Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

que os hizo decantaros por el hibrido??


Estuke
 Share

Recommended Posts

Hola, hoy estoy aburrido y aquí discurriendo he decido preguntar jeje

 

Yo, haciendo pocos km, lo tenia claro, gasolina (12-15000km anuales). Además, mi coche anterior fue diésel, pero anteriormente tuve gasolina, y pese a que con mi diésel estoy muy contento, para mi el tacto que tiene un gasolina, suavidad, sonido, etc, es incomparable. Por esto mismo, a la hora de comprármelo, tenia descartado diésel. Gasolina o hibrido? eran las opciones restantes. Si no es por tema de conciencia ecológica o bien por tener la etiqueta ambiental, no le veo la lógica con respecto al sobreprecio que lleva. Me explico.

 

En su día, cuando compré el coche había como unos 6000-7000€ de diferencia. Cuantos km hago yo con 6000-7000€, para amortizar ese hibrido? Eche cuentas en su dia, y creo recordar que me salieron como 75000km o así. Es decir, en mi caso, tardaría como unos 6 años en empezar a amortizar.

Por otro lado, la batería es muy pequeña. Como 50km con una recarga siendo optimistas. Cuando se te acaba la batería, te quedas con menos potencia y además el sobrepeso de las baterías. Con lo cual, se merma en prestaciones y sube el consumo, comparando con el gasolina normal. Esto lo pude comprobar en el conce, que me dejaron un hibrido sin batería de prueba, ya que no tenían ningún gasolina en ese momento.

A esta ecuación, le sumamos la problemática de añadir un sistema eléctrico, batería y motor. Con esto, añadimos complejidad al sistema siendo mas susceptible de avería o fallo.

Si además, le sumamos como seria mi caso, que tendria que instalar en el parking de la comunidad el punto de carga, ya si que se me escapa de las manos.

 

Evidentemente, esta teoría no tendría cabida (para mi) si la batería te diera una autonomía mas que decente (100km al menos) o bien su precio no fuera tan alto comparando con su homologo gasolina.

 

Con esto, no quiero tirar por tierra ni desmerecer a nadie ni mucho menos. Busco saber cuales fueron los motivos por los que comprasteis. A dia de hoy, nos quieren meter hibridos a cojones, con un sobreprecio brutal, con unas baterías diminutas. Yo no lo entiendo. Esta ocurriendo igual que cuando nos metian con calzador el diesel y ahora las marcas lo eliminan. Es acojonante.

 

Un saludo!

Link to comment
Share on other sites

Yo te voy a explicar por qué elegir el híbrido, partiendo de que que yo buscaba un híbrido enchufable por qué mi recorrido diario son 18 kms de ida y vuelta al trabajo de mi mujer más luego por la tarde ir al colegio, extra escolares etc.. y luego aunque con la pandemia este año no me han dejado viajar mucho, pues un par de findes al mes me escapo al apartamento, al cual hago 250kms de ida y 250 kms de vuelta, y otros voy a esquiar y demás, conclusión, si salía alguna oferta de un híbrido enchufa le en condiciones y muy importante que no perdiera maletero puesto que tengo dos hijos. Y así pues un híbrido enchufable me da de sobras para el día a día del trabajo de mi mujer e ir al colegio de los niños extra escolares etc etc... Y al no ser eléctrico, puedo seguir viajando los fin de semana sin problemas.

 

Así que sin prisa fui mirando hasta que encontré el 508 de oferta, el único o casi único que me planteaba porque no perdía espacio de maletero al ser híbrido enchufable. Y el precio no me pareció para nada descabellado, al final me costó el 508 GT con los asientos calefactables masaje, asistente de conducción, a tope de extras, creo que solo le falta el full park assist y el techo de cristal y el night visión, de km.0 matriculado el 30 de septiembre con 3 kms y lo compre el 28 de octubre, vamos 28 días después por 31.490€ financiado, aunque puedo cancelarlo al año, y con el wallbox de regalo... Y con el plan movés me devuelven 1.900€ así que a mí me compensaba el 508 GT hybrido por 29.600€. me gusta y tras casi 4 meses con él y al no haberme dejado salir de mi ciudad tan solo un viaje, en 3.700kms que lleva ( de normal suelo hacer unos 20.000 al año) tan solo le he hechado 70€ de gasolina. Y con respecto a un gasolina normal que tambien había de km.0 en el mismo concesionario apenas me costaba 3.000 € más y no era el GT sino el GT line y el de 180cv.

 

Así que es verdad que pagando el precio de tarifa que tiene es muy difícil salvo casos concretos que te cuadre más un híbrido, pero en mi caso me cuadra perfectamente, me gusta conducir, no soy de ir tranquilo de.viaje y hago muchos viajes de fin de semana, y un eléctrico, salvo a lo mejor un Tesla no es para mí, y este 508 híbrido, a mí se me ajusta perfectamente con 225cv y gasolina para el fin de semana y sin gastar apenas entre semana, la media actual del coche son 2litros a los 100km clavados y por que vez en cuando le pongo en modo sport.

 

Y luego he de decir que el confort de marcha en eléctrico por ciudad o tramos cortos de autovía o circunvalaciones, no tiene comparación, ese punch que tiene de salida en eléctrico, sin ser ninguna burrada pues le hace muy ágil por ciudad. Y por carretera el único viaje que lo he probado, pues no gasta más que un gasolina normal, y en 250 kms en modo híbrido no gaste la carga de la batería, y eso CV extras que aporta el híbrido se notan y bastante sobre todo en empuje. Y llaneando y bajando puertos de montaña entra el eléctrico uno recarga y al acelerar el eléctrico ayuda a mantener un consumo normal, cuando se acabe el eléctrico, pues igual sí gasta más, pero ya te digo que 250 kms de carretera, no autovía, carretera con su puerto de montaña y no se acabó el eléctrico, poco más hubiera durado, pero para mí más que suficiente. Eso sí la conduccion por carretera es diferente, has de acostumbrarte al que el coche a veces apague el motor, otras no meta el eléctrico cuando crees que debería, y el modo manual en el híbrido enchufable, no deja ser un modo manual puro al uso, supongo que para evitar problemas de pasar rpms el motor de combustión, pero no deja exprimir el cambio en modo manual como  el gasolina normal.

Perdón si me excedido escribiendo..jeje

 

Link to comment
Share on other sites

La respuesta es que el hibrido tiene un público concreto para sacarle provecho.

Primero, tengo garaje particular donde lo cargo diariamente, en enchufe convencional, 0 coste. 

Segundo, el silencio y la suavidad de marcha es incomparable en eléctrico. Mi día a día lo hago todo en eléctrico. Gasto de ¿1€ los 100km/h? Dependiendo de tarifa eléctrica. En dos meses 55€ de gasolina y gastado solo 1/3 de deposito. 1/1 litro a los 100km.

Sobrecoste entre gasolina e hibrido, igual que entre gasolina y diésel, tienes que cumplir unas condiciones para que sea rentable.

Yo aproveche una oferta de final de año por que necesitaban vender de bajas emisiones para no pagar multa de UE y la diferencia se redujo mucho. Tanto, que lo e mirado ahora y algun conce ofrece de stock el gasolina más caro que me costó a mi el hibrido

Algo de ahorro en zona azul, rodaje, etc. Posibilidad de entrar al centro de la ciudad, a todos lados con la etiqueta 0 emisiones.

Prestaciones al volante. Todos los días paso por rotondas en hora punta que es un suplicio entrar. En modo electrico, las prestaciones de aceleración en esos primeros metros es fantástica. Sin importar que el motor de combustión este frío, no puedes o debes darle un apretón... desde que lo tengo, llego a las susodichas rotondas, a 3 minutos de arrancar, pisotón y para dentro sin problemas, sin eternas esperas a pillar hueco.

En cuanto al consumo, también depende. Si comparas arrancar y parar continuamente en gasolina con el extra de peso, claro que no compensa. Pero mi experiencia es que arrancas y paras en eléctrico, recuperando energía. Luego, en viaje por autovía, una vez lanzado, a velocidades constantes, el peso extra es casi despreciable.

 

Link to comment
Share on other sites

El 14/2/2021 a las 0:16, Estuke dijo:

Hola, hoy estoy aburrido y aquí discurriendo he decido preguntar jeje

 

Yo, haciendo pocos km, lo tenia claro, gasolina (12-15000km anuales). Además, mi coche anterior fue diésel, pero anteriormente tuve gasolina, y pese a que con mi diésel estoy muy contento, para mi el tacto que tiene un gasolina, suavidad, sonido, etc, es incomparable. Por esto mismo, a la hora de comprármelo, tenia descartado diésel. Gasolina o hibrido? eran las opciones restantes. Si no es por tema de conciencia ecológica o bien por tener la etiqueta ambiental, no le veo la lógica con respecto al sobreprecio que lleva. Me explico.

 

En su día, cuando compré el coche había como unos 6000-7000€ de diferencia. Cuantos km hago yo con 6000-7000€, para amortizar ese hibrido? Eche cuentas en su dia, y creo recordar que me salieron como 75000km o así. Es decir, en mi caso, tardaría como unos 6 años en empezar a amortizar.

Por otro lado, la batería es muy pequeña. Como 50km con una recarga siendo optimistas. Cuando se te acaba la batería, te quedas con menos potencia y además el sobrepeso de las baterías. Con lo cual, se merma en prestaciones y sube el consumo, comparando con el gasolina normal. Esto lo pude comprobar en el conce, que me dejaron un hibrido sin batería de prueba, ya que no tenían ningún gasolina en ese momento.

A esta ecuación, le sumamos la problemática de añadir un sistema eléctrico, batería y motor. Con esto, añadimos complejidad al sistema siendo mas susceptible de avería o fallo.

Si además, le sumamos como seria mi caso, que tendria que instalar en el parking de la comunidad el punto de carga, ya si que se me escapa de las manos.

 

Evidentemente, esta teoría no tendría cabida (para mi) si la batería te diera una autonomía mas que decente (100km al menos) o bien su precio no fuera tan alto comparando con su homologo gasolina.

 

Con esto, no quiero tirar por tierra ni desmerecer a nadie ni mucho menos. Busco saber cuales fueron los motivos por los que comprasteis. A dia de hoy, nos quieren meter hibridos a cojones, con un sobreprecio brutal, con unas baterías diminutas. Yo no lo entiendo. Esta ocurriendo igual que cuando nos metian con calzador el diesel y ahora las marcas lo eliminan. Es acojonante.

 

Un saludo!

A mi el hecho de no contaminar ya me basta, me da igual hacer 2.000.000km par amortizarlo. Yo voy y vengo al trabajo en 100% eléctrico y sólo lo gasto en viajes ocasionales (1 cada dos meses) cuando voy a Castellón o Alicante (200 ó 300 km). Evidentemente no puedo comprarme un Tesla ni un 100% eléctrico ya que somos familia numerosa y necesito coche grande. A ver si en unos años sacan una berlina 100% eléctrica por 50.000€y no por 100.000€ como hasta ahora

Link to comment
Share on other sites

No, no necesita wallbox ni nada específico, en enchufe normal carga más lento, le cuesta unas 7 horas y pico cargar la batería, de sobras por la noche para cargarlo entero. Con el wallbox admite hasta 7.4kw si le pones el extra y carga en menos de 2 horas o 3.7kw y carga en 3 horas y media o así. Yo le puse el wallbox porque me lo regalaron, y aunque puedo cargar a 7,4kw lo tengo puesto a 2 kW, ya que tampoco es bueno cargarlo  a toda potencia siempre, y la ventaja es que como mi garaje es comunitario, no tengo que estar sacando y poniendo el cargador, solo cojo el cable del wallbox de la pared y lo enchufo, que es más cómodo. Aunque si no me lo hubieran regalado, posiblemente pues hubiera usado el normal también.

Edited by Jose_508
Link to comment
Share on other sites

hace 13 horas, Max Cavalera dijo:

A mi el hecho de no contaminar ya me basta, me da igual hacer 2.000.000km par amortizarlo. Yo voy y vengo al trabajo en 100% eléctrico y sólo lo gasto en viajes ocasionales (1 cada dos meses) cuando voy a Castellón o Alicante (200 ó 300 km). Evidentemente no puedo comprarme un Tesla ni un 100% eléctrico ya que somos familia numerosa y necesito coche grande. A ver si en unos años sacan una berlina 100% eléctrica por 50.000€y no por 100.000€ como hasta ahora

 

Ojo que eso de que contaminamos menos con el híbrido tampoco es tan así.

 

Yo me dedico al tema del reciclaje. Entre ello a la recuperación de coches y sus metales. La mayor contaminación de un coche no se produce durante su vida útil, al contrario de lo que nos quieren vender la mayor contaminación se produce tanto en su producción como en su destrucción, amén de la que se produce para la electricidad de sus recargas.

 

Volviendo al hecho de la producción la fabricación de baterías es muy contaminante. El resto de su producción es la misma que la de un coche térmico excepto por la cantidad de plástico aislante de los extras de cableado del híbrido sobre el térmico.

 

En el día a día hay un dato que normalmente se omite. Como es el hecho de que uno de los principales contaminantes emitidos por un vehículo son las partículas que se producen en el desgaste de los neumáticos. Y a mayor peso, mayor desgaste. Por ende el híbrido ahí pierde parte de esa ventaja sobre el térmico. 300 kilos son muuuuuuchos kilos de más, haced la prueba y meterle a vuestro coche 300 más y lo veréis claro, se nota. No es lo mismo ir solo que con cinco personas en el coche, por ejemplo.

 

Y llegamos al momento clave, allí donde el híbrido pierde de calle frente al térmico en esta batalla. El día del juicio final y eso sin tener en cuenta la vida media de las baterías!! Que eso daría para otro debate.

 

El día de la destrucción del vehículo híbrido las baterías son altisimamente contaminantes. Pero mucho, mucho. Hasta el punto que Tesla ha basado gran parte de su negocio no en la venta de sus coches, lo gordo lo van a hacer el día que toque tratar todas estas baterías. Ese día Tesla pegará el gran pelotazo puesto que ahora mismo son los mejor posicionados para el tratamiento de estos peligrosisimos deshechos.

 

En definitiva, no todo es tan bonito como parece con los híbridos enchufables. De hecho, ecológicamente hablando probablemente sean la peor opción posible pues suman todo lo malo de los dos mundos.

 

Menudo tocho 🤦🏻‍♂️

Link to comment
Share on other sites

El tema no es la huella de contaminación del vehículo desde que se fabrica hasta que se destruye, además las pilas se pueden reciclar, el caso es no contaminar mientras andas por la ciudad, por salud, ya no tanto por la contaminación en general, si no por la contaminación ambiental en las ciudades, que es lo problemático. Ahí es donde le veo yo ventaja a un híbrido enchufable, por ciudad no emites nada y fuera de ciudad puedes ir con gasolina sin tener que estar pendiente de si tengo que parar a cargar, si llego a esta velocidad, etc etc de un eléctrico puro.

Tú le ves que tiene el problema de los dos mundos, eléctrico y gasolina, yo lo veo al contrario, tiene la ventaja de un eléctrico para el día a día y la ventaja de un gasolina para viajar. La única pega que le veo, es que tienes dos mecánicas que pueden dar problemas, por lo demás, yo me lo compré enchufable sin tener muy claro si me gustaría el cambio y si acerté, y la verdad que tras unos meses de uso, rotundamente es un acierto para el que le cuadre y si la diferencia de precio no es elevada contra el homólogo gasolina... Lo que pasa es que en muchas ocasiones estás mecánicas solo las hacen con versiones más altas de equipamiento, y claro si lo comparas con un modelo de menos potencia y menos equipamiento, pues se te va a disparar de precio y no va a compensar. Yo por ejemplo quería el GT si o si, y a lo mejor me hubiera conformado con el gasolina 180cv, y la diferencia pues hubiera sido algo más, pero al precio que lo compre con un GT de 225cv y mismos extras, no había tanta diferencia, y era el equipamiento que yo quería incluidos los asientos con memoria y demás, solo le hubiera puesto la guinda el techo solar, que yo en caso de no haber sido de stock posiblemente hubiera añadido.

Link to comment
Share on other sites

El 15/2/2021 a las 22:40, drdiez dijo:

 

Ojo que eso de que contaminamos menos con el híbrido tampoco es tan así.

 

Yo me dedico al tema del reciclaje. Entre ello a la recuperación de coches y sus metales. La mayor contaminación de un coche no se produce durante su vida útil, al contrario de lo que nos quieren vender la mayor contaminación se produce tanto en su producción como en su destrucción, amén de la que se produce para la electricidad de sus recargas.

 

Volviendo al hecho de la producción la fabricación de baterías es muy contaminante. El resto de su producción es la misma que la de un coche térmico excepto por la cantidad de plástico aislante de los extras de cableado del híbrido sobre el térmico.

 

En el día a día hay un dato que normalmente se omite. Como es el hecho de que uno de los principales contaminantes emitidos por un vehículo son las partículas que se producen en el desgaste de los neumáticos. Y a mayor peso, mayor desgaste. Por ende el híbrido ahí pierde parte de esa ventaja sobre el térmico. 300 kilos son muuuuuuchos kilos de más, haced la prueba y meterle a vuestro coche 300 más y lo veréis claro, se nota. No es lo mismo ir solo que con cinco personas en el coche, por ejemplo.

 

Y llegamos al momento clave, allí donde el híbrido pierde de calle frente al térmico en esta batalla. El día del juicio final y eso sin tener en cuenta la vida media de las baterías!! Que eso daría para otro debate.

 

El día de la destrucción del vehículo híbrido las baterías son altisimamente contaminantes. Pero mucho, mucho. Hasta el punto que Tesla ha basado gran parte de su negocio no en la venta de sus coches, lo gordo lo van a hacer el día que toque tratar todas estas baterías. Ese día Tesla pegará el gran pelotazo puesto que ahora mismo son los mejor posicionados para el tratamiento de estos peligrosisimos deshechos.

 

En definitiva, no todo es tan bonito como parece con los híbridos enchufables. De hecho, ecológicamente hablando probablemente sean la peor opción posible pues suman todo lo malo de los dos mundos.

 

Menudo tocho 🤦🏻‍♂️

Para nada es un tocho. Me parece interesante, pero sigo pensando que a día de hoy, la salud sigue siendo prioritaria y si un phev se usa como se debe, es decir, recargándolo es mil veces mejor que él gasolina o el diésel. Por cierto, yo me dedico al transporte sanitario, y estoy más que cansado de ver insuficiencias respiratorias en gente que vive en la ciudad, y eso te aseguro viene de años de contaminación.  En cualquier caso, si se criminaliza al diésel es por algo, y para todos aquellos,que viven obsesionados con los kilómetros lo que hay que hacer es comprar un phev y aquellos que no necesitan tanto coche grande, uno eléctrico puro.

Link to comment
Share on other sites

hace 12 horas, Jose_508 dijo:

El tema no es la huella de contaminación del vehículo desde que se fabrica hasta que se destruye, además las pilas se pueden reciclar, el caso es no contaminar mientras andas por la ciudad, por salud, ya no tanto por la contaminación en general, si no por la contaminación ambiental en las ciudades, que es lo problemático. Ahí es donde le veo yo ventaja a un híbrido enchufable, por ciudad no emites nada y fuera de ciudad puedes ir con gasolina sin tener que estar pendiente de si tengo que parar a cargar, si llego a esta velocidad, etc etc de un eléctrico puro.

Tú le ves que tiene el problema de los dos mundos, eléctrico y gasolina, yo lo veo al contrario, tiene la ventaja de un eléctrico para el día a día y la ventaja de un gasolina para viajar. La única pega que le veo, es que tienes dos mecánicas que pueden dar problemas, por lo demás, yo me lo compré enchufable sin tener muy claro si me gustaría el cambio y si acerté, y la verdad que tras unos meses de uso, rotundamente es un acierto para el que le cuadre y si la diferencia de precio no es elevada contra el homólogo gasolina... Lo que pasa es que en muchas ocasiones estás mecánicas solo las hacen con versiones más altas de equipamiento, y claro si lo comparas con un modelo de menos potencia y menos equipamiento, pues se te va a disparar de precio y no va a compensar. Yo por ejemplo quería el GT si o si, y a lo mejor me hubiera conformado con el gasolina 180cv, y la diferencia pues hubiera sido algo más, pero al precio que lo compre con un GT de 225cv y mismos extras, no había tanta diferencia, y era el equipamiento que yo quería incluidos los asientos con memoria y demás, solo le hubiera puesto la guinda el techo solar, que yo en caso de no haber sido de stock posiblemente hubiera añadido.

Me encanta tu exposición m, estoy totalmente de acuerdo. Yo vengo de un descapotable, luego tuve uno con techo practicable y ahora sin techo...el sol que más la piel del coche, el techo lo abres 3 días al año perqué la Solana que entra es increíble. Yo lo compré sin techo a sabiendas

Link to comment
Share on other sites

  • 2 months later...

Yo, iluso de mí, me decanté por el e-eat8 hybrid pensando en que funcionaría en modo eléctrico puro sin problema alguno. No ya que la autonomía fueran los 52 kms anunciados, con el 60% de ésta me sirve en mi día a día.

Lo que me tiene descolocado es que el coche con tan sólo 20 días sea incapaz de gestionar mi demanda de modo eléctrico, teniendo además el motor térmico encendido en todo momento.

Parece que los tiros van por que la batería de 12v, la normal, no aguanta que se “abuse” del modo eléctrico.
Empiezo a ver hybrids km0 con 5kms a lo sumo por 32.000 €... y bastantes de segunda mano, seguro que no han querido destapar el desaguisado y no palmar más pasta...

Inconcebible lo de Peugeot...  

Link to comment
Share on other sites

El 14/2/2021 a las 0:16, Estuke dijo:

Hola, hoy estoy aburrido y aquí discurriendo he decido preguntar jeje

 

Yo, haciendo pocos km, lo tenia claro, gasolina (12-15000km anuales). Además, mi coche anterior fue diésel, pero anteriormente tuve gasolina, y pese a que con mi diésel estoy muy contento, para mi el tacto que tiene un gasolina, suavidad, sonido, etc, es incomparable. Por esto mismo, a la hora de comprármelo, tenia descartado diésel. Gasolina o hibrido? eran las opciones restantes. Si no es por tema de conciencia ecológica o bien por tener la etiqueta ambiental, no le veo la lógica con respecto al sobreprecio que lleva. Me explico.

 

En su día, cuando compré el coche había como unos 6000-7000€ de diferencia. Cuantos km hago yo con 6000-7000€, para amortizar ese hibrido? Eche cuentas en su dia, y creo recordar que me salieron como 75000km o así. Es decir, en mi caso, tardaría como unos 6 años en empezar a amortizar.

Por otro lado, la batería es muy pequeña. Como 50km con una recarga siendo optimistas. Cuando se te acaba la batería, te quedas con menos potencia y además el sobrepeso de las baterías. Con lo cual, se merma en prestaciones y sube el consumo, comparando con el gasolina normal. Esto lo pude comprobar en el conce, que me dejaron un hibrido sin batería de prueba, ya que no tenían ningún gasolina en ese momento.

A esta ecuación, le sumamos la problemática de añadir un sistema eléctrico, batería y motor. Con esto, añadimos complejidad al sistema siendo mas susceptible de avería o fallo.

Si además, le sumamos como seria mi caso, que tendria que instalar en el parking de la comunidad el punto de carga, ya si que se me escapa de las manos.

 

Evidentemente, esta teoría no tendría cabida (para mi) si la batería te diera una autonomía mas que decente (100km al menos) o bien su precio no fuera tan alto comparando con su homologo gasolina.

 

Con esto, no quiero tirar por tierra ni desmerecer a nadie ni mucho menos. Busco saber cuales fueron los motivos por los que comprasteis. A dia de hoy, nos quieren meter hibridos a cojones, con un sobreprecio brutal, con unas baterías diminutas. Yo no lo entiendo. Esta ocurriendo igual que cuando nos metian con calzador el diesel y ahora las marcas lo eliminan. Es acojonante.

 

Un saludo!

Conciencia ecológica sobretodo y 0,50€ para hacer 52 km. Yo lo cargo en el Carrefour enfrente del trabajo gratis

Link to comment
Share on other sites

El 14/2/2021 a las 10:26, Jose_508 dijo:

Yo te voy a explicar por qué elegir el híbrido, partiendo de que que yo buscaba un híbrido enchufable por qué mi recorrido diario son 18 kms de ida y vuelta al trabajo de mi mujer más luego por la tarde ir al colegio, extra escolares etc.. y luego aunque con la pandemia este año no me han dejado viajar mucho, pues un par de findes al mes me escapo al apartamento, al cual hago 250kms de ida y 250 kms de vuelta, y otros voy a esquiar y demás, conclusión, si salía alguna oferta de un híbrido enchufa le en condiciones y muy importante que no perdiera maletero puesto que tengo dos hijos. Y así pues un híbrido enchufable me da de sobras para el día a día del trabajo de mi mujer e ir al colegio de los niños extra escolares etc etc... Y al no ser eléctrico, puedo seguir viajando los fin de semana sin problemas.

 

Así que sin prisa fui mirando hasta que encontré el 508 de oferta, el único o casi único que me planteaba porque no perdía espacio de maletero al ser híbrido enchufable. Y el precio no me pareció para nada descabellado, al final me costó el 508 GT con los asientos calefactables masaje, asistente de conducción, a tope de extras, creo que solo le falta el full park assist y el techo de cristal y el night visión, de km.0 matriculado el 30 de septiembre con 3 kms y lo compre el 28 de octubre, vamos 28 días después por 31.490€ financiado, aunque puedo cancelarlo al año, y con el wallbox de regalo... Y con el plan movés me devuelven 1.900€ así que a mí me compensaba el 508 GT hybrido por 29.600€. me gusta y tras casi 4 meses con él y al no haberme dejado salir de mi ciudad tan solo un viaje, en 3.700kms que lleva ( de normal suelo hacer unos 20.000 al año) tan solo le he hechado 70€ de gasolina. Y con respecto a un gasolina normal que tambien había de km.0 en el mismo concesionario apenas me costaba 3.000 € más y no era el GT sino el GT line y el de 180cv.

 

Así que es verdad que pagando el precio de tarifa que tiene es muy difícil salvo casos concretos que te cuadre más un híbrido, pero en mi caso me cuadra perfectamente, me gusta conducir, no soy de ir tranquilo de.viaje y hago muchos viajes de fin de semana, y un eléctrico, salvo a lo mejor un Tesla no es para mí, y este 508 híbrido, a mí se me ajusta perfectamente con 225cv y gasolina para el fin de semana y sin gastar apenas entre semana, la media actual del coche son 2litros a los 100km clavados y por que vez en cuando le pongo en modo sport.

 

Y luego he de decir que el confort de marcha en eléctrico por ciudad o tramos cortos de autovía o circunvalaciones, no tiene comparación, ese punch que tiene de salida en eléctrico, sin ser ninguna burrada pues le hace muy ágil por ciudad. Y por carretera el único viaje que lo he probado, pues no gasta más que un gasolina normal, y en 250 kms en modo híbrido no gaste la carga de la batería, y eso CV extras que aporta el híbrido se notan y bastante sobre todo en empuje. Y llaneando y bajando puertos de montaña entra el eléctrico uno recarga y al acelerar el eléctrico ayuda a mantener un consumo normal, cuando se acabe el eléctrico, pues igual sí gasta más, pero ya te digo que 250 kms de carretera, no autovía, carretera con su puerto de montaña y no se acabó el eléctrico, poco más hubiera durado, pero para mí más que suficiente. Eso sí la conduccion por carretera es diferente, has de acostumbrarte al que el coche a veces apague el motor, otras no meta el eléctrico cuando crees que debería, y el modo manual en el híbrido enchufable, no deja ser un modo manual puro al uso, supongo que para evitar problemas de pasar rpms el motor de combustión, pero no deja exprimir el cambio en modo manual como  el gasolina normal.

Perdón si me excedido escribiendo..jeje

 

Totalmente de acuerdo contigo. Yo tuve la mala suerte de no coger una oferta, pero aún así los 53.000€ que pagué me merecen la pena.

Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Apertura manual desde el interior del maletero y luneta. Sistema NO eléctrico
      Apertura desde el interior del maletero y luneta trasera practicable de Citröen Berlingo, Peugeot Rifter, Opel Combo… (Grupo Stellantis ) SIN TOCAR EL SISTEMA ELECTRICO.
      Buenas a todos                                                                                                                                      Estaba dándole vueltas en sacar una derivación de los cables que abren el portón y la luneta practicable para mediante un pulsador antivandálico poder abrir el maletero y la luneta trasera desde el interior de la furgoneta que tengo camperizada y de esa forma salir más fácil  de ella, pero me daba miedo tocar la instalación eléctrica y que por ello pudiera perder la garantía de mi Peugeot Rifter que tengo ampliada a siete años.
      El otro día  me tropecé por casualidad  en internet  un manual que....
    • Bujias con aceite
      Hola compañeros, ayer cambié las bujias de mi 307SW y he constatado que la bujia proxima al filtro de aire, es decir la de la parte derecha, estaba bastante encharcada con aceite. Solo llevaba aceite la parte roscada de metal, la parte donde se produce la chispa estaba bien. La siguiente hacia la izquierda tambien tenia un poco, no gran cosa pero la primera de la derecha si que estaba bien encharcada. Alguien sabe el por que, que factores pueden influir en esto?
       
       
      un saludo
      • 8 replies
    • Inconducible | Brusquedad
      Bueno, aquí con problemas de nuevo. 407SW del 2004 con 205.000km aprox. 
      En esencia, veo que el coche intenta regenerar (lunetas y retrovisor ardiendo), lo subo de vueltas muchos km, sale humo negro, huele a quemado, suena abajo como si soltase agua a presión, y cuando siento ha terminado (lunetas y retrovisor en temperatura normal) aparco. Después de unas buenas horas cojo el coche de nuevo y al poco de arrancar se vuelve muy muy brusco e intenta regenerar de nuevo…repito el proceso pero nada. Siempre retrovisor caliente y brusquedad. Suma a ello que se me ha apagado en ralentí y en marcha dejándome caer como quien dice en un semáforo. 
       
      Que os parece? He leído infinidad de veces este problema o muy similar pero nunca combinados. 
       
      Muchas gracias por adelantado! 
      • 17 replies
    • Turbo deja de funcionar a las 3000rpm
      Hola chicos, queria saber si alguin podria decirme algo de este fallo que tengo.... ya le combie turbo, bomba de vacio, electrovalvulas, egr, limpieza de colector, revicion de los manguitos, sensor de interculer, pedal de aceleracion.... y sigue aciendo lo mismo... chando arranca el turbo va de puta madre, y luego desaparece, o en todos los cambios a las 3000rpm deja de funcionar, y luego en marchas 4 y 5 si mantengo el pedal no muy accionado, cunado enta en las 3000rpm va intermitente el turbo, o sea engancha y unos segundos y deja de funcionar..
       
      Si alguien me puede decir algo os agradecería 
      Saludos.
      • 1 reply
    • Brico cambio EGR, existe ??
      Buenas,
       Mirando un poco la informacion sobre mi 807, he visto que la condenada EGR esta a tomar por cu.....
      He visto que esta detras del motor y no se de que forma humana se puede llegar hasta ella.
      Alguien lo ha hecho?
      Podria decir como lo hizo y lo mas importante, como coño logro llegar hasta esa parte del coche?
       
      Un saludo.
      • 19 replies
×
×
  • Create New...