Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Clases de conducción


jebe
 Share

Recommended Posts

Hola:

Yo no he conducido muchos coches, aunque ya peino muchísimas canas, jejeje..., simpre los he apurado hasta el desguace, y el 308 HDI 1.6 110cv 5vel de ahora es mi primer diesel..., bueno y esta es la pregunta: ¿cómo conducís para conseguir esos 5 y pico litros de consumo? A mí, la media de los últimos 10000 km me sale a 7,2 litros (más en carretera que en ciudad).

¿Qué vais, pisando huevos o qué?, o es que yo no sé conducir un diesel, vamos yo si no lo llevo siempre por encima de 2000 rpm es que no hay quien levante al muerto.

La pregunta no es sarcástica, es literal, vosotros que leo que habéis probado muchos coches diferentes, aconsejadme como conducir sin mucho consumo (como os leo a vosotros) y sin ir como el abuelo que casi, casi ya soy, jejeje..., si es que esto del bajo consumo con la alegría de revoluciones es compatible, ja

Saludos a todos

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 28
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

mira yo con mi 136cv tengo 5,9l de consumo,y no voy pisando huevos,pero lo que pasa que yo cambio a 2500 y el coxe a partir de 1800 tiene fuerza de sobra,y x autovia 135-140 e,que no voy a 90.fijate que con el ibiza de antes como no tenia fuerza le tenia que revolucionar,y de ahi 10l de consumo(era gasolina).saca conclusiones ;)

Link to comment
Share on other sites

El mío es un 136cv y voy sobre los 5.3 litros.

¿Secreto? No voy como el Ned Flanders pero tampoco voy a lo Bart Simpson.

- No me he fijado mucho, pero el régimen que llevo habitualmente está por debajo de las 2000 rpm.

- Ya está todo lleno de radares y por ello el 90% del tiempo voy a velocidades legales.

- Suelo utilizar a menudo el limitador de velocidad. Digamos que esto me ayuda a contener el consumo ya que por mucho que pise el coche suministrará el combustible necesario. Ni una gota más (en teoría).

- En mi caso tengo la 6ª (no la cadena televisiva :P ) y eso también ayuda.

- Intento no forzar el motor en baja ya que puedes pisar mucho y correr poco (sube lentamente de rpm´s). Si es necesario bajo una marcha para que vaya un poco más suelto.

- Cada punto indicado anteriormente puede significar poca cosa. Ahora súmalo todo.

Todo esto no me quita que a menudo le dé pisotones, pero son cortos y una vez ganada la velocidad deseada me relajo.

Una vez el forero seat600 (un saludo) dijo que frenar produce calor y que esa energía procede del combustible ya que previamente hemos acelerado. Con esto entiendo que, a velocidades normales, cuanto menos frenes quiere decir que no está consumiendo de más, es decir, no aceleras de forma innecesaria que es de lo que se trata.

Abel creo que es quien tiene el récord de bajo consumo (4.9 l también con un 136cv) pero creo que está hecho un ned flanders :laugh: . Y lo digo con conocimiento de causa porque una vez le quise emular y durante una semana conseguí mantener ese consumo, pero no veas, se me saltaban las lagrimillas.

Saludos y perdón por el tocho

Link to comment
Share on other sites

jebe escribió:

Hola:

¿Qué vais, pisando huevos o qué?, o es que yo no sé conducir un diesel, vamos yo si no lo llevo siempre por encima de 2000 rpm es que no hay quien levante al muerto.

Si es un Premium, en mi opinión, se queda un poco corto de motor: muchos kg por el equipamiento y mucha rueda para este motor.

Vtin escribió:

Abel creo que es quien tiene el récord de bajo consumo (4.9 l también con un 136cv) pero creo que está hecho un ned flanders :laugh: . Y lo digo con conocimiento de causa porque una vez le quise emular y durante una semana conseguí mantener ese consumo, pero no veas, se me saltaban las lagrimillas.

Saludos y perdón por el tocho

:angry::angry:

Hay que joderse....!!! Te voy a banear... mira que llamarme Ned Flanders...

:P:P

Hay una cosa que aún nadie a comentado y que creo que es de las más importantes y es la zona por la que te muevas: no es lo mismo quien se tenga que hacer 50 km por una carretera convencional en los Picos de Europa con sus subidas y bajadas, que otro que viva en Castilla y haga esos mismo 50 km por una autovía prácticamente llana.

Y dicho esto, la clave es la anticipación... Si juegas con la inercia te ahorraras frenar muchas veces dejando ir el coche y en cuanto levantas el pie del acelerador el consumo baja hasta lo cero litros, y a la hora de acelerar hacerlo suave y progresivamente.

Link to comment
Share on other sites

Todos aciertan en sus consejos y comentarios. :ohmy:

En mi caso, y como consuelo, tengo un 136 Premium pero en SW, sólo tiene unos tres meses y obtengo como media unos 6,3 litros.

Creo que influye que tengamos un motor nuevo, con poco rodaje, en el foro se afirma que con el paso del tiempo y varios miles de Km, baja el consumo.

Mi recorrido es básicamente, 70%Autopista y 30% urbano. Siempre, salvo adelantamientos, "respetando" :blush: las velocidades máximas y como bien apuntan los moderadores, aprovechando bajadas para soltar el pié del acelerador, jugar con el punto muerto y rozando las 2100/3000rpm.

Link to comment
Share on other sites

sarapismo escribió:

Mi recorrido es básicamente, 70%Autopista y 30% urbano. Siempre, salvo adelantamientos, "respetando" :blush: las velocidades máximas y como bien apuntan los moderadores, aprovechando bajadas para soltar el pié del acelerador, jugar con el punto muerto y rozando las 2100/3000rpm.

Eso es un error desde el punto de vista del consumo y un grave peligro desde el punto de vista de la seguridad.

En punto muerto el sistema de inyección tiene que "meter" combustible para que el motor no se pare, pero con una marcha metida la inercia del coche "mueve" el motor y no es necesario inyectar combustible a costa de perder un poco de velocidad (freno motor).

Link to comment
Share on other sites

abel escribió:

sarapismo escribió:

Mi recorrido es básicamente, 70%Autopista y 30% urbano. Siempre, salvo adelantamientos, "respetando" :blush: las velocidades máximas y como bien apuntan los moderadores, aprovechando bajadas para soltar el pié del acelerador, jugar con el punto muerto y rozando las 2100/3000rpm.

Eso es un error desde el punto de vista del consumo y un grave peligro desde el punto de vista de la seguridad.

En punto muerto el sistema de inyección tiene que "meter" combustible para que el motor no se pare, pero con una marcha metida la inercia del coche "mueve" el motor y no es necesario inyectar combustible a costa de perder un poco de velocidad (freno motor).

Y eso del punto muerto, no es una técnica que no me acuerdo como se llama, que algún iluminado puso en práctica y emplea mucho usuario?? sobre todo en ciudad . . . :S

Link to comment
Share on other sites

Como bien dice Abel, bajar en punto muerto es una aberración para la seguridad y un error pensar en que no consume nada.

Como ya se comentó en un hilo es fácil de comprobar: tan sólo tienes que comparar con el ordenador el consumo instantáneo en las dos formas. Verás que si lo dejas en punto muerto consumirá algo (no recuerdo cuánto) y con una velocidad engranada nada. El motivo ya te lo ha dicho Abel.

Ahora bien, parece que no te refieres a esto ¿no podrías hacer un poco más de memoria y acordarte de ese iluminado?

Saludos

Link to comment
Share on other sites

sarapismo escribió:

Es una técnica made in Usa, que no me acuerdo como se denomina, pero que salía en algunos foros de coches híbridos. Y, como puntualización, no he dicho que baje en punto muerto, sinó que lo empleo en algunas ocasiones para no abusar de embrague-freno-embrague.-

En los híbridos no opino que no tengo ni idea de como funcionan...

Pero en los de combustión, es un error como una casa. El coche (sea gasolina, sea diesel o glp...) consume más en punto muerto que con una marcha metida.

Link to comment
Share on other sites

consejos para reducir el consumo

no frenar mucho mas que cuando es necesario

en bajadas dejar ir el coche en la velocidad mas larga sin cambiar mucho de marchas.

anticiparse a la circulacion, repetar la velocidad en todos los sitios.

esto es un resumen de curso de conducción eficiente

hice dos recorridos con el mismo coche en la primera vuelta como conduzco siempre y en la segunda como me decia el profesor y en la segunda vuelta el ahorro fue casi de 1 litro

el que quiera la documentacion que me mande su correo que le mando

Link to comment
Share on other sites

joer macho, entonces, por lo que me comentáis, no estoy hecho yo para conducción de bajo consumo, disculpad, pero lo que saco en conclusión es que pa tener, no digo ya 5 litros, sino 6 litros, hay que conducir no ya con las lágrimas saltadas sino muerto de aburrimiento, abuelete del to.

Ya os digo, yo con 30 años de carné, siempre he llevado gasolina pequeño y por eso creo que estoy acostumbrado a revolucionar, reducir y apurar para que los poquitos caballos que siempre he llevado empujasen algo.

A ver, no me tachéis ya de quemao, pero creo que además me he equivocado de elección en mi coche, el 308 premium con 110 cv es culón que te cagas, le pesa el trasero pero bastante, si quiero mantenerlo alegre, tengo que llevarlo como digo a más de 2000 rpm y cambiar a 3000 para que no se venga abajo. Alguien calificó su conducción en otro tema como llevar un tren, y desde luego así es. Quizás iría más con mi manera de conducir un gasolina de los modernos y con más caballos, más revolucionado, y con más nervio. Ná, ya me lo dice mi madre, que no me voy a hacer un hombre de provecho nunca, jejeje...

Eso sí, estoy muy contento con el coche ¿eh?, me gusta, es cómodo, bonito, su interior es que me enamoró desde el primer momento, y traga km como un bicho, pero eso sí bajo comsumo y no morir de aburrimiento, me parece a mí que no puede ser.

De todas maneras, voy a poner en práctica vuestros sabios consejos para comprobar si soy capaz de llegar al menos a los 6 litros, aunque me dé un infarto del ataque de nervios controlado que voy a llevar, :P

Un saludo

Link to comment
Share on other sites

jebe escribió:

joer macho, entonces, por lo que me comentáis, no estoy hecho yo para conducción de bajo consumo, disculpad, pero lo que saco en conclusión es que pa tener, no digo ya 5 litros, sino 6 litros, hay que conducir no ya con las lágrimas saltadas sino muerto de aburrimiento, abuelete del to.

Ya os digo, yo con 30 años de carné, siempre he llevado gasolina pequeño y por eso creo que estoy acostumbrado a revolucionar, reducir y apurar para que los poquitos caballos que siempre he llevado empujasen algo.

A ver, no me tachéis ya de quemao, pero creo que además me he equivocado de elección en mi coche, el 308 premium con 110 cv es culón que te cagas, le pesa el trasero pero bastante, si quiero mantenerlo alegre, tengo que llevarlo como digo a más de 2000 rpm y cambiar a 3000 para que no se venga abajo. Alguien calificó su conducción en otro tema como llevar un tren, y desde luego así es. Quizás iría más con mi manera de conducir un gasolina de los modernos y con más caballos, más revolucionado, y con más nervio. Ná, ya me lo dice mi madre, que no me voy a hacer un hombre de provecho nunca, jejeje...

Eso sí, estoy muy contento con el coche ¿eh?, me gusta, es cómodo, bonito, su interior es que me enamoró desde el primer momento, y traga km como un bicho, pero eso sí bajo comsumo y no morir de aburrimiento, me parece a mí que no puede ser.

De todas maneras, voy a poner en práctica vuestros sabios consejos para comprobar si soy capaz de llegar al menos a los 6 litros, aunque me dé un infarto del ataque de nervios controlado que voy a llevar, :P

Un saludo

Igual ya lo pusiste pero... ¿Cuanto tiempo llevas con el coche? ¿Y kilometros? ¿En que zona te mueves?

Lo digo porque mi novia cambió hace unos meses de un gasolina pequeño a un diesel medio (hdi 90) y hasta hace poco no le empezó a hacer consumos "razonables".

Estoy con Alex... yo creo que encontra de lo que se dice aquí de mi, no voy pisando huevos, pero desde luego no soy el más rápido del pueblo pero hay que saber cuando es rentable (desde el punto de vista del consumo) pisar y cuando no.

En cuanto le pilles el truco verás que no es tan difícil. Empieza por controlar a que rpm tienes que cambiar para que te caiga hasta las 2000 rpm (debe estar por las 2500) y a cambiar ahí, así cuando vuelvas a pisar el acelerador estarás en la zona de máximo par que es el momento en el que la relación entre prestaciones del motor y consumo es la mejor.

Suerte...!!!

Link to comment
Share on other sites

claro, en carretera, yo Malaga-Madrid y Madrid-Málaga con tres personas y el maletero hasta los topes, por la autovía con el crucero clavado en 133 km/h (130 km/h en el gps), me sacó un consumo real de 6,3 litros, calculado por mí, no por el ordenador, que tampoco se equivocó tanto, me daba 6,1 l. Y creo que no está nada mal. Pero eso fue un viaje en piloto automático.

Yo hablo de la media que me ha dado el ordenador de mis últimos 10000 km (el coche tiene ahora 15000 km), acumulando desplazamientos al trabajo, por carreteras secundarias, por montaña, por carriles, yo solo, cargado con bicis y amigos, de marcha..., y sabes, la conducción normal.

De todas maneras, entiendo que cada cual sienta la conducción de una forma personal.

Link to comment
Share on other sites

el coche lo tengo hace 10 meses, tiene 15000 km (lo compré diesel para un trabajo con mucho desplazamiento y no salió bien) y en Mälaga, na más que hagas un par de km, ya estás subiendo montañas. Uso el coche pa tó, es el único que tengo.

Pero vamos, que me paece a mí, que eso de cambiar a 2500 no voy a podé, mira que lo intento pero no, es que como se baje de 2000 (y ya sé que el par max lo da a 1750) ya voy notando la lentitud.

Y ya digo, no estoy descontento, solo hablo de economía (billeteeesss) y una conducción razonablemente alegre.

Link to comment
Share on other sites

Yo voy haciendo medias de 7.0 pero en mi caso es 50% ciudad 50% carretera, y tiene 8000 km.

Por lo que cuentas, si hay mucho desnivel en las carreteras por donde te mueves esta claro que ese es el problema y 7 litros hasta me parece poco. Hacer una media de 7 litros significa que hay momentos en que puedes gastar hasta 11 litros y otras veces 4 litros.

Yo lo que interntaría es ponerme en pantalla el consumo instantaneo, y cuando veas que hay una subida intentar jugar un poco con el acelerador en vez de pisarlo a tope.

PD: Yo también vengo de un gasolina pequeño...

Link to comment
Share on other sites

aiiis con lo bonito que es coger curvas en 2ª a 6000RPM y el ESP molestándote..

Fuera coñas, yo lo del consumo lo sigo por curiosidad, pero no me pongo a pensar, aiis que me sube el consumo. A ver me compro un 2.0 gasolina, para disfrutarlo y darle vida. Que a un motor que no se le hace trabajar es como un cuerpo que no anda.

Diciendo esto parezco que voy todos los dias en zona roja, no es así, pero reconozco que tengo una conducción algo agresiva (con el 307cc ya no tanto)

En mi caso, mucha autopista no hago, pero bueno puedo mantener la velocidad y por eso el consumo baja, un viaje a una media de unos 120-125km, unos 8.2litros, mixto tengo 9'8, y de pico tengo 10'6 (medidas por mi). Esta muy bien. (tiene 31.000km). Para ser un 16v tiene buenos bajos así que si vas tranquilo apenas ves que marque mas de 15-18litros.

Bueno, me siento algo identificado con Jebe, el estar pensando en el consumo me pone nervioso.

Link to comment
Share on other sites

Eso del punto muerto, yo creo que la gente lo tiene por "logica" en Argentina también creen que así consume menos. Y como dicen por ahi, nada mas alejado de la realidad.

Con la marcha engranada en bajada, consume SAN MIGUEL (usease: 0.0)

En cambio, con punto muerto, consume 1.3 litros (marca eso el ordenador)

Además del problema de que no lleves ESP, y que entres en una curva. Si necesitas agarre en las ruedas, con un toque de gas, agarran, pero si llevas el punto muerto... demasiado tiempo perdido en engranar.

Mis metodos para ahorrar son:

1.- En bajada, 5a marcha y que baje solito.

2.- Usar el control de crucero.

3.- Si veo el semaforo en rojo desde 100 metros, no acelerar. En su defecto, dejar que frene solo con las marchas (rebajando marchas) o poner punto muerto, y que el coche llegue solo.

4.- No apretarle mucho en bajos. Mi coche es gasolina, y los bajos le cuestan. O bajo marcha, o aprieto poquito.

5.- No pasarme de 3000 vueltas aprox (repito: gasolina)

6.- Repostar en la gasolinera MAS BARATA!!! (jeje)

7.- Revisar la presión de neumaticos. Esto afecta a conducción y CONSUMO.

8.- En autovia: ventanillas cerradas. Consume más el coche con las ventanillas abiertas que con el aire acondicionado. Le cuesta mas gasolina empujar el coche con la aerodinamica "rota" que hacer funcionar la bomba del aire.

Está clarisimo, que si me equivoco, que me lo digais!

PS: Está claro que a veces llevo el coche "al corte", pero a veces, para que el motor no se "duerma"...

Ah! Y recuerdo que cuando viviá en otro país al otro lado del charco, en la furgoneta (Ford F-150, motor 4.9 gasolina) (sisisisi, 4.9, no me equivoqué), teníamos instalado un "vacuometro": Medía el vacío del carburador, y te indicaba si estabas apretando demasiado el acelerador o no. ¿Existe algo asi para los "inyección"?

Link to comment
Share on other sites

Edd_ escribió:

Eso del punto muerto, yo creo que la gente lo tiene por "logica" en Argentina también creen que así consume menos. Y como dicen por ahi, nada mas alejado de la realidad.

Con la marcha engranada en bajada, consume SAN MIGUEL (usease: 0.0)

En cambio, con punto muerto, consume 1.3 litros (marca eso el ordenador)

Además del problema de que no lleves ESP, y que entres en una curva. Si necesitas agarre en las ruedas, con un toque de gas, agarran, pero si llevas el punto muerto... demasiado tiempo perdido en engranar.

Mis metodos para ahorrar son:

1.- En bajada, 5a marcha y que baje solito.

2.- Usar el control de crucero.

3.- Si veo el semaforo en rojo desde 100 metros, no acelerar. En su defecto, dejar que frene solo con las marchas (rebajando marchas) o poner punto muerto, y que el coche llegue solo.

4.- No apretarle mucho en bajos. Mi coche es gasolina, y los bajos le cuestan. O bajo marcha, o aprieto poquito.

5.- No pasarme de 3000 vueltas aprox (repito: gasolina)

6.- Repostar en la gasolinera MAS BARATA!!! (jeje)

7.- Revisar la presión de neumaticos. Esto afecta a conducción y CONSUMO.

8.- En autovia: ventanillas cerradas. Consume más el coche con las ventanillas abiertas que con el aire acondicionado. Le cuesta mas gasolina empujar el coche con la aerodinamica "rota" que hacer funcionar la bomba del aire.

Está clarisimo, que si me equivoco, que me lo digais!

PS: Está claro que a veces llevo el coche "al corte", pero a veces, para que el motor no se "duerma"...

Ah! Y recuerdo que cuando viviá en otro país al otro lado del charco, en la furgoneta (Ford F-150, motor 4.9 gasolina) (sisisisi, 4.9, no me equivoqué), teníamos instalado un "vacuometro": Medía el vacío del carburador, y te indicaba si estabas apretando demasiado el acelerador o no. ¿Existe algo asi para los "inyección"?

Te contradices, como tu has dicho el punto muerto, consume mas, da igual que sea bajada o que estes llegando a un semaforo, es mejor soltar el acelerador e ir reducciendo las marchas. Para no desperdiciar la gasolina o gasoil

Link to comment
Share on other sites

Al menos me queda claro que los más de 7 litros que llevo no son consecuencia de un problema con el motor, que son culpa mía, vamos de mi forma de conducir. Ya decía yo, creo que las medias que leía en el foro de 5 a 6 son con conducción, como decirlo sin herir sentimientos..., jejeje..., "ahorradora", nada que ver con una conducción... "alegre" como la mía.

Y también veo que influirá bastante los desniveles de Málaga, que aunque sitio playero por antonomasia, no quita que las últimas estribaciones penibéticas lleguen prácticamente al borde del mar, y por eso precisamente tenemos el microclima tan especial del que disfrutamos, ja, que todavía no me he puesto ni siquiera una sudadera desde el mes de mayo o por ahí, tol día en mangas cortas, vamos casi, casi..., ni los canarios tienen mejor clima...

Gracias, y perdón por el casi "fuera de tema"

Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • [Brico]. Cambio del portafiltro/cuba/recipeinte filtro de gasoil 1,9 ó 2.1 td (XUD).
      Nota admin: puedes ver este brico en el blog
       
      Necesitamos:
       
      - Soporte filtro de combustible Purflux (FC502), que incluye filtro Purflux c422 (filtro corto).
      - Alicates.
      - Destornillador plano.
      - Llave Allen de 5.
      - Vaso de 7 mm
      - Vaso de 13 con prolongador/maneral y carraca.
      - Recipiente limpio.
      - Jeringuilla.
      - Trapos.
       
      Antecedentes.
      El vehículo tiene mal arranque cuando está frío o pasa algún día sin arrancar(arranca mal al segundo toque de llave), en caliente arranca correctamente. Arranca mejor cebándole con la pera previamente.
       
      A motor parado bombeando la pera durante un tiempo, se detecta una pequeña pérdida de gasoil, por un tapón blanco de la parte baja del filtro (regulador). En conclusión al gotear, pierde gasoil y entra el aire, por lo que hay un mal arranque hasta que se llena de gasoil (purga).
       


       


       

       
      Primero desmontamos la tapa superior del filtro, que lleva 4 tornillos de allen, extraemos el filtro viejo y el gasoil acumulado dentro, con ayuda de una jeringuilla y un recipiente externo. Colocamos un trapo viejo alrededor del portafiltro, para salpicar lo menos posible.
       
      Podríamos vaciarlo también desenroscando por el tornillo negro frontal y con ayuda de un tubo para su desagüe (figura 5). Pero prefería hacerlo con la jeringuilla para evitar los posos o virutas que hubiera en el fondo de la cuba/recipiente/vaso.
       

       


       
      Vista del filtro de gasoil viejo (5000 km aproximadamente tenía), se veía feo ya por la...... 
      • 4 replies
    • Brico para instalar radio 1DIN en 607
      Buenas, quería saber si alguno conoce o sabe de alguien que haya hecho un brico como el que menciono en el título. Ya sea o bien adaptando el embellecedor original del 607 o bien comprando algun adaptador específico para este coche. Yo no lo he encontrado.
       
      Gracias de antemano
      • 5 replies
    • Presupuesto abusivo
      Hace poco llevé mi 308 al taller oficial peugeot, mi coche tiene 4 años pero solo 19 mil kilómetros, aún no son muchos para 4 años, pedí presupuesto para el mantenimiento que según ellos le toca y al dármelo y ver el precio me quedé muerto, a ver que os parece lo adjunto, me parece una barbaridad para un coche con no muchos kilómetros cambiar tantas piezas y ese precio, por supuesto no lo acepté, me pregunté entonces cuanto me va a costar esto dentro de otros 4 años, o si llega a ser un 3008 cuanto sería la broma, a ver que opináis pero me parece absolutamente desproporcionado, seguro que en un taller no oficial te vale mucho menos.
      • 12 replies
    • Pegatina medioambiental en vehiculos anteriores a 2006
      Según leo en otros foros es posible que vehiculos anteriores a 2006 (en el caso de los diesel) puedan conseguir la pegatina de la DGT. En el BOE no se hace ninguna referencia al año de matriculacion del vehiculo, solo que debe cumplir la norma EURO 4 y en muchos de nuestros coches se cumple esa norma desde el 2003. Los tramites a seguir serian, pedir certificado  a la marca de la norma euro de nuestro coche, en caso de ser EURO 4 pasar por ITV para que lo metan en el registro y posteriormente pedir cita en la DGT para con toda esa documentacion actualicen su registro y nos concedan la pegatina.
      Espero os sirva de ayuda
      BOE-A-2016-3828-euro4.pdf
      • 74 replies
    • Analisis interface Lexia3
      Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.
      Aqui os cuelgo el punto de trabajo
      • 39 replies
×
×
  • Create New...