Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Esta semana hago yo tooooda la revisión...


admin

Recommended Posts

... de mi fiesta 1.1i del 92. :D

Y tengo una pregunta ¿Que líquido refrigerante le pongo?. Ya sabeis que hay varias concentraciones: 10%, 15%, 25%, 50%... :shock:

Aparte de eso, le cambio:

- Filtro del aire.

- Filtro aceite.

- Aceite: me he decidido por el Cepsa sintético 5-40W. Ahora llevaba el Mobil 0-50W pero es carísimo (se lo puso su antiguo dueño)

- Líquido frenos.

Y por supuesto, con una manguera de agua a presión, una pasadita rápida al motor.

Va a quedar como nuevo. :o

Link to comment
Share on other sites

Hola Juan.

"Cuan­do se usa en la concentración normal (50% de anticongelante­, 50% de agua), puede bajar la tempe­ratura de congelación hasta -18º C y elevar la tempe­ratura de ebullición hasta 127 ºC. Mezcle el anticongelante con un 50% de agua."

Vamos, que con una concentración del 50% llevas una gran protección. Normalmente se usa con una concentración del 25%. Mi 127 va sin anticongelante :roll:

Oye, ¿por que le pones al Fiesta un sintético?. Quizá otro aceite cumple de sobra y es más baratillo.

Saludos. Jose

Link to comment
Share on other sites

Hola Juan.

"Cuan­do se usa en la concentración normal (50% de anticongelante­, 50% de agua), puede bajar la tempe­ratura de congelación hasta -18º C y elevar la tempe­ratura de ebullición hasta 127 ºC. Mezcle el anticongelante con un 50% de agua."

Vamos, que con una concentración del 50% llevas una gran protección. Normalmente se usa con una concentración del 25%. Mi 127 va sin anticongelante :roll:

Oye, ¿por que le pones al Fiesta un sintético?. Quizá otro aceite cumple de sobra y es más baratillo.

Saludos. Jose

Los anticongelantes que yo he mirado, pone que no se mezclen con agua.Lo que no sé es si esa concentración se refiere a la cantidad de agua que ya por si lleva. Pero lo cierto, es que a mayor porcentaje mayor precio.

¿Son mejores pues los que tienen un porcentaje mayor?

Referente al aceite, vale la garrafa de 5 litros 19 euros. Le pongo un sintético por calidad, ya que el coche es viejo y necesita muchos mimos. A mi ese precio no me parece excesivo.

Link to comment
Share on other sites

Hola. El porcentaje del bidón indica el tanto por ciento de producto anticongelante sobre el total de líquido. De todas formas en la etiqueta debería poner la temperatura de congelación como referencia rápida.

Antes de cambiar el aceite asegurate de que tienes junta de repuesto (nueva) para el tapon del carter, que luego empieza a gotear y se te pone esta cara :evil: . A lo mejor lleva asiento cónico y no necesita junta, pero no está de mas que te asegures antes de empezar. Otra cosita, si puedes cambiar el aceite en caliente, mejor, pero con cuidadin. Y el anticongelante siempre en frío, que no queremos disgustos.

Hala, que se de bien, McGiver.

Link to comment
Share on other sites

Sobre el anticongelante....

Es cieto lo que dice lna11re, aumentar la concentración de etilenglicol disminuye el punto de congelación y aumenta el de ebullición pero el calor específico disminuye.

Vamos a explicarlo... para aumentar 1º de temperatura a un litro de agua pura hacen falta 1000 calorías, es decir para pasar de 90º a 91 hacen falta 1000 calorías.

Pero si la mezcla es 50% agua y 50% de etilenglicol, el calor específico baja y con esas mismas 1000 calorías la temperatura sube de 90º a 92º, es decir, con el mismo calor generado pro el motor, la temperatura sube más.

Comparemos ahora 2 coches, uno con 20% etilenglicol y otro con 50%.

10% de etilenglicol

La temperatura del refrigerante sube lentamente por su mayor calor específico, alcanza los 85º de régimen. Comienza a subir un puerto, la temperatura sube lentamente y llega a los 95º. Entra en población y la gran inercia térmica del refrigerante hace que funcione durante unos minutos el electroventilador y luego permanece apagado durante todo el recorrido.

50% de etilenglicol

La temperatura del refrigerante sube rápidamente, alcanza los 85º de régimen. Comienza a subir un puerto, la temperatura sube rápidamente y llega a los 105º. Entra en población y el electroventilador se conecta y apaga contínuamente durante el recorrido en población.

Conclusión: si realmente es probable que haya temperaturas por debajo de -30ºC, elige un 50%, pero creo que en las tierras gallegas eso es improbable. Yo elegiría uno con protección hasta la temperatura mínima que puedas encontrar, unos -15ºC sería suficiente.

Si te sirve de información, en mis monstruos estamos bajando la concentración de etilenglicol del 60% al 40%, añadiendo agua precisamente para que refrigeren mejor.

Etilenglicol si, pero sin pasarse.

Hola Juan.

"Cuan­do se usa en la concentración normal (50% de anticongelante­, 50% de agua), puede bajar la tempe­ratura de congelación hasta -18º C y elevar la tempe­ratura de ebullición hasta 127 ºC. Mezcle el anticongelante con un 50% de agua."

Vamos, que con una concentración del 50% llevas una gran protección. Normalmente se usa con una concentración del 25%. Mi 127 va sin anticongelante :roll:

Oye, ¿por que le pones al Fiesta un sintético?. Quizá otro aceite cumple de sobra y es más baratillo.

Saludos. Jose

Los anticongelantes que yo he mirado, pone que no se mezclen con agua.Lo que no sé es si esa concentración se refiere a la cantidad de agua que ya por si lleva. Pero lo cierto, es que a mayor porcentaje mayor precio.

¿Son mejores pues los que tienen un porcentaje mayor?

Referente al aceite, vale la garrafa de 5 litros 19 euros. Le pongo un sintético por calidad, ya que el coche es viejo y necesita muchos mimos. A mi ese precio no me parece excesivo.

[/b]
Link to comment
Share on other sites

10% de etilenglicol

La temperatura del refrigerante sube lentamente por su mayor calor específico, alcanza los 85º de régimen. Comienza a subir un puerto, la temperatura sube lentamente y llega a los 95º. Entra en población y la gran inercia térmica del refrigerante hace que funcione durante unos minutos el electroventilador y luego permanece apagado durante todo el recorrido.

50% de etilenglicol

La temperatura del refrigerante sube rápidamente, alcanza los 85º de régimen. Comienza a subir un puerto, la temperatura sube rápidamente y llega a los 105º. Entra en población y el electroventilador se conecta y apaga contínuamente durante el recorrido en población.

Veamos si me he enterado: al 2500 Sofim que en verano tiende a calentarse (normalmente 85º y a 95º empiezo a pensar en parar en la cuneta), le vendría bien circular a 0%, y a la furgona que (vw 2.4d) que funciona normalmente a 100º y fácilmente sube a 110º, le puedo poner mas proteccion. ¿es así? y ¿por qué ese funcionamiento con temperatura mas elevada de la furgo? ¿está preparado el circuito para trabajar con mas presión?

Perdona el bombardeo de preguntas, pero con explicaciones como las que das no me puedo resistir. :wink:

Link to comment
Share on other sites

Ok Juan... eso es lo que quería saber exactamente. Porque el poder anticongelante no me preocupa mucho, ya que como bien dices, aquí no alcanzamos temperaturas bajo cero.

Lo que me preocupaba más es el poder refrigerante.

Gracias.

Link to comment
Share on other sites

Entonces; como puedo yo meterle 0% a mi 205??

Supongo que con agua a pelo no sera bueno, deberia añadir algun antioxidante, no?

Es que aqui el termometro no baja de los +10º ni golpeandolo contra el suelo y el 205 en verano con el A/C, cuesta arriba y con el pie a fondo la aguja de la temperatura se va para la derecha; demasiado para mi gusto. Creo que lleva 25%.

Link to comment
Share on other sites

En España no hace falta tanta capcidad anticongelante. Este invierno que ha sido "fresquito" hemos llegado nada más a -10ºC y a esas horas normalmente el coche estaba en la cochera. El problema viene ahora con los 30ºC o 40ºC que se pillan en muchos lugares de España. si encima zurras de lo lindo al coche y luego llegas a un atasco pues la puedes preparar.

Para mi que con un 20% de etilenglicol sería suficiente.

Link to comment
Share on other sites

Joer con la revisión yo no sabía que habia que cambiarle tantas cosas al coche, el kadett 1.6 S de mi padre tiene unos 16 años y nunca se le cambio el anticongelante todabia tiene el de serie.. el liquido de frenos otro tanto de lo mismo y ahora ya debe llebar unos 5 años por lo meos que ni le cambio el aceite como consume dimplemente lo relleno y rebiso una vez al mes y como siempre hay que poner alguno pues ya se cambia el solito, eso si haber si un año de estos me animo y le cambio el filtro de aceite, aunque me da miedo cambiarle algo y que se estropee, pues las unicas veces que fue al taller fueron porque se le rompio la correa de distribución (Porque mi padre dice que pasa de cambiarsela porque asi le dura mas tiene 160.000 km y se le rompio 2 veces pero como es un opel no le pasa nada llega el mecanico se la cambia y tira millas.....

y la otra pra cambiar el embrage y ahi esta rodando y como anda el condenado para la adad que tiene.....

Link to comment
Share on other sites

Joer con la revisión yo no sabía que habia que cambiarle tantas cosas al coche, el kadett 1.6 S de mi padre tiene unos 16 años y nunca se le cambio el anticongelante todabia tiene el de serie.. el liquido de frenos otro tanto de lo mismo y ahora ya debe llebar unos 5 años por lo meos que ni le cambio el aceite como consume dimplemente lo relleno y rebiso una vez al mes y como siempre hay que poner alguno pues ya se cambia el solito, eso si haber si un año de estos me animo y le cambio el filtro de aceite, aunque me da miedo cambiarle algo y que se estropee, pues las unicas veces que fue al taller fueron porque se le rompio la correa de distribución (Porque mi padre dice que pasa de cambiarsela porque asi le dura mas tiene 160.000 km y se le rompio 2 veces pero como es un opel no le pasa nada llega el mecanico se la cambia y tira millas.....

y la otra pra cambiar el embrage y ahi esta rodando y como anda el condenado para la adad que tiene.....

Joer macho! ese coche es un tanque! :shock:

Link to comment
Share on other sites

El agua oxida.... mientras tenga oxígeno disuelto. Cuando ese oxígeno se consume oxidando, ese agua ya no oxida.

Los líquidos anticongelantes su mayor parte es agua, ¿crees que le quitan el oxígeno para que no oxide el motor?, no, además cuando viertes el refrigerante en el vaso de expansión, produce borbotones que disuelven el oxígeno del aire.

Mi recomendación para evitar la oxidación:

1. Cuando haya que añadir agua, que sea con bajo contenido en cal y sales. La de Madrid del grifo, estupenda.

2. Al verter el agua, echadla despacito de tal modo que no genere turbulencias ni espumas.

Tampoco es recomendable echar sólo agua al coche, ya que el etilenglicol también aumenta el punto de ebullición.

Un 10%, para las zonas templadas, es suficiente.

Entonces; como puedo yo meterle 0% a mi 205??

Supongo que con agua a pelo no sera bueno, deberia añadir algun antioxidante, no?

Es que aqui el termometro no baja de los +10º ni golpeandolo contra el suelo y el 205 en verano con el A/C, cuesta arriba y con el pie a fondo la aguja de la temperatura se va para la derecha; demasiado para mi gusto. Creo que lleva 25%.

Link to comment
Share on other sites

Serviria la del aparato de osmosis entonces?

Es que le 205 consume -supongo que evapora- un poquito de agua.

Cambiar liquido le toca el año que viene, pero he pensado añadirle solo agua y asi bajo el porcentaje.

Dato de referencia; evapora POCA agua, menos de un litro al año; basicamente en verano.

Link to comment
Share on other sites

Mi recomendación para evitar la oxidación:

1. Cuando haya que añadir agua, que sea con bajo contenido en cal y sales. La de Madrid del grifo, estupenda.

2. Al verter el agua, echadla despacito de tal modo que no genere turbulencias ni espumas.

Tampoco es recomendable echar sólo agua al coche, ya que el etilenglicol también aumenta el punto de ebullición.

Un 10%, para las zonas templadas, es suficiente.

Entonces; como puedo yo meterle 0% a mi 205??

Supongo que con agua a pelo no sera bueno, deberia añadir algun antioxidante, no?

Es que aqui el termometro no baja de los +10º ni golpeandolo contra el suelo y el 205 en verano con el A/C, cuesta arriba y con el pie a fondo la aguja de la temperatura se va para la derecha; demasiado para mi gusto. Creo que lleva 25%.

Tomo buena nota

He localizado la garrafa. Mi 205 lleva 33% !!!

Al parecer proteje hasta -18º (seguro que existe esa temperatura?) y el punto de ebullición es de 104º

moraleja; le echo agua del aparatito de osmosis con cuidadito hasta que lo tenga que cambiar, y cuando lo cambie le meto -como mucho- 5%

Link to comment
Share on other sites

  • Our picks

    • Peugeot Service Box BackUp 11.2013
      Bueno, pues en vista de que la mayoría de los links que puso calculin están caídos, me busque las lentejas para encontrar el Service Box y di con la nueva actualización de 2013, en la que se incluye el nuevo 308 (T9). Pero como descargarla por links es un tostón, que si tienes JDownloader o no, cuentas premium y toa la pesca, os lo he recopilado en un ZIP el cual podeis descargar con este torrent y cualquier cliente de torrent del mercado ( bit torrent, Utorrent, Vuze, etc )
       
      https://mega.co.nz/#!QBAVAaTS!dmgxi_9EJcNlFR1RDB6MX6-wqNTLO7FoOAtKEvDd1bo 
      Os pido paciencia y colaboración, pues de momento, solo esta en mi ordenador y so 12 Gb de ZIP. Paciencia porque el que lo descargue lo hará de mi ordenador únicamente y tardara un poco e ira lento. Y pido colaboración, dejad el ordenador encendido los próximos días para que todo el mundo pueda descargarselo con facilidad.
       
      Instrucciones:
       
      Las mismas que para todos los ServiceBox, necesitareis Alcohol 120 con el plugin ACID. NO esta incluido en el zip, pero lo podéis descargar fácilmente de cualquier portal.
       
      La instalación es fácil, de echo he copiado el texto que tan amablemente tradujo Calculin69. La instalación funciona, siguiendo paso a paso se hace fácil. Seguidlos sin saltar ni un paso y lo conseguiréis.
       
      Yo lo tengo instalado en un Windows 8.1 y funciona bien. Por lo que entiendo que en versiones anteriores funcionara también bien.
       
      Yo no me hago responsable de lo que cada uno haga con su ordenador. Si no sabéis que es esto, no entendéis de que va, o no sabéis como instalarlo o tenéis sospechas de que os puede jeringar el ordenador, no lo hagáis. Cada uno con lo suyo.
       
      Si alguno tiene dudas, entre todos podemos intentar solventarlas.
      • 190 replies
    • Aguja de temperatura de 308 sube, baja sola y aparece aviso STOP
      Hola muy buenas que tal estais?
       
      Tengo un Peugeot 308 1.6 THP del año 2012 y tiene el siguiente problema, sube y baja sola la aguja de la temperatura, se enciende el cartel STOP y el electroventilador funciona en l 2da velocidad, al poco tiempo se apaga y después vuelve el árbol de navidad.
      Se cambió:
      Caja de termostato, bomba de agua, limpieza de caños de refrigeración del turbo, bomba auxiliar y el problema persiste.
       
      Será problema eléctrico del electroventilador?
      Escucho vueltas opiniones.
      • 3 replies
    • Foto de Mes Noviembre 2023
      Entremos en votaciones, ¿Qué foto dlligesges?
      Y pasito a pasito, mes a mes ya estamos en la penúltima edición de nuestro concurso, ¿lo celebramos con un montón de fotos? 😜 ¡ya podéis empezar a compartirlas!. Y ahora, las normas:
       
      • 9 replies
    • chirrido en frio peugeot 508 1.6 puretech 180cv
      Buenas! llevo como una semana aproximadamente con un chirrido que se produce justo al arrancar el coche en frio. El coche es un 508 1.6 puretech 180cv, de agosto de 2020 y 27.000km.
       
      Arrancas, al estar frio está como 20-30 seg a 1500rpm y al bajar las rpm a ralentí, aparece un chirrido bastante estridente. Le acelero un poco, a 2000 rpm, un par de segundos y desaparece. 
       
      Yo pensaba que podría ser algo relacionado con la correa auxiliar, ya que ubico el ruido por ahí. Pero no, lo he llevado al taller y me han hecho un diagnostico rápido y dicen que es de la válvula pcv, que está atascada, que ese ruido se produce por una sobrepresión. Incluso, con el motor en marcha, es imposible abrir el tapón de aceite ya que succiona muchísimo. Alguien podría comprobar esto en un motor como el mío?? Nunca me dio por mirarlo.
       
      A alguien le ha pasado lo mismo? el coche es de agosto de 2020, ya fuera de garantía. Imagino que, como mucho, en la casa tendrían un pequeño gesto comercial, nada mas. Pero me parece surrealista este fallo en un coche con 2,5 años y 27.000km. En taller no oficial me dan un presupuesto de unos 500€, ya que la valvula va ubicada en la tapa superior y vale mas de 300€.
       
      Voy a intentar colgar un video del ruido.
       
       
       
       
      • 22 replies
    • Porta objetos (llaves,Movil,mando garaje...)
      Estoy buscado un organizador para la consola central o alguna idea para dejar La llaves,mando,móvil....Alguna idea
      (Peugeot Rifter Gt Line 130)
       
      • 9 replies
×
×
  • Create New...