Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Aditivos para limpiar el aceite


Yonas

Recommended Posts

Hola buenas tarde noche. queria sugerir si algun producto de estos de aditivos que actuan como limpiador de aceite  puede dañar las juntas y retenes de tal. Me lo han recomendado en la Peugeot por el tema de que se destensa el tensor en ocasiones.llevo 6 años con el aceite 5x30 total cambiandoselo cada 10.00km por que aparentaba este problema de ruido malage.

Link to comment
Share on other sites

Que tensor? el de la cadena de distribución?

Si lo destensa, es que el tensor es una put... mierda y el aditivo es mágico.

 

 

Y como dice @angelliekit89, esos aditivos se echan justo momentos antes del cambio del aceite. Se pone, se deja el motor en marcha 10 min (creo que era) y se cambia el aceite. No se puede circular con el aditivo.

 

Link to comment
Share on other sites

Hola .el tensor de cadena interior y si el aditivo es el que esperas 10 mts y tiras el aceite  pero que no sera abrasivo para juntas y retenes no.

Link to comment
Share on other sites

Luego existe otro aditivo para el aceite nuevo. Un potenciador antifriccion. Yo lo tengo comprado para probarlo en el siguiente cambio de aceite.

Supuestamente reduce el ruido,algo el consumo y son todo ventajas...ya se verá. Mal no le hará desde luego

Edited by angelliekit89
Link to comment
Share on other sites

hace 3 horas, angelliekit89 dijo:

Luego existe otro aditivo para el aceite nuevo. Un potenciador antifriccion. Yo lo tengo comprado para probarlo en el siguiente cambio de aceite.

Supuestamente reduce el ruido,algo el consumo y son todo ventajas...ya se verá. Mal no le hará desde luego

:rolleyes: Un aceite lubricante para cárter de motor es un fluido antifricción (antidesgaste, refrigerante, limpiador, protector, etc) y de trabajo en algunos Sistemas o subsistemas, están compuestos todos con proporciones definidas de los aditivos adecuados, que son previstos y desarrollados, muy probados, luego homologados y garantizados en su uso por el fabricante mismo, quien así se asegura de obtener los resultados buscados. Entonces pienso agregar cualquier otro elemento influirá y esas variaciones podrán ser beneficiosas para el motor... o no.

No se sabrá enseguida... y sólo con el transcurso del Tiempo y su uso, con los cual usaremos nuestro motor para experimentar, cuando deberíamos ser simples usuarios.

Creo totalmente en que un aceite lubricante de Calidad ya tiene todo lo que necesita tener, y que "más" no necesariamente será "mejor"... salvo puntuales excepciones ya conocidas y sabidas por anteriores experiencias propias y/o ajenas.

A algunos "aditivos" (y cualquier agregado lo es)y  que no son en absoluto necesarios agregar, habrá veces que ni siquiera será conveniente utilizarlos. Que para éso están las Normas que cumplen (A.P.I, A.C.E.A, J.A.S.O) y/o de los fabricantes, de la industria en particular, etc.

Pienso es mejor usar el costo de ellos en adquirir un mejor lubricante, alguno de excelencia, equilibrado y de buena "fama" y Calidad acorde a lo exigido por el fabricante del motor (o del coche)

"Marcas" de aceites lubricantes y "aditivos" hay muchas y sólo unas cuantas son referentes, y de las que algunos desconocemos casi todo.

 

Otra cosa son los fluidos (líquidos aditivos) que sólo tienen las función de limpiadores internos del motor (y no del aceite) que nunca serán "per se" buenos lubricantes, ya que su cometido es totalmente otro.

Éxitos.

Edited by cesrapeugeot3
Corregir acentuación ortográfica.
Link to comment
Share on other sites

hace 40 minutos, cesrapeugeot3 dijo:

:rolleyes: Un aceite lubricante para cárter de motor es un fluido antifricción (antidesgaste, refrigerante, limpiador, protector, etc) y de trabajo en algunos Sistemas o subsistemas, están compuestos todos con proporciones definidas de los aditivos adecuados, que son previstos y desarrollados, muy probados, luego homologados y garantizados en su uso por el fabricante mismo, quien así se asegura de obtener los resultados buscados. Entonces pienso agregar cualquier otro elemento influirá y esas variaciones podrán ser beneficiosas para el motor... o no.

No se sabrá enseguida... y sólo con el transcurso del Tiempo y su uso, con los cual usaremos nuestro motor para experimentar, cuando deberíamos ser simples usuarios.

Creo totalmente en que un aceite lubricante de Calidad ya tiene todo lo que necesita tener, y que "más" no necesariamente será "mejor"... salvo puntuales excepciones ya conocidas y sabidas por anteriores experiencias propias y/o ajenas.

A algunos "aditivos" (y cualquier agregado lo es)y  que no son en absoluto necesarios agregar, habrá veces que ni siquiera será conveniente utilizarlos. Que para éso están las Normas que cumplen (A.P.I, A.C.E.A, J.A.S.O) y/o de los fabricantes, de la industria en particular, etc.

Pienso es mejor usar el costo de ellos en adquirir un mejor lubricante, alguno de excelencia, equilibrado y de buena "fama" y Calidad acorde a lo exigido por el fabricante del motor (o del coche)

"Marcas" de aceites lubricantes y "aditivos" hay muchas y sólo unas cuantas son referentes, y de las que algunos desconocemos casi todo.

 

Otra cosa son los fluidos (líquidos aditivos) que sólo tienen las función de limpiadores internos del motor (y no del aceite) que nunca serán "per se" buenos lubricantes, ya que su cometido es totalmente otro.

Éxitos.

Gracias por las definiciones y consejos compañero, no obstante si fuese un simple usuario, llevaría el coche al taller y no tendría ni idea ni del aceite que le ponen. Así que prefiero seguir aprendiendo, ¨experimentando¨y haciéndolo yo mismo para tener opinión de primera mano, sobre los productos y sobre si son beneficiosos o no . o simple placebo para nosotros mismos. y lo que ahorro en taller lo invierto en productos de mejor calidad

De todas formas comentare por aquí sensaciones sobre el antifriccion cuando lo use.

Un saludo

Link to comment
Share on other sites

Buenas tardes yo os voy a comentar que tengo coches desde1977. Y jamás  he límpiado el carter del aceite. De ninguno de ellos  Cambios. En su tiempo, filtro, cada  cambio. Pero na más, nunca he realizado esta operación de hecho no sabía que esto se hacía.. 

 

Link to comment
Share on other sites

hace 2 horas, angelliekit89 dijo:

Si sientes curiosidad hay vídeos dedicados expresamente a lo que estamos hablando. No es nada nuevo

 

Me refería a tus sensaciones y futuras experiencias propias, y si éstas se pueden verificar mucho mejor. Los videos a veces ayudan, dependiendo siempre de su calidad de imagen y sonido. 

Por lo pronto, agradezco hayas contestado y en un futuro cercano también podré hacerlo con tus otros aportes, pues aún siendo yo ya una persona grande, siempre estoy aprendiendo.

.......

A la WEB sí la visito siempre, pues me entretiene en estos momentos de ocio y me divierte y ocupa, quizá me actualice con lo último, y si hasta a veces hago algún que otro aporte, aquellos de los positivos.

Éxitos.

Edited by cesrapeugeot3
Corrección de error ortográfico. Luego, borrar la parte sobre mi vida personal, pues pensándolo mejor, será que a nadie interesa.
Link to comment
Share on other sites

hace 26 minutos, peyejo01 dijo:

Buenas tardes yo os voy a comentar que tengo coches desde1977. Y jamás  he límpiado el carter del aceite. De ninguno de ellos  Cambios. En su tiempo, filtro, cada  cambio. Pero na más, nunca he realizado esta operación de hecho no sabía que esto se hacía.. 

 

:D Se hace, aunque no siempre... aunque a veces es totalmente necesario (antes que desarmar) Son fluidos de "lavado" o limpieza (Flush Motor) que se agregan al lubricante existente en el cárter un pequeño lapso de tiempo antes de su reemplazo y así el tener que mantener el motor en marcha algún tiemo o circular un trayecto corto con el auto, según las instrucciones del envase.

Generalmente hay que pensarlo (y hacerlo) cuando se está ante un auto o motor del que no se conoce su historial. La "idea" es remover y mantener en circulación lodos, lacas, barnices y otros compuestos que se adhieren progresivamente para así poder luego retirarlos del motor .Es bastante normal en el funcionamiento de un motor, así esté éste bien mantenido será inevitable su formación y acumulación a lo largo del tiempo transcurrido o los kilómetros recorridos, más con coches de poca circulación o a bajas Temperaturas de funcionamiento. Es conveniente para mantener inicialmente el nuevo aceite (e internamente el motor) más limpio.

 

;)

Edited by cesrapeugeot3
Edición para ampliar texto.
Link to comment
Share on other sites

hace 2 horas, peyejo01 dijo:

Buenas tardes yo os voy a comentar que tengo coches desde1977. Y jamás  he límpiado el carter del aceite. De ninguno de ellos  Cambios. En su tiempo, filtro, cada  cambio. Pero na más, nunca he realizado esta operación de hecho no sabía que esto se hacía.. 

 

Sobre este tema hay enciclopedias y cada cuál con la suya. Como curiosidad en un 505 GLD y anteriormente un 504 GLD que tuvo el jefe, cada cierto tiempo lavaba el motor por dentro como decía él con petróleo puro. Cambiaba aceite, metia el oro negro unos minutos al relenti y aceite y a rodar, en esa época cambiaba el aceite cada 7500 o 10000 kms creo, aparte de meter un par de litros de super al deposito para limpiar bomba inyectores etc... eso hoy en día impensable.

El filtro de aire si le recuerdo desmontar,lavar con gasoil y colver a poner no había papel era una malla metálica,

Resumiendo los tiempos avanzan y opino que con un buen aceite del recomendado y haciendo los cambios según uso de cada uno va de sobra, pero igualmente espero opiniones y sensaciones.

saludos

Link to comment
Share on other sites

hace 8 horas, lybra333 dijo:

Sobre este tema hay enciclopedias y cada cuál con la suya. Como curiosidad en un 505 GLD y anteriormente un 504 GLD que tuvo el jefe, cada cierto tiempo lavaba el motor por dentro como decía él con petróleo puro. Cambiaba aceite, metia el oro negro unos minutos al relenti y aceite y a rodar, en esa época cambiaba el aceite cada 7500 o 10000 kms creo, aparte de meter un par de litros de super al deposito para limpiar bomba inyectores etc... eso hoy en día impensable.

El filtro de aire si le recuerdo desmontar,lavar con gasoil y colver a poner no había papel era una malla metálica,

Resumiendo los tiempos avanzan y opino que con un buen aceite del recomendado y haciendo los cambios según uso de cada uno va de sobra, pero igualmente espero opiniones y sensaciones.

saludos

totalmente de acuerdo

Link to comment
Share on other sites

Ayer estuve haciendole el mantenimiento al bemeta que acaba de comprar un amigo de segunda mano, le metí el lavado motor de xenum y después aceite motul y tal... Y la verdad es que salió hasta tropezones del aceite del motor.... esto de revisar un coche de segunda mano es toda una aventura jajajaja

Link to comment
Share on other sites

Como simple comentario, exponiendo algo más en comentario de @xmods, en mis tiempos mozos, cuando tocaba el cambio de filtro en mi 205, vaciaba el aceite, y aún con el filtro puesto, agregaba gasoil, lo ponía un ratito (y digo ratito) en marcha, seguidamente lo extraia (hasta la última gota), cambiaba el filtro, y procedía a su llenado.

Me duró bastante más de 350.000Km., sin consumir aceite, y sin ninguna pérdida...

Pero...Eran otros tiempos.

Link to comment
Share on other sites

  • Our picks

    • Correa de distribución motor 1.2 Puretech
      Buenas! Me he decidido a abrir este tema que ya se trata desde hace tiempo en otras secciones del foro correspondientes a otros modelos. A ver si os animáis a contar vuestra experiencia.
       
      Mi caso, tengo un 208 1.2 Puretech de 100 CV con cambio manual, comprado nuevo en mayo de 2020. Contraté una ampliación de garantía de 5 años o 100.000. Mantenimientos realizados siempre en plazo en el servicio oficial:
      Revisión 1º año: mayo 2021 con 14.600 km
      Revisión 2º año: mayo 2022 con 34.500 km
      Bujías y filtro de aire sustituidos a los 40.000 km
      Revisión 3º año: mayo 2023 con 52.200 km
       
      Al coche le doy un uso mixto, hago poca ciudad y siempre desconecto el stop/start. A principios de este año empecé a ver pequeñas fisuras en la correa de distribución y unos meses después, al llevarlo a hacer el mantenimiento me dijeron que estaba bien, tanto visualmente como en el control de la medición de anchura que le hacen, y así lo hicieron constar en la hoja que me dieron con el detalle de la revisión.
      El estado de la correa actualmente, con 60.000 km es este, seguiré informando 😁
      • 10 replies
    • Lámpara botón luces emergencia
      Buenos días. El botón interior del salpicadero de color rojo de las luces de emergencia ha dejado de iluminar. He estado mirando por encima y no veo como se abre para cambiar la lampara. Si alguien lo ha hecho o sabe como se hace lo agradecería. 
      Un saludo. 
      .. 
      • 4 replies
    • Cambio bateria
      Buenas tardes , mirando el coche he visto la dificultad al cambiarla, alguien la cambio?es que a mi las baterías me suelen durar poco
      • 5 replies
    • ¿qué volante es este? (cuero perforado, 508 SW allure)
      Lo vi en un antiguo anuncio de un 508 sw 2.0 160cv allure, pero no lo he visto en ningún otro sitio ni en ninguna otra versión. Recuerdo que el 308 tenía una versión parecida.
       
      ¿sabéis si puede comprarse por separado para 508 del 2011-2013?
       
       
      • 5 replies
    • Mejorar cámara visión delantera y trasera
      Buenas compañer@s,
       
      Como todos sabemos, las cámara trasera y delantera no son de mala calidad, son de MUY mala calidad!!!!! Creo que todas las versiones del 508  llevan cámara trasera y según equipamiento cámara delantera.
       
      Hace un par de días, mi mujer intento abrir el portón trasero (llevo versión familiar) presionando la cámara en vez del botón de apertura del maletero......como consecuencia, hundió la cámara hacia dentro del chasis....no preguntéis cómo pudo hacer esto.....en fin.....
       
      He podido arreglarlo bien, nada roto. Gracias a esto me he dado cuenta que es bastante fácil sacar la cámara trasera, la delantera no lo he probado. He visto también que es muy similar a las típicas cámaras pequeñitas que venden en amazon o aliexpress.
       
      Abro este post para "investigar" al respecto sobre la posibilidad de poder montar una cámara de más calidad.
       
      Que opináis al respecto? Yo creo que el problema es la resolución de la propia cámara y no la pantalla que tenemos, la cual creo que es muy buena. Por un casual alguien ha investigado ya sobre este tema?
       
      Saludos!!
       
       
      • 11 replies
×
×
  • Create New...