Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Influye el peso en la velocidad? (bici-coche)(tocho)


petardocasa

Recommended Posts

Veréis yo soy un apasionado del mundo de la bicicleta. Ahora más a la bici de montaña, aunque todavía hago alguna salida con la de carretera.

El otro día salí con mi vecino, y en una cuesta abajo dejándonos caer los dos a la vez, él cogía más velocidad que yo. Como el pesa más que yo (unos 20 kg más) le comenté que era debido al peso y me dijo que no, que era porque su bici estaba mejor engrasada y que el peso no influía. Cada uno llevamos una bici diferente. Es esta afirmación cierta?.

Por otro lado le comenté que debido a su mayor volumen también tendría más rozamiento, pero me dijo que eso no influía y que era a partir de velocidades altas. Creo que por aquí por el foro se comentó en relación a los coches unos 100 km/h para influir en la aerodinámica.

Es decir, si nos intercambiásemos las bicis yo iría mas rápido?

También como anécdota en una cuesta de Galicia que hay viniendo de Lalín (Pontevedra) por la carretera de Santiago, de unos 8 kilómetros, si dejas caer tu coche en punto muerto varían las velocidades. Con el de mi padre (R-11) paso de 100 km/h con facilidad, sin embargo con el mío le cuesta y algunos tramos la velocidad es inferior. Aquí supongo que sí influirá la aerodinámica, o también el tipo de rodamientos que lleve el coche?

Link to comment
Share on other sites

Este tema lo he hablado muchas veces con Roberto Heras y Santi Blanco (me imagino que te suenan) y siempre me dicen que es impresionante ver bajar a la gente grande del pelotón, pero que subiendo sucede lo contrario, les pesa el culo.

El peso tiene que ver y mucho. Lo de la bici engrasada tiene una influencia menor porque si es así tu bici debe tener la cadena y los rodamientos "mu malos".

Otra cosa que influye mucho es el valor a la hora de los descensos

Link to comment
Share on other sites

Hombre su bici es mejor que la mía, pero no creo que compense tanto la diferencia de bici como el peso. Ya te digo él pesa 90 kg y yo 68 kg.

El caso que te pongo es en recta cuesta abajo sin peligro. En cuanto a lo del valor también te comento que no es lo mismo descender en carretera que por pistas de tierra, piedras y roderas. El peligro es muchísimo mayor, y muchas veces no sabes lo que te vas a encontrar.

De todos modos voy a intentar realizar la misma prueba cambiando de bici.

Por cierto si alguien supiese alguna fórmula mejor que mejor. Es que mi amigo es ingeniero de caminos. Aunque si es cierto lo del peso voy a empezar a cuestionarlo seriamente. :lol:

Link to comment
Share on other sites

Bueno imaginate que tenemos una pendiente de 1000 m con un ángulo de 30º con la horizontal y en la parte alta de la pendiente (punto B) estáis tu amigo y tu, y empezais a descender hasta llegar a la base (punto A). Suponemos una fuerza de rozamiento igual para el uno que para el otro

El balance energético entre los dos puntos es el siguiente:

W=EA-EB donde W es el trabajo, EA es la energía en el puntoA (al final de la cuesta) y EB la enrgía en el puntoB (en la parte alta)

W=-Fr*x=-u*m*g*cos@ donde:

u es el coficiente de rozamiento (supongamos 0,16)

m es la masa de cada uno de vosotros

g es la gravedad

cos@ es el coseno del ángulo de la pendiente en nuestro caso 30º

EB=m*g*h donde

m y g es lo mismo que antes

h es la altura del punto de incicio que equivale a la distancia de la cuesta (x) (1000m) por el seno del ángulo de la misma (30º)

EA=0,5*m*v^2 donde

m es la masa de cada uno de vosotros^

v^2 es la velocidad en el punto final elevada al cuadrado

Con esto quedaría:

W=EA-EB => -u*m*g*cos@ = 0,5*m*v^2 - m*g*h=0,5*m*v^2 - m*g*x*cos@

en definitiva:

u*m*g*cos@ = 0,5*m*v^2 - m*g*x*cos@

y la única variable que influye en la velocidad es el coeficiente de rozamiento. Ahora la distribución de tu masa sobre la bicicleta puede hacer que disminuyas o aumentes el coeficiente de rozamiento. En bajada cuanto más cargues la masa sobre la rueda delantera más velocidad cogerás y si lo haces sobre la rueda trasera frenaras tu descenso. En subida sucede lo contrario.

Lo que ya no te puedo explicar es el aumento y disminución del coeficiente de rozamiento en función de la masa.

Prueba a volcar tu cuerpo sbre el manillar lo máximo posible sin tomar riesgos

Link to comment
Share on other sites

Fantástico :D:D:D

Como me encanta este foro. Lo que se aprende y no solo sobre coches.

Gracias.

Voy a urgar un poquito en el ojo de mi amigo. Ahora vuelvo. :twisted:

Sí, lo de bajar tumbado sobre el manillar lo hago muchas veces. Es más a veces se coge más velocidad así que moviendo el máximo desarrollo.

Link to comment
Share on other sites

Pues yo aprovecho a ver si me puedes resolver un par de dudas...

Rugido; la mountainbike la llevas fuera o dentro del coche?

Te coje dentro sin sacar ninguna rueda? -sacando el asiento central.

Es que quiero 'resucitar' la mia o comprarme otra y tengo esa duda.

Link to comment
Share on other sites

Por supuesto porque si vas sentado estás cargando masa sobre la rueda trasera, es decir, aumentas el coeficiente de rozamiento y para vencerlo tienes que dar pedales.

Date cuenta que las bicis de contrarreloj llevan la rueda delantera más pequeña que la trasera y encima son lenticulares. Ventajas repecto a la de radios normal:

1 Mejoras aerodinámicas

2 Desplazas la masa hacia la parte delantera de la bici

3 La inercia de las ruedas lenticulares hacen que una vez puestas en movimiento casi van solas

De todas formas yo he llevado la bicicleta de Santi Blanco y la mía por una misma zona de descenso y consigo la misma velocidad punta con la una que con la otra y en ese mismo tramo he bajado más rápido que Santi (pero ten en cuenta que Santi es muy cagón). Subiendo es otra cosa muy muy muy muy distinta :oops: :oops: .

Link to comment
Share on other sites

Pues la verdad es que donde vivo no tengo necesidad de meterla en ningún lado. A 500 metros de mi casa ya cojo la primera pista de tierra.

Me imagino que abatiendo un asiento y quitando la bandeja enrollable sería suficiente.

Si vas a montar mucho quizá te interese comprarte un portabicicletas. Los he visto por 7,50 y se acopla a un par de bacas que se pueden montar sobre nuestras barras.

Yo llevo poco tiempo en este mundo del mountain bike pero es muy emocionante, y menos "peligroso" que la carretera. Nos hacemos rutas inventadas y nos guiamos a través de un GPS. A veces nos llevamos sorpresas y nos toca atravesar un ríachuelo o saltar vallas de fincas privadas... pero esa es la salsa del tema.

Link to comment
Share on other sites

Pues nada un día que organicemos una KDD podemos dedicar una mañana a hacernos una rutilla. :lol::lol:

Bueno... si me dais un par de meses para coger el punto y depues me dais como un par de horas de ventaja... :oops: :oops:

Mi época de salida de sábado y domingo de 40-50 km de monte quedaron atras...

Link to comment
Share on other sites

Pues la verdad es que donde vivo no tengo necesidad de meterla en ningún lado. A 500 metros de mi casa ya cojo la primera pista de tierra.

Donde yo me perdia lejos de la civilizacion -pero a tiro de piedra de mi casa- ahora esta mas poblado que el casco urbano... Asi que para hacer el cabra tengo que hacer Kms.

Y lo de la baca, en el 405 la llevaba pero ahora llevo una cueva vacia; me parece un poco tonto ponerle baca y llevar el maletero vacio.

Ademas se trata de un uso ocasional digamos que ha de ser comodo para que no me de ninguna pereza y/o pueda salir a los pocos segundos de 'decidirlo'.

Link to comment
Share on other sites

Bueno... si me dais un par de meses para coger el punto y depues me dais como un par de horas de ventaja... :oops: :oops:

Mi época de salida de sábado y domingo de 40-50 km de monte quedaron atras...

Pues yo llevo unos meses nada más y me hago casi todas las semanas sobre 50 km, pero ya tenía algo de fondo de otros deportes, así que si tienes tiempo y voluntad tú puedes. Tiempo pues una mañanita, y voluntad :shock:
Link to comment
Share on other sites

Ademas se trata de un uso ocasional digamos que ha de ser comodo para que no me de ninguna pereza y/o pueda salir a los pocos segundos de 'decidirlo'.

Entonces es mejor que descartes lo de las bacas. Lo decía por si tenías en tu poder ya algún juego de ellas y te pillabas el adaptador y listo. Tiempo montaje: 5 minutos.
Link to comment
Share on other sites

Anda, cuanto ciclista por el grupo. Pues yo también soy aficcionado a esto del ciclismo y "cuando era joven" hacia ciclismo de montaña, que morriña :cry::cry:

Antes tenía temporadas, sobre todo en verano, de 30-40 km casi a diario pero la carrera y el curro no me dejan mucho tiempo y hace bastante que no salgo, ahora me costaría hacer los 30-40 km en toda la semana :lol:

Dentro de no mucho espero tener más tiempo y volver a salir en bici, a ver si me puedo unir a la quedada.

Saludos,

Jose.

Link to comment
Share on other sites

A mi me gusta la bicicleta pero como a jsnavarro no me da tiempo, y la he cambiado por el correr(carrera a pie para los mal pensados) :lol: que puedo hacerlo incluso de noche.

En mi época universitaria practicaba todo tipo de deportes (futbol, rugby, ciclismo) pero luego me abandoné y aunque tengo fondo me haría falta perder más peso para darle a la bici en condiciones pero todo se andará.

Que de aquí un tiempo formamos el equipo ciclista del clubpeugeot307 y nos vamos a correr el Tour :lol::lol::lol:

Link to comment
Share on other sites

Dentro de no mucho espero tener más tiempo y volver a salir en bici, a ver si me puedo unir a la quedada.

Pues nada Jose cuando termines con todos tus líos si quieres unirte a alguna salida. Yo suelo salir un día a la semana, normalmente sábado o domingo. Las rutas que conozco son las de mi zona (Las Rozas, Torrelodones, Valdemorillo, Galapagar, Brunete, Colmenarejo...)

Hay unas etapas más llanas que otras y para empezar están bien.

Pues eso a los que seáis de Madrid y alrededores y os apetezca uniros al club seréis bienvenidos.

Link to comment
Share on other sites

Correcto, la aceleración que se obtiene en una cuesta abajo no depende de la masa, sino del rozamiento.

El rozamiento tiene 2 componentes:

- por el aire

- por rodadura

El rozamiento por rodadura es casi constante y no depende de la velocidad. Sí es cierto que si cargamos una bicicleta se "aplastan" las ruedas y aumenta el rozamiento de rodadura, pero es un valor pequeño.

El rozamiento del aire depende de esta fórmula:

Rozamiento aire = Cx * (superficie frontal) * velocidad^3

De esto se deduce:

- mal coeficiente aerodinamico

- mucha superficie frontal

- mucha velocidad

aumentan este reozamiento.

Ahora te explicas por qué con el 307SW bajas más despacio.... tiene una superficie frontal muy grande.

Bueno imaginate que tenemos una pendiente de 1000 m con un ángulo de 30º con la horizontal y en la parte alta de la pendiente (punto B) estáis tu amigo y tu, y empezais a descender hasta llegar a la base (punto A). Suponemos una fuerza de rozamiento igual para el uno que para el otro

El balance energético entre los dos puntos es el siguiente:

W=EA-EB donde W es el trabajo, EA es la energía en el puntoA (al final de la cuesta) y EB la enrgía en el puntoB (en la parte alta)

W=-Fr*x=-u*m*g*cos@ donde:

u es el coficiente de rozamiento (supongamos 0,16)

m es la masa de cada uno de vosotros

g es la gravedad

cos@ es el coseno del ángulo de la pendiente en nuestro caso 30º

EB=m*g*h donde

m y g es lo mismo que antes

h es la altura del punto de incicio que equivale a la distancia de la cuesta (x) (1000m) por el seno del ángulo de la misma (30º)

EA=0,5*m*v^2 donde

m es la masa de cada uno de vosotros^

v^2 es la velocidad en el punto final elevada al cuadrado

Con esto quedaría:

W=EA-EB => -u*m*g*cos@ = 0,5*m*v^2 - m*g*h=0,5*m*v^2 - m*g*x*cos@

en definitiva:

u*m*g*cos@ = 0,5*m*v^2 - m*g*x*cos@

y la única variable que influye en la velocidad es el coeficiente de rozamiento. Ahora la distribución de tu masa sobre la bicicleta puede hacer que disminuyas o aumentes el coeficiente de rozamiento. En bajada cuanto más cargues la masa sobre la rueda delantera más velocidad cogerás y si lo haces sobre la rueda trasera frenaras tu descenso. En subida sucede lo contrario.

Lo que ya no te puedo explicar es el aumento y disminución del coeficiente de rozamiento en función de la masa.

Prueba a volcar tu cuerpo sbre el manillar lo máximo posible sin tomar riesgos

Link to comment
Share on other sites

El rozamiento tiene 2 componentes:

- por el aire

- por rodadura

El rozamiento por rodadura es casi constante y no depende de la velocidad. Sí es cierto que si cargamos una bicicleta se "aplastan" las ruedas y aumenta el rozamiento de rodadura, pero es un valor pequeño.

Cuando más se nota el rozamiento por rodadura es cuando cambias de un bicicleta de carretera a bicicleta de montaña. Si vas por carretera con una bicicleta de montaña, y más en verano, hay veces que parece que la bicicleta se hunde en el asfalto.

Juan se te ha olvidado otras dos componenetes del rozamiento que son:

-el sillín

-el culo

:lol::lol::lol:

Link to comment
Share on other sites

  • Our picks

    • Peugeot Service Box BackUp 11.2013
      Bueno, pues en vista de que la mayoría de los links que puso calculin están caídos, me busque las lentejas para encontrar el Service Box y di con la nueva actualización de 2013, en la que se incluye el nuevo 308 (T9). Pero como descargarla por links es un tostón, que si tienes JDownloader o no, cuentas premium y toa la pesca, os lo he recopilado en un ZIP el cual podeis descargar con este torrent y cualquier cliente de torrent del mercado ( bit torrent, Utorrent, Vuze, etc )
       
      https://mega.co.nz/#!QBAVAaTS!dmgxi_9EJcNlFR1RDB6MX6-wqNTLO7FoOAtKEvDd1bo 
      Os pido paciencia y colaboración, pues de momento, solo esta en mi ordenador y so 12 Gb de ZIP. Paciencia porque el que lo descargue lo hará de mi ordenador únicamente y tardara un poco e ira lento. Y pido colaboración, dejad el ordenador encendido los próximos días para que todo el mundo pueda descargarselo con facilidad.
       
      Instrucciones:
       
      Las mismas que para todos los ServiceBox, necesitareis Alcohol 120 con el plugin ACID. NO esta incluido en el zip, pero lo podéis descargar fácilmente de cualquier portal.
       
      La instalación es fácil, de echo he copiado el texto que tan amablemente tradujo Calculin69. La instalación funciona, siguiendo paso a paso se hace fácil. Seguidlos sin saltar ni un paso y lo conseguiréis.
       
      Yo lo tengo instalado en un Windows 8.1 y funciona bien. Por lo que entiendo que en versiones anteriores funcionara también bien.
       
      Yo no me hago responsable de lo que cada uno haga con su ordenador. Si no sabéis que es esto, no entendéis de que va, o no sabéis como instalarlo o tenéis sospechas de que os puede jeringar el ordenador, no lo hagáis. Cada uno con lo suyo.
       
      Si alguno tiene dudas, entre todos podemos intentar solventarlas.
      • 192 replies
    • Aguja de temperatura de 308 sube, baja sola y aparece aviso STOP
      Hola muy buenas que tal estais?
       
      Tengo un Peugeot 308 1.6 THP del año 2012 y tiene el siguiente problema, sube y baja sola la aguja de la temperatura, se enciende el cartel STOP y el electroventilador funciona en l 2da velocidad, al poco tiempo se apaga y después vuelve el árbol de navidad.
      Se cambió:
      Caja de termostato, bomba de agua, limpieza de caños de refrigeración del turbo, bomba auxiliar y el problema persiste.
       
      Será problema eléctrico del electroventilador?
      Escucho vueltas opiniones.
      • 3 replies
    • Foto de Mes Noviembre 2023
      Entremos en votaciones, ¿Qué foto dlligesges?
      Y pasito a pasito, mes a mes ya estamos en la penúltima edición de nuestro concurso, ¿lo celebramos con un montón de fotos? 😜 ¡ya podéis empezar a compartirlas!. Y ahora, las normas:
       
      • 11 replies
    • chirrido en frio peugeot 508 1.6 puretech 180cv
      Buenas! llevo como una semana aproximadamente con un chirrido que se produce justo al arrancar el coche en frio. El coche es un 508 1.6 puretech 180cv, de agosto de 2020 y 27.000km.
       
      Arrancas, al estar frio está como 20-30 seg a 1500rpm y al bajar las rpm a ralentí, aparece un chirrido bastante estridente. Le acelero un poco, a 2000 rpm, un par de segundos y desaparece. 
       
      Yo pensaba que podría ser algo relacionado con la correa auxiliar, ya que ubico el ruido por ahí. Pero no, lo he llevado al taller y me han hecho un diagnostico rápido y dicen que es de la válvula pcv, que está atascada, que ese ruido se produce por una sobrepresión. Incluso, con el motor en marcha, es imposible abrir el tapón de aceite ya que succiona muchísimo. Alguien podría comprobar esto en un motor como el mío?? Nunca me dio por mirarlo.
       
      A alguien le ha pasado lo mismo? el coche es de agosto de 2020, ya fuera de garantía. Imagino que, como mucho, en la casa tendrían un pequeño gesto comercial, nada mas. Pero me parece surrealista este fallo en un coche con 2,5 años y 27.000km. En taller no oficial me dan un presupuesto de unos 500€, ya que la valvula va ubicada en la tapa superior y vale mas de 300€.
       
      Voy a intentar colgar un video del ruido.
       
       
       
       
      • 22 replies
    • Porta objetos (llaves,Movil,mando garaje...)
      Estoy buscado un organizador para la consola central o alguna idea para dejar La llaves,mando,móvil....Alguna idea
      (Peugeot Rifter Gt Line 130)
       
      • 9 replies
×
×
  • Create New...