Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

Recommended Posts

Posted

Hola compañeros,

 

Bueno casi escribo esto más como desahogo o para que lo tengáis presente los que tenéis este motor o alguno parecido. Yo tengo (o tenía) un Peugeot 308 SW GT diesel de 180 CV. Lo compré en 2018 en un km 0 con 20.000 kms. El año pasado (2024) en verano, subiendo una cuesta en la autovía el motor de pronto se calentó, me sonó una alerta, dejé de acelerar, miré la aguja y pasó de estar en lo rojo (120 ºC) a la temperatura normal... Entonces ya dejó de alertarme, y no sin miedo seguí la marcha sin darle mucha caña. En la siguiente cuesta volvió a pasar lo mismo hasta que me salió la alerta de detener el vehículo. 

Llamé a la grúa y lo llevaron a un taller de barrio (ya que el taller oficial al que solía llevarlo no tenía citas disponibles...). Este taller de barrio me hizo la junta de la culata, el planificado, revisó la caja de aguas y todo el circuito de refrigeración. 1400€. Pero había una luz de fallo motor que no se borraba.

Aún con esa alerta yo podía circular, incluso me compré un display conectado al ODB que me marcaba la temperatura real del refrigerante. Lo que me di cuenta es que a veces se enfriaba de más, en una cuesta abajo con frío el motor se ponía a 65ºC que entiendo que no es normal. 

Así pasé 5000 km y 7 meses sin problemas hasta que tocó pasar la ITV. Con la luz no te pasan la ITV, y el taller de barrio no sabía cómo apagarla así que decidí llevarlo a la Peugeot. En la Peugeot me dijeron que había un fallo en la caja de aguas y la cambiaron. Además me dijeron que había otra alerta que les había costado mucho apagarla...

Salí de la Peugeot con 650€ menos pero por lo menos ya tenía mi Peugeot sin la luz y preparado para pasar la ITV. Al salir me di cuenta que el motor subía mucho más pronto a 90-100 ºC y supuse que eso era normal. 

Al día siguiente salí de viaje, y a los 100 kms en una cuesta vi cómo la aguja subía, el aparato de ODB me pitó a los 105ºC, dejé de acelerar, seguía subiendo hasta que tocó lo rojo y salió la alerta por temperatura. La aguja bajó y seguí circulando otros 50 kms bajando cuestas por inercia y subiendo a 60 km/h (me diréis que tendría que haber parado, sí, pero creo que el daño ya estaba hecho, además llevaba el coche cargado y con niños y no podía esperar a la grúa). 

La calefacción no funcionaba (supongo que el circuito de refrigeración había perdido el agua por la presión)  y al llegar a mi destino dejé el coche aparcado y llamé a la grúa para que lo llevaran al taller oficial, al mismo que me habían cambiado la caja de aguas. 

 

Resultado: el circuito de aguas tiene presión, ha dado positivo el test de CO, con lo que parece que vuelve a estar la junta rota, o la culata rajada, ... irreparable a un precio razonable en Peugeot. 

 

Yo, iluso de mi, entendía que era obviamente un fallo en la pieza que me habían puesto 100 km antes del fallo, pero en el taller me dijeron que no tenía que ver (pueden decir lo que quieran porque tampoco sé cómo demostrarlo) además me dijeron que el planificado a ese motor no se podía hacer y que era culpa del taller de barrio que me había hecho una chapuza.... 

 

Pues así estoy, sin coche, pensando si venderlo en la chatarra (250€) o a una de esas webs que te compran el coche averiado, me han dado una oferta de 3400€, creo que la aceptaré. 

Otra opción sería llevarla a un taller de confianza (no oficial) y esperar a que aparezca en el desguace algún motor de otro GT para ponerlo, esto entiendo que revalorizaría el vehículo pero al no conocer la causa inicial del primer y segundo fallo...no creo que dure muchos km más. 

 

Mi teoría: la electrónica que me falló la primera vez, sigue estando mal. Hablo sin conocer mucho del tema pero supuestamente la caja de aguas tiene un termostato que indica si se debe activar o no el circuito de refrigeración. Creo que el primer taller dejó "trucada" la caja de aguas para que el termostato siempre indicara que se debe activar la recirculación del agua. En la Peugeot, al haber cambiado esta caja de aguas, perdieron este "puente" y el fallo original sigue estando ahí y ha vuelto a salir a la palestra. 

 

Perdonad el tostón pero ahí dejo toda la información por si a alguien más le sirve. 

 

Peugeot 308 GT SW BlueHDI (2017-2025) RiP

Posted

¿Te cambiaron la bomba de agua al "rectificarte la culata"?.

 

Bajo mi opinión, el taller del barrio hizo un trabajo extra al rectificarte la culata, si es que lo hizo.

 

Posted
hace 2 horas, JaweB dijo:

¿Te cambiaron la bomba de agua al "rectificarte la culata"?.

 

Bajo mi opinión, el taller del barrio hizo un trabajo extra al rectificarte la culata, si es que lo hizo.

 

Solamente me hizo el rectificado, le miró por todos los sitios, pero en la factura no aparece ningún otro componente a parte de los propios como tornillos, junta y el planificado en sí. 

Posted

Yo le hubiese hecho la distribución + bomba de agua, ya que desmonto la culata. O al menos, ver el estado de las palas.

 

Pero si tiene excesiva presión en el circuito de agua, puede que desde el inicio, haya un poro en el bloque.
Para detectar esto, hay que desmontar..

  • Our picks

    • Estos tapones???
      Hola a todos, alguien podria decirme dode van colocados estos tapones,los encontre en la guantera y no recuerdo haberlos sacado yo...no se si en algun taller...el caso es que llevan ahi un monton de tiempo. Y el caso es que he mirado puertas,maletero,capot....y nada. es un Peugeot 407,Gracias
      • 14 replies
    • Dudas con FAP
      Muy buenas a todos, tengo unas dudas con el tema del FAP.
      Tengo un 1.6 bluehdi. Llevo 6 meses con él y tras mucho leer acerca del FAP tengo la siguiente duda.
      Ahora mismo de lunes a viernes utilizo el coche para realizar cuatro trayectos de 1 km cada uno (salvo que algún día tenga que hacer algún que otro trayecto extra). Los fines de semana si que hago algo más de km con el y cada dos semanas procuro darle un poco de autovía por el tema del FAP. Es esto suficiente para evitar que se deteriore antes?
      Que cuidados extra debería tener para evitar que se colmate o dure menos tiempo del que debería durar? Según he leído los trayectos urbanos son muy malos para el FAP. Gracias y un saludo!
      • 60 replies
    • pedal de embrague aspero y ruidoso
      Deciros que se trata de un SW puretech 130 de Noviembre del 2015. Decidme si os pasa a vosotros o si sabéis de alguna solucion. Gracias..
       
      ACTUALIZADO:
      Este es el video del ruido, que amablemente nos ha facilitado @drhispano
      • 300 replies
    • Colocar indicador de temperatura
      Buenas tardes
      Acabo de comprar un 107 a gasolina y me gustaría ponerle un indicador de temperatura, alguien lo ha puesto? 
      Toda información sobre si es posible, cuánto cuesta y dónde se ha puesto el reloj o alguna fotografía sería de gran ayuda.
      Gracias.
      • 2 replies
    • LED d1s. Sustitución lámpara xenón por led
      Nunca he estado muy contento con la iluminación del xenón. Aquí está un posible solución. Led d1s , conexión directa al cable del balastro original y funcionando.Importante que sean homologadas, ya que se permite su usoeen España. Mínimo un 50%+ de iluminación. Saludos 

       
      • 8 replies
×
×
  • Create New...