Jump to content
admin
admin

308 - cambio bujías Peugeot 308 VTi 120 cv.

En el carne de mantenimiento del coche especifica cambiar las bujías a los 60.000 Km. en condiciones normales y 40.000 Km. para vehículos en condiciones especiales de utilización ( Pág. 18 del carne de mantenimiento )

Yo como no se a que se refiere con lo de condiciones especiales, he decidido cambiarlas a los 50.000 Km.  por que 60.000 Km. me parece algo excesivo.

 

 

En mi caso voy a usar las BOSCH ZQR 8 SI 302 que son de doble platino (8,72 compradas en Internet) a diferencia de los 16.50 euros que me pedían en la tienda de recambios.

 

 

Las que lleva el coche son las BERU 12ZR-7SP03

1- Las bujías se han de sustituir siempre con el motor frío. Para quitar la tapa de acceso a las bobinas, desenroscamos los dos tornillos Torx y el tapón de llenado de aceite. Al levantarla tendremos que presionar unas pestañitas de plástico que se ven desde la parte del colector de escape.

1.JPG

2.JPG

2- Una vez quitada nos encontramos con los conectores de las bobinas.

3.JPG

3- Soltamos los conectores de las bobinas de encendido, para ello tiramos hacia arriba de sus "palanquitas" (por llamarlo de algún modo) y observaremos se desconectan automaticamente. A mi en la primera bobina no hubo manera de poder desconectar el conector de su bobina, si ocurre esto no preocuparse, se puede sacar la bobina igualmente. Una vez quitado los conectores, solo es cuestión de tirar hacia arriba desde la "palanquita" para soltar la bobina de su bujía.

4.JPG

5.JPG

4- A medida que vayamos sacando las bobinas, las vamos poniendo en orden para volver a poner cada una en el mismo sitio donde estaba (por si acaso) aunque a priori no debería ocurrir nada por mezclarlas, ya que aparentemente son todas iguales.

6.JPG

 

5- Con una llave de carraca, un prolongador pequeño y un vaso de 14mm Bi - Hexagonal ( tiene 12 caras a diferencia de los vasos hexagonales que llevan 6 ) aflojamos las bujías. Antes de quitarlas siempre mirar que en el interior del compartimiento donde va la bujía, no haya ningún OENI (no confundir con OVNI)  Objeto Extraño No Identificado, ya que al quitar la bujía,  puede caer al interior de la cámara de combustión.

6- Si el vaso que utilizamos no lleva en su interior una gomita para poder sacar la bujía,  utilizar una manguera del gas butano o bien comprar en la ferretería un tubo de goma, cuyo diámetro interior ha de ser de 10 milímetros (a mi me costo 0,55 céntimos medio metro) Yo recomiendo el tubo de goma, por que entra mas fácil en la bujía.

7.JPG

8.JPG

9.JPG

7- Ahora ya solo es poner la bujía nueva en el tubo y meterla en su sitio, ayudándose  del tubo de goma para apretarla un poco.

8- Cogemos una llave dinamométrica y la ajustamos al par de apriete que indique el fabricante de la bujía, en este caso para las Bosch en de 23 Nm.

Yo la he apretado a 24 Nm ya que las dinamométricas suelen tener un pequeño porcentaje de error, mas aun si usamos prolongadores para apretar la bujía.

 

10.JPG

9- Cuando la llave llegue al par de apriete especificado, se oirá un clic en la propia llave. NO continuar apretando mas.

Repetimos el mismo proceso para las demás bujías.

10- Colocamos cada bobina de encendido en su sitio, apretando hasta el fondo, hasta que se note en la mano que la bobina hace conexión con la bujía y le ponemos su correspondiente conector. Cerramos la palanquita que hemos usado para poder sacar la bobina de su sitio.

11- Antes de volver a cerrar la tapa del compartimiento de las bujías, arrancamos el motor para probar que todo funciona bien ( asegurarse de no haber dejado abierto el tapón de llenado de aceite )

12-Una vez comprobado el correcto funcionamiento, le ponemos la tapa con precaución de no tocar el protector del colector de escape, ya que dependiendo del tiempo que hayamos tenido el motor en marcha, puede estar muy, muy, muy caliente. Si os quemáis, no será por no lo haya avisado. Para poder volver a colocar la tapa, el tapón de llenado de aceite ha de estar quitado.


  • Our picks

    • Pegatina medioambiental en vehiculos anteriores a 2006
      Según leo en otros foros es posible que vehiculos anteriores a 2006 (en el caso de los diesel) puedan conseguir la pegatina de la DGT. En el BOE no se hace ninguna referencia al año de matriculacion del vehiculo, solo que debe cumplir la norma EURO 4 y en muchos de nuestros coches se cumple esa norma desde el 2003. Los tramites a seguir serian, pedir certificado  a la marca de la norma euro de nuestro coche, en caso de ser EURO 4 pasar por ITV para que lo metan en el registro y posteriormente pedir cita en la DGT para con toda esa documentacion actualicen su registro y nos concedan la pegatina.
      Espero os sirva de ayuda
      BOE-A-2016-3828-euro4.pdf
      • 74 replies
    • Analisis interface Lexia3
      Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.
      Aqui os cuelgo el punto de trabajo
      • 39 replies
    • Foto del Mes Mayo 2023
      Foto del Mes Mayo 2023.
      • 8 replies
    • Primera velocidad electroventilador
      Hola, en vista que no he visto muche info sobre esto, os traigo algo que espero que guste, y si esta repetido o no es el sitio correcto para esto, perdón, bueno voy al grano. 
      Lo primero es saber si salta muerto ventilador a velocidad baja, para todo auto con A, A o clima, lo mejor y más fácil es encenderlo y ver si gira nuestro ventilador, en caso de que no gire, lo primero es mirar fusibles, o si ya estáis con las manos en las herramientas, podéis puentear el conector grande de la caja relés, esa que va en el frente. Dejo unas fotos de la caja relés, por si alguien se anima a reparar, ya que he visto que es una pieza que falla mucho y esque esta mal diseñada, hay dejo unas fotos de lo que yo he hecho, espero que os ayuden
      • 4 replies
    • Freno regenerativo
      Hola muy buenas compañ[email protected] , después de algo más de 3 años con mi 508 Hibryd me gustaría consultar o comentar unas de la prácticas que utilizo para conducción efectiva , al ser un coche híbrido ,con una autonomía que ronda los 52km en modo eléctrico ,he conseguido un máximo de unos 2.500km con 40€ de gasolina ,para ello unas de las cosas que hago es jugar mucho con la frenada regenerativa ,como sabéis ,dándole a la palanca hacia atrás y poniéndola en posición "B" se nota una ligera frenada ,sin embargo si la dejamos en posición "D" y sin acelerar, el coche queda como en punto muerto ya que al estar en funcionamiento el modo eléctrico ,no tiene el freno a motor que suelen tener los coches de combustión ,lo que me permite recorrer durante un periodo una distancia sin consumir prácticamente batería ,ya que no toco el acelerador para nada ,cuesta abajo ya es una cosa de locos lo que se nota la posición "D" el único peró que le encuentro y de hay que venga mi duda , es que al ser automático quizás no disfrute de ese privilegio que te dan los coches automáticos, por el tema de ir jugando con la palanca en modo "B" y "D" ,igual son cosas mías ,pero dado el dato de recorrer 2.500km hasta volver a repostar, creo que es una buena práctica para sacarle el máximo a mi 508 Hibryd.
       
      No se , que pensáis los que tenéis el mismo coche ?? Es una chorrada ,tiene lógica ,no hace falta que estés jugando con la palanca ?? 
       
      Tengo que decir que el modo de conducción lo he cambiado totalmente para llegar a esos 2.500km , nada de acelerones ,nada de frenadas bruscas ,velocidad muy regular entre 50 o 80 máximo ...cosas que he tenido que asumir por el tipo de coche que tengo.
       
      Un saludo y agradezco comentarios y consejos.
      • 1 reply
  • ×
    ×
    • Create New...