Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Aire acondicionado no enfría


Recommended Posts

Buenas tardes. Llevo algún tiempo sin entrar al foro. La familia creció y el tiempo disminuyó en partes proporcionales.

Ahora recurro a vosotros sabios para ver porqué mi rifter no enfría

 

Cuando pongo el aire acondicionado apenas sale frío. Lo he llevado a una casa de aires y lo primero me dicen que hacer la diagnosis cuesta 190€ y te dan el presupuesto. Si lo aceptas pues no te los cobran pero si no aceptas te hacen pagarlos. Claro, si la avería es soloa recarga vale. Porque estos coches llevan el gas nuevo (no sé cuál es) y cuesta caro. Pero si se descuelgan diciendo que es el compresor, condensadores  y no sé qué más y me piden 1500€ y digo que no..me toca pagarles 190€.

 

Sabéis posibles soluciones o porqué con apenas 4 años se ha podido ir el gas o romper?

 

Muchas gracias de antemano

Un saludo 

Link to comment
Share on other sites

Difícil comprobar la carga del Sistema sin conectarle unos manómetros colocados del lado de ALTA y de BAJA presión. Esas presiones determinarán que hay falta o exceso en la carga (muy específica en cada coche) del gas refrigerante. El sistema de aire acondicionado de los vehículos, necesitan un gas para su funcionamiento capaz de cambiar de estado constantemente, de gas a líquido y de líquido a gas, por absorción de calor. Los gases que cumplen con estas características son el R12 (obsoleto y prohibido su uso hoy día) el actual R134a (y otros por el estilo o muy parecidos) y el muy actual, moderno (y carísimo) R1234YF.

 

-Pero se puede verificar fácilmente que el embrague del compresor acciones al conectar el A/A y verificar que la Temperatura del soplador interior sea algo más baja que la del exterior del coche (incluso usando un termómetro) en las rejillas de salida al habitáculo.

-También se puede intentar comprobar al tacto la temperatura de los componentes y las tuberías tanto de alta como de baja presión del circuito. Se debe encender el motor del automóvil y llevarlo a temperatura de funcionamiento y paralelamente encender el aire acondicionado a máximo rendimiento.

Las pruebas consistirán en solo tocar los diferentes componentes para establecer si su temperatura es la correcta o no.

 

Al tocar el compresor se debe encontrar a temperatura (algo caliente) ya que dentro de él hay fricción, pero principalmente como es el componente que se encarga de comprimir el refrigerante al hacerlo se  eleva también su propia temperatura pues le es transferida.

La tubería de alta presión que se encuentra entre el compresor y el condensador debe encontrarse a igual o similar temperatura también,  ya que es la línea que transporta el refrigerante comprimido por el compresor.

 

El condensador debe presentar una temperatura también elevada en la sección de ingreso del refrigerante, y una temperatura más baja en la zona de salida del refrigerante, lo cual permite comprobar que este componente esencial cumple su función, que es enfriar el refrigerante que ingresa.

Verificar el adecuado funcionamiento del circuito eléctrico del electro moto ventilador adosado a él (motorcito, fusibles, cables, conectores, etc. El circuito lleva, además de fusible/s, un relé (relay, relevador) dedicado, que solo será accionado si un PRESOSTATO de 2 o 3 vías lo habilita a funcionar ( corta por 1- alta presión 2- baja presión y 3- muy baja Temperatura en el evaporador)

 

La tubería que transporta el refrigerante desde el condensador al evaporador debe presentar una temperatura más templada (antes de la válvula de expansión)

 

La tubería de salida del evaporador debe tener una temperatura fría.

 

La tubería que transporta el refrigerante hacia el compresor debe tener una temperatura fría hasta su entrada.

 

El tanquecito receptor/depósito/filtro sabe llevar a veces una mirilla para poder ver allí si está circulando el líquido refrigerante por el interior del circuito.

 

De todos modos, saber si la carga está correcta (y es la adecuada y mezclada con algo de aceite especial) es trabajo de especialistas capacitados, habilitados y/o autorizados.

Ésto solo pretende ser una guía elemental de guía y una pequeña ayuda para poder descartar lo más sencillo o lo obvio.

Éxitos.

 

 

Link to comment
Share on other sites

Buenos días, compañero, no se puede decir más y mejor a la explicación dada por compañero cesrapeugot3. De entrada entiendo se acabó garantía.

Cuentas. Para no llevarlo a concesionario. A mi el viernes recogí un ruido tren delantero, era barra estabilizadora algún anclaje flojo o desgastado, me queda hasta final de julio cumpla los 4 años de garantía, temblando estoy cuando acabe.

Si has pagado los 190€ por lo menos en informe te indicará la causa.

Si te lo estás pensando, yo en tu caso ni volvería a poner un pie en ese taller.

Lo más normal entiendo yo una fuga del circuito, se utiliza como un soplete pequeño y donde está fuga cambia de color la llama, si no se hace y es pequeña el verano y quizás alguno más te aguante la carga.

Si el problema es compresor, condensador, evaporador, filtro y ni tienes dinero cambiar por uno nuevo, o no te apetece pagar 1.500€, Tienes la opción de buscar de segunda mano.

Si optas por esta opción primo hermano DESGUACES AZOR de Baza tiene uno grandísimo, envía piezas a toda España mucho más barato y garantía, de todos los modelos con siniestro total que golpe no sea de frente sufra daño motor frontal, este desguace y otro profesional te desmonta todo el conjunto compresor  circuito completo y ni tienes que meter carga si va completo. Te pedirán número de bastidor y sea la Rifter o sus hermanas, Berlingo, Combo o Toyota Proace les sirven para suministrar cualquier componente, lo puedes seguir en Instagram, por internet. 

Ánimo y suerte. Saludos 

Link to comment
Share on other sites

Es una forma de hablar, se como funciona aire acondicionado y cámaras frigoríficas, desde 1977 a 1980 trabaje de frigorista. Mis aires siempre instaló yo sin hacer vacío en unidades remotas. El compresor comprime el gas y al pasar por capilares muy finos a gran velocidad congela evaporador si no funcionará ventilación. Saludos 

Link to comment
Share on other sites

Posted (edited)

Muchas gracias por la contestación. Pero buah. Me suena a chino lo que decís. Jajajj

Es más, solo he visto el tubo metálico de ida y el de retorno con sus correspondientes tapones y poco más 

Por cierto. El gas es el 1234yf. He visto que venden un kit se hágalo usted mismo por 67€. Mal rollo,no?

 

Del resto que me habláis ni idea. Yo abro el capó, miro con cara de entender y lo único que veo son tubos, bridas, tornillos y de todo 

Es como leerme el libro de derecho. No entiendo ni papa.

 

Pero bueno. Miraré alguna casa tipo Aurgi a ver cuánto cobran por recargar el gas. Si no cuesta mucho y me dura dos años... Ni lo toco.. recargo cada dos años y listo

 

Seguiré informando

Mil gracias

 

El 14/5/2023 a las 1:53, cesrapeugeot3 dijo:

Difícil comprobar la carga del Sistema sin conectarle unos manómetros colocados del lado de ALTA y de BAJA presión. Esas presiones determinarán que hay falta o exceso en la carga (muy específica en cada coche) del gas refrigerante. El sistema de aire acondicionado de los vehículos, necesitan un gas para su funcionamiento capaz de cambiar de estado constantemente, de gas a líquido y de líquido a gas, por absorción de calor. Los gases que cumplen con estas características son el R12 (obsoleto y prohibido su uso hoy día) el actual R134a (y otros por el estilo o muy parecidos) y el muy actual, moderno (y carísimo) R1234YF.

 

-Pero se puede verificar fácilmente que el embrague del compresor acciones al conectar el A/A y verificar que la Temperatura del soplador interior sea algo más baja que la del exterior del coche (incluso usando un termómetro) en las rejillas de salida al habitáculo.

-También se puede intentar comprobar al tacto la temperatura de los componentes y las tuberías tanto de alta como de baja presión del circuito. Se debe encender el motor del automóvil y llevarlo a temperatura de funcionamiento y paralelamente encender el aire acondicionado a máximo rendimiento.

Las pruebas consistirán en solo tocar los diferentes componentes para establecer si su temperatura es la correcta o no.

 

Al tocar el compresor se debe encontrar a temperatura (algo caliente) ya que dentro de él hay fricción, pero principalmente como es el componente que se encarga de comprimir el refrigerante al hacerlo se  eleva también su propia temperatura pues le es transferida.

La tubería de alta presión que se encuentra entre el compresor y el condensador debe encontrarse a igual o similar temperatura también,  ya que es la línea que transporta el refrigerante comprimido por el compresor.

 

El condensador debe presentar una temperatura también elevada en la sección de ingreso del refrigerante, y una temperatura más baja en la zona de salida del refrigerante, lo cual permite comprobar que este componente esencial cumple su función, que es enfriar el refrigerante que ingresa.

Verificar el adecuado funcionamiento del circuito eléctrico del electro moto ventilador adosado a él (motorcito, fusibles, cables, conectores, etc. El circuito lleva, además de fusible/s, un relé (relay, relevador) dedicado, que solo será accionado si un PRESOSTATO de 2 o 3 vías lo habilita a funcionar ( corta por 1- alta presión 2- baja presión y 3- muy baja Temperatura en el evaporador)

 

La tubería que transporta el refrigerante desde el condensador al evaporador debe presentar una temperatura más templada (antes de la válvula de expansión)

 

La tubería de salida del evaporador debe tener una temperatura fría.

 

La tubería que transporta el refrigerante hacia el compresor debe tener una temperatura fría hasta su entrada.

 

El tanquecito receptor/depósito/filtro sabe llevar a veces una mirilla para poder ver allí si está circulando el líquido refrigerante por el interior del circuito.

 

De todos modos, saber si la carga está correcta (y es la adecuada y mezclada con algo de aceite especial) es trabajo de especialistas capacitados, habilitados y/o autorizados.

Ésto solo pretende ser una guía elemental de guía y una pequeña ayuda para poder descartar lo más sencillo o lo obvio.

Éxitos.

 

 

 

hace 15 horas, jmma dijo:

Es una forma de hablar, se como funciona aire acondicionado y cámaras frigoríficas, desde 1977 a 1980 trabaje de frigorista. Mis aires siempre instaló yo sin hacer vacío en unidades remotas. El compresor comprime el gas y al pasar por capilares muy finos a gran velocidad congela evaporador si no funcionará ventilación. Saludos 

Podría ser un fusible fundido? Hay algún fusible dedicado solo al Aire acondicionado? Sabes cuál puede ser?

Mil gracias de antemano 

Edited by Ferlozano
Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Pegatina medioambiental en vehiculos anteriores a 2006
      Según leo en otros foros es posible que vehiculos anteriores a 2006 (en el caso de los diesel) puedan conseguir la pegatina de la DGT. En el BOE no se hace ninguna referencia al año de matriculacion del vehiculo, solo que debe cumplir la norma EURO 4 y en muchos de nuestros coches se cumple esa norma desde el 2003. Los tramites a seguir serian, pedir certificado  a la marca de la norma euro de nuestro coche, en caso de ser EURO 4 pasar por ITV para que lo metan en el registro y posteriormente pedir cita en la DGT para con toda esa documentacion actualicen su registro y nos concedan la pegatina.
      Espero os sirva de ayuda
      BOE-A-2016-3828-euro4.pdf
      • 74 replies
    • Analisis interface Lexia3
      Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.
      Aqui os cuelgo el punto de trabajo
      • 39 replies
    • Foto del Mes Mayo 2023
      Foto del Mes Mayo 2023.
      • 8 replies
    • Primera velocidad electroventilador
      Hola, en vista que no he visto muche info sobre esto, os traigo algo que espero que guste, y si esta repetido o no es el sitio correcto para esto, perdón, bueno voy al grano. 
      Lo primero es saber si salta muerto ventilador a velocidad baja, para todo auto con A, A o clima, lo mejor y más fácil es encenderlo y ver si gira nuestro ventilador, en caso de que no gire, lo primero es mirar fusibles, o si ya estáis con las manos en las herramientas, podéis puentear el conector grande de la caja relés, esa que va en el frente. Dejo unas fotos de la caja relés, por si alguien se anima a reparar, ya que he visto que es una pieza que falla mucho y esque esta mal diseñada, hay dejo unas fotos de lo que yo he hecho, espero que os ayuden
      • 4 replies
    • Freno regenerativo
      Hola muy buenas compañ[email protected] , después de algo más de 3 años con mi 508 Hibryd me gustaría consultar o comentar unas de la prácticas que utilizo para conducción efectiva , al ser un coche híbrido ,con una autonomía que ronda los 52km en modo eléctrico ,he conseguido un máximo de unos 2.500km con 40€ de gasolina ,para ello unas de las cosas que hago es jugar mucho con la frenada regenerativa ,como sabéis ,dándole a la palanca hacia atrás y poniéndola en posición "B" se nota una ligera frenada ,sin embargo si la dejamos en posición "D" y sin acelerar, el coche queda como en punto muerto ya que al estar en funcionamiento el modo eléctrico ,no tiene el freno a motor que suelen tener los coches de combustión ,lo que me permite recorrer durante un periodo una distancia sin consumir prácticamente batería ,ya que no toco el acelerador para nada ,cuesta abajo ya es una cosa de locos lo que se nota la posición "D" el único peró que le encuentro y de hay que venga mi duda , es que al ser automático quizás no disfrute de ese privilegio que te dan los coches automáticos, por el tema de ir jugando con la palanca en modo "B" y "D" ,igual son cosas mías ,pero dado el dato de recorrer 2.500km hasta volver a repostar, creo que es una buena práctica para sacarle el máximo a mi 508 Hibryd.
       
      No se , que pensáis los que tenéis el mismo coche ?? Es una chorrada ,tiene lógica ,no hace falta que estés jugando con la palanca ?? 
       
      Tengo que decir que el modo de conducción lo he cambiado totalmente para llegar a esos 2.500km , nada de acelerones ,nada de frenadas bruscas ,velocidad muy regular entre 50 o 80 máximo ...cosas que he tenido que asumir por el tipo de coche que tengo.
       
      Un saludo y agradezco comentarios y consejos.
      • 1 reply
×
×
  • Create New...