Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Calculo de la distancia de frenado


seat600

Recommended Posts

Un nuevo problemita...

Un 307 va a realizar una prueba de frenado en una pista de pruebas.

El piloto se pone a 100 Km/h y frena en condiciones perfectas de adherencia con estos resultados:

Velocidad inicial: 100 Km/h

Velocidad final: 0 Km/h

Distancia de frenado: 42.9 metros.

Repite la pruebna pero ahora se pone a 200 Km/h y frena en las mismas condiciones:

Velocidad inicial: 200 Km/h

Velocidad final: 0 Km/h

Distancia de frenado: X metros.

¿cuánto será la distanica de frenado a 200 Km/h?

Respuestas posibles:

A -> 257.3 m

B -> 171.5 m

C -> 85.8 m

D -> 57.2 m

Se considera la misma decelaración constante en ambas pruebas.

Link to comment
Share on other sites

Guest jesusbua

En mi opinion la respuesta correcta es la B. Cuando incrementamos en el doble la velocidad, la distancia de frenado se cuadruplica pues obviamente la relacion velocidad-distancia de frenado no es lineal.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Abel -> pon tu respuesta, es magnífica.

:oops: :oops:

Al lio... tirando de la física de B.U.P. sabemos que

  • V = Vo + AT
  • S = So + VoT + 1/2 AT^2

Donde:

  • Vo = velocidad inicial
  • V = velocidad final
  • So = distancia inicial
  • S = distancia final
  • T = tiempo
  • A = aceleración

De la primera fórmula podemos despejar la aceleración--> A= V-Vo / T

Como la velocidad final va a ser de O m/s y la inicial 27.7 m/s (100 km/h), nos queda que A = -27.7 / T

Vamos a la segunda fórmula:

Consideramos So va a ser cero (nos da igual la distancia que recorra antes de empezar a frenar), y que VoT tambien va a ser cero ya que no hay ningún tiempo de movimiento uniforme (sólo nos interesa el tiempo que está frenando) con lo que nos queda reducido a S = 1/2 AT^2

Sustituimos la aceleración y no queda: S = 1/2 (-27.7)/T x T^2, simplificandos la T --> S = -13.8T

En el primer caso nos dice que recorre 42.9 metros hasta detenerse; sustituimos y nos queda que T= -42.9/13.8 = -3.1 s, pero como un tiempo nunca puede ser negativo tenemos que tardamos 3.1 segundos en frenar desde 100 km/h

Retomando la fórmula de la aceleración (A = -27.7 / T), sustituimos el tiempo y nos da una A = -8.9 m/s^2 ( un poco optimista creo yo... :roll: )

En el segundo caso (velocidad de 200 km/h <-> 55.5 m/s) queremos calcular la distancia y sabemos la velocidad inicial, la final, la aceleración (que es constante), sólo nos falta el tiempo:

V=Vo + AT --> T=Vo/A --> T=6.2 s

S=So + VoT + 1/2 AT^2, aplicando el mismo razonamiento que antes la podemos simplificar en : S = 1/2 AT^2

S = 1/2 (-8.9) x (6.2^2) = 171.05 metros... con lo que el valor más aproximado de los que nos da el maestro Parra es la respuesta B

Conclusión:

Circulando al doble de velocidad necesitamos el doble de tiempo para frenar, pero cuatro veces más distancia.

Hay que tener cuidado...

Link to comment
Share on other sites

a vé, a vé, el tipiño va a 200 por zona de 50, ve un radar apunandole directamente a la matricula con lo que frena con todas las ganas del mundo, pero, como el "juardia sivil" lo ve, le levanta la mano, con lo que frena hasta, pararse.

entonces, como en la revista autopista pone que el coxe frena de 100 a 0 en 42,9 metros, a 200 por hora tarda:

modo off: (calculo mentales): jodé, que bruto el tipo a 200 por zona de 50, ufff, a vé si lo empluman hasta las orejas, uhmm que rico está este jamoncito....ahh, si a 200 andas como el doble de metros por second, entonces la desaceleracion por la frenada si pisas a fondo es x, los metros totales va a ser z, entonces cojo z y x y la velosidá, y los metros, ufff, espera, esto no puede ser así, uff, a vé dejame apagar la musica y cojer un papel y un lapiz.........(el resto es muy largo pa escribir)

modo on: a mí me dan unos 166 metros, ufff, no me coincide!!!

Ahhhh!!! ya no me acordaba, es que yo no tengo un peyó, jeje, el mio frena más :lol::lol::lol:

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

No, no me parece bien este mensaje.

Abel ha hecho un cálculo excelente (sólo ha tenido un errorcillo, que 100 Km/h son 36 m/seg, no 27,7), el resto es correcto y este mensaje me suena como menosprecio de la comedura de coco de Abel, que yo personalmente aplaudo.

En fin, este foro es libre y cada uno expresa lo que quiere (yo el primero) pero que premie el respeto por los demás.

a vé, a vé, el tipiño va a 200 por zona de 50, ve un radar apunandole directamente a la matricula con lo que frena con todas las ganas del mundo, pero, como el "juardia sivil" lo ve, le levanta la mano, con lo que frena hasta, pararse.

entonces, como en la revista autopista pone que el coxe frena de 100 a 0 en 42,9 metros, a 200 por hora tarda:

modo off: (calculo mentales): jodé, que bruto el tipo a 200 por zona de 50, ufff, a vé si lo empluman hasta las orejas, uhmm que rico está este jamoncito....ahh, si a 200 andas como el doble de metros por second, entonces la desaceleracion por la frenada si pisas a fondo es x, los metros totales va a ser z, entonces cojo z y x y la velosidá, y los metros, ufff, espera, esto no puede ser así, uff, a vé dejame apagar la musica y cojer un papel y un lapiz.........(el resto es muy largo pa escribir)

modo on: a mí me dan unos 166 metros, ufff, no me coincide!!!

Ahhhh!!! ya no me acordaba, es que yo no tengo un peyó, jeje, el mio frena más :lol::lol::lol:

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

Para cerrar el tema, efectivamente la distancia de frenado aumenta ocn el cuadrado de la velocidad, y se multiplica por 4 al duplicar la velocidad, como bien ha dicho jesusbua y abel, ejemplo:

50 Km/h -> 20 metros

100 Km/h -> 80 metros

200 Km/h -> 320 metros

En el ejemplo del problema la deceleración considerada es muuuuy grande (casi 1g, 9m/s2) que es muy difícil de conseguir y dominar (el conductor se va hacia adelante con una fuerza equivalente a su peso).

Lo normal es que sea más o menos la mitad en condiciones normales, por lo que la distancia de frenado es más o menos como la indicada arriba.

Se acabaron las comeduras de tarro en este foro, ya que la tengo preparada es para poner en el foro de la ESA (Agencia Espacial Europea).

Gracias por vuestra atención e interés.

Link to comment
Share on other sites

Pido perdón publicamente, no era mi intención tomarle el pelo a nadie ni nada parecido, solamente era para darle un poco de humor (si no ha sido así, no pasa nada), d verdad lo siento, no era mi intención, y menos con abel (el sabe el porque) ni con nadie, seat 600, no dejes de poner las comeduras de coco que pones, están my bien y realmente hacen pensar cosas que se tienen olvidadas.

repito una vez más, lo siento, fue un error mio y ahí queda escrito para que se vea lo que no se debe hacer, lo siento.

No, no me parece bien este mensaje.

...........

Un saludo.

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

No, no me parece bien este mensaje.

Abel ha hecho un cálculo excelente (sólo ha tenido un errorcillo, que 100 Km/h son 36 m/seg, no 27,7), el resto es correcto y este mensaje me suena como menosprecio de la comedura de coco de Abel, que yo personalmente aplaudo.

En fin, este foro es libre y cada uno expresa lo que quiere (yo el primero) pero que premie el respeto por los demás.

Juan, no pasa nada... tengo la suerte de conocer personamente a Deivis y a mi no me parece que su intención fuera la de molestar a nadie. Sólo que tiene un sentido del humor un poco particular... pero no te enfades, ten en cuenta que el no tiene un 307... :wink: :wink:

Link to comment
Share on other sites

Hola a todos,

aclarado el tema, yo no me he tomado a mal el mensaje de deivis, solo estaba defendiendo el magnífico cálculo de Abel, pero ha sido una mala interpretación mías. Solicito que sean admitidas mis disculpas.

Que siga premiando la libertad en este foro y el buen humor, porque para tonterías, yo soy el primero que las pone... aunque a lna11re no hay quien le gane, sobre todo por calidad.

Bueno, la próxima tiene que ver con el incremento de la distancia de frenado, o no, al tener ABS y que ocurre en condiciones de baja adherencia. Es un caso real (no en coches pero es casi lo mismo) pero lo vamos a aplicar con coches. No voy a aburrir con fórmulas ni quiero demostraciones algebraicas, sino símplemente que echéis mano del sentido común e intentéis obtener la respuesta.

Me dejáis que lo ponga un poco en orden y lo cuelgo este fin de semana.

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Oye, que yo soy muy serio :P

Si me permitis mi opinión sobre este affair, creo que ha sido vuestra amistad común con Abel lo que ha llevado a que hagais vuestros respectivos comentarios, ¿me equivoco?.

Como dicen los grandes pensadores, al hablar de la perfección en un sistema de gobierno de un Estado, el ideal es llegar a poner de acuerdo a los que viven en desacuerdo. En este foro acabamos de ver otro ejemplo más. Simple diálogo inteligente y sereno.

Sois grandes, y yo serio.

Abrazos. Jose

Link to comment
Share on other sites

  • Our picks

    • Peugeot Service Box BackUp 11.2013
      Bueno, pues en vista de que la mayoría de los links que puso calculin están caídos, me busque las lentejas para encontrar el Service Box y di con la nueva actualización de 2013, en la que se incluye el nuevo 308 (T9). Pero como descargarla por links es un tostón, que si tienes JDownloader o no, cuentas premium y toa la pesca, os lo he recopilado en un ZIP el cual podeis descargar con este torrent y cualquier cliente de torrent del mercado ( bit torrent, Utorrent, Vuze, etc )
       
      https://mega.co.nz/#!QBAVAaTS!dmgxi_9EJcNlFR1RDB6MX6-wqNTLO7FoOAtKEvDd1bo 
      Os pido paciencia y colaboración, pues de momento, solo esta en mi ordenador y so 12 Gb de ZIP. Paciencia porque el que lo descargue lo hará de mi ordenador únicamente y tardara un poco e ira lento. Y pido colaboración, dejad el ordenador encendido los próximos días para que todo el mundo pueda descargarselo con facilidad.
       
      Instrucciones:
       
      Las mismas que para todos los ServiceBox, necesitareis Alcohol 120 con el plugin ACID. NO esta incluido en el zip, pero lo podéis descargar fácilmente de cualquier portal.
       
      La instalación es fácil, de echo he copiado el texto que tan amablemente tradujo Calculin69. La instalación funciona, siguiendo paso a paso se hace fácil. Seguidlos sin saltar ni un paso y lo conseguiréis.
       
      Yo lo tengo instalado en un Windows 8.1 y funciona bien. Por lo que entiendo que en versiones anteriores funcionara también bien.
       
      Yo no me hago responsable de lo que cada uno haga con su ordenador. Si no sabéis que es esto, no entendéis de que va, o no sabéis como instalarlo o tenéis sospechas de que os puede jeringar el ordenador, no lo hagáis. Cada uno con lo suyo.
       
      Si alguno tiene dudas, entre todos podemos intentar solventarlas.
      • 172 replies
    • Aguja de temperatura de 308 sube, baja sola y aparece aviso STOP
      Hola muy buenas que tal estais?
       
      Tengo un Peugeot 308 1.6 THP del año 2012 y tiene el siguiente problema, sube y baja sola la aguja de la temperatura, se enciende el cartel STOP y el electroventilador funciona en l 2da velocidad, al poco tiempo se apaga y después vuelve el árbol de navidad.
      Se cambió:
      Caja de termostato, bomba de agua, limpieza de caños de refrigeración del turbo, bomba auxiliar y el problema persiste.
       
      Será problema eléctrico del electroventilador?
      Escucho vueltas opiniones.
      • 3 replies
    • Foto de Mes Noviembre 2023
      Entremos en votaciones, ¿Qué foto dlligesges?
      Y pasito a pasito, mes a mes ya estamos en la penúltima edición de nuestro concurso, ¿lo celebramos con un montón de fotos? 😜 ¡ya podéis empezar a compartirlas!. Y ahora, las normas:
       
      • 8 replies
    • chirrido en frio peugeot 508 1.6 puretech 180cv
      Buenas! llevo como una semana aproximadamente con un chirrido que se produce justo al arrancar el coche en frio. El coche es un 508 1.6 puretech 180cv, de agosto de 2020 y 27.000km.
       
      Arrancas, al estar frio está como 20-30 seg a 1500rpm y al bajar las rpm a ralentí, aparece un chirrido bastante estridente. Le acelero un poco, a 2000 rpm, un par de segundos y desaparece. 
       
      Yo pensaba que podría ser algo relacionado con la correa auxiliar, ya que ubico el ruido por ahí. Pero no, lo he llevado al taller y me han hecho un diagnostico rápido y dicen que es de la válvula pcv, que está atascada, que ese ruido se produce por una sobrepresión. Incluso, con el motor en marcha, es imposible abrir el tapón de aceite ya que succiona muchísimo. Alguien podría comprobar esto en un motor como el mío?? Nunca me dio por mirarlo.
       
      A alguien le ha pasado lo mismo? el coche es de agosto de 2020, ya fuera de garantía. Imagino que, como mucho, en la casa tendrían un pequeño gesto comercial, nada mas. Pero me parece surrealista este fallo en un coche con 2,5 años y 27.000km. En taller no oficial me dan un presupuesto de unos 500€, ya que la valvula va ubicada en la tapa superior y vale mas de 300€.
       
      Voy a intentar colgar un video del ruido.
       
       
       
       
      • 22 replies
    • Porta objetos (llaves,Movil,mando garaje...)
      Estoy buscado un organizador para la consola central o alguna idea para dejar La llaves,mando,móvil....Alguna idea
      (Peugeot Rifter Gt Line 130)
       
      • 9 replies
×
×
  • Create New...