Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

206 inestable a alta velocidad


Casari
 Share

Recommended Posts

Hola buenas. 

 

Escribo porque desde hace unos meses noto que el coche se ha vuelto inestable al pasar de 110-120km/h.

La dirección responde bien, las ruedas de delante van por el sitio. Pero, al girar el volante en una dirección y mantenerlo ahí, es como si el chasis en la zona trasera fuese a su aire, dando ligeros bandazos durante un par de segundos, hasta que se coloca y va por donde debe. 

 

Especialmente lo noté ayer por una carretera de curvas amplias circulando a 150km/h, que llegó un momento que tuve que levantar e ir a 110/120 porque daba miedo esa sensación de que el coche hacía lo que le daba la gana. 

 

Decir que el coche tiene amortiguadores nuevos k&b excelg y ultrasr delante y atrás respectivamente, rotulas, bieletas y trapecios todo cambiado hace un año. El puente trasero no tiene holgura en los brazos y la dirección aparentemente tampoco. Las 4 ruedas son semislicks recientemente montadas y equilibradas, y llevo muelles eibach pro kit delante y altura trasera también bajada.

El coche por debajo de 120 y carreteras de curvas va perfecto, da igual yendo despacio que alegre, va sobre railes. 

 

A ver si alguien me puede guiar un poco con el tema, donde mirar y eso porque ya no se donde tocar. He reapretado todos los tornillos de manguetas, cuna, puente, etc y nada, sigue igual. 

 

Un saludo!!! 

Link to comment
Share on other sites

Yo lo veo así:

La estabilidad  del coche, no solo depende de la parte trasera, sino de sus 4 puntos de apoyo.

Asegúrate de que no tienes ningún tipo de juego en la dirección.

Si te gusta darle cera, tienes que tener en cuenta , que el punto idóneo para un buen control, es que te quiera adelantar la parte trasera.

La mayoría de ocasiones, tenemos tendencia a pensar que bajando su altura y endureciendo los amortiguadores, el coche va a ser más estable, y no siempre es así. Un coche como una tabla, es más para postureo, que para correr.

Debes mantener un equilibrio, ya que si está muy bajo, y muy duro, el coche prácticamente carece de amortiguación, lo que lo vuelve inestable.

El perfil de los neumáticos también es un tema a tener en cuenta.

Personalmente: Bilstein b12., y llanta de 15

A todo esto: ¿Cómo están los paralelos?

Link to comment
Share on other sites

hace 4 horas, jokameda dijo:

Yo lo veo así:

La estabilidad  del coche, no solo depende de la parte trasera, sino de sus 4 puntos de apoyo.

Asegúrate de que no tienes ningún tipo de juego en la dirección.

Si te gusta darle cera, tienes que tener en cuenta , que el punto idóneo para un buen control, es que te quiera adelantar la parte trasera.

La mayoría de ocasiones, tenemos tendencia a pensar que bajando su altura y endureciendo los amortiguadores, el coche va a ser más estable, y no siempre es así. Un coche como una tabla, es más para postureo, que para correr.

Debes mantener un equilibrio, ya que si está muy bajo, y muy duro, el coche prácticamente carece de amortiguación, lo que lo vuelve inestable.

El perfil de los neumáticos también es un tema a tener en cuenta.

Personalmente: Bilstein b12., y llanta de 15

A todo esto: ¿Cómo están los paralelos?

 

 

Gracias por responder Jokameda. Antes de nada disculpa por el tocho jaja. 

 

El coche lleva 195/50r15 y en principio no está muy agachado ni duro. Como dije, lleva excelg y muelles eibach de -3cm delante y amortiguadores ultra sr detrás (delante cogen 3-4 dedos entre aleta y rueda, y detrás 2, para que te hagas una idea, no está a ras de aleta como lo quiere mucha gente).

Está bastante equilibrado en cuanto a comodidad, dureza y altura, y tiene casi todo el eje delantero cambiado por piezas nuevas hace un año, soy muy maniático para estas cosas. Lo hice de esa forma ya que hasta hace poco era mi coche para todo, vivo en un pueblo y no quería algo muy duro o que me rozase en cualquier sitio. 

 

En cuanto a holguras no tiene nada a simple vista, al menos que se aprecie a mano. Todavía lo comprobé esta mañana con una palanca y también comprobé los brazos de dirección y todo perfecto, así como el apriete de los tornillos principales que están marcados y no se han movido. De hecho le pregunté al de la itv en enero que como veía la dirección y el puente trasero y me dijo que perfecto. También el paralelo está bastante bien, se hizo el año pasado con el coche de serie, aunque al montar los muelles y agacharlo ahora después de la itv tengo que darle un repaso. Pero no creo que sea eso porque ya empezó a hacer esos extraños antes de la itv cuando todavía estaba de serie y no se había tocado nada. 

 

La cosa no es que no quiera que me adelante la culera del coche cuando le aprieto, que es la gracia que tienen estos coches, mas bien lo que quiero es que sea seguro. El coche ahora mismo va fenomenal, cuando quieres que mueva el culo lo hace, y cuando quieres que vaya por el sitio, lo mismo, de tramo es una maravilla. De hecho lo probaron conocidos mios que tienen otros 206 y les encanta el coche. 

El problema es cuando vas a 120km/h o mas, que ahí pasa a hacer lo que quiere. En las curvas por autovía hay que girar con cuidado porque el chasis en la parte trasera va a su aire. No pierde agarre, mas bien es una sensación de balanceo, de que el chasis en lugar de ir firme acompañando a las ruedas, va bailando. Y se me hace muy raro porque llevo casi tres años con él, usándolo casi a diario, con varios viajes mas o menos largos, y hasta hace medio año no hacía eso. Da igual que fueses a 120, 140 o 180 que el coche no hacía extraños ni daba sensación alguna de inseguridad. 

Link to comment
Share on other sites

Pues tal como cuentas, quizás el problema lo tengas en las gomas.

Si tienes ocasión, pon las de algún colega para probar, y sales de dudas.

Esos coches, aún estando de origen, se aguantan muy bien...

Link to comment
Share on other sites

El 8/3/2021 a las 22:56, jokameda dijo:

Pues tal como cuentas, quizás el problema lo tengas en las gomas.

Si tienes ocasión, pon las de algún colega para probar, y sales de dudas.

Esos coches, aún estando de origen, se aguantan muy bien...

Por si a alguien le sirve de ayuda, creo que ya encontré el problema. Se lo comenté a un amigo mecánico y me dijo de llevar el coche al taller y subirlo al elevador.

Resulta que tiene una pequeña holgura de 1mm en las placas de la barra estabilizadora que atraviesa el puente. Lleva unos rodamientos en los extremos y tiene pinta de que están reventados.

 

A Simple vista no se aprecia ya que los mangones no tienen holgura, pero si se empujan arriba y abajo se ve como se mueven un pelo las placas de la estabilizadora.

 

Esta semana lo llevaré a que lo desmonten en cuanto puedan y os comento, por si a alguien mas le pasa lo mismo.

 

Un saludo!!

Link to comment
Share on other sites

  • 4 weeks later...
  • 7 months later...
El 2/4/2021 a las 1:00, cudeiro1993 dijo:

Si puedes sube algún vídeo de la holgura.

 

 

Buenas de nuevo.

 

Tras un tiempo haciendo ensayo error y probando varias cosillas, se ha determinado que el puente no es el causante de aquel problema y, tras llevar el coche a alinear, tiene todas las cotas perfectas en el tren trasero. Por lo que se descartó que viniese de ahí la cosa.

Lo que provocaba aquello eran las ruedas. Un chaval que corre en tandas me comentó que las ruedas con mas agarre o peso, cuando se colocan en el tren trasero en un coche de tracción delantera generan inestabilidad a velocidades altas. Me aconsejó que las ruedas tenían que estar por igual en ambos ejes o, en su defecto, poner delante el juego de neumáticos con mas agarre.

Tenía toda la razón, fue pasar las ruedas de atrás para adelante y esa sensación desapareció por completo, además de que mejoró notablemente el comportamiento del coche, volviéndose mucho mas noble.

 

He estado todo el verano andando con él haciendo algunas rutas mas o menos largas y bastantes tramos, incuyendo un viaje Asturias - Burgos para rodar en circuito casi todo el día y cero problemas. El coche se ha portado como un campeón. 

Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Consumos de nuestras Peugeot Rifter
      Inicio este tema para ir poniendo los consumos de nuestras Rifter para orientar a la gente que esté interesada en adquirir una o simplemente para comparar los consumos de los diferentes motores que suministra Peugeot. Para simplificar el hilo propongo seguir un mismo esquema para los datos. Por supuesto se pueden añadir datos que puedan ser interesantes.
       
      Empiezo:
       
      Modelo: Rifter GtLine 100cv BlueHdi
      Combustible: Diésel 
      Conducción: 70% interurbano, 10% autovía, 20% ciudad.
      Km: 2500
      Media: 5,5l/100km
      Notas: intento llevar una conducción relajada y aún espero poder rebajar un poquito más el consumo jaja
      • 507 replies
    • Sistema ESP/ASR defectuoso y fallo motor (testigo naranja). Peugeot 407 Coupé 2.0 HDI 163 CV FAP.
      Hola a [email protected], mi nombre es Jose y como lo primero es lo primero, dar gracias de antemano a aquellas personas que se molesten en leer este post e intentar ayudarme. También debo decir que es mi primera vez abriendo un tema en el foro más allá de mi presentación, por lo cuál pido disculpas anticipadas por si infrinjo alguna norma o si ya existe un tema hablando de lo que aquí voy a exponer que yo no he sido capaz de encontrar. 
       
      El modelo de mi coche es el que se aprecia en el título, manual de 6 velocidades, año 2010 y con poco más de 119.000 kilómetros. 
       
      Todo esta historia se remonta al pasado viernes, cuando en un viaje por autovía a 120 km/h de marcador me saltaron los errores expuestos en el título (intentaré adjuntar fotos):
      Sistema ESP/ASR defectuoso (se apaga el ESP y no deja volver a encenderlo pulsando el respectivo botón). Defecto motor: Lleve a reparar el vehículo. (Testigo naranja y triángulo con exclamación de ese mismo color). A mayores decir que una vez detenido el coche y posicionado la palanca de cambios en punto muerto, el ralentí está más revolucionado de lo habitual, estable en unas 1200-1300 RMP aproximadamente.  
      Al saltar este fallo en plena marcha (ya me ha saltado varias veces, ahora sigo con la historia) el vehículo no se apaga, pero si te obliga a echarte a un lado y detenerte ya que no reacciona. Una vez lo apagas y vuelves a encender el fallo de ESP/ASR desaparece, pero permanece el fallo motor, funcionando el coche con normalidad. De hecho, la primera vez que me saltó volví a casa (unos 20 km) sin problema ninguno más que el testigo motor encendido. 
       
      Dejé el coche en el garaje hasta este martes, que pude llevarlo al taller (concesionario oficial), trayecto en el cual el coche me falló dos veces. Después de que el coche pasara allí toda la mañana me llaman para decirme que en principio era la.....
      • 9 replies
    • Pérdida Memoria Radio Aftermarket
      Buenas tardes, 
       
      He comprado una radio pioneer. Mi coche es un Peugeot 308 cc del 2013 con la pantalla monocromo (no es la abatible). Para que los mandos al volante, las funciones de la pantalla monocromo y los sensores traseros funcionen he comprado su correspondiente interfaz (modelo CTSPG013 marca connects2). 
       
      El problema es que no me guarda la configuración en la radio al apagar el coche. Ni hora, ajustes, volumen o la canción por la que iba. 
       
      Se que es un problema del positivo permanente y del bajo llave. En la radio he cruzado el cable amarillo y rojo y nada, sigue igual. 
       
      ¿Sabéis de que puede ser y como podría solucionarlo? 
       
      ¿El positivo permanente funciona diferente al ser un cabrio? 
       
      Muchas gracias de antemano! 
      • 11 replies
    • Rifter BlueHDi 130 S&S EAT8
      Buenas, tengo intención de comprar la rifter con cambio automático. He visto algún  video (coches.net) que la ponen bastante bien.
      ¿Alguien  que la tenga o la haya probado puede decir algo al respecto?
       
      Gracias.
      • 28 replies
    • [Duda] Sustitucion com2003 9611305XT
      buenas Foro,
       
      Alguno tiene el brico de como configurar el com2003 con el pp2000 o el DiagBox para instalarlo con el angulo de Giro y el ESP.
       
      Quiero ir a lo seguro... 
       
      Gracias
      • 9 replies
×
×
  • Create New...