Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Cambio o limpieza del FAP


seat600

Recommended Posts

Hola a todos,

esto es lo que econtrado sobre un dossier de prensa de Peugeot sobre el 607 y el motor 2.2 Hdi, concretamente, sobre el FAP.

Si Peugeot dice que se limpia con agua, ¿por qué los talleres no lo quieren limpiar?

Me parece que hay mucho taller listillo por ahí...

------------------------------------------------------------

El filtro de partículas (FAP)

El sistema de filtro de partículas se inscribe dentro de una estrategia de conjunto de reducción de las emisiones contaminantes. Proporciona al motor HDi una ventaja ecológica determinante cumpliendo eficazmente sus prestaciones intrínsecas por la eliminación de las partículas y de los humos.

El sistema "FAP" está activo independientemente de las condiciones de uso del vehículo y su regeneración se efectúa de manera imperceptible por el conductor ya que las prestaciones del vehículo siguen siendo las mismas durante esta fase.

El filtro de partículas desarrollado por PSA Peugeot Citroën está colocado después del catalizador de oxidación. De forma cilíndrica, se integra en el silencioso catalítico. Concebido en carburo de silicio, está formado por una estructura porosa compuesta de miles de pequeños canales alternativamente obstruidos de manera que fuerzan a los gases de escape a atravesarlos reteniendo de esta forma las partículas. Estas tienen tendencia a solidificarse, así que el filtro deberá ser regenerado cada 400 o 500 kms de funcionamiento. Con la ayuda de captadores situados al principio del filtro, el calculador indica el orden de proceso para la regeneración quemando las partículas acumuladas en el filtro, estas se encuentran compuestas de carbono e hidrocarburos. En presencia de oxígeno, la regeneración del filtro por la combustión de las partículas se efectúa cuando la temperatura de los gases de escape rebasa los 550ºC. Esta temperatura está muy lejos de las obtenidas en la franja clásica de utilización del motor HDi en ciudad, donde la temperatura en el escape varia generalmente entre 150 y 200ºC.

Para quemar las partículas y gracias a la técnica del "Common Rail", se utilizan dos soluciones combinadas: una post-inyección del carburante en fase de expansión que crea una post-combustión en el cilindro, provocando una subida de la temperatura de 200 a 250ºC; una post-combustión complementaria, generada por un catalizador de oxidación colocado al principio del filtro y que trata los hidrocarburos no quemados procedentes de la post-inyección. La temperatura de los gases de escape puede, de esta manera, aumentar más de 100ºC. Sumando la temperatura natural de los gases y los aumentos sucesivos, se obtiene un nivel de temperatura de 450º para los gases de escape que sigue siendo insuficiente. Con el fin de solucionar este problema, se mezcla el carburante con "EOLYS", un compuesto líquido a base de cerina. La temperatura de combustión de las partículas queda reducida a 450ºC.

La regeneración del filtro se lleva a cabo de una manera automática entre los 400 y 500 kms., esta operación es puesta en marcha por los captadores de presión que informan al calculador de la gestión del motor. El tiempo de regeneración completa es de 2 a 3 minutos. El filtro ha sido concebido para durar el mismo tiempo que el vehículo; pero, para restaurar su permeabilidad y asegurar su eficacia eliminando los residuos de la combustión, hay que realizar cada 80.000 kms. una limpieza con agua a alta presión.

Cada vez que se reposte gasoil se inyecta, automáticamente en el depósito principal, una cantidad de aditivo proporcional al volumen de carburante repostado. Un inyector colocado en el depósito del carburante asegura esta función por medio de un calculador específico que determina con precisión la cantidad de aditivo a mezclar con el carburante. El depósito del aditivo, de una capacidad de 5 l, está colocado bajo el depósito principal y dispone de una autonomía de 80.000 kms.

La operación conjunta de limpieza del filtro y de llenado del depósito del aditivo será realizada en los concesionarios durante la revisión del vehículo.

El conjunto de la línea de escape equipada del <> es producida por Faurecia en el centro de Beaulieu (Doubs).

Link to comment
Share on other sites

Entonces según Peugeot el mantenimiento del FAP y del deposito de eolys no es tan caro como nos pensamos no?? si pone que el filtro dura lo mismo que el coche... solo hay que recargar el depo y limpiar el filtro, que son 250€ cada 80.000km? pues entonces no me parece tan caro como yo me pensaba :) y a cambio no hechamos tanta mierda a la atmosfera y nos libramos de las humaracas que hechan los del grupo VAG y compañía...

Link to comment
Share on other sites

  • 7 years later...
  • Our picks

    • Peugeot Service Box BackUp 11.2013
      Bueno, pues en vista de que la mayoría de los links que puso calculin están caídos, me busque las lentejas para encontrar el Service Box y di con la nueva actualización de 2013, en la que se incluye el nuevo 308 (T9). Pero como descargarla por links es un tostón, que si tienes JDownloader o no, cuentas premium y toa la pesca, os lo he recopilado en un ZIP el cual podeis descargar con este torrent y cualquier cliente de torrent del mercado ( bit torrent, Utorrent, Vuze, etc )
       
      https://mega.co.nz/#!QBAVAaTS!dmgxi_9EJcNlFR1RDB6MX6-wqNTLO7FoOAtKEvDd1bo 
      Os pido paciencia y colaboración, pues de momento, solo esta en mi ordenador y so 12 Gb de ZIP. Paciencia porque el que lo descargue lo hará de mi ordenador únicamente y tardara un poco e ira lento. Y pido colaboración, dejad el ordenador encendido los próximos días para que todo el mundo pueda descargarselo con facilidad.
       
      Instrucciones:
       
      Las mismas que para todos los ServiceBox, necesitareis Alcohol 120 con el plugin ACID. NO esta incluido en el zip, pero lo podéis descargar fácilmente de cualquier portal.
       
      La instalación es fácil, de echo he copiado el texto que tan amablemente tradujo Calculin69. La instalación funciona, siguiendo paso a paso se hace fácil. Seguidlos sin saltar ni un paso y lo conseguiréis.
       
      Yo lo tengo instalado en un Windows 8.1 y funciona bien. Por lo que entiendo que en versiones anteriores funcionara también bien.
       
      Yo no me hago responsable de lo que cada uno haga con su ordenador. Si no sabéis que es esto, no entendéis de que va, o no sabéis como instalarlo o tenéis sospechas de que os puede jeringar el ordenador, no lo hagáis. Cada uno con lo suyo.
       
      Si alguno tiene dudas, entre todos podemos intentar solventarlas.
      • 192 replies
    • Aguja de temperatura de 308 sube, baja sola y aparece aviso STOP
      Hola muy buenas que tal estais?
       
      Tengo un Peugeot 308 1.6 THP del año 2012 y tiene el siguiente problema, sube y baja sola la aguja de la temperatura, se enciende el cartel STOP y el electroventilador funciona en l 2da velocidad, al poco tiempo se apaga y después vuelve el árbol de navidad.
      Se cambió:
      Caja de termostato, bomba de agua, limpieza de caños de refrigeración del turbo, bomba auxiliar y el problema persiste.
       
      Será problema eléctrico del electroventilador?
      Escucho vueltas opiniones.
      • 3 replies
    • Foto de Mes Noviembre 2023
      Entremos en votaciones, ¿Qué foto dlligesges?
      Y pasito a pasito, mes a mes ya estamos en la penúltima edición de nuestro concurso, ¿lo celebramos con un montón de fotos? 😜 ¡ya podéis empezar a compartirlas!. Y ahora, las normas:
       
      • 11 replies
    • chirrido en frio peugeot 508 1.6 puretech 180cv
      Buenas! llevo como una semana aproximadamente con un chirrido que se produce justo al arrancar el coche en frio. El coche es un 508 1.6 puretech 180cv, de agosto de 2020 y 27.000km.
       
      Arrancas, al estar frio está como 20-30 seg a 1500rpm y al bajar las rpm a ralentí, aparece un chirrido bastante estridente. Le acelero un poco, a 2000 rpm, un par de segundos y desaparece. 
       
      Yo pensaba que podría ser algo relacionado con la correa auxiliar, ya que ubico el ruido por ahí. Pero no, lo he llevado al taller y me han hecho un diagnostico rápido y dicen que es de la válvula pcv, que está atascada, que ese ruido se produce por una sobrepresión. Incluso, con el motor en marcha, es imposible abrir el tapón de aceite ya que succiona muchísimo. Alguien podría comprobar esto en un motor como el mío?? Nunca me dio por mirarlo.
       
      A alguien le ha pasado lo mismo? el coche es de agosto de 2020, ya fuera de garantía. Imagino que, como mucho, en la casa tendrían un pequeño gesto comercial, nada mas. Pero me parece surrealista este fallo en un coche con 2,5 años y 27.000km. En taller no oficial me dan un presupuesto de unos 500€, ya que la valvula va ubicada en la tapa superior y vale mas de 300€.
       
      Voy a intentar colgar un video del ruido.
       
       
       
       
      • 22 replies
    • Porta objetos (llaves,Movil,mando garaje...)
      Estoy buscado un organizador para la consola central o alguna idea para dejar La llaves,mando,móvil....Alguna idea
      (Peugeot Rifter Gt Line 130)
       
      • 9 replies
×
×
  • Create New...