Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

Caja de Cambios 407 automatico


Recommended Posts

Posted

Buenos días

Tengo un 407 hdi de 137 cv del año 2007 con 280000 km que al salir de parado o cambiar marcha, sobre todo en frio, da mucho golpe y si sale de parado de como tirones, no es progresivo.  Que pudiera ser?

Gracias

Posted

Como bien dice @cesrapeugeot3, lo mejor que puedes hacer, antes de nada, es realizar un mantenimiento completo caja de cambios.
¿Cuando fue la ultima vez que se le hizo el mantenimiento?

¿Has revisado el nivel de aceite?

Una vez en movimiento y manteniendo la velocidad ¿notas alguna vibración/tironeo?

 

Posted

Se le cambió el aceite hace unos meses, debido a este motivo e iba bien, pero ahora ha vuelto y un poco a peor

En movimiento si noto cuando lo dejo caer en alguna pendiente que cuando pasa por 90 km por hora vibra pero cuando baja esa velocidad vuelve a ir normal

Lo que dice de electrovalvulas sucias o atascadas y perdonad mi ignorancía, tiene la caja de cambios ese mecanismo?

Posted

Quien "hace los cambios" en una caja automática actual, es un Módulo Electrónico que, según señales de entradas recibidas (Velocidad, RPM, posición de la selectora, etc) "ordena" (a través de electroválvulas= válvulas hidráulicas comandadas eléctricamente) para que el líquido a presión se dirija a acometer determinados accionamientos, según cual sea "elegido" u ordenado a accionar para que haga su trabajo.

Pues sí, antes de la electrónica las cajas TAMBIÉN lo hacían así, pero a través de "ordenes mecánicas" que accionaban esos mismos circuitos eléctricos. Y algunas más antiguas solo a través de accionamiento totalmente mecánicos.

Entonces, le puede "preguntar" al Módulo de la Transmisión TCM (a veces incorporado al mismo del motor ECM) por medio de un escaner ad-hoc como para hacer una diagnosis.

Si el problema es desgaste interno de elementos constitutivos que tienen roce, el cambiar tardíamente el líquido puede empeorar los funcionamientos, porque su mejor lubricación aumenta la incapacidad de transmitir movimiento (embragues) o frenar elementos giratorios (frenos)

Posted
El 24/11/2024 a las 15:27, cesrapeugeot3 dijo:

Quien "hace los cambios" en una caja automática actual, es un Módulo Electrónico que, según señales de entradas recibidas (Velocidad, RPM, posición de la selectora, etc) "ordena" (a través de electroválvulas= válvulas hidráulicas comandadas eléctricamente) para que el líquido a presión se dirija a acometer determinados accionamientos, según cual sea "elegido" u ordenado a accionar para que haga su trabajo.

Pues sí, antes de la electrónica las cajas TAMBIÉN lo hacían así, pero a través de "ordenes mecánicas" que accionaban esos mismos circuitos eléctricos. Y algunas más antiguas solo a través de accionamiento totalmente mecánicos.

Entonces, le puede "preguntar" al Módulo de la Transmisión TCM (a veces incorporado al mismo del motor ECM) por medio de un escaner ad-hoc como para hacer una diagnosis.

Si el problema es desgaste interno de elementos constitutivos que tienen roce, el cambiar tardíamente el líquido puede empeorar los funcionamientos, porque su mejor lubricación aumenta la incapacidad de transmitir movimiento (embragues) o frenar elementos giratorios (frenos)

 

Muchas gracias por tu aporte. Entiendo que hay que meterlo en la maquina de diagnosis para calibrar dichas valvulas. Muchas Gracias, de verdad

Posted (edited)

La máquina para hacer diagnosis (vulgarmente escaner/scanner) NO sirve para "calibrar" las electroválvulas. Éso no funciona así.

 

La diagnosis permite leer código/s de defecto/s (DTC=Data Trouble Code) Pero algunas de las máquinas utilizadas permiten accionar (a voluntad del operador) componentes electro mecánicos utilizando como medio la electrónica (software) de los módulos (hardware) dedicados, para así ver si "responden" efectivamente a las órdenes de conectar/desconectar y ver reflejado en la pantalla del  lector el cambio de estado, a veces será SÍ/NO (On/OFF) y otras (que trabajan por PWM) lo mostrarán en porcentajes (%) También "se pueden ver"  los ciclos con un osciloscopio, pero hay que tener conocimientos para interpretar las representaciones gráficas que se muestren.

 

La calibración (de algunos en los que puedan regular) se hace en banco, y la mayoría vienen como son ya de fábrica y no se pueden intervenir.

 

Espero se entienda que la diagnosis se utiliza para tener una guía u orientación, útil para que el Mecánico/Técnico pueda orientar su búsqueda del origen del problema y reparar/reemplazar lo necesario.

El Mantenimiento Preventivo efectuado en Tiempo y Forma es esencial para el funcionamiento correcto y la mayor duración/confiabilidad del motor/transmisión/automóvil... aunque todo se deteriorará a pesar que digan que ALGO es permanente, "sin mantenimiento" o "de por Vida" ¿La vida de qué o de quien?

Una electroválvula sufre a lo largo del tiempo desgaste y hasta atascamientos, propios de la utilización y del estado de desgaste de los componentes, de los cuales el fluido hidráulico (aceite) es uno de los más importantes, ya que ellos lubrican, limpian, enfrían y protegen.

Edited by cesrapeugeot3
Posted
hace 17 horas, cesrapeugeot3 dijo:

La máquina para hacer diagnosis (vulgarmente escaner/scanner) NO sirve para "calibrar" las electroválvulas. Éso no funciona así.

 

La diagnosis permite leer código/s de defecto/s (DTC=Data Trouble Code) Pero algunas de las máquinas utilizadas permiten accionar (a voluntad del operador) componentes electro mecánicos utilizando como medio la electrónica (software) de los módulos (hardware) dedicados, para así ver si "responden" efectivamente a las órdenes de conectar/desconectar y ver reflejado en la pantalla del  lector el cambio de estado, a veces será SÍ/NO (On/OFF) y otras (que trabajan por PWM) lo mostrarán en porcentajes (%) También "se pueden ver"  los ciclos con un osciloscopio, pero hay que tener conocimientos para interpretar las representaciones gráficas que se muestren.

 

La calibración (de algunos en los que puedan regular) se hace en banco, y la mayoría vienen como son ya de fábrica y no se pueden intervenir.

 

Espero se entienda que la diagnosis se utiliza para tener una guía u orientación, útil para que el Mecánico/Técnico pueda orientar su búsqueda del origen del problema y reparar/reemplazar lo necesario.

El Mantenimiento Preventivo efectuado en Tiempo y Forma es esencial para el funcionamiento correcto y la mayor duración/confiabilidad del motor/transmisión/automóvil... aunque todo se deteriorará a pesar que digan que ALGO es permanente, "sin mantenimiento" o "de por Vida" ¿La vida de qué o de quien?

Una electroválvula sufre a lo largo del tiempo desgaste y hasta atascamientos, propios de la utilización y del estado de desgaste de los componentes, de los cuales el fluido hidráulico (aceite) es uno de los más importantes, ya que ellos lubrican, limpian, enfrían y protegen.

 

Ok , ya entendí, creo. Y sin querer simplificar molestarte por la simplificación que voy a hacer, después de tu elaborado mensaje, es que la diagnosis sirve para que el mecánico que tenga una idea de por donde se encuentra el fallo.

Posted

Exactamente. Sin querer simplificar (no es tan fácil ésto) con el DTC si es que hay alguno memorizado, se busca en la biblioteca para saber que protocolo seguir. Este indicará los pasos a seguir, y en el mejor de los casos, se podrá determinar el origen del problema. Es más experiencia y conocimiento que otra cosa... y algo de suerte.

En el caso de una transmisión, es más acotado, ya que se buscarán solo los códigos relacionados a aquella. Un automóvil actual tiene muchos módulos electrónicos, siempre son más de 20, aunque los más conocidos son el PCM (Power Control Module) y el TCM (Transmission Control Module) que como ya dije antes, a veces ambos están integrados en uno solo cuerpo. 

  • Our picks

    • Estos tapones???
      Hola a todos, alguien podria decirme dode van colocados estos tapones,los encontre en la guantera y no recuerdo haberlos sacado yo...no se si en algun taller...el caso es que llevan ahi un monton de tiempo. Y el caso es que he mirado puertas,maletero,capot....y nada. es un Peugeot 407,Gracias
      • 14 replies
    • Dudas con FAP
      Muy buenas a todos, tengo unas dudas con el tema del FAP.
      Tengo un 1.6 bluehdi. Llevo 6 meses con él y tras mucho leer acerca del FAP tengo la siguiente duda.
      Ahora mismo de lunes a viernes utilizo el coche para realizar cuatro trayectos de 1 km cada uno (salvo que algún día tenga que hacer algún que otro trayecto extra). Los fines de semana si que hago algo más de km con el y cada dos semanas procuro darle un poco de autovía por el tema del FAP. Es esto suficiente para evitar que se deteriore antes?
      Que cuidados extra debería tener para evitar que se colmate o dure menos tiempo del que debería durar? Según he leído los trayectos urbanos son muy malos para el FAP. Gracias y un saludo!
      • 59 replies
    • pedal de embrague aspero y ruidoso
      Deciros que se trata de un SW puretech 130 de Noviembre del 2015. Decidme si os pasa a vosotros o si sabéis de alguna solucion. Gracias..
       
      ACTUALIZADO:
      Este es el video del ruido, que amablemente nos ha facilitado @drhispano
      • 300 replies
    • Colocar indicador de temperatura
      Buenas tardes
      Acabo de comprar un 107 a gasolina y me gustaría ponerle un indicador de temperatura, alguien lo ha puesto? 
      Toda información sobre si es posible, cuánto cuesta y dónde se ha puesto el reloj o alguna fotografía sería de gran ayuda.
      Gracias.
      • 2 replies
    • LED d1s. Sustitución lámpara xenón por led
      Nunca he estado muy contento con la iluminación del xenón. Aquí está un posible solución. Led d1s , conexión directa al cable del balastro original y funcionando.Importante que sean homologadas, ya que se permite su usoeen España. Mínimo un 50%+ de iluminación. Saludos 

       
      • 8 replies
×
×
  • Create New...