Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

averia en el sistema esp-asr deficiente


chapela

Recommended Posts

Hola amigos---

Ante todo un saludo a los del foro.

Os comento: yo tengo un peugeot 607 2.2hdi del 2002.El coche tiene 134000km..y ahora resulta que me salio lo nivel anticontaminacion motor..bueno eso ya se como va ..limpiar filtro particulas,vaciarlo y reprogramar centralita para no dar fallo,pero el problema que tengo ahora aparte de ese es que estoy circulando y me salta lo de sistema esp-asr deficiente y el coche se pone en estrategia y no pasa de tres mil vuetas ni de 70 por hora ,lo que quiero saber es si existe alguna forma de anular el esp-as , ya lo intente en el voton que trae, lo puedes desactivar manual,pero al rato salta y se bloquea parpadeando con el mensajito de marras..para sacarlo apago el coche y se resatea solo, pero vueve a saltar...llame a peugeot y me dijeron que no sacara el fusible que ese controla también lo del abs y direcion hidraulica pero yo mire el libro de intruciones y en el panel de fusibles hay uno que pone controlador esp y otro controlador abs no se si puedo desconectarlo y asi queda inutilizado o de lo contrario a lo mejor manda la ecu toda la informacion y no se puede..por favor darme una opinion ya que estoy de viaje y tengo que hacer 600km...con la averia,,gracias y un saludo...

Link to comment
Share on other sites

Lo del ESP/ASR, tiene un fusible para el calculador, pero nada mas arranques te avisara de todas formas.

El problema que tienes, seguramente es el pulsador del freno, un tema muy comentado por aquí.

Pero lo del ESP/ASR no te afecta en el rendimiento del motor. Tienes una avería de motor y entra en un modo de protección. No te recomiendo que hagas un viaje con ese modo activado.

Link to comment
Share on other sites

  • 6 months later...
  • 1 year later...
 
 
 
Todo lo que debes saber sobre el filtro de partículas Qué es, cómo funciona y cuál es su mantenimiento  Este dispositivo lo monta casi al totalidad de propulsores diésel modernos y se encarga de eliminar las partículas sólidas generadas por estos motores
post-2-0-86731200-1445326622_thumb.jpg
 
 
 
(El filtro de partículas es el dispositivo encargado de eliminar los residuos sólidos generados por los motores diésel)
¿Qué es el filtro de partículas?

También conocido como FAP DPF- es un dispositivo ubicado en el tubo de escape que se encarga de retener todas las partículas sólidas generadas por los motores diesel. Una vez que el filtro está ´lleno´ de esas partículas, él mismo se encarga de incinerarlas, reduciendo así el nivel de emisiones contaminantes. Este proceso se conoce como regeneración.

¿Lo llevan todos los diésel?

No, aunque cada vez es más habitual en los modelos nuevos para cumplir con la normativa anticontaminaciónEuro V y la futura Euro VI -hoy lo emplean en torno al 65% de los modelos-. Por eso, si tu coche es de antes de 2006, lo más probable es que no lo lleve -y, en ese caso, tampoco es obligatorio que lo instales-; eso sí, para asegurarte de ello, mira en tu libro de mantenimiento... o pregunta en el taller cuando realices la próxima revisión. Si vas a comprar coche y no lleva filtro de partículas, mejor para tu bolsillo.

¿Qué pasa si se avería?

Se encenderá la luz de avería del motor en el cuadro de instrumentos y es posible que el motor falle. Además, no pasarás la ITV. Repararlo cuesta desde 1.200 euros.

Así funciona: ¿Cómo elimina las partículas?

post-2-0-86731200-1445326622_thumb.jpgDepende del uso que le demos al vehículo. De media, el filtro necesita que se circule durante una media hora aprox. por encima de unas 2.500 rpm para que los gases de escape alcancen una temperatura lo suficientemente elevada -unos 600 grados- como para que se incineren las partículas sólidas. Si se circula muy poco por encima de este régimen, cuando el filtro está ´lleno´ de esas partículas, el propio motor tendrá que realizar un ciclo de regeneración; para ello, inyectará más carburante del habitual, algo que aumenta la temperatura de los gases de escape. Estos ciclos se pueden producir cada 1.000 ó 1.200 km -depende del tipo de uso- y, durante este proceso, el consumo de combustible aumenta -un 10-15%- y el sonido del motor se vuelve más grave; suele durar unos 20 minutos, durante los cuales se puede circular -el motor no debería perder rendimiento-... pero no se debe parar el motor. Si se interrumpe este ciclo en más de tres ocasiones, un testigo luminoso nos indicará que debemos acudir al taller para que realicen allí la regeneración -50e aprox.-. De lo contrario, se puede averiar el filtro... y su coste ronda los 1.200€ de media.

¿Cómo alargar la vida del filtro de partículas?

Respeta su mantenimiento. Sigue el plan de mantenimiento que indique tu fabricante, prestando especial atención al tipo de aceite motor. Los modelos con filtro de partículas suelen emplear un aceite Low Saps, preparado para soportar la ´contaminación´ que produce en el aceite el hecho de inyectar más carburante del necesario cuando hay que aumentar la temperatura del escape para realizar una regeneración. Este aceite cuesta, de media, unos 20e más que uno normal.

Evita los trayectos cortos. En ellos, el motor no suele alcanzar su temperatura ideal de funcionamiento... y el filtro tampoco, por lo que se satura con más facilidad y el motor necesitará iniciar un ciclo de regeneración cada poco tiempo -incluso, cada menos de 1.000 km-.

Sal de vez en cuando a carretera. Circular sólo por ciudad provoca que el filtro acumule muchas partículas sólidas. Además, como el escape trabaja a poca temperatura, el motor se ve obligado a realizar regeneraciones activas cada poco tiempo. Por eso, es recomendable que, cada 800 ó 900 km, circules por autopista a unos 3.000 rpm durante unos 15 minutos.

Además... algunos filtros de partículas utilizan un aditivo que deben recargar en el taller y que ayuda a quemar las partículas sólidas. Es el caso del Eolys que emplean algunos motores HDi del Grupo PSA. En función del modelo, se recarga cada 80.000 ó 120.000 km por un coste medio de unos 120 euros.

 

Link to comment
Share on other sites

  • 3 years later...

Me ocurre exactamente lo mismo respecto a ESP/ASR Deficiente. El contactor de freno esta bien (lo he revisado y el reglaje es correcto y ambos contacos, NA y NC estan OK) 

Con Diagbox me aparecen varios fallos relacionados con el ESP:

U 213 Defecto de información emitida por el control dinámico de estabilidad. ¿Que puedo revisar? Podria empezar por los sensores del ABS. La averia es instantanea ya que no es posible borrar el defecto. Tal cual lo borras, reaparece. El fusible del calculador esta ok (f9, que cuesta bastante acceder a el en el motor).

Agradezco cualquier ayuda para porner en marcha este "angelito".

Link to comment
Share on other sites

hace 33 minutos, rey arturo dijo:

Perdón, es el código U 1213: "Defecto de información emitida por el calculador de control dinámico de estabilidad". 

Ah vale! Ahora si que me cuadra.

Como bien dice el mensaje, es un fallo de comunicación entre ESP y ECU.

Lo primero a comprobar es los sensores, el módulo ESP y el cableado.

Por ejemplo los cables y sensores que van en la rueda: comprueba el cableado, los conectores e incluso puedes limpiarlos.

 

sensor_esp.jpg

Fuente de la imagen: http://www.peugeotforums.com/forums/maintenance-9/407-sw-3-0i-auto-esp-problem-18547/

 

cable_abs_607.jpeg

 

Link to comment
Share on other sites

He revisado los sensores de ABS con Diagbox (no se si es correcto o no),  en lectura dinamica he visto que al girar cada rueda, marca la velocidad en esta aplicacion de diagbox, con lo cual deduzco que los sensores estan bien. Otro fallo asociado es C 1310 "Defecto se señal de captador angulo de giro". Aqui ocurre igual, puedo leer el angulo en la digbox y cuando el volante esta recto, el angulo es cero, o sea que esta bien. Lo he recalibrado y mismo resultado. Al girar el  volante cambia el angulo. El captador segun Diagbos esta bien. Estos dos errores aparecen en la diagnosis del cambio y en la suspension U 1213 y C 1310 .Es una contradiccion que en "medidas dinamicas" este bien, y nada mas encender el motor, aparece ESP/ASR Deficiente, o sea que tiene que ser una cosa "gorda", cable cortado, falta de alimentacion, sensor roto... sin embargo en las medidas dinamicas sale todo OK. No se donde mirar mas.  ¿Donde lleva el modulo ESP? No se ven centralitas en el motor, salvo que vayan en la famosa caja donde pensabamos que iba la bateria auxiliar (que no lleva).

 

Link to comment
Share on other sites

Hace una hora, cudeiro1993 dijo:

El módulo Esp es el mismo que el Abs (bloque hidráulico).

Si va encima del bloque hidráulico, mal tema para desmontar. De todas formas  el error que mas me mosquea es el  C 1310 "Defecto de señal captador angulo de giro", ya que he comprobado que esta bien reglado y que varia el angulo al mover el volante, pero si esta informacion es erronea o no se transmite a la ECU, es normal que el ESP falle.

En propiedades aparece lo siguiente:  Origen local, estado dcefecto permanente y caracteristicas del defecto internet. No entiendo a que se refiere con eso de internet, si es Peugeot a traves de ese medio quien dice al mecanico donde tocar para solucionarlo. A ver si salgo de dudas y continuo avanzando con otros temas.

Gracias por las aportaciones

Link to comment
Share on other sites

  • Our picks

    • Correa de distribución motor 1.2 Puretech
      Buenas! Me he decidido a abrir este tema que ya se trata desde hace tiempo en otras secciones del foro correspondientes a otros modelos. A ver si os animáis a contar vuestra experiencia.
       
      Mi caso, tengo un 208 1.2 Puretech de 100 CV con cambio manual, comprado nuevo en mayo de 2020. Contraté una ampliación de garantía de 5 años o 100.000. Mantenimientos realizados siempre en plazo en el servicio oficial:
      Revisión 1º año: mayo 2021 con 14.600 km
      Revisión 2º año: mayo 2022 con 34.500 km
      Bujías y filtro de aire sustituidos a los 40.000 km
      Revisión 3º año: mayo 2023 con 52.200 km
       
      Al coche le doy un uso mixto, hago poca ciudad y siempre desconecto el stop/start. A principios de este año empecé a ver pequeñas fisuras en la correa de distribución y unos meses después, al llevarlo a hacer el mantenimiento me dijeron que estaba bien, tanto visualmente como en el control de la medición de anchura que le hacen, y así lo hicieron constar en la hoja que me dieron con el detalle de la revisión.
      El estado de la correa actualmente, con 60.000 km es este, seguiré informando 😁
      • 10 replies
    • Lámpara botón luces emergencia
      Buenos días. El botón interior del salpicadero de color rojo de las luces de emergencia ha dejado de iluminar. He estado mirando por encima y no veo como se abre para cambiar la lampara. Si alguien lo ha hecho o sabe como se hace lo agradecería. 
      Un saludo. 
      .. 
      • 4 replies
    • Cambio bateria
      Buenas tardes , mirando el coche he visto la dificultad al cambiarla, alguien la cambio?es que a mi las baterías me suelen durar poco
      • 5 replies
    • ¿qué volante es este? (cuero perforado, 508 SW allure)
      Lo vi en un antiguo anuncio de un 508 sw 2.0 160cv allure, pero no lo he visto en ningún otro sitio ni en ninguna otra versión. Recuerdo que el 308 tenía una versión parecida.
       
      ¿sabéis si puede comprarse por separado para 508 del 2011-2013?
       
       
      • 5 replies
    • Mejorar cámara visión delantera y trasera
      Buenas compañer@s,
       
      Como todos sabemos, las cámara trasera y delantera no son de mala calidad, son de MUY mala calidad!!!!! Creo que todas las versiones del 508  llevan cámara trasera y según equipamiento cámara delantera.
       
      Hace un par de días, mi mujer intento abrir el portón trasero (llevo versión familiar) presionando la cámara en vez del botón de apertura del maletero......como consecuencia, hundió la cámara hacia dentro del chasis....no preguntéis cómo pudo hacer esto.....en fin.....
       
      He podido arreglarlo bien, nada roto. Gracias a esto me he dado cuenta que es bastante fácil sacar la cámara trasera, la delantera no lo he probado. He visto también que es muy similar a las típicas cámaras pequeñitas que venden en amazon o aliexpress.
       
      Abro este post para "investigar" al respecto sobre la posibilidad de poder montar una cámara de más calidad.
       
      Que opináis al respecto? Yo creo que el problema es la resolución de la propia cámara y no la pantalla que tenemos, la cual creo que es muy buena. Por un casual alguien ha investigado ya sobre este tema?
       
      Saludos!!
       
       
      • 11 replies
×
×
  • Create New...