Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

Se puede montar un turbo a un atmosférico?


Go to solution Solved by seat600,

Recommended Posts

Posted

Como de complicado y costoso sería poner un turbocompresor a un motor atmosférico.

Cuantos caballos se ganarían.

He visto muchas preparaciones de coches, sobre todo en Alemania donde a motores ya de por sí potentes le instalan turbos o biturbos.

Y por qué sigue habiendo marcas reacias a utilizarlos. Realmente es menos fiable un motor turbo que uno atmosférico. Yo lo creo al revés. Es decir lo que sería menos fiable es el turbo pero el motor no trabajaría tanto no? :shock:

  • Solution
Posted

Habría que cambiar:

- colector de escape para añadirle el turbo compresor.

- tubos de admisión de aire para que pase por el turbo.

- añadir el intercooler (si hay sitio en la parte de lantera)

- acualizar el SW del calculador de inyección para que aumente la inyección de combustible.

- sondas de temperatura y presión de aire.

- poner un radiador de agua más grande

- añadir al sistema de engrase losl tubos (ida y vuelta) para la inyección de aceite al turbo para su engrase.

todo esto sin pensar que el embrague, volante motor, transmisiones, cigüeñal... valen y no hay que reforzarlos.

También sería recomendable aumentar el tamaño de los discos de freno, lo que puede implicar cambiar el diámetro de llantas.

El coste de todo esto... casi como un motor nuevo con turbo... entre 5000 y 7000 euros, porque la mano de obra, y las piezas que hay que cambiar porque hay que acomodar a las que vienen soin muchas.

Si uno quiere turbo, que se compre un coche con él. Las modificaciones que suelen hacer a algunos coches es cmabiar el turbo de geometría fija por una de variable y sacar algunos CV más.

La única ventaja del turbo es que se sacan más CV por Kg de motor y esto tiene dos ventajas:

1. El peso es menor: reduciendo consumos y emisiones lo que facilita la homologación del coche.

2. Se paga menos impuesto de matriculación, con lo que el precio de venta al público es menor.

estas ventajas son tan fuertes, que se prefieren coches con turbo a tener algo más de fiabilidad por tener un coche atmosférico.

Como de complicado y costoso sería poner un turbocompresor a un motor atmosférico.

Cuantos caballos se ganarían.

He visto muchas preparaciones de coches, sobre todo en Alemania donde a motores ya de por sí potentes le instalan turbos o biturbos.

Y por qué sigue habiendo marcas reacias a utilizarlos. Realmente es menos fiable un motor turbo que uno atmosférico. Yo lo creo al revés. Es decir lo que sería menos fiable es el turbo pero el motor no trabajaría tanto no? :shock:

Posted

Si uno quiere turbo, que se compre un coche con él.

Esa es la mejor reflexión.

Habrá que ahorrar para uno :twisted: :twisted:

Y cuanto a elecciones que preferirías:

a) Motor turbo a gasolina.

B) Motor 6 en linea o V6.

y por qué?

Yo creo que el turbo a gasolina.

Posted

Yo un turbo a gasolina sin dudarlo. (si es de los antiguos mejor) :twisted: :twisted:

Me lo imaginaba.

Por lo que he leido y probado, parece que los turbo de ahora son más progresivos. Supongo que también en utilización del día a día también más cómodos. Esa era mi principal incógnita antes de probarlo. Si serían demasiado bruscos. Bueno a mi mujer sí le pareció un poco brusco. Decía que era mejor el nuestro. Pobreta :D:D

Posted

Ahora existe una clarísima diferencia entre los turbo de ahora y los antiguos:

Mercedes C200K (mi padre) 170CV, 230Km/h de punta. Empuja suavemente.

R21 2L Turbo(el mío) 170CV, 230Km/h de punta. Empuja con mucho nervio.

si te pongo las prestaciones de un 6 cilindros.

Mercedes C240 (probado en el concesionario) 170CV, 230Km/h. Simplemente anda bien y gasta más.

Posted

(...) el kompresor(turbo de Mercedes) (...) y muy progresivo.

Tiene que ser progresivo DE NARICES por que el 'Kompressor' no es un turbo normal; en lugar de ser movido por los gases de escape, es movido por el propio motor; lo cual le da respuesta y progresividad; a cambio saca algo menos de rendimiento en regimen algo pero vamos, una caña...

Posted

Empuja desde abajo pero nunca lo hace de forma brusca. Cuando he pillé por primera vez el coche de mi padre me sorprendio puesto que estaba acostumbrado a conducir un coche muy nervioso. Desde que pisas el acelerador el turbo está empujando y nunca tiene caballos debocados como mi turbín

Posted

Pues... por pedir....

Un 6 en linea de unos 3.000 cc y biturbo de bajo soplado... :twisted: :twisted:

Es decir, el futuro M3, no? :P

Yo creo que a partir de 200 caballos es tontería tanta potencia. No hay carreteras. Ya necesitarías un circuito o una pista como las de Paco.

Posted

Tengo algún vídeo del M3 CSL en el circuito de Nurburgring y es flipante. Son como tandas libres donde hay de todo. (Porsches, motos...). Bueno pues este BMW se pule a todos con una facilidad pasmosa. Y eso que va sin forzar, sin exprimir ni nada por el estilo, pero sale desde abajo con una fuerza increible.

Posted

En todos los circuitos hacen tandas de estás. Yo he estado en Jerez con mi turbín y ahí es donde realmente exprimes un coche (200Km con un depósito). Cuando vas en recta a 220 Km/h y viene un Porsche y te pasa piensas que lo de la formula 1 es una pasada.

Lo del M3 es para temblar y no te digo ya nada el M5 del anuncio de Allianz y el Mercedes CLS 55 AMG.

Como no me puedo permitir esos caprichitos me conformo con mi 307 y mi turbín.

Posted

Ya me venía bastante bajito de serie. Nunca me he metido en bajarlo más. si me dedicase a zurrarle estopa pues le meteria unas buenas supensiones. Además si a este le pongo suspensiones más duras con las carreteras que tenemos me parto los dientes. Me refiero al 21

El 307 no lo toco.

Posted

No, si no me refería a la altura, sino a los amortiguadores. Aunque he de decirte que si algún día te decides cambia todo junto. Irá mejor y dirás: ¿por qué no lo habré hecho antes? Es otro mundo. Es como con los coches potentes. Hasta que no pruebas uno no sabes lo que te estás perdiendo.

Posted

En eso estoy de acuerdo. He cogido un 21 preparado y no tiene nada que ver. Pero yo nunca me he planteado hacer eso y la persona que me dejo ese 21 preaprado quiere comprarme el mío para competir en Rallyes de montaña cone él.

Estay en trámites, pero es que me cuesta soltar un coche que no me ha dado problemas y tiene 12 añitos y 300000Km

Posted

Estay en trámites, pero es que me cuesta soltar un coche que no me ha dado problemas y tiene 12 añitos y 300000Km

Trata de Aguantarlo, trata de aguantarlo... por Dios :shock:

hasta la kdd me refiero :)

Posted

Vaya máquina... conducirla debe ser como jugar al "need for speed".

En la próxima quedada te la llevas.

Por cierto ¿que gomas de 17" llevas?

Si 17". Pues 300000Km a sus espaldas pero recien lavado es una monada.

  • Our picks

    • Estos tapones???
      Hola a todos, alguien podria decirme dode van colocados estos tapones,los encontre en la guantera y no recuerdo haberlos sacado yo...no se si en algun taller...el caso es que llevan ahi un monton de tiempo. Y el caso es que he mirado puertas,maletero,capot....y nada. es un Peugeot 407,Gracias
      • 14 replies
    • Dudas con FAP
      Muy buenas a todos, tengo unas dudas con el tema del FAP.
      Tengo un 1.6 bluehdi. Llevo 6 meses con él y tras mucho leer acerca del FAP tengo la siguiente duda.
      Ahora mismo de lunes a viernes utilizo el coche para realizar cuatro trayectos de 1 km cada uno (salvo que algún día tenga que hacer algún que otro trayecto extra). Los fines de semana si que hago algo más de km con el y cada dos semanas procuro darle un poco de autovía por el tema del FAP. Es esto suficiente para evitar que se deteriore antes?
      Que cuidados extra debería tener para evitar que se colmate o dure menos tiempo del que debería durar? Según he leído los trayectos urbanos son muy malos para el FAP. Gracias y un saludo!
      • 60 replies
    • pedal de embrague aspero y ruidoso
      Deciros que se trata de un SW puretech 130 de Noviembre del 2015. Decidme si os pasa a vosotros o si sabéis de alguna solucion. Gracias..
       
      ACTUALIZADO:
      Este es el video del ruido, que amablemente nos ha facilitado @drhispano
      • 300 replies
    • Colocar indicador de temperatura
      Buenas tardes
      Acabo de comprar un 107 a gasolina y me gustaría ponerle un indicador de temperatura, alguien lo ha puesto? 
      Toda información sobre si es posible, cuánto cuesta y dónde se ha puesto el reloj o alguna fotografía sería de gran ayuda.
      Gracias.
      • 2 replies
    • LED d1s. Sustitución lámpara xenón por led
      Nunca he estado muy contento con la iluminación del xenón. Aquí está un posible solución. Led d1s , conexión directa al cable del balastro original y funcionando.Importante que sean homologadas, ya que se permite su usoeen España. Mínimo un 50%+ de iluminación. Saludos 

       
      • 8 replies
×
×
  • Create New...