmontar la mariposa de admisión que también estaba llena de aceite y la limpiarla. Nos cuenta lo que vio advirtiendo que para desmontar la mariposa hay que marcar los tubos de vacío para no cambiarlos al montarlo. Se aprecia en ésta última foto que la palomilla no hace el muelle que tiene que hacer. Los engranajes de la palomilla tienen que encajar en los huecos que tiene el pulmón y se ve que los huecos del pulmón están rotos o desgastados. Se aprecia que los dientes del engranaje no coinciden con los del pulmón. Desmontando el pulmón de la palomilla de la caja de admisión (por curiosidad) y unas fotillos para que veáis como está... en las últimas fotos se ve el desgaste o la falta de dientes de los engranajes. Y después de montar el cuerpo de mariposa nuevo, al arrancar ya está ronroneando otra vez.foro/uploads/emoticons/default_biggrin.png
  16. Nuestro colaborador @piterfly nos muestra lo sencillo que resulta cambiar los limpia-parabrisas del Peugeot 407 en todos sus modelos, mediante un video explicativo que desarrollamos aquí y puedes ver en nuestro foro. Muestra como cambiar los limpia-parabrisas de silicona Primero hay que divisar la muesca que señalamos: Esa muesca va a tener que confrontar con el hierro y cuando esto suceda, por el canal va a salir la escobilla hacia fuera de una manera muy sencilla tirando un poco. Para meterla será lo mismo, confrontamos el canal con la punta y la misma operación. limpiaparabrisas407.mp4 Video
  17. Esta es una ayuda para saber localizar dónde se ubica el conector de diagnosis en nuestro Peugeot 407. Nuestro colaborador en el foro @lybra333, nos indica con un video, donde ésta dicho conector. Puedes comentarlo aquí. El proceso es sencillo y seguramente muchios de nosotros ya lo habremos encontrado anteriormente media/editors/tinymce/plugins/emoticons/img/smiley-wink.gif. Procedemos a levantar, justo detrás de la palanca de cambios la tapa de la guantera de piloto. Una vez abierta veremos un conector negro, que sacaremos abriendo una pequeña pestaña y tirando de él hacia afuera. Como ya comentábamos, el proceso es simple y la localización accesible y fácil. Esperamos que esta pequeña explicación hay servido de ayuda. conector_obd2_407sw.mp4 Video
  18. Nuestro colaborador @gabdar comparte un estupendo brico muy sencillito donde cambiar los amortiguadores que tenemos en el portón del Peugeot 407 SW, aunque como puede suponerse, es válido para cualquier modelo que lleve elementos similares.. Puedes comentarlo en el foro. En este caso en concreto (407 SW) existen 4 amortiguadores: 2 para el propio portón y otros 2 para el ventanal. Lo más lógico es que se "desgasten" más los del portón debido al peso de éste y normalmente cambiando sólo uno se suele solucionar (aunque así hacemos que trabaje más y se fastidie antes). Amortiguadores portón: 96.474.876.80 - 375 mm - 615 Newton. Amortiguadores ventanal: 96.565.931.80 - 310 mm - 400 Newton. Los compré a un recambista de Barcelona al que normalmente le suelo pedir piezas, no me sale nada mal de precio y siempre me ha ofrecido productos de buena calidad.En este caso me costaron 43,50 euros con el envío 48 horas incluído. Son estos: Los pedí con los conectores por si los originales estuvieran dañados: MUY IMPORTANTE Usad una barra para hacer de traba y mantener el portón abierto o que alguien os ayude, porque en cuanto quitéis uno de los amortiguadores el portón puede caer. Al lío, dijo un chino cuando fue a bañarse al Manzanares media/editors/tinymce/plugins/emoticons/img/smiley-tongue-out.gif Comenzamos buscando dónde tenemos que desacoplar los amortiguadores. Como es lógico habrá que mirar en los extremos de éstos media/editors/tinymce/plugins/emoticons/img/smiley-wink.gif Cogemos un destornillador de punta plana y hacemos palanca en el circlip del conector de la rótula Y lo sacamos completamente de la rótula quedando así el amortiguador libre por completo de un extremo Hacemos lo mismo en el otro extremo y ya tenemos el amortiguador completamente fuera. Aquí comprobamos si los conectores originales de las rótulas se encuentran en buen estado (sin desgaste) por si podemos aprovecharlos. Sólo habría que limpiarlos y meterles una nueva gota de grasa de litio. También hay que tener en cuenta el ángulo que aportan los conectores nuevos ya que si los amortiguadores quedan en una posición muy forzada acabaran saliéndose de las rótulas. Los conectores originales van también roscados y estarán algo duros de desenroscar, pero salen sin problema. Una vez montados los conectores sólo es necesario meterlos a presión en las rótulas, asegurándonos que el circlip ha encajado perfectamente. ¡Y ya hemos terminado! Faltaría hacer lo mismo con los demás y comprobar que funciona bien (tened cuidado que ahora empuja con fuerza hacia arriba,, no os vayáis a dar o dejéis escapar el ventanal y se ponga de parabrisas media/editors/tinymce/plugins/emoticons/img/smiley-cool.gif ). Saludos a todos y espero que os sea útil.
  19. Nuestro colaborador @gabdar nos detalla cómo es posible cambiar la pantalla matricial de la marca VDO del combinado de nuestro vehículo, es éste caso de su Peugeot 407. Nos cuenta que para ello no se necesitan conocimientos especiales ni ser un gran manitas. Sólo con usar la lógica, paciencia y sentido común en media horita lo tendréis cambiado. En primer lugar hay que tener... la pantalla matricial, por supuesto. Yo la he encontrado en eBay, me tardó una semana más o menos, en una cajita de cartón muy mona y muy bien protegida. Cuando termine un asunto que tengo con el vendedor os pongo el enlace ya que no haré publicidad de nadie que no se lo merezca. Comenzamos sacando el cuadro. Existen en la parte superior 3 agujeros en los que introduciremos un destornillador o similar y haremos ligera palanca para forzar al cuadro a salir. Es muy sencillo y sale sin demasiada dificultad. Una vez hayamos desencajado el cuadro tendremos que quitar el conector. Lleva una leva prensil que es la que habrá que mover. En la parte superior tenemos una joroba blanca que es la que debemos presionar ligeramente para echar hacia atrás la leva negra. A continuación retiramos completamente la leva y el conector queda libre. Sólo hace falta tirar en perpendicular al cuadro para sacar el conector y tener libre el cuadro. Ahora tenemos que desmontar el cuadro para poder acceder a la pantalla matricial. Para ello le damos la vuelta a todo el conjunto y vemos la parte trasera de la placa impresa. En el borde de la capilla, tanto en su parte superior como en la inferior, podemos observar que hay unas pestañas blancas. Nos vamos ayudando de un destornillador o cualquier elemento que nos pueda servir y vamos apretando y sacando a la vez. No es difícil pero requiere maña. Me resultó más fácil sacar primero la parte superior (la que hace curva) y después la inferior sale casi sola. Una vez que tenemos todo en fascículos foro/public/style_emoticons/default/biggrin.png toca sacar la pantalla matricial. Para ello se ven dos pestañas blancas en la parte derecha... ... que son las que vamos a forzar ligeramente para sacar la pantalla (ATENCIÓN: la pantalla es de cristal y se puede romper causando cortes). Una vez liberada la parte derecha abatimos como un libro hacia la izquierda para poder acceder al conector del flex. En primer lugar, lo blanco que hay debajo del cristal de la pantalla es un lámina de plástico blanco con la que hay que tratar con cuidado de no romper ni ensuciar. Sólo se puede poner en un posición ya que tiene dos guías para posicionar correctamente. Debajo de la lámina blanca están los LEDs que dan luminosidad a la pantalla. Aprovechad a limpiar la zona con alcohol isopropílico (IPA, isopropanol-2 o alcohol de limpieza) o simplemente con una bayeta de microfibra. Y en segundo lugar decir que desde aquí es posible, con mucha destreza y unas pinzas acodadas, de realizar el cambio de la pantalla. Como mi destreza sólo es demostrable con tornillos a partir de métrica 24x60 os enseño lo que hice. Le di la vuelta de nuevo al cuadro y encontré (qué casualidad) tres patillas situadas en concordancia con la posición de la pantalla. Apreté con un destornillador y salió la pieza de plástico donde la pantalla estaba cogida. Como se ve sólo sale una parte porque lleva tres pestañas, estratégicamente colocadas, para dejar fija esa pieza. Por tanto habrá que buscar el punto para sacarla, incluso apalancando suavemente con un destornillador o similar. Ya tenemos todo fuera y ahora sí que podemos trabajar sin problemas. Así que ahora toca desenclavar el conector del flex de la pantalla para poder retirarla por completo. Hay que meter la punta del destornillador justo debajo de la rebaja del conector y tirar ligeramente hacia arriba para liberarlo. Retiramos la pantalla antigua, colocamos la nueva en la misma posición, introducimos bien el flex en el conector y bajamos el "cierre" que habíamos levantado anteriormente para liberar la pantalla antigua. Volvemos a colocar la pieza de plástico donde va apoyada la pantalla en su sitio, haciendo algo de palanca en las pestañas que tiene y haciendo encajar en las patillas traseras para que quede fijo al cuadro. No olvidamos colocar la lámina de plástico blanco en su sitio, encima de los LEDs, y después colocamos la pantalla nueva correctamente, quedando encajada en las pestañas del lado derecho. Conectamos el cuadro al coche mediante su conector, primero introduciendo el conector en sus pines y después accionando la leva de cierre hasta que quede enclavada. Y accionamos el contacto del coche sin arrancar el motor par comprobar que todo está bien. Una vez comprobado quitamos el contacto, volvemos a soltar el conector y colocamos el cuadro dentro de la capilla, sin olvidar poner los pulsadores de RESET, y de nuevo conectamos y encastramos en el salpicadero (va todo a presión). Y ya tenemos pantallita nueva por el tiempo que quiera durar. Pero qué gustazo da poder ver los números, jajajajajaja. Espero que os sea de buena utilidad. Un saludo.
  20. Nuestro colaborador gabdar nos detalla como hizo un cambio del refrigerante a su Peugeot 407, y aprovechando el proceso que describe, también hizo una limpieza a todo el circuito usando un limpiador. éste proceso y comentarios puedes seguirlos en el foro. Pues esta mañana me he liado con el cambio del refrigerante ya que en el vaso de expansión sólo se veía agua, no tenía color ni olor ni el sabor dulce característico. Materiales y herramienta utilizados: Jeringa de 60 ml y 30 cm de tubo de goma para extraer refrigerante del vaso de expansión, Gato y soporte (borrica o como gustéis llamar), Destornillador de punta plana para los tornillos del cubrecarter, Llave o alicate "pico de loro" para la abrazadera de presión del manguito, Limpiador del circuito de refrigeración, Refrigerante orgánico G12+ (es específico para motores TDI, HDI, etc...). Es de color rosa y habré usado 8 litros. Aproveché también para hacerle una limpieza a todo el circuito usando un limpiador de la marca Liqui Moly, que también os detallo ahora mismo: Arranqué el coche y me fui a dar una vuelta chica para templar el refrigerante, a la vez que llevaba el clima a la máxima temperatura sin el aire acondicionado encendido. Sólo templé, como he dicho; hasta que la aguja comenzó a levantar de 70º. Con cuidado abrí el vaso de expansión y ayudado de una jeringa saqué todo el contenido que pude.A continuación vertí el contenido del limpiador en el vaso de expansión, lo cerré, dejé unos 5 minutos al ralentí y me fuí a dar otro paseo de 10 minutos con el coche. Después de esos 10 minutos lo dejé a ralentí otros 5, mientras preparaba la herramienta a usar. Tras ese tiempo apagué el coche y me fuí a almorzar foro/public/style_emoticons/default/biggrin.png foro/public/style_emoticons/default/biggrin.png Como no tengo ni foso ni elevador me tocó levantar el coche con un gato y ponerle un soporte para que estuviera más estable. Sólo levanté el lado de la rueda delantera izquierda (conductor) hasta que la rueda levantara casi una cuarta del suelo ya que ví que me sobraba hueco para trabajar (y pequeño no soy). Después de esto quité el cubrecarter para dejar a la vista el manguito que va del radiador al motor:Una vez lleno el buche con ricas viandas retomo el asunto que nos atañe. Quité la abrazadera de presión con un "pico de loro" (hay una tenacilla especial para este tipo de abrazaderas): Y CON CUIDADO, porque el refrigerante aún está caliente, solté el manguito habiendo puesto antes un barreño grande para recoger el líquido (unos 6 litros). Abrí el tapón del vaso de expansión y busqué los tapones de purga, encontrando sólo uno en la parte superior del motor, en la zona izquierda mirando de frente al coche: Después de todo esto me puse a aclarar con agua corriente el sistema y, finalmente, sacar todo el líquido que quedaba colocando todo en su sitio menos el tapón de purga y metiendo aire desde el vaso de expansión para que saliera el refrigerante por el tapón de purga superior. Supongo que debe haber algún otro tapón de purga que facilite esta maniobra porque no creo que se realice así. Pero como no ví más drenajes por ningún sitio... Una vez ha sido extraído todo el líquido comenzamos a rellenar el depósito de expansión (el tapón de purga superior aún NO se cierra). Lo hacemos poco a poco, que vaya entrando refrigerante de manera constante pero sin formar burbujas. Los primeros 5 litros se los traga rápido y después ya toca cerrar el tapón de purga porque vemos que comienza a salir refrigerante sin aire. Seguimos añadiendo el refrigerante, poco a poco, sin prisa, y nos entrarán unos 2 litros más hasta que llenemos el vaso de expansión en la marca MAX. Aquí lo que hice fue dejar que "reposara" para que fuese cogiendo su nivel y mientras tanto me dediqué a reapretar las abrazaderas del intercooler y revisar cosillas por ahí abajo ahora que estaba abierto. También decir que quité por completo el cubrecarter ya que es una manía (buena o no) que tengo con todos mis coches. Después bajé el coche del soporte y del gato, revisé y corregí el nivel de anticongelante, arranqué el motor y lo mantuve a ralentí un par de minutos con el tapón del vaso de expansión abierto y después le mantuve un rato a unas 2000 rpm hasta que la aguja comenzó a subir de 70º. La temperatura del clima siempre a máxima temperatura (HI) Una vez cogida esa temperatura, cerré el vaso de expansión, bajé el capot y me fui a dar un paseo con el coche de manera tranquila y pendiente de la temperatura. Cuando llegó a 85º (mi coche no sube hasta 90º) revisé el nivel, añadí un poquito de refrigerante hasta la marca MAX y seguí con le paseo. Tras 15 minutos no observé nada raro, volví a casa, revisé el nivel de nuevo y ya está. Dejo la garrafa de refrigerante en el coche para estos días por si hace falta corregir. Como no tenía prisa y me sobraba tiempo he tardado unas 3 horas en todo el proceso. Además estuve mirando otras cosas y me tiré unos 10 minutos buscando otro supuesto tapón de purga que existe y no encontré. Si quitáis la limpieza de circuito estoy casi seguro que en 1 hora lo podéis hacer sin problema. Espero que os sea útil. Un saludo.
  21. Nuestro compañero @gabdar en el foro, nos dejó relatado como instalar un hilo de neón en el techo panorámico de su Peugeot 407. Puedes verlo en nuestro foro y hacer consultas o comentar media/editors/tinymce/plugins/emoticons/img/smiley-wink.gif. Quise hacer el brico al completo pero como soy gafe últimamente (vale, no fui previsor) resulta que me quedé sin batería en el móvil cuando tenía todo colocadito para fotografiar el material y comenzar. El caso fue que pedí hilo de neón en Aliexpress: Cogí 5 metros porque si me sobraba se puede cortar sin problema. Lo instalé en el ribete del techo panorámico, metiéndolo entre el tapizado del techo y el ribete. Tiene una parte plana, como una aleta, que es la que introduje entre el tapizado y el remate cogiendo cada 10-15 cms con cinta de doble cara. En las esquinas hice cortes en la aleta del hilo cada 2-3 cms, poniendo doble cara cada dos cortes. Y así todo alrededor. La corriente la cogí del plafón delantero, que va bajo llave. Me queda colocar un interruptor para encender/apagar cuando yo quiera. Es una luz muy suave, no molesta y eso que hay un tramo que pasa justo por donde acaba el parasol, frente a los ojo. Iluminar no ilumina nada pero crea una atmósfera tranquilizadora. Desde fuera no se ve a no ser que te agaches y mires hacia el techo. Espero que os guste las fotos de cómo queda foro/public/style_emoticons/default/wink.png Por cierto, el plafón va cogido con dos grapas al techo del coche, por la parte delantera, y dos pestañas en la parte trasera. A mí se me quedó una de las grapas cogida al techo, no la pude sacar y al ir a poner de nuevo el plafón se metió hacia adentro. Tuve que comprar en la Peugeot pero vienen en paquete de 5. No son caras (las 5 han sido 1 euro y pico) pero si alguien las necesita que me las pida, se las regalo. Y con el proceso me he cargado el cristalito del plafón, por lo que si alguien, de esas casualidades que tiene la vida, tiene alguno "de sobra", se lo compraría (a un precio razonable, paso de gañanes y aprovechados). Pues esto es todo, de momento. Espero que os haya resultado entretenido. Saludos.
  22. Nuestro colaborador @gabdar nos ha facilitado los pasos para pulir los faros, es éste caso su Peugeot 407, y resultados del proceso. Puedes seguirlo en el foro. Hoy he tenido un ratito y me he puesto a "limpiarle los ojos" un poquito, que tenía unas legañuzas... jajajaja. El proceso ha sido realizado con: [*] pulidora orbital (de inercia), [*] lijas de granos P1000, P1500 y P2000, [*] pulimento y esponja de corte (gran abrasión), [*] pulimento y esponja de corte medio (abrasión media/baja). Fotos del antes: Fotos del proceso: Y fotos finales: Aunque sólo muestre el proceso del izquierdo estaban bastante mal los dos, por la parte superior, como suele pasar, y afectaba bastante la proyección de la luz ya que difuminaba mucho. Ahora sí que se ve bien con los xenón, jejejeje, aunque sigo pensando que alumbran menos que los halógenos de mi Focus mk1. Mi intención era haberlos lacado pero se me olvidó el equipo, entre otras cosas, en casa. Así que le he aplicado un sellante sintético y dos capas de cera, por lo que me aguantará unos 4-6 meses (dependiendo del verano que haga). Para la próxima sí los laco. Espero que os haya resultado, cuando menos, interesante. Saludos.
  23. En el foro @Acedin nos hizo un brico muy completo de como cambiar las lámparas de fábrica de un Peugeot 407. Podemos seguir éste tema en el foro. A continuación voy a explicar cómo cambiar las lámparas de xenon D2S (de fábrica) de un Peugeot 407 de 2007. Después de ver lo que me costaría cambiarlas en un taller oficial (entre 200 y 300€), me decidí a cambiarlas yo mismo. Es bastante fácil, y no es necesario quitar la batería de su lugar, pero si desconectarla por seguridad. Con la desconexión de la batería solo se pierde la fecha y la hora, no hay que reprogramar nada. Herramientas: Ninguna (en mi caso) Coste: 2 Lámparas Osram Xenarc D2S 5500o que, 57€ en Amazon Tiempo: unos 50 minutos sin saber cómo se hacía. Si después de leer este tutorial no estás seguro de hacerlo, ve a un taller. El tutorial sólo es informativo, no me hago responsable de los daños que puedas causar. 1º Retiramos los tapones de goma de los faros. 2º Quitamos la tapa de la batería, soltando las pestañas 1 y 2 que he marcado en la foto (no se ven por el ángulo de la foto, en cuanto te asomes las verás) y la tapa sale sola. Las pestañas 3, 4 y 5 solo van enganchadas en el canto de la batería. Si tuvieras que quitar la batería porque no te caben las manos (no creo que sea el caso), tienes que girar con una llave cuadrada en el punto 6, un cuarto de giro a la izquierda. 3º Por seguridad he desconectado la batería. El polo positivo, que es el que tiene el cierre rápido y no es necesario usar ninguna llave. Para evitar una conexión accidental mientras manipulo el coche, he colocado uno de los tapones de goma como aislante. 4º Una vez quitado el tapón de goma, tanto en el faro derecho como en el izquierdo, os encontrareis el descargador. Ojo, funcionan en alta tensión, hasta 30.000 voltios como veis en la imagen, de ahí lo de desconectar la batería por si las moscas. Aunque el descargador tiene un sistema de seguridad, que al girarlo para extraerlo, se desconecta automáticamente el conector de alimentación de éste. Para extraerlo, tenéis que empujar suavemente el descargador en el centro, como 1 milímetro de recorrido hacia el faro (si no lo haces no lo quitarás), mantenerlo y después girarlo en el sentido de la flecha que pone “open”. Automáticamente expulsa el conector de corriente y ya lo tendrás en la mano. El descargador lo verás así5º Lo siguiente que verás será el casquillo de la bombilla y su anclaje. Conector motor regulación de altura del faro (lo he averiguado porque se me soltó el cable azul del conector y no regulaba la altura, no se movía el faro, solucionado) Soporte bombilla Parte de atrás de la bombilla xenón (casquillo) Conector alimentación descargador. 6º Giramos el soporte redondo un cuarto de giro a la izquierda, como el descargador pero NO EMPUJAR hacia a dentro. Fijaos en la posición que tiene tanto el soporte como la bombilla, para ponerlo de nuevo en su lugar, en las fotos se ve la posición correcta en la que quedará. 7º Una vez extraído el soporte, vemos la bombilla. La sustituímos y hacemos los pasos a la inversa. Colocamos la bombilla nueva en el soporte. En la parte de arriba del soporte de la bombilla esta serigrafiado “TOP”, parte superior de éste. Fijaos también en la posición de la bombilla, los tetones tienen que estar horizontales respecto al suelo (1 Y 2). Después colocaremos el soporte en la posición que lo hemos quitado (posición en la que se ha quedado después del cuarto de giro a la izquierda) para girarlo un cuarto de giro a la derecha y que quede como en la foto. 8º Después colocaremos el descargador de nuevo. Para ello explico un par de cosas. Como muestro en la foto los puntos 1 y 2 deben estar alineados. Correctamente alineado en la siguiente foto Para alinearlo, se puede conectar el descargador a su conector (sin corriente y batería desconectada). Tiene una pestaña mecánica que cada vez que lo conectas hace que gire la parte móvil. O bien puedes girarlo a mano con un palillo, gira suavemente. 9º Una vez alineado, solo queda colocar el descargador (al igual que el soporte de la bombilla) en la posición que lo hemos quitado después del giro a la izquierda, para luego empujar 1 milímetro hacia adentro, y girarlo a la derecha un cuarto, quedando como en la foto, e insertamos el conector de alimentación en el descargador (solo tiene una posición). Ponemos los tapones de goma y conectamos la batería. Comprueba que los faros se mueven. Esto es todo. Espero haberos ayudado
  24. Habíamos observado en numerosas ocasiones, que la falta de luz en lugares de nuestros coches nos llegan a resultar un gran problema. Gracias a miembros de nuestro club, que no pierden ocasión en facilitarnos esas pequeñas (y muy valiosas) aportaciones, como en el caso de nuestro compañero Rafa (rgo en el foro) no ayuda con bricos como éste en nuestro foro para el Peugeot 407, resultándonos así de luminoso el maletero: En éste brico se establecieron varios puntos de luz, comenzamos con el techo: Otro punto que se agradece poder ver mas media/editors/tinymce/plugins/emoticons/img/smiley-wink.gif son los rincones del maletero: Y el toque que nos hace quitarnos el sombrero, es poner un poco de luz en la rueda de repuesto, ¿alguna vez os habéis visto en la situación de sacar todo a oscuras? media/editors/tinymce/plugins/emoticons/img/smiley-surprised.gif
  25. Un brico que parecía complicado pero al final resultó bastante fácil, y barato. Para que no te pase como a este usuario, que pasó años antes de arreglarlo, y que al final comprobó que la solución no era tan complicada. El problema se da en la luneta del Peugeot 407 SW, que no se abre, por lo que lo primero es tratar de abrirla de manera manual para después desmontar el motor y hacer el arreglo. Te mostramos como se hace. Puedes seguir este brico en el foro. Problema: El mecanismo de apertura de la luneta trasera no funciona, y por lo tanto no puede abrirse. Proceso: El portón, si queda bloqueado, tiene un sistema de apertura manual en la cerradura. Similar al del Peugeot 307 SW Pero en el caso de que se bloquee la luneta tenemos que proceder de manera diferente. Desmontamos el guarnecido interior del portón y veremos un mecanismo de apertura de la luneta. Veremos esto: En la zona señalada con la flecha y el círculo, en esa pequeña rendija que se observa, debemos meter un destornillados para que se abra la luneta: Una vez abierta, veremos la cerradura de la luneta para desmontarla. Aflojamos los dos tornillos que sujetan el cierre y lo extraemos. Para abrirlo, accionamos las tres pestañas señaladas: Solución: Una vez abierta la luneta y extraído el motor, veremos una rueda dentada que está rota, por lo que la solución fue asegurarla con un tornillo. La pieza rota esta donde marca las flechas en los puntos blancos. Ahí se supone que había 2 patitas que accionaba la cerradura ahí le puse un tornillo. Eso si, sacando primero la ruleta con un clip empujando la barilla que lo sujeta.
×
×
  • Create New...