Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Problema de Fuga de agua


Franko_007
 Share

Go to solution Solved by Franko_007,

Recommended Posts

Buenas a todos!..

Les cuento que tengo un problema con fuga de agua, en una trayectoria del trabajo a mi casa recorro 35 minutos por carretera y se recalienta. marca a tope la temperatura, chequeo el vaso de deposito de agua y esta vacio, lo vuelvo a llenar, acelero y bota todo el agua por debajo del auto, un mecanico m dijo que podia ser bomba de agua, se la cambiamos hace dos dias pero aun sigue igual asi que a descartar la bomba de agua..

Modelo de auto: 206 XR 1.4 mecanico, lo tengo hace un año y hace poco que tiene este problema..

no tengo un mecanico de confianza, es primera vez que tengo un auto frances, asi que espero que me puedan ayudar antes de llevarlo con un mecanico.. de antemano muchas gracias.

 

Saludos Totales desde Chile!

 

nota del moderador 

color azul  para uso de los moderadores  y intentar no escribir tipo  sms

Link to comment
Share on other sites

Verifica por donde se escapa.

Llena de agua para hacer la prueba.

Arranca el vehículo y espera a que se caliente.

 

Si hay pérdida grande, se verá por arriba.

Si has descartado la bomba de agua, o es por algún manguito de los que van al motor, o la caja del termostato.

 

Si no tienes un mecánico de confianza, quién te ha cambiado la bomba???

Link to comment
Share on other sites

Gracias por responder...

 

Sobre quien cambio la bomba, fue un mecanico que solo ve autos chevrolet y daewoo, el mismo queue dijo ser problemas de bomba..

lo otro, ya hice la prueba anoche, arranke el vehiculo, espere que se calentara.. y por arriba no se ve.. pero por debajo del auto botaba como si estuviera abierta alguna llave de agua..

Saludos amigo!

Link to comment
Share on other sites

Pues te tocará meterte debajo y ver por donde cae.

En el vaso de expansión hay chapapote? O sea, agua + aceite??

 

Otra cosa sería la junta de culata.

 

Revisa a conciencia manguitos y la caja de salida de agua. Porque que tu no veas que pierde no significa que no lo esté haciendo.

Link to comment
Share on other sites

Si no hay chapapote, será fuga pura y dura a priori.

 

No hay mucho donde revisar en caso de fuga en el circuito.

Si es fuga por el bloque motor, mala cosa.

hola, te cuento que estuvimos largas horas en la noche buscando y hasta que pudimos dar con la fuga.... era el sello que va cerca de la bomba que termino por romperse, hoy ire a comprarlo como va por medidas espero encontrarlo... ahi te cuento como me fue.. saludos!!

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...
  • Solution

Nos cuentas pues.

 

Perdon por la tardanza, tenia un monton de trabajo y no me daba tiempo de meterme... bueno les cuento que tenia una fuga en la pieza que va junto a la bomba de agua, tenia un piquete o agujero y lo sellaron con poxipol, entonces cuando se instalo la bomba de agua nueva hiso mas presion y es ahi la razon de la gran fuga, se reparo (se soldo la pieza) el jueves 6 de marzo y hasta la fecha todo bien.... te agradezco por tus consejos y tomarte el tiempo de ayudarme, sera hasta la proxima... saludos totales!! =)

Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Pegatina medioambiental en vehiculos anteriores a 2006
      Según leo en otros foros es posible que vehiculos anteriores a 2006 (en el caso de los diesel) puedan conseguir la pegatina de la DGT. En el BOE no se hace ninguna referencia al año de matriculacion del vehiculo, solo que debe cumplir la norma EURO 4 y en muchos de nuestros coches se cumple esa norma desde el 2003. Los tramites a seguir serian, pedir certificado  a la marca de la norma euro de nuestro coche, en caso de ser EURO 4 pasar por ITV para que lo metan en el registro y posteriormente pedir cita en la DGT para con toda esa documentacion actualicen su registro y nos concedan la pegatina.
      Espero os sirva de ayuda
      BOE-A-2016-3828-euro4.pdf
      • 74 replies
    • Analisis interface Lexia3
      Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.
      Aqui os cuelgo el punto de trabajo
      • 39 replies
    • Foto del Mes Mayo 2023
      Foto del Mes Mayo 2023.
      • 8 replies
    • Primera velocidad electroventilador
      Hola, en vista que no he visto muche info sobre esto, os traigo algo que espero que guste, y si esta repetido o no es el sitio correcto para esto, perdón, bueno voy al grano. 
      Lo primero es saber si salta muerto ventilador a velocidad baja, para todo auto con A, A o clima, lo mejor y más fácil es encenderlo y ver si gira nuestro ventilador, en caso de que no gire, lo primero es mirar fusibles, o si ya estáis con las manos en las herramientas, podéis puentear el conector grande de la caja relés, esa que va en el frente. Dejo unas fotos de la caja relés, por si alguien se anima a reparar, ya que he visto que es una pieza que falla mucho y esque esta mal diseñada, hay dejo unas fotos de lo que yo he hecho, espero que os ayuden
      • 4 replies
    • Freno regenerativo
      Hola muy buenas compañ[email protected] , después de algo más de 3 años con mi 508 Hibryd me gustaría consultar o comentar unas de la prácticas que utilizo para conducción efectiva , al ser un coche híbrido ,con una autonomía que ronda los 52km en modo eléctrico ,he conseguido un máximo de unos 2.500km con 40€ de gasolina ,para ello unas de las cosas que hago es jugar mucho con la frenada regenerativa ,como sabéis ,dándole a la palanca hacia atrás y poniéndola en posición "B" se nota una ligera frenada ,sin embargo si la dejamos en posición "D" y sin acelerar, el coche queda como en punto muerto ya que al estar en funcionamiento el modo eléctrico ,no tiene el freno a motor que suelen tener los coches de combustión ,lo que me permite recorrer durante un periodo una distancia sin consumir prácticamente batería ,ya que no toco el acelerador para nada ,cuesta abajo ya es una cosa de locos lo que se nota la posición "D" el único peró que le encuentro y de hay que venga mi duda , es que al ser automático quizás no disfrute de ese privilegio que te dan los coches automáticos, por el tema de ir jugando con la palanca en modo "B" y "D" ,igual son cosas mías ,pero dado el dato de recorrer 2.500km hasta volver a repostar, creo que es una buena práctica para sacarle el máximo a mi 508 Hibryd.
       
      No se , que pensáis los que tenéis el mismo coche ?? Es una chorrada ,tiene lógica ,no hace falta que estés jugando con la palanca ?? 
       
      Tengo que decir que el modo de conducción lo he cambiado totalmente para llegar a esos 2.500km , nada de acelerones ,nada de frenadas bruscas ,velocidad muy regular entre 50 o 80 máximo ...cosas que he tenido que asumir por el tipo de coche que tengo.
       
      Un saludo y agradezco comentarios y consejos.
      • 1 reply
×
×
  • Create New...