Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

Recommended Posts

Posted

Buenos días.

Tercer post que abro porque no sé a qué atenerme con mi coche.

Hace unos días inicié uno preguntando por los obd2 porque me había dados leves tironcitos y un parpadeo del fallo motor para saber si le ocurría algo.

Luego en una subida a un pueblecito del Jerte estos tirones se acrecentaron, y cuando llegue, el ralentí estuvo inestable unos segundos. Hubo un conocido mecánico que me dijo que estaba regenerando el coche, y mi consulta se dirigió sobre este asunto.

El jueves pasado aparcado el coche un vecino me dijo que olía mucho a gasolina. Pude comprobar que goteaba un poquito debajo de la puerta de detrás del conductor. Estaba algo inclinado hacia ese lado. No debe haber pasado con anterioridad porque el olor a gasolina enseguida se percibe y no lo he notado antes.

Lo metí en mi garaje para evitar que alguien pudiera tirar una colilla y provocase algo y observe que dejó de gotear ya en llano. Previamente había llenado el depósito como siempre hago.

Pues bien, por la mañana, lo acerqué a un taller para ver qué le pasaba y mi sorpresa fué que los tirones se acrecentaron llegando a saltar el testigo fallo motor "parpadeando continuamente", con la advertencia de parar el coche y llevarlo al taller.

Lo paré, pero cómo iba a éste, al cabo de unos segundos volví a ponerlo en marcha para ver si podía continuar o llamar a la grúa.

El coche arrancó sin problemas y en el trayecto el testigo fallo motor continuó encendido fijo. Apenas si noté algún tironcillo en el trayecto.

Ayer lo recogí y me dijeron que no tiraba gasolina por ningún sitio y que los fallos que aparecían no tenían nada que ver con la pequeña pérdida de gasolina (no me indicaron cuales fueron), que podría haber sido una "sobrepresión", que lo siguiese observando, que lo habían probado durante una media hora y luego al ralentí, y que iba bien.

No pedí cita en la Peugeot porque pensé que la pérdida de gasolina era de algún manguito y que esto lo harían en cualquier taller, y porque ya había quedado previamente.

El problema es que estas cosas le ocurren muy de vez en cuando. Entre unos y otros sucesos transcurren bastantes días, cerca o más de un mes.

Siento el rollo por no haberme explicado más brevemente, pero me tiene desconcertado.

Alguna sugerencia? Pudieran ser las bobinas de encendido? (tiene 109.000 km y 6 años). Noto que el ralentí es inestable, pero esto le sucede muy raras veces hasta el momento.

Saludos a tod@s de nuevo.

Posted (edited)

Buenos días

He leído, buscando en el foro de mecánica, que es más que probable que se trate de la válvula cannister, que al parecer se encuentra en el depósito de gasolina y que no puede ser cambiada, hay que sustituir el depósito,

Si no he entendido mal si empieza a fallar no sólo puede provocar que salga gasolina del depósito si este está lleno y el coche inclinado, si no que su cometido es enviar gases de gasolina al motor para su combustión si funciona correctamente.

El problema se produce cuando falla ya que permite pasar gasolina y no gases y estos llegan y provocan una mala combustión haciendo no solo dar tirones, si no llegando a salta el fallo motor.

No entendía porqué me pasaba de vez en cuando, pero tiene sentido ya que lleno el depósito aproximadamente al mes.

Otra opción serían la mariposa de admisión que puede provocar esos tirones y fallo motor (no el derramar gasolina).

O sea que puede ser una o las dos causas a la vez.

Para lo primero, algún forero ha resuelto el problema taponando ese conducto con un abarcón, parece que funciona.

Tendré que ir probando, ya que la Peugeot no se hace cargo de ese problema, cuando parece obvio que es otro fallo de diseño. Como mucho han conseguido alguna deferencia comercial.

Si alguien sabe más del tema y no es correcto lo que digo, pues que corrija.

Saludos.

Edited by coplanario
Posted

El tema de los tirones que comentabas en otro post no esta relacionado con la regeneración, yo tenia un 308 1.5 Diesel y jamás me dio tirones haciendo la regeneración, es mas, regenerando no da tirones. Del tema que tratas en este hilo, no te puedo ayudar, puesto que no tengo idea de porque te puede suceder, pero yo andaría dándole mas vueltas, llévalo a la Peugeot y sales de dudas, por el bien de tu coche y el tuyo mentalmente hablando. 😉

Perdona no haber contestado antes, ya no vivo en España ni poseo el 308, pero de vez en cuando me paso por aquí, aun conservo buenos amigos por estos lares.

PD: Buenas madrugadas por aquí 5:32 AM

 

Saludos

Posted

Buenas tardes. Gracias por contestar. 

Comente lo de la regeneración por lo de los tirones y el ralenti inestable me sucedió en aquella subida a un pueblo. Ya comente que fué por indicación de un  mecánico. No es que yo lo hubiese notado y relacionado antes, por eso consulte, para intentar saber algo más del funcionamiento del coche.

Ahora creo que a parte de que estuviese regenerando en aquel momento es posible que aparecieran otros problemas como los que he detallado, 

La pérdida de gasolina fue lo que  me llevo inicialmente a ir a un mecánico que conozco. En peugeot me habrían dado cita como poco una semana después.

Tengo que admitir que probablemente no me quedará más remedio que acudir a la casa, pero me temo lo que me van a decir.

Ya empiezo a estar un poco molesto con los fallos se este coche y que no tengan ni la más mínima deferencia.

Con lo que si consigo apañarme con lo que he mencionado en post anteriores pues lógicamente mi bolsillo lo agradecerá.

De ahí que recurra a la experiencia del grupo. 

El grupo VAG nos la ha colado con este motor y no van a tener ni la más mínima consideración. Hasta ahora quitando que sólo he cambiado ruedas en taller aparte, todas las revisiones y arreglos los he hecho en Peugeot y ya van 6 años.

Empiezo a pensar en otras opciones, ya que si el problema de tirones y fallo motor fuese de la válvula canister estoy seguro  que su única solución sería de todas todas sustituir el depósito con el desembolso que conlleva y por supuesto ninguna otra acción por muy fallo de fabrica que suponga.

Esto esta haciendo que busque otras soluciones (meterle este gol a otra persona vendiendo el coche no lo contemplo), y no estar todo el día aflojando pasta sin indagar al menos lo que pueda.

Mi salud tampoco me permite estar cruzado de brazos.

Saludos.

Posted

El "canister" es solo un componente del Sistema EVAP (Sistema de Control de Emisiones Evaporativas), aunque sí el más voluminoso, importante y caro. Hoy día en los nuevos modelos, ya incorpora otros diversos componentes en su mismo cuerpo (mal llamado a veces "bote" es un "filtro" o retén de carbón activo) que hace al funcionamiento del EVAP. El problema es que no está pensado, diseñado ni construido para albergar fluidos en estado líquido, solo gaseosos (gases de gasolina del depósito) y se puede saturar, obturar, destruir, fisurar, etc.

 

Otro elemento constitutivo es la válvula de purga del sistema (CANP) generalmente cerca de la aspiración del motor ("múltiple" de admisión) bajo órdenes y comando de la "centralita" (PCM, ECU, etc)

 

El problema bien conocido (no se si en este caso es así) es que cada vez que se reposta el tanque, se sobrellena y parte del líquido, gasolina "viaja" al bote (receptáculo/filtro de carbón activo) y allí se almacena temporariamente, y a veces así se destruye su carbón interno, dando fin a su constitución o Vida,y a su aplicación y utilidad.

La "mala costumbre" que habilita el problema, es sobrellenar, por seguir cargando luego del primer corte del "pico" surtidor) el tanque de combustible (gasolina) mucho más si el vehículoes detenido por un tiempo de manera desnivelada, aunque no es siempre así, ya que es muy variable el desnivel (depende de la cuesta, del llenado del tanque, etc)

Éxitos.

  • Our picks

    • Estos tapones???
      Hola a todos, alguien podria decirme dode van colocados estos tapones,los encontre en la guantera y no recuerdo haberlos sacado yo...no se si en algun taller...el caso es que llevan ahi un monton de tiempo. Y el caso es que he mirado puertas,maletero,capot....y nada. es un Peugeot 407,Gracias
      • 14 replies
    • Dudas con FAP
      Muy buenas a todos, tengo unas dudas con el tema del FAP.
      Tengo un 1.6 bluehdi. Llevo 6 meses con él y tras mucho leer acerca del FAP tengo la siguiente duda.
      Ahora mismo de lunes a viernes utilizo el coche para realizar cuatro trayectos de 1 km cada uno (salvo que algún día tenga que hacer algún que otro trayecto extra). Los fines de semana si que hago algo más de km con el y cada dos semanas procuro darle un poco de autovía por el tema del FAP. Es esto suficiente para evitar que se deteriore antes?
      Que cuidados extra debería tener para evitar que se colmate o dure menos tiempo del que debería durar? Según he leído los trayectos urbanos son muy malos para el FAP. Gracias y un saludo!
      • 59 replies
    • pedal de embrague aspero y ruidoso
      Deciros que se trata de un SW puretech 130 de Noviembre del 2015. Decidme si os pasa a vosotros o si sabéis de alguna solucion. Gracias..
       
      ACTUALIZADO:
      Este es el video del ruido, que amablemente nos ha facilitado @drhispano
      • 300 replies
    • Colocar indicador de temperatura
      Buenas tardes
      Acabo de comprar un 107 a gasolina y me gustaría ponerle un indicador de temperatura, alguien lo ha puesto? 
      Toda información sobre si es posible, cuánto cuesta y dónde se ha puesto el reloj o alguna fotografía sería de gran ayuda.
      Gracias.
      • 2 replies
    • LED d1s. Sustitución lámpara xenón por led
      Nunca he estado muy contento con la iluminación del xenón. Aquí está un posible solución. Led d1s , conexión directa al cable del balastro original y funcionando.Importante que sean homologadas, ya que se permite su usoeen España. Mínimo un 50%+ de iluminación. Saludos 

       
      • 8 replies
×
×
  • Create New...