Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Regulación de RPM's.


MeloDZ307
 Share

Recommended Posts

Hola a todos, ya veo que soy un rara avis. Lo digo porque mi 307 es gasolina,😊😊😊😊😊.

Bueno os cuento mi problema. Partimos con el coche parado y motor encendido, a ralentí tenemos 700 rpm en este momento acelero muy suavemente y la mariposa se mueve, osea la mariposa se despega de la posición de ralentí,   el tacometro salta hasta las 1.600 rpm. Esto proboca que sea imposible dejar el motor a 900 rpm, a 1250 rpm, etc ... En sentido contrario  ocurre lo mismo, si estoy aguantando a 1.600 rpm ó 2.000 rpm, y voy  soltando el acelerador  a partir de las 1.600 se cae  a las 700 de ralentí.

Por otro lado, creo que esta intimamente relacionado, con el coche circulando por ciudad y la 3* engranada cuando tengo que disminuir la velocidad suelto el pedal, este llega a ralenti, el coche retiene y cuando vuelvo a celerar se siente el tiron de ese bache  entre las 700 y 1600 rpm. Esto se nota menos en marchas largas y en segunda es insoportable.

Mi anterior coche fue un Fiat Uno 1.1 y los tirones que sentía con el 307 los achaque a la falta de costumbre y cambio  de cohe. Os diré  que le he cambiado los sensores de temp. de admisión, de presión absoluta de admisión y el actuador de aire de ralentí, incluso los cuatro inyectores, aunque  estos mas bien como mantenimiento preventivo. 

El coche ha estado en el taller oficial y no dio código de  fallo alguno, le hicieron una actualización  de datos, le llaman telecarga, y todo sigue igual.

El coche  tiene 240.000 km, es un 2.0 i de gasolina  de 136 cv, con referencia EW10J4-RFN con inyección  Magnetti Marelli MM 4.8 p. Averías  de  importancia: se quedó sin bateria por lo que perdió  los datos de  la  BSI, y los tipicos fallos del lector de CD's

Mi consulta es mas por localizar otro coche con la misma motorización o si alguno de vosotros conoce este defecto.

Disculpad el tocho y saludos.

Link to comment
Share on other sites

Se me olvidó.

Antes de llevar el coche al taller le pasé por una diagnosis  propia, porque mi sospecha principal era el sensor de posición  de la mariposa, pero no vimos ningún código de fallo ni tampoco  cosas raras en la grafica y el rango de valores que presentaba. Va ha ser el ultimo sensor que sustituya, ya que es el mas caro. Por cierto ¿Sabéis  si este sensor es de tipo resistivo o es de efecto  hall? Ya lo  tengo pedido. 

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

https://www.clubpeugeot.es/bricos/motor-y-mecanica/372-limpiar-mariposa-de-admision-colector-admision-motores-gasolina

 

Limpieza del cuerpo de mariposa del acelerador. Revisa los sensores de admisión y actuador de ralentí (motor paso a paso). No está demás que revises el filtro de aire, si esta muy sucio, cámbialo, que no vale mucho.

 

5a512b7076344_peugeot3072.0icolectormariposacuerpo.thumb.png.ce14c6cc6272984c8af55e76913f390c.png

 

5a512b7898cbd_peugeot3072.0isensores.thumb.png.3cf2bf7760949b88036e6627f31f5587.png

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Muchas gracias cudeiro. 

 Te cuento. Empece limpiando el sensor de presión  de admisión,  termine cambiandolo, lo mismo pasó con el actuador de aire de ralentí, tambien le he cambiado el sensor de temperatura de admisión y por ultimo el TPS , que en efecto es de efecto hall con tres hilos. Durane estos cambios  se limpió el cuerpo de mariposa. Todo esto sabiendo que no tengo fallos en las diagnosis que le he hecho. Por mantenimiento preventivo  le he puesto los inyectores  tambien nuevos.

El siguiente paso es provar un cuerpo de mariposa de desguace, porque  la ultima actuacion fue en busca de entradas de aire y vi que por el eje de la mariposa, por sus dos extremos, salia humo de cigarro que le insuflamos por la toma de vacio del servo freno.

Estoy ya descolocado y mi siguiente  sospecha es que tenga cargada la centralita con unos datos que no correspondan con este motor.

Link to comment
Share on other sites

Hola JAWEB.

Pues no. Al ser  2002 es la primera version del 307 y lleva cable directo del pedal a la mariposa.

Tambien te digo que por internet es dificil ver este cuerpo de mariposa, la mayoría  que veo es al que tu te  refieres, el de mariposa motorizada.

Por cierto, ¿Sabeis si la mariposa, a ralentí, debe de estar complatamente cerrada? No encuentro  datos de la abertura  minima. Entiendo que al tener el IAC no necesita ese ajuste.

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

Pues si este es mi dilema, en muchos articulos por la web lees que en este tipo de inyecciones  el régimen de  ralentí NO es regulable ya que lo controla el IAC y en las mariposas motorizadas se encarga ella misma. Aunque entiendo tu respuesta, porque  en un motor como el tuyo que si tendra la mariposa motorizada y creo que sin el IAC, el ralentí  necesita de una minima abertura de la mariposa.

Con todo estoy esperando un cuerpo de mariposa  de desguace y probaré a regular esa abertura  minima y asi no tocar la mia.

Me gustaria que algún forero con este motor que residiera por la zona  centro lo comentara aqui y poder quedar para comparar.

 

Un saludo 

Edited by MeloDZ307
Link to comment
Share on other sites

:D

En el Sistema a cable físico, la mariposa no llega a tocar el cuerpo en la garganta. Lleva un tornillo para ajuste en fábrica y NO DEBE ser operado ni "retocado" que para éso suele estar sellado/trabado.

Si ya lo fué, volver a ajustarlo al mínimo huelgo posible, sin que llegase a quedar atascada (frío o caliente)

 

El IAC (Idle Air Control) es un sistema a "by-pass" o derivación de aire, con una electroválvula  que regula la cantidad del pasaje del mismo hacia la admisión del motor del coche por intermedio de:

1) un motor "paso a paso" ) motor a CD (siendo reversible) que opera sobre un cono que abre o cierra más o menos el orificio de la derivación de aire regulando así la cantidad necesaria para la marcha mínima, o

2) en otros Sistemas es una válvula operada por un solenoide (electroválvula) que trabaja según un ciclo de trabajo por un tren de pulsos de onda cuadrada generado por la ECU/PCM/ variable (porcentaje de tiempo abierto/porcentaje de tiempo cerrado) logrando así el flujo necesario.

 

3) En los Sistemas actuales DBW (Drive By Wire), NO HAY cable físico (aunque sí eléctricos) donde el aire mínimo para la marcha lenta se controla través de la mariposa motorizada, que adopta una posición que será variable según la necesidad, también a órdenes de la ECU, determinada por la señal de un par de reóstatos (redundancia) en el pedal acelerador, pero a diferencia de los sistemas anteriores acá NO hay "paso a paso" ni electroválvula de control, pues la mariposa a motor asume ese trabajo.

 

El  efecto, en definitiva, es siempre  el mismo,  pues consiste en controlar la cantidad de aire mínimo que es en 1 y 2 en derivación (algo/poco variable) para el giro durante la marcha al ralentí del motor, y en el 3, el que deja ingresar el "huelgo" de la mariposa con respecto al cuerpo que la contiene. 

 

;)

Edited by cesrapeugeot3
Link to comment
Share on other sites

¿Y la sonda lambda como está? esta también interviene dependiendo de la medición de oxigeno en los gases de escape, la unidad de motor corrige la mezcla aire combustible que entra al motor.

 

http://www.opinautos.com/peugeot/307/defectos/acelerador

 

 

Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Ruido al insertar marchas
      Como ya os comenté brevemente en otro hilo, ahora a mi coche le ha aparecido un ruido nuevo. Se trata de un " clonc " al insertar sobre todo la segunda y tercera marcha...... o al menos eso pensaba yo.
      Os explico : en frío no aparece , pero cuando el coche ha andado ya un buen rato me aparecía ese ruido al insertar esas marchas. Se escucha , o al menos eso parece , por la parte trasera del coche. No lo hace siempre y cuando lo hace a veces es un ruido suave y sin embargo otras veces es un sonido muy descarado.
      Pues bien, el viernes pasado tenía cita para cambiar el bombín y la grapa del embrague por el chirrido famoso tratado en otro hilo. Se lo comenté al mecánico y lo primero que hicimos fué salir a probar el coche. Al principio conducía él y no conseguía oir nada , al rato me dijo que lo cogiese yo y al poco afortunadamente lo escuchó, menos mal, porque de lo contrario el coche me deja por embustero. Estuvimos un buen tiempo callejeando y tratando de reproducirlo , y efectivamente salía cada dos por tres. Al mecánico también le pareció que provenía de la parte trasera , pero sin embargo le extrañó muchísimo que sonara , o pareciese sonar atrás , al insertar las marchas .....
      problema porque de lo contrario sería imposible saber de dónde viene el " clonc ".....
       
      • 86 replies
    • Nueva e-Rifter y las cosas / bricos que quiero hacer
      Buenas, soy nuevo en el foro y también nuevo poseedor de una e-Rifter.
       
      No quiero entrar en si es mejor eléctrico, térmico, etc. A mi personalmente me convencía el eléctrico, tengo otro vehículo 100% eléctrico y para el uso que tienen me sobra. Si bien la Rifter quiero usarla para escapadas y quiero camperizar (light) también tengo otras ideas, muchas no las realizré seguramente por tiempo o por que queden por el camino. Otras son simplemente porque me gusta tener la mente ocupada pensando en soluciones. Dejo aquí mis impresiones para que puedan servir a otros.
       
      (Ya he visto todos, o casi todos los bricos del foro, algunos me dan ideas, otros no puedo por ser eléctrica):
       
      - Cajón bajo asiento conductor; Simplemente porque es muy cómodo y es sencillo.
      - Luz en la parte trasera, techo para cuándo se está en el campo.
      - Depósito de aguas grises usando la jaula de la rueda de repuesto (esto lo vi en otro foro y me parece una idea genial para cuando usas la pila de lavar de los kit de camper)
      - Camperizar, Hay unos kit maravillosos, pero... pesan mucho y todos tienen la misma forma y diseño, quiero que pesen mucho menos. Estoy estudiando materiales y diseños alternativos.
      -- Armarios en los laterales de las ventanas del maletero (que casi no he visto)
      - Luz de cortesía al abrir las puertas al suelo (sin que use la batería de tracción)
      - Aprovechar realmente los huecos que tiene. Me he encontrado miles de huecos que se supone que son de la versión térmica, así que intentaré aprovecharlos.
      - Batería ECOFLOW para panel solar y con potencia para cargar el vehículo (la DELTA Pro y la Delta 2 tienen salida de 3Kw así que puedo, técnicamente cargar el vehículo). Tengo una Ecoflow River con panel solar y es maravillosa. Las hay más baratas pero estas me gustan y funcionan muy bien.
      - Espejo de cortesía en asiento acompañante (en plan bien), lo de pegar uno no me gusta nada.
       
      Saludos.
       
      • 19 replies
    • luces faros lamparas bombillas Peugeot 308 T7
      Hola,
      me podrias facilitar el esquema de cada tipo de bombilla que lleva el coceh...la de posicion...largas...etc etc etc...o decirme donde lo puedo encontrar?
      gracias
      • 15 replies
    • [Brico]. Cambio del portafiltro/cuba/recipeinte filtro de gasoil 1,9 ó 2.1 td (XUD).
      Nota admin: puedes ver este brico en el blog
       
      Necesitamos:
       
      - Soporte filtro de combustible Purflux (FC502), que incluye filtro Purflux c422 (filtro corto).
      - Alicates.
      - Destornillador plano.
      - Llave Allen de 5.
      - Vaso de 7 mm
      - Vaso de 13 con prolongador/maneral y carraca.
      - Recipiente limpio.
      - Jeringuilla.
      - Trapos.
       
      Antecedentes.
      El vehículo tiene mal arranque cuando está frío o pasa algún día sin arrancar(arranca mal al segundo toque de llave), en caliente arranca correctamente. Arranca mejor cebándole con la pera previamente.
       
      A motor parado bombeando la pera durante un tiempo, se detecta una pequeña pérdida de gasoil, por un tapón blanco de la parte baja del filtro (regulador). En conclusión al gotear, pierde gasoil y entra el aire, por lo que hay un mal arranque hasta que se llena de gasoil (purga).
       


       


       

       
      Primero desmontamos la tapa superior del filtro, que lleva 4 tornillos de allen, extraemos el filtro viejo y el gasoil acumulado dentro, con ayuda de una jeringuilla y un recipiente externo. Colocamos un trapo viejo alrededor del portafiltro, para salpicar lo menos posible.
       
      Podríamos vaciarlo también desenroscando por el tornillo negro frontal y con ayuda de un tubo para su desagüe (figura 5). Pero prefería hacerlo con la jeringuilla para evitar los posos o virutas que hubiera en el fondo de la cuba/recipiente/vaso.
       

       


       
      Vista del filtro de gasoil viejo (5000 km aproximadamente tenía), se veía feo ya por la...... 
      • 4 replies
    • Analisis interface Lexia3
      Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.
      Aqui os cuelgo el punto de trabajo
      • 38 replies
×
×
  • Create New...