Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Presentacion y consulta sobre consumo de mi 307.


torralbita
 Share

Recommended Posts

Buenas a [email protected]!

Soy un nuevo usuario de un peugeot 307 2.0 HDI.

Estoy encantado de haber encontrado un foro tan completo sobre peugeot y lo mejor en español! :laugh:

Tengo la mosca detrás de la oreja con el consumo de mi coche.

Vereis, mi padre tiene un peugeot 307 2.0 90cv HDI del año 2006 (aprox) antes del restiling y el ordenador le marca un consumo de 5 litros a los 100 de media.

En cambio a mi me marca 7.4 l de media, yo conduzco bastante más suave que él, si acelerones y en carretera no suelo superar los 120km / h. (Peugeot 307 2.0 90cv HDI del 2001).

Todos los filtros y ruedas recién cambiadas.

Los últimos 600km hechos en carretera.

Supongo que el consumo es algo muy muy relativo pero....

¿Os parece normal 7.41 de consumo?

Tengo pensado llevarlo a la Peugeot por si fuera cosa de la centralita, por si se pudiera actualizar nose...

Un saludo a [email protected] y espero que alguien me pueda orientar un poquillo. :silly:

Link to comment
Share on other sites

Hola! Pues si te sirve de consuelo, yo lo mínimo que veo en mi peugeot 307, que tiene un 2.0 HDI 90cv, es una media entre 6.5 y 7 litros. Ese es el rango mínimo en el que suelo ver mi coche, y no conduzco precisamente de manera brusca, sino que suelo conducir más bien suave y nada rápido.

Si dices que el de tu padre es del año 2006, no crees que será el motor 1.6 hdi de 90cv en vez del 2.0 hdi? Mas que nada porque creo que en ese año ya no se montaba el 2.0 HDI de 90cv, aunque no estoy seguro.

De todas formas, cada manera de conducir es un mundo y tampoco te fies de eso porque igual te parece que conduces super suave, y a lo mejor en realidad tu forma de conducir supone un consumo mayor. Cada persona es un mundo asi que yo no me fiaría mucho de eso, y a lo mejor la persona que piensas que conduce mas agresivamente que tu, igual en la realidad hace mejores consumos que tu, si no apura frenadas, si se pega mucho al coche de delante y aprovecha el "rebufo", si utiliza el freno motor, etc.

Por otro lado, tienes que tener en cuenta si tu coche lleva las mismas llantas que el de tu padre o si monta llantas más grandes y neumáticos más anchos.

El equipamiento, diferencia de pesos o incluso si conduce con la calefacción o el aire acondicinado puesto, el trayecto y el tipo de carreteras que utilizais cotidianamente tu padre y tu, las personas que normalmente viajais en cada coche, si bajáis las ventanillas, los kilómetros que esperáis para hacer las revisiones y los cambios de aceite y filtros, e incluso la presión de los neumáticos y las marcas de los mismos, todo esto influye en el consumo final.

En fin, perdona el tocho pero lo que me quiero referir es que influye mil parámetros en el consumo.

Por cierto, estaria bien que te presentases en la sección de presentaciones y nos enseñes algunas fotillos del coche jeje :P:P , y cuando puedas echar un vistazo a las normas del foro, que siempre viene bien.

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Hola y bienvenido.

Me has leido el pensamiento porque a mi me ocurre lo mismo los consumos son muy similares a los tuyos con un HDI 2.0 90cv del 2003. Me quedé rayado cuando me dijeron que el consumo de un a3 1,9 de 110cv es menor que el mio.Ahora me quedo más tranquilo jejeje

Link to comment
Share on other sites

Pues tengo en mente llamar a la Peugeot más cercana para ver si me hacen una Telecarga , más que nada para actualizar la calculadora del motor, a ver si me dicen algo y lo posteo por aquí.

Un saludete!

Hola y bienvenido al foro,espero que disfrutes mucho con tu peugeot y te dé muchas satisfacciones:laugh:

Vamos al lío,la telecarga no te va a solucionar nada,el consumo es totalmente normal.

Tibu te ha dado una gran respuesta,así que voy añadir una cosa más :

Ese motor,equipaba dos sistemas de inyección,trabajaban con presiones diferentes.

Uno era Bosch con presiones entre 300 a 1350 bares.

El otro era Siemens con una presión de 220 a 1.500 bares e inyectores piezoélectricos.

Lógicamente el Siemens era mejor y podría rebajar unas décimas el consumo respecto al otro,pero ni mucho menos tu consumo es alto,me parece bueno.

Creo que no deberías preocuparte,si quieres rebajar el consumo te puedo enviar por email un manual de conducción eficiente muy interesante.

Así puedes perfeccionar tu conducción,que no significa ir lento.

Si quieres el manual,mándame un mensaje privado y te lo envío,saludos!

Link to comment
Share on other sites

Buenas a [email protected]!

Soy un nuevo usuario de un peugeot 307 2.0 HDI.

Estoy encantado de haber encontrado un foro tan completo sobre peugeot y lo mejor en español! :laugh:

Tengo la mosca detrás de la oreja con el consumo de mi coche.

Vereis, mi padre tiene un peugeot 307 2.0 90cv HDI del año 2006 (aprox) antes del restiling y el ordenador le marca un consumo de 5 litros a los 100 de media.

En cambio a mi me marca 7.4 l de media, yo conduzco bastante más suave que él, si acelerones y en carretera no suelo superar los 120km / h. (Peugeot 307 2.0 90cv HDI del 2001).

Todos los filtros y ruedas recién cambiadas.

Los últimos 600km hechos en carretera.

Supongo que el consumo es algo muy muy relativo pero....

¿Os parece normal 7.41 de consumo?

Tengo pensado llevarlo a la Peugeot por si fuera cosa de la centralita, por si se pudiera actualizar nose...

Un saludo a [email protected] y espero que alguien me pueda orientar un poquillo. :silly:

Hola y bienvenido...El consumo que tú apuntas de tú coche es el normal en el antiguo 2.0 HDI,a mí la media que me hacía era de 7,2l y solo haciendo mucha carretera podía llegar a los 6,2/6,4l.

Lo que no es normal es el consumo de tu padre,pero depende de los recorridos que realice,y del motor pues no es lo mismo el 1.6 hdi que el 2.0 hdi.El 1.6 a igual cavallage gasta un litro menos.

Me ha parecido entender que el de tu padre es un 2.0,así que felicítalo de mi parte por uqe es un consumo excelente.

Aunque ahora que lo pienso,aunque sea anterior al reestiling,puede que monte el 1.6 hdi así que ahí estará el kid de la qüestión...

Es fácil de saber,en el 1.6 lo primero que ves al abrir el capó es el Turbo,presidiendo al motor,en el 2.0 el turbo vá por debajo y no se vé a simple vista.

Link to comment
Share on other sites

Hola!

Snake, interesante respuesta, para nada sabía que existian esas diferencias entre el sistema bosch y el siemens. Yo monto el siemens, y me agrada saber eso!

Milhause, como bien dices antes del restyling se empezaron a montar el 1.6 hdi, un amigo mio lo tiene y es antes del restyling, por eso me resulta extraño que si el coche del padre de torralbita es del 2006 siga montando el 2.0 HDI, igual era de stock o algo.

Yo en el mio rara vez bajo de los de 7 litros de media, para tener 6,7 tengo que hacer un recorrido de sólo autovía y a punta de gas. Tambien he de decir que me subió desde que cambié las llantas de 17 y los neumáticos 205/50 (antes llevaba 195/65 R15 de serie).

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Hola!

Snake, interesante respuesta, para nada sabía que existian esas diferencias entre el sistema bosch y el siemens. Yo monto el siemens, y me agrada saber eso!

Milhause, como bien dices antes del restyling se empezaron a montar el 1.6 hdi, un amigo mio lo tiene y es antes del restyling, por eso me resulta extraño que si el coche del padre de torralbita es del 2006 siga montando el 2.0 HDI, igual era de stock o algo.

Yo en el mio rara vez bajo de los de 7 litr

os de media, para tener 6,7 tengo que hacer un recorrido de sólo autovía y a punta de gas. Tambien he de decir que me subió desde que cambié las llantas de 17 y los neumáticos 205/50 (antes llevaba 195/65 R15 de serie).

Saludos!

Yo tambien tengo un amigo con la carrocería antigua,(como el mio) y con motor 1.6 hdi.

Link to comment
Share on other sites

Lo que es raro, es que este amigo mio que tiene el 1.6 hdi 90cv pre-restyling, no tiene el morro del restyling, pero creo que el climatizador si lo tiene de los nuevos, el bizona, me equivoco? Ademas, creo que la electrónica ya era la nueva y todo lo relacionado con el multiplexado, también creo que la pantalla sabelotodo era más moderna, y también cambiaban varias cosas más del interior con respecto al mio.

Lo digo porque al última vez que vi su coche fue antes de comprarme yo mi 307 (no es el típico amigo que ves todos los dias o a menudo), por eso recuerdo vagamente, pero de lo que si estoy seguro es que es de antes del restyling exterior, y es el 1.6 hdi 90cv.

Por lo tanto, si no me equivoco, este coche de mi amigo, es de restyling interior, pero es pre-restyling de carroceria exterior jajaja, que lio!!!

Por lo que creo, peugeot fue mejorando el 307 tanto que, le hizo el restyling interior primero aun manteniendo el exterior antiguo (cambiando electrónica y pantallas), y luego ya mas tarde hizo el restyling exterior, por lo que no fue al mismo tiempo el cambio interior y el exterior, ni tampoco de motorizaciones.

Bueno eso creo, tampoco estoy seguro, a ver si alguien que lo sepa puede afirmarlo, porque tampoco estoy muy seguro!

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

Como chupan los 2.0, en de vé. Yo tengo un HDI 90 cv. Y si me hace consumos parecidos. Pero de cajon 120 6.8, 130 7.2 - 7.4, es algo normal, cuando se le pisa un poquillo el consumo sube. En cambio si lo llevas a 100 110 es un mecherillo, pero subir de ahí... chupa. Eso si, tienes motor para rato...

Salu2

Link to comment
Share on other sites

Lo que es raro, es que este amigo mio que tiene el 1.6 hdi 90cv pre-restyling, no tiene el morro del restyling, pero creo que el climatizador si lo tiene de los nuevos, el bizona, me equivoco? Ademas, creo que la electrónica ya era la nueva y todo lo relacionado con el multiplexado, también creo que la pantalla sabelotodo era más moderna, y también cambiaban varias cosas más del interior con respecto al mio.

Lo digo porque al última vez que vi su coche fue antes de comprarme yo mi 307 (no es el típico amigo que ves todos los dias o a menudo), por eso recuerdo vagamente, pero de lo que si estoy seguro es que es de antes del restyling exterior, y es el 1.6 hdi 90cv.

Por lo tanto, si no me equivoco, este coche de mi amigo, es de restyling interior, pero es pre-restyling de carroceria exterior jajaja, que lio!!!

Por lo que creo, peugeot fue mejorando el 307 tanto que, le hizo el restyling interior primero aun manteniendo el exterior antiguo (cambiando electrónica y pantallas), y luego ya mas tarde hizo el restyling exterior, por lo que no fue al mismo tiempo el cambio interior y el exterior, ni tampoco de motorizaciones.

Bueno eso creo, tampoco estoy seguro, a ver si alguien que lo sepa puede afirmarlo, porque tampoco estoy muy seguro!

Saludos!

En el de mi amigo el clima es el antiguo,el que lleva la figura del coche.Era exactamente igual que el mio,pero marrón (el mio era Pourpre,precioso:kiss: )y con llanta 16" (el mio 17").

Link to comment
Share on other sites

  • 11 years later...

Buenos días, me presenté ayer en el foro. Vengo buscando un poco de información sobre el consumo de combustible en el Peugeot 307 SW 1.6 hdi de 90cv. 

Hago un mini resumen, comprado hace 3 días con 199247 kms de junio de 2006. No se si es "restyling" aunque he visto que otros tienen el parachoques delantero diferente, el mio es con rejilla negra y una especie de bolas negras delante, en lugar de dos tiras delgadas a los lados y del color de la carrocería. 

 

Necesito el coche para hacer cerca de 200 kms al dia de lunes a viernes, por lo que necesito el mínimo consumo posible. Por supuesto siempre a velocidades que no entorpezcan la circulacion.

 

Y ya comento las conclusiones que me dió en unos 100 kms desde donde lo compré hasta mi casa. 

 

El coche a 120 km/h roza las 2500 rpm.

A 110 km/h sobre las 2300 rpm.

A 100 km/h sobre las 2000 rpm.

También comentaros que el cuadro de las rpm está mal. Contando las lineas no cuadran. 

 

Y buscando algo de información he visto en algún sitio que la potencia máxima la da a 4000 rpm y el par máximo a 1750 o 1900 ( según las paginas ). Para buscar el consumo mínimo tendré que ir a esas rpm (1750 o 1900). O no tiene nada que ver. También considero peligroso circular a menos de 100 km/h.

 

A ver si alguien me puede orientar.

 

Un saludo, Ibz

Link to comment
Share on other sites

  • 3 weeks later...
 Share

  • Our picks

    • BRICO: instalar interface de cámara trasera  y 2º USB en el suv 3008
      Nota Admin: puedes ver este brico en el bog
       
      Aquí dejo un brico en PDF para instalar interface de cámara trasera  y 2º USB en el suv 3008
      En primer lugar dar las gracias a @Ramypichu y @barbudito que son los verdaderos artistas, y darles las gracias públicamente pues gracias a estos dos manuales me dieron la idea para instalar mi cámara de marcha atrás en mi Peugeot SUV 3008 Allure. Yo solo uní los pasos para que fuese un solo tutorial (perdonar mi vagancia) aportando un poco más de luz. @Ramypichu nos mostró como instalar un segundo usb, en un Peugeot 3008 Gt Line, @barbudito , nos dejó una explicación más que detallada, indicando la dificultad que tuvo al colocarle una cámara trasera a su Peugeot 308. Nos comentaba que la dificultad mayor se debía a que hay que ir con el polímetro, a prueba y error, conectando y desconectando, etc... Puedes ver y comentarlo en el foro.
      Dicho esto, paso a mostraros los pasos para acceder a la cpu o modulo central
       
      Materiales:
      • Una interfaz de video en Stage Motion comprada en Aliexpress. Que Incluye todo lo necesario para la instalación. La Interface, el Baipás de Alimentación el Cable NDS conexiones RCA + alimentación. Necesitaras una cámara con salida RCA (Impermeable IP67) que (Incluye cable de 5m con dos conectores RCA macho para conectar la cámara al Terminal de Salida +12 de la interface)

       
       Interfaz de cámara inversa inteligente para después de 2017 Peugeot 3008 2008 4008 5008 208 308 408 508 con guía de estacionamiento. • Esta interfaz puede insertar vídeo, cámara inversa, guías de estacionamiento en el monitor OEM. Macho y conectores
      • Se utilizan para que el instalador no necesite cortar cables OEM
      • Compatible con el modelo de coche:
      • Adecuado para después de 2017, Peugeot 2008, 3008, 4008, 5008, 208, 308, 408, 508
      • Esta interfaz puede insertar vídeo, cámara inversa, guías de estacionamiento en el monitor OEM. Macho y conectores
      • ......
      • 2 replies
    • [Brico]. Cambio del portafiltro/cuba/recipeinte filtro de gasoil 1,9 ó 2.1 td (XUD).
      Nota admin: puedes ver este brico en el blog
       
      Necesitamos:
       
      - Soporte filtro de combustible Purflux (FC502), que incluye filtro Purflux c422 (filtro corto).
      - Alicates.
      - Destornillador plano.
      - Llave Allen de 5.
      - Vaso de 7 mm
      - Vaso de 13 con prolongador/maneral y carraca.
      - Recipiente limpio.
      - Jeringuilla.
      - Trapos.
       
      Antecedentes.
      El vehículo tiene mal arranque cuando está frío o pasa algún día sin arrancar(arranca mal al segundo toque de llave), en caliente arranca correctamente. Arranca mejor cebándole con la pera previamente.
       
      A motor parado bombeando la pera durante un tiempo, se detecta una pequeña pérdida de gasoil, por un tapón blanco de la parte baja del filtro (regulador). En conclusión al gotear, pierde gasoil y entra el aire, por lo que hay un mal arranque hasta que se llena de gasoil (purga).
       


       


       

       
      Primero desmontamos la tapa superior del filtro, que lleva 4 tornillos de allen, extraemos el filtro viejo y el gasoil acumulado dentro, con ayuda de una jeringuilla y un recipiente externo. Colocamos un trapo viejo alrededor del portafiltro, para salpicar lo menos posible.
       
      Podríamos vaciarlo también desenroscando por el tornillo negro frontal y con ayuda de un tubo para su desagüe (figura 5). Pero prefería hacerlo con la jeringuilla para evitar los posos o virutas que hubiera en el fondo de la cuba/recipiente/vaso.
       

       


       
      Vista del filtro de gasoil viejo (5000 km aproximadamente tenía), se veía feo ya por la...... 
      • 4 replies
    • Brico para instalar radio 1DIN en 607
      Buenas, quería saber si alguno conoce o sabe de alguien que haya hecho un brico como el que menciono en el título. Ya sea o bien adaptando el embellecedor original del 607 o bien comprando algun adaptador específico para este coche. Yo no lo he encontrado.
       
      Gracias de antemano
      • 5 replies
    • Presupuesto abusivo
      Hace poco llevé mi 308 al taller oficial peugeot, mi coche tiene 4 años pero solo 19 mil kilómetros, aún no son muchos para 4 años, pedí presupuesto para el mantenimiento que según ellos le toca y al dármelo y ver el precio me quedé muerto, a ver que os parece lo adjunto, me parece una barbaridad para un coche con no muchos kilómetros cambiar tantas piezas y ese precio, por supuesto no lo acepté, me pregunté entonces cuanto me va a costar esto dentro de otros 4 años, o si llega a ser un 3008 cuanto sería la broma, a ver que opináis pero me parece absolutamente desproporcionado, seguro que en un taller no oficial te vale mucho menos.
      • 12 replies
    • Pegatina medioambiental en vehiculos anteriores a 2006
      Según leo en otros foros es posible que vehiculos anteriores a 2006 (en el caso de los diesel) puedan conseguir la pegatina de la DGT. En el BOE no se hace ninguna referencia al año de matriculacion del vehiculo, solo que debe cumplir la norma EURO 4 y en muchos de nuestros coches se cumple esa norma desde el 2003. Los tramites a seguir serian, pedir certificado  a la marca de la norma euro de nuestro coche, en caso de ser EURO 4 pasar por ITV para que lo metan en el registro y posteriormente pedir cita en la DGT para con toda esa documentacion actualicen su registro y nos concedan la pegatina.
      Espero os sirva de ayuda
      BOE-A-2016-3828-euro4.pdf
      • 74 replies
×
×
  • Create New...