Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Purgar liquido refrigerante


juan1253
 Share

Recommended Posts

Hola chicos, debido a que rellene el deposito de refrigerante un par de veces con agua en 4 años que tiene el coche.

quiero cambiarle el liquido refrigerante.

pero no me queda claro donde esta el tornillo de purga de refrigerante .mi motor es un 1.6 Hdi del año 2006 restiling.

los pasos ha seguir según los bricos que he visto serian los siguientes.

1 - con el motor frió vaciar el liquido quitando un tubo que lleva debajo del radiador.

2 - volver a poner todo en su sitio

3 - abrir el tornillo de purga e ir rellenando poco el deposito de liquido refrigerante.

4- Aquí la duda.... arrancar el motor y esperar que no salgan burbujas y después cerrar el tornillo de purga o no arrancar el motor.

5 - rellenar si hace falta.

gracias y perdonar por el tostón.

Link to comment
Share on other sites

Hola,si quieres cambiar el líquido adelante,pero la verdad no hace falta.Es más,en el manual lo pone seguramente.

No sé si te refieres a que has añadido agua destilada,agua del grifo :laugh: o refrigerante,en cualquier caso,mientras sigas rellenando con refrigerante que venden en peugeot ya está,no hace falta que te metas en líos.

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

jazenkiller escribió:

Que no hace falta?

Normalmente se cambia cada 2 años(aunque yo lo veo exagerado si no vivimos en zonas de frio extremo donde necesitemos la maxima capacidad anticongelante).

No,no se cambia.Tú quieres cambiarlo cada dos años? cámbialo nadie te va a decir lo contrario.

Ahora mismo no sé si en el manual del 307 lo dice pero,en casi todos los manuales de coche suele decir que no hace falta cambiarlo durante la vida del mismo.

Ahí tienes un ejemplo.

Link to comment
Share on other sites

juan1253 escribió:

he hechado agua del grifo, entoces tengo la duda que si locambio ylo lleno de anticongelante.

saludos

La proporción que habrás añadido habrá sido muy poca,si sigues rellenando con el refrigerante suyo no pasa nada.

Si quieres darte la faena de cambiarlo hazlo,pero en mi opinión nadie te va a asegurar tampoco que los sedimentos que se hayan podido acumular en el circuito vayan a salir,pero en todo caso sería una cantidad rídicula de los mismos.

Yo no me daría la faena de verdad,pero bueno cada uno hace lo que quiere...

Un saludo compañero.

Link to comment
Share on other sites

juan1253 escribió:

pues hare eso ire a la peugeot a por un bote de refrigerante hasta que recupere otra vez su color azul.

saludos

Me imagino que tampoco te habrás puesto a echarle 1 litro o una cosa así exagerada :laugh:

Una anécdota : En el manual de mantenimiento del 307 yo todavía no he visto programada la operación del cambio de refrigerante como mantenimiento...

Link to comment
Share on other sites

juan1253 escribió:

no de hecho el color que ahora mismo tiene el refrigerante es como un color azulado claro.lo que he hecho ha sido una o dos veces rellenarlo hasta el max no mas.

saludos

Pues entonces como ha sido una pequeña cantidad,te digo lo mismo que antes.

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

SNAKE escribió:

No,no se cambia.Tú quieres cambiarlo cada dos años? cámbialo nadie te va a decir lo contrario.

Ahora mismo no sé si en el manual del 307 lo dice pero,en casi todos los manuales de coche suele decir que no hace falta cambiarlo durante la vida del mismo.

Ahí tienes un ejemplo.

Es que precisamente lo digo porque no he visto hoja de ruta de mantenimiento que no diga lo del refrigerante a los 2 años. Ibiza actual, mi astra del 91....motos...todos 2 años.

Es que no es agua, es etiglengicol con agua....este se oxida, pierde sus propeidades anticongelantes, por eso cuando esta bien tiene color y con el tiempo se vuelve amarronado.

Yo desde luego en cartagena no me voy a preocupar por si pierde su poder anticongelante....yo le meto el de -12º y me sobra.

De hecho no se lo cambio cada 2 años ni de coña, pero que sepais que es lo normalmente establecido.

http://www.autocosmos.com.mx/noticias/14852/cambio-del-liquido-anticongelante-del-motor.aspx

http://es.wikipedia.org/wiki/Anticongelante

De este ultimo te cito: "Las soluciones anticongelantes de glicol deberían reemplazarse habitualmente con una mezcla nueva cada dos años. Muchos coches modernos incluyen anticongelantes de ácidos orgánicos (como Dex-Cool),[2] que tiene una vida de servicio de cinco años "

Es que no digo ninguna cosa que no se sepa snake, siempre ha sido asi, 2 años....el rosa de VAG es otra composicion y tal vez dure mas...pero vamos, que se cambia.

Lo que no se suele cambiar es la valvulina. Es el unico fluido del coche que no se suele cambiar y aun asi hay casos en los que se cambia (sobre todo cambios automaticos pilotados, los de convertidor de par se cambian siempre).

Link to comment
Share on other sites

Hola Jazenkiller ;

Entonces también deberíamos cambiar el aceite del diferencial.

El gas del aire acondicionado también se cambia cada no sé cuantos años según dicen los talleres.(Mentira,no hace falta)

Las bombillas y cien cosas más.

Si empezamos a tocar cosas que no son necesarias mejor nos compramos una bicicleta.

El coche vive para nosotros,no al revés.

Precisamente el G12 de VAG no se cambia,yo tengo un ibiza y en el manual lo dice claramente.

En el manual de mantenimiento del 307 yo no he visto programada la sustitución del líquido.

Tal vez en 20 años se oxidase el bloque,pero que puede durar un coche? 10-12 años? eso sin contar que muchas veces lo cambiamos antes de tiempo...

Desde luego en ese tiempo no va a suceder nada,es más todavía no he visto/conocido nadie que haya tenido problemas relacionados con eso.

"Lo que funciona no lo toques" es un dicho :laugh:

Link to comment
Share on other sites

Bueno, hacer lo que querais.

Aunque un liquido refrigerante muy viejo en una buena helada que sabeis que igual os revienta algo al congelarse.

Eso que lo valore cada uno segun donde viva.

Pero al menos una cosa, no relleneis con agua del grifo...que eso si que oxida, no solo las incrustaciones de cal atascan, tambien corroen. Y no solo hay cal en el agua, hay otras sales que tambien atacan los metales.

Y si rellenais por una emergencia, pensar en medio plazo en cambiar el liquido por refrigerante o agua destilada al menos.

Se que cada vez son mas partes de aluminio y la corrosion no importa tanto, pero bueno, aun quedan cosas de acero y hierro, y la corrosion no tiene solucion.

Link to comment
Share on other sites

Jazenkiller,acabo de mirar el manual de instrucciones del 307 y dice lo siguiente : "el líquido refrigerante no requiere ninguna renovación"

Mírate la página 141 y después me dices si sigues opinando lo mismo...

Como he dicho anteriormente tampoco sale reflejado la sustitución en el manual de mantenimiento.

Link to comment
Share on other sites

Opino lo mismo, el etiglengicol dura 2-3 años con un uso intensivo, con sus propiedades anticongelantes(refrigerantes son las mismas). El mantenimiento ha sido tradicionalmente de 2 años.

El 307 dice que no hay que cambiarlo, pero...se cambia.

Se cambia cuando se cambia la bomba de agua... asi que minimo se cambiara 2 veces en la vida media de cada vehiculo.

Seguramente, dado esto ultimo, se hayan ahorrado hacer un programa de mantenimiento para tal liquido.

Eso si, no echeis agua del grifo...o si lo haceis que sea por poco tiempo, a no ser que veais un coche como un consumible.

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

jazenkiller escribió:

Hombre opino lo mismo porque es un manual contra otros muchos que dicen que cada 2 años. Ademas que ya ves que los refrigerantes en base etiglengicol pirden las propiedades a los pocos años.

Pero cada cual que haga lo que quiera...pero rellenar con agua del grifo no, por dios.

Son 8 € de liquido, que cada uno haga lo que crea conveniente.

Saludos.

El agua del grifo como bien dices nunca,pero bueno alomejor el chaval no lo sabía y le echo de esa...

Si el fabricante dice que no hay que sustituirlo no entiendo porque te empeñas en seguir diciendo que hay que cambiarlo,no serás Tauro no? eres un poco cabezota :laugh:

Quien dice que se ha de cambiar? una información sacada de internet? un manual de moto ?

Si el fabricante dice que no se ha de cambiar es porque no hace falta,si le tenemos que hacer caso lo que diga internet o cualquier otro medio que no sea el fabricante...

No me vale que digas que "otros muchos manuales dicen eso",cada cual tiene el suyo, y no comparemos un Astra del 91 con otro coche más reciente,los refrigerantes tienen que haber mejorado de por sí.

Lo que dice el manual va a misa,y aquí dice que no se sustituye.

Un saludo Jazenkiller.

Link to comment
Share on other sites

la verdad que ha sido por desconocimiento. pero bueno ya esta el mal hecho.

cundo me toque cambiar la correa de distribución + bomba de agua ya se los cambiaran pero para eso aun me falta 40.000 km.

mientras tanto rellenare con una botellita de anticongelante. nunca mas agua del grifo.

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Hola a todos!, quería preguntaros si el refrigerante que lleva de serie el 307 se puede mezclar con un anticongelante normal sin que pierda las propiedades, el otro día le eché un vistazo al mío y ha perdido completamente el color además de estar un poco bajo, no se si en alguna revisión le han podido echar uno diferente y sea esa la causa, (he leído algo de que los refrigerantes de larga duración según de que tipo sean no se pueden mezclar con los normales), yo nunca le añadí ninguno hasta ahora que le hará falta, por eso quería saber si se pueden mezclar sin problemas. (El coche es un 2.0 hdi 110 con ocho años y medio y 130000 km).

Gracias, un saludo.

Link to comment
Share on other sites

Aver...para mi que soy un pijotero con los coches...el anticongelante si se a de cambiar.(no cada dos años pero si cada 4 o asi)puesto que tampoco es una cosa cara..por cierto...a los manuales no les agais ni caso...el cambio de aceite ami me llegaron a decir que asta 30 mil km y eso es exagerado,sino cambiadlo cada 15 mil y vereis como sale...asique aceros caso de peugeot que antes tendreis que volver a la casa a comprar coche nuevo jaja..y lo de mezclar un poco no hay problema.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

benxamin escribió:

Hola a todos!, quería preguntaros si el refrigerante que lleva de serie el 307 se puede mezclar con un anticongelante normal sin que pierda las propiedades, el otro día le eché un vistazo al mío y ha perdido completamente el color además de estar un poco bajo, no se si en alguna revisión le han podido echar uno diferente y sea esa la causa, (he leído algo de que los refrigerantes de larga duración según de que tipo sean no se pueden mezclar con los normales), yo nunca le añadí ninguno hasta ahora que le hará falta, por eso quería saber si se pueden mezclar sin problemas. (El coche es un 2.0 hdi 110 con ocho años y medio y 130000 km).

Gracias, un saludo.

Lo mejor sería rellenar con el suyo,los "oficiales" siempre son algo más buenos que los demás.

Link to comment
Share on other sites

Gracias a todos por vuestras opiniones, he buscado un poco por la web y este hilo es muy interesante, hablan de más cosas a parte del refrigerante:

http://citroen.mforos.com/599346/9156577-el-hilo-de-los-mantenimientos/

Por lo visto y como me temía si se mezcla con refrigerantes convencionales pierde propiedades, ahora la duda será cuanto tiempo lo dejo así, no quería adelantar demasiado el cambio de la distribución, si aguantara el refrigerante hasta ese momento sería lo ideal.

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

  • 4 years later...

jazenkiller escribió:

No,no se cambia.Tú quieres cambiarlo cada dos años? cámbialo nadie te va a decir lo contrario.

Ahora mismo no sé si en el manual del 307 lo dice pero,en casi todos los manuales de coche suele decir que no hace falta cambiarlo durante la vida del mismo.

Ahí tienes un ejemplo.

LIQUIDO DE REFRIGERACIÓN

Capacidad: 11 litros.

Preconización: líquido de refrigeración con protección permanente hasta-

35°C (por ejemplo Procor 3000 o Revkogel 107 hasta 12/00 ó Glysantiri

G33 ó Revkogel 2000 desde 01/01).

Periodicidad de mantenimiento: sustitución con limpieza y purga cada 120

000 km, o cada 90 000 km en uso intensivo, o bien cada 5 años en caso

de bajo kilometraje anual.

 

eso pone en el manual de taller

Edited by leoncita
Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...

Bueno he estado leyendo el debate y he de decir varias cosas.

El anticongelante pierde cualidades igual que el liquido de frenos. (Ese gran desconocido) ante esta perdida de cualidades recomiendan cada dos años si no lo cambias, llegara un dia que te creara un barro marron. Incluso aceite como el de el compresor de aire acondicionado tiene mantenimiento. Ya se que no vamos a vivir para el coche, pero hay cochesvque van al desguace sin cambiarles el liquido de frenos en la vida de este. Otra cosa el coche dura lo que tu quieras que dure. Si lo cuidas bien arreglas con mantenimientos etc, no debe de durar diez años, la prueba la tienes en que en paises europeos te encuentras circulando 504, 301,304 y 505 o bx coches que funcionan a lo mejor sin el brio que antes, pero que pasan las itvs como campeones.

Link to comment
Share on other sites

No hace falta mucho para pasar la ITV, solo tener todo lo original, y que el coche frene/amortigüe mas o menos, que mecánicamente no tenga muchas holguras y las luces y cinturones funcionen bien. Y como he dicho antes, sobre todo, todo original, nada de una pegatina de "16V" o cosas así, que te lo tiran atrás.

Por otro lado, lo del barro, tiene que pasar muchísimos años y con un liquido malísimo (por no decir con agua de grifo). Ademas, desde los años 90 ya es muy común el uso de bloques de aluminio, con lo que ese "barro" (oxido) es algo complejo de ver. Y los liquidos anti-congelante, suelen tener anti-oxidantes también.

Respecto al liquido de frenos, se vuelve verde, del oxido del cobre, que hoy en día me parece que es otro material o está tratado. Este liquido pierde propiedades, si, es un aceite, pero si no exiges a los frenos, no vas a notar un cambio de liquido de frenos, después de 10 años.

 

Pero si que es cierto, que mejor cambiarlo para tener el coche es un estado casi perfecto, bajando las posibilidades de averías.

Link to comment
Share on other sites

Por lo que tengo entendido el liquido de frenos tiene otro problema y es que absorbe humedad. Cuando apretamos el pedal de freno esa presión multiplicada por el servofreno se convierte en calor y si la cantidad de humedad es lo suficientemente alta se calienta y burbujea haciendo que pierdas frenada, ese es el problema. De hecho el comprobador de liquido de frenos es un higrómetro, es decir, un aparato que mide la cantidad de agua que contiene el aceite.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Brico para instalar radio 1DIN en 607
      Buenas, quería saber si alguno conoce o sabe de alguien que haya hecho un brico como el que menciono en el título. Ya sea o bien adaptando el embellecedor original del 607 o bien comprando algun adaptador específico para este coche. Yo no lo he encontrado.
       
      Gracias de antemano
      • 5 replies
    • Presupuesto abusivo
      Hace poco llevé mi 308 al taller oficial peugeot, mi coche tiene 4 años pero solo 19 mil kilómetros, aún no son muchos para 4 años, pedí presupuesto para el mantenimiento que según ellos le toca y al dármelo y ver el precio me quedé muerto, a ver que os parece lo adjunto, me parece una barbaridad para un coche con no muchos kilómetros cambiar tantas piezas y ese precio, por supuesto no lo acepté, me pregunté entonces cuanto me va a costar esto dentro de otros 4 años, o si llega a ser un 3008 cuanto sería la broma, a ver que opináis pero me parece absolutamente desproporcionado, seguro que en un taller no oficial te vale mucho menos.
      • 12 replies
    • Pegatina medioambiental en vehiculos anteriores a 2006
      Según leo en otros foros es posible que vehiculos anteriores a 2006 (en el caso de los diesel) puedan conseguir la pegatina de la DGT. En el BOE no se hace ninguna referencia al año de matriculacion del vehiculo, solo que debe cumplir la norma EURO 4 y en muchos de nuestros coches se cumple esa norma desde el 2003. Los tramites a seguir serian, pedir certificado  a la marca de la norma euro de nuestro coche, en caso de ser EURO 4 pasar por ITV para que lo metan en el registro y posteriormente pedir cita en la DGT para con toda esa documentacion actualicen su registro y nos concedan la pegatina.
      Espero os sirva de ayuda
      BOE-A-2016-3828-euro4.pdf
      • 74 replies
    • Analisis interface Lexia3
      Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.
      Aqui os cuelgo el punto de trabajo
      • 39 replies
    • Foto del Mes Mayo 2023
      Foto del Mes Mayo 2023.
      • 13 replies
×
×
  • Create New...