Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

En cuanto acelera un F1


petardocasa

Recommended Posts

Me ha preguntado un amiguete si sabía en cuanto hace el 0-100 km/h un Fórmula 1, así del estilo de Alonso.

Me ha dicho que una moto de motogp lo hace en 2,5 seg. :shock:

Pues creo que el 0-100 está en unos 3 seg.

Y ya puestos si alguien sabe el 0-200 km/h y el 0-300 km/h. :lol:

El 0-200 en unos 9 seg. y el 0-300 pues ni idea...

Pero a ver si se pasa LNA que está más puesto de estas cosas...

Link to comment
Share on other sites

Interesante artículo sobre el tema y además bastante actual:

---------------------------------------------------------------

¿Por qué y cuánto corre un F1?

Nos apoyaremos en dos ecuaciones físicas muy básicas y sencillas para hacernos una buena idea cualitativa de POR QUÉ corre lo que corre un F1. Las ecuaciones son las siguientes:

i. F = m a , que indica que un cuerpo de masa "m" adquiere una aceleración "a" bajo una fuerza "F"

ii. R = µ N , que expresa la relación entre la fuerza de rozamiento "R" y la carga vertical "N" que soporta un elemento. El valor de esa relación es el coeficiente de adherencia "µ".

La aplicación de las ecuaciones (i) y (ii) a un vehículo en marcha se debería hacer bajo la siguiente perspectiva:

Un coche de masa "m" bajo una aceleración "a" (que puede ser tanto longitudinal, acelerando o frenando, como lateral, o sea girando) sufre el efecto de una fuerza "F" que viene dada por (i). Esa fuerza debe ser equilibrada por la adherencia que proporcionan los neumáticos, que viene expresada por (ii); es decir:

F = R

Cierto es que en realidad la dinámica del vehículo es notablemente más compleja, pero esto nos valdrá para hacernos una buena idea. Al grano: entonces ¿por qué corre tanto un F1? pues básicamente por tres motivos:

Porque pesa muy poco: el peso mínimo de un F1 es de 600kg. Es decir que generando fuerzas "F" (o "R") de pequeño valor, el coche adquiere altas aceleraciones (ecuación (i)).

Pero es que además un F1 puede generar altísimas fuerzas "F" debido a que dispone de una adherencia "R" simplemente alucinante. Es decir es capaz de avanzar en equilibrio bajo aceleraciones "a" altísimas. Y esa altísima adherencia se obtiene por dos motivos básicos:

· porque va calzado con unos neumáticos con un coeficiente de adherencia altísimo: hablamos de µ > 2.1. Una auténtica pasada comparados con los µ < 1.2 de los neumáticos hiperdeportivos de modelos de calle, o los µ = 0.9-1.0 de los neumáticos que nosotros usamos en nuestros coches.

· y además disponen de una altísima carga aerodinámica (downforce). Esta carga aerodinámica aplasta el coche contra el suelo: es decir aumenta el peso del coche sin aumentar la masa del mismo. O lo que es lo mismo: aumenta la "N" de la ecuación (ii) sin que aumente la "m" de la ecuación (i). Por lo que el equilibrio:

F = R

m a = µ N

se obtiene para valores de aceleración "a" altísimos.

En una palabra: la downforce aumenta el peso del coche, pero con unos kilos que no tienen inercia (no hay que acelerarlos, ni frenarlos, ni hacerlos girar). Puede resultar paradójico bajo la perspectiva que usamos para "entender" los coches de calle, pero sería posible ver como un F1 (aunque no creo que se de el caso en ningún circuito del mundial actual) pasa a 280km/h por un giro por el que no puede pasar a 160km/h: como la downforce aumenta a medida que aumenta la velocidad, la aceleración alcanzable por el vehículo en equilibrio aumenta a medida que aumenta la velocidad.

Y además un F1 dispone de las condiciones para aprovechar esa adherencia (o lo que es lo mismo es capaz de generar altísimos valores de "F"):

· dispone de un motor simplemente brutal: 850cv a 18500rpm (o tal vez más) los mejores.

· dispone de un equipo de frenos con una capacidad de retención bestial: capaces de generar pares de frenado de más de 2300mkg (comparadlo con los, aproximadamente, 230mkg de tracción que como máximo proporciona el motor de un F1 en la rueda en primera velocidad, o con los 125mkg de retención máxima que proporciona el motor en las ruedas).

· y dispone de unos neumáticos capaces de soportar esos enormes esfuerzos manteniendo sus propiedades.

Tratemos pues ahora de ver CUÁNTO corre un F1. Y para poder hacernos una mejor idea lo compararemos con uno de los vehículos más extremos matriculables: el Porsche Carrera GT (560cv, 1250kg, frenos de carbono,...). Antes de nada observemos la siguiente gráfica donde se aprecia la adherencia (aceleración) disponible (alcanzable) a diferentes velocidades:

Y ahora comparemos el F1 con el Porsche en diferentes situaciones (las prestaciones del F1 dependerán de la configuración aerodinámica, pero escogemos un setup típico de circuito de media velocidad):

ACELERACIÓN:

F1 Porsche

0-100 km/h 2.8" 3.9"

100-200 km/h 2.7" 5.9"

Observad que el F1 acelera mejor los 100km/h que hay entre 100 y 200 que los que hay de 0 a 100. Ello se debe a que a baja velocidad la adherencia de que dispone es menor que el empuje que el motor es capaz de proporcionar (que ronda puntas capaz de proporcionar al F1 aceleraciones de 2G's (el doble que una frenada a fondo de un coche de calle); fijaros en el gráfico: a baja velocidad no dispone de adherencia para equilibrar 2G's).

Es decir no estamos en disposición de aprovechar todo el empuje que el motor es capaz de proporcionar. A medida que la velocidad crece el problema de tracción va desapareciendo: ya que el par de tracción que llega a las ruedas disminuye (a medida que se engranan marchas más altas) al tiempo que el downforce aumenta la adherencia.

Tal vez más representativo sea comparar la aceleración de 0-1000metros con salida parada:

· F1: 0-1000m en 14" lo que equivale a casi 260km/h de velocidad media saliendo de parado (!!) en esos 1000 primeros metros.

· Porsche: 0-1000m en 22" a una velocidad media de unos 170km/h.

· y para hacernos una mejor idea añadimos un coche que todos conocemos el Ibiza 1.8T: 0-1000m en 28" a unos 130km/h de media.

--------------------------------------------------------------------------

Vamos, que el 0-100 lo hace en 2.8 seg.

Está extraido de aqui:

http://f1esnet.fiestras.com/servlet/ContentServer?pagename=R&c=Articulo&cid=1022373677766&pubid=979757031591&MosaicoWebLogicSession=QrGodrnyMjdlR5M0Of2sfuuw9q1pf8HmD2v92w1kJ72LhTuynSN8|-6947691990401166198/167807397/6/6081/6081/6083/6083/6081/-1

Es cierto, como decís, que varía de unas especificaciones a otras, de circuito a circuito, de coche a coche.

Respecto del "pique" de Schumi con el Eurofighter, un artículo ilustrativo:

http://noticias.ya.com/deportes/2003/12/11/5724428.html

Espera que haya servido de algo.

Saludos. Jose

Link to comment
Share on other sites

P.D: Solo te ha faltado meter en las mediciones a tu 307 tuneado. :D

Jeje... y ya que estamos...

Potencia máxima (CV/rpm).... 126,8 / 3.650

Par máximo (mkg/rpm).... 29,12 / 2.540

Aceleración 0-100 km/h (s)... 10,72

Aceleración 0-1.000 m (s)... 32,24

Adelantamiento 60-120 km/h (s) en 3ª... 11,36

Adelantamiento 80-120 km/h (s) en 4ª/ 5ª/6ª... 8,6/11,58/15,53

Recuperación 1.000 m en 4ª a 40 km/h... 33,77

Recuperación 1.000 m en 5ª a 50 km/h... 36,11

(Datos tomados de Autopista de un dCi 120 CV Privilege :wink: )

elmanis, dice que refrán... "quien duerme en el mismo colchón, se vuelve de la misma opinión". Esto se parece, cada día más, a un gran colchón.

Abrazos para todos. Jose

Link to comment
Share on other sites

Jeje... y ya que estamos...

Potencia máxima (CV/rpm).... 126,8 / 3.650

Par máximo (mkg/rpm).... 29,12 / 2.540

Aceleración 0-100 km/h (s)... 10,72

Aceleración 0-1.000 m (s)... 32,24

Adelantamiento 60-120 km/h (s) en 3ª... 11,36

Adelantamiento 80-120 km/h (s) en 4ª/ 5ª/6ª... 8,6/11,58/15,53

Recuperación 1.000 m en 4ª a 40 km/h... 33,77

Recuperación 1.000 m en 5ª a 50 km/h... 36,11

(Datos tomados de Autopista de un dCi 120 CV Privilege :wink: )

Yo me refería al 0-200 km/h y el 100/200 km/h. :lol::lol::lol:

Link to comment
Share on other sites

  • Our picks

    • Peugeot Service Box BackUp 11.2013
      Bueno, pues en vista de que la mayoría de los links que puso calculin están caídos, me busque las lentejas para encontrar el Service Box y di con la nueva actualización de 2013, en la que se incluye el nuevo 308 (T9). Pero como descargarla por links es un tostón, que si tienes JDownloader o no, cuentas premium y toa la pesca, os lo he recopilado en un ZIP el cual podeis descargar con este torrent y cualquier cliente de torrent del mercado ( bit torrent, Utorrent, Vuze, etc )
       
      https://mega.co.nz/#!QBAVAaTS!dmgxi_9EJcNlFR1RDB6MX6-wqNTLO7FoOAtKEvDd1bo 
      Os pido paciencia y colaboración, pues de momento, solo esta en mi ordenador y so 12 Gb de ZIP. Paciencia porque el que lo descargue lo hará de mi ordenador únicamente y tardara un poco e ira lento. Y pido colaboración, dejad el ordenador encendido los próximos días para que todo el mundo pueda descargarselo con facilidad.
       
      Instrucciones:
       
      Las mismas que para todos los ServiceBox, necesitareis Alcohol 120 con el plugin ACID. NO esta incluido en el zip, pero lo podéis descargar fácilmente de cualquier portal.
       
      La instalación es fácil, de echo he copiado el texto que tan amablemente tradujo Calculin69. La instalación funciona, siguiendo paso a paso se hace fácil. Seguidlos sin saltar ni un paso y lo conseguiréis.
       
      Yo lo tengo instalado en un Windows 8.1 y funciona bien. Por lo que entiendo que en versiones anteriores funcionara también bien.
       
      Yo no me hago responsable de lo que cada uno haga con su ordenador. Si no sabéis que es esto, no entendéis de que va, o no sabéis como instalarlo o tenéis sospechas de que os puede jeringar el ordenador, no lo hagáis. Cada uno con lo suyo.
       
      Si alguno tiene dudas, entre todos podemos intentar solventarlas.
      • 192 replies
    • Aguja de temperatura de 308 sube, baja sola y aparece aviso STOP
      Hola muy buenas que tal estais?
       
      Tengo un Peugeot 308 1.6 THP del año 2012 y tiene el siguiente problema, sube y baja sola la aguja de la temperatura, se enciende el cartel STOP y el electroventilador funciona en l 2da velocidad, al poco tiempo se apaga y después vuelve el árbol de navidad.
      Se cambió:
      Caja de termostato, bomba de agua, limpieza de caños de refrigeración del turbo, bomba auxiliar y el problema persiste.
       
      Será problema eléctrico del electroventilador?
      Escucho vueltas opiniones.
      • 3 replies
    • Foto de Mes Noviembre 2023
      Entremos en votaciones, ¿Qué foto dlligesges?
      Y pasito a pasito, mes a mes ya estamos en la penúltima edición de nuestro concurso, ¿lo celebramos con un montón de fotos? 😜 ¡ya podéis empezar a compartirlas!. Y ahora, las normas:
       
      • 11 replies
    • chirrido en frio peugeot 508 1.6 puretech 180cv
      Buenas! llevo como una semana aproximadamente con un chirrido que se produce justo al arrancar el coche en frio. El coche es un 508 1.6 puretech 180cv, de agosto de 2020 y 27.000km.
       
      Arrancas, al estar frio está como 20-30 seg a 1500rpm y al bajar las rpm a ralentí, aparece un chirrido bastante estridente. Le acelero un poco, a 2000 rpm, un par de segundos y desaparece. 
       
      Yo pensaba que podría ser algo relacionado con la correa auxiliar, ya que ubico el ruido por ahí. Pero no, lo he llevado al taller y me han hecho un diagnostico rápido y dicen que es de la válvula pcv, que está atascada, que ese ruido se produce por una sobrepresión. Incluso, con el motor en marcha, es imposible abrir el tapón de aceite ya que succiona muchísimo. Alguien podría comprobar esto en un motor como el mío?? Nunca me dio por mirarlo.
       
      A alguien le ha pasado lo mismo? el coche es de agosto de 2020, ya fuera de garantía. Imagino que, como mucho, en la casa tendrían un pequeño gesto comercial, nada mas. Pero me parece surrealista este fallo en un coche con 2,5 años y 27.000km. En taller no oficial me dan un presupuesto de unos 500€, ya que la valvula va ubicada en la tapa superior y vale mas de 300€.
       
      Voy a intentar colgar un video del ruido.
       
       
       
       
      • 22 replies
    • Porta objetos (llaves,Movil,mando garaje...)
      Estoy buscado un organizador para la consola central o alguna idea para dejar La llaves,mando,móvil....Alguna idea
      (Peugeot Rifter Gt Line 130)
       
      • 9 replies
×
×
  • Create New...