Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Fallo anticontaminacion, urea


Recommended Posts

hace 41 minutos, OskarDavid15 dijo:

Buenas, hoy se me ha encendido el testigo de la urea y me ha salido fallo anticontaminacion, que puede ser? Y a que es debifo? El coche está en garantía con 32k km

Hola

Puede que este relaccionado con el depósito de la urea. A mi me lo cambiaron, como a otros compañeros, y también me daba el mismo fallo.

Quería ponerte el enlace de los temas que hay abiertos, sobre este fallo pero no los encuentro. Estando en garantía pasa por el taller que te lo revisen, porque si el fallo es continuo, te saldrá fallo motor y 1100km para  arranque prohibido. Podras circular pero después de 1100 km el coche no va a arrancar

Saludos

Edited by tonyff
Link to comment
Share on other sites

hace 10 minutos, OskarDavid15 dijo:

Pues nada, 1000€ que me cubre la garantía pero me obligan a pagar la mano de obra, veis esto normal? El coche con 3 meses

Para nada lo veo normal. A mi si que me hicieron pagar la mano de obra, pero estaba fuera de garantía un año.

Yo pondría una reclamación a Peugeot España.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

hace 3 horas, OskarDavid15 dijo:

Pues nada, 1000€ que me cubre la garantía pero me obligan a pagar la mano de obra, veis esto normal? El coche con 3 meses

compañero si te cubre la garantia la mano de obra no la tienes que pagar. Manda un correo a peugeot para que te lo expliquen, no al concesionario

Link to comment
Share on other sites

El 2/4/2019 a las 18:54, jose abella dijo:

¿como es esto? primero te dan un tortazo y despues un caramelo?

Eso parece, además se ha llevado el coche en el taller oficial 7 días, para que al final me digan que era un fallo de configuración y no que se haya deformado el deposito

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...
On 4/5/2019 at 5:31 PM, OskarDavid15 said:

Eso parece, además se ha llevado el coche en el taller oficial 7 días, para que al final me digan que era un fallo de configuración y no que se haya deformado el deposito

A mí me pasó exactamente lo mismo. Recién cumplida la garantía se rompió el depósito de la Urea y no me cobraron la pieza que vale 1300€, pero si me cobraron casi 300 de mano de obra. 

 

Link to comment
Share on other sites

  • 3 months later...
  • 1 year later...
  • 2 weeks later...
hace 4 horas, the_boss dijo:

Parece que a muchos afectados les cobran solo la mano de obra, aunque si se pasa la garantía entiendo que todo serán problemas. 

 

¿Qué ocurre con los que aún no hemos tenido problemas con el filtro? 

Pues yo en cuanto vuelva se las vacaciones voy a ir. Si aún no tienes el fallo digo yo que será cambiar el tapón solo. Yo llevo con el coche 6 meses y lo compré de segunda mano, alguno tiene fotos del tapón nuevo para ver cómo es porque igual el antiguo propietario tuvo ese problema ya.

Edited by radekzy
Link to comment
Share on other sites

Mi 308 es de finales de 2017 y acabo de mirar el tapón, es de los que lo llevan en el maletero, tiene un punto blanco en el centro que hace de respiradero asi que o vino asi ya de fábrica o lo sustituyeron en alguna revisión -como campaña- sin yo saberlo. Me quedo tranquilo porque al parecer los depósitos que "peligran" son los que no tienen respiradero en el tapón o cuando se rebosa ad-blue al llenarlo.

Link to comment
Share on other sites

Buenas días a todos

Yo todavía no tengo el fallo pero supongo que será cuestión de tiempo. Sabéis si en el concesionario hacen algo si no tiene avería??? Tipo revisión. Llame a Peugeot España y dicen que no tienen ninguna campaña activa 

Gracias un saludo

Edited by bermu85
Link to comment
Share on other sites

 ANDALUCIA

Vehículo/s: Peugeot 308 1.5 HDI STYLE 130 CV

Denunciar mensaje

 

Publicado ayer a las 00:26

Acabo de escuchar un video de Juan Francisco Calero periodista del motor en Yotube,que dice que los depositos de Urea de nuestros coches tienen Garantia de 5 años o 150000 kms,y que podríamos reclamar,por que esta considerado como defecto y que como mucho nos podrían cobrar la mano de obra estando fuera de garantia

Link to comment
Share on other sites

Hace una hora, the_boss dijo:

Voy a revisar si me han cambiado en famoso tapón. Me suena que me lo cambiaron en una revisión. ¿Estáis seguro de que con eso se soluciona el problema? 

 

En este video comenta lo del cambio de cables y tapón (A mi ya me los cambiaron) pero no se mojan en decir si lo soluciona o no.... igual el tiempo lo dirá.

Tengo 120.000kms y casi 5 años y por ahora bien......

Link to comment
Share on other sites

El 7/9/2020 a las 0:35, the_boss dijo:

Voy a revisar si me han cambiado en famoso tapón. Me suena que me lo cambiaron en una revisión. ¿Estáis seguro de que con eso se soluciona el problema? 

A mi me lo cambiaron y al par de años hubo que cambiar deposito. 

Asi que no. No soluciona el problema. 

Link to comment
Share on other sites

Uno por aqui que ha tenido este problema.

 

29 de Mayo del 2020,12 de la mañana, arranco el coche y "Fallo Anticontaminacion".A la tarde (camino del taller) mensaje de "Defecto de motor".Coche de diciembre del 2017. 29mil KM. Se ha tirado 3 meses en el taller.

 

2 depósitos de urea (el segundo fue por no hacer una telecarga al coche,no se fiaban),Cableria,Captador,Inyector,Junta y Abrazadera nuevas. 11mil euros de arreglo, todo cubierto por la garantía (extension de garantía),no he tenido que pagar nada.

 

Recogido del taller el 29 de agosto del 2020.

Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Pegatina medioambiental en vehiculos anteriores a 2006
      Según leo en otros foros es posible que vehiculos anteriores a 2006 (en el caso de los diesel) puedan conseguir la pegatina de la DGT. En el BOE no se hace ninguna referencia al año de matriculacion del vehiculo, solo que debe cumplir la norma EURO 4 y en muchos de nuestros coches se cumple esa norma desde el 2003. Los tramites a seguir serian, pedir certificado  a la marca de la norma euro de nuestro coche, en caso de ser EURO 4 pasar por ITV para que lo metan en el registro y posteriormente pedir cita en la DGT para con toda esa documentacion actualicen su registro y nos concedan la pegatina.
      Espero os sirva de ayuda
      BOE-A-2016-3828-euro4.pdf
      • 74 replies
    • Analisis interface Lexia3
      Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.
      Aqui os cuelgo el punto de trabajo
      • 39 replies
    • Foto del Mes Mayo 2023
      Foto del Mes Mayo 2023.
      • 8 replies
    • Primera velocidad electroventilador
      Hola, en vista que no he visto muche info sobre esto, os traigo algo que espero que guste, y si esta repetido o no es el sitio correcto para esto, perdón, bueno voy al grano. 
      Lo primero es saber si salta muerto ventilador a velocidad baja, para todo auto con A, A o clima, lo mejor y más fácil es encenderlo y ver si gira nuestro ventilador, en caso de que no gire, lo primero es mirar fusibles, o si ya estáis con las manos en las herramientas, podéis puentear el conector grande de la caja relés, esa que va en el frente. Dejo unas fotos de la caja relés, por si alguien se anima a reparar, ya que he visto que es una pieza que falla mucho y esque esta mal diseñada, hay dejo unas fotos de lo que yo he hecho, espero que os ayuden
      • 4 replies
    • Freno regenerativo
      Hola muy buenas compañ[email protected] , después de algo más de 3 años con mi 508 Hibryd me gustaría consultar o comentar unas de la prácticas que utilizo para conducción efectiva , al ser un coche híbrido ,con una autonomía que ronda los 52km en modo eléctrico ,he conseguido un máximo de unos 2.500km con 40€ de gasolina ,para ello unas de las cosas que hago es jugar mucho con la frenada regenerativa ,como sabéis ,dándole a la palanca hacia atrás y poniéndola en posición "B" se nota una ligera frenada ,sin embargo si la dejamos en posición "D" y sin acelerar, el coche queda como en punto muerto ya que al estar en funcionamiento el modo eléctrico ,no tiene el freno a motor que suelen tener los coches de combustión ,lo que me permite recorrer durante un periodo una distancia sin consumir prácticamente batería ,ya que no toco el acelerador para nada ,cuesta abajo ya es una cosa de locos lo que se nota la posición "D" el único peró que le encuentro y de hay que venga mi duda , es que al ser automático quizás no disfrute de ese privilegio que te dan los coches automáticos, por el tema de ir jugando con la palanca en modo "B" y "D" ,igual son cosas mías ,pero dado el dato de recorrer 2.500km hasta volver a repostar, creo que es una buena práctica para sacarle el máximo a mi 508 Hibryd.
       
      No se , que pensáis los que tenéis el mismo coche ?? Es una chorrada ,tiene lógica ,no hace falta que estés jugando con la palanca ?? 
       
      Tengo que decir que el modo de conducción lo he cambiado totalmente para llegar a esos 2.500km , nada de acelerones ,nada de frenadas bruscas ,velocidad muy regular entre 50 o 80 máximo ...cosas que he tenido que asumir por el tipo de coche que tengo.
       
      Un saludo y agradezco comentarios y consejos.
      • 1 reply
×
×
  • Create New...