Jump to content
  • Te mostramos los resultados de Google.

    Más abajo tienes los resultados de nuestra Comunidad.

Search the Community

Showing results for tags '307'.

  • Search By Tags

    Type tags separated by commas.
  • Search By Author

Content Type


Forums

  • General Peugeot
    • Diagnóstico, reprogramaciones.
    • Concesionarios y Talleres
    • Peugeot Sport - Competición
    • Club Peugeot Scooters
    • Nuevos modelos, prototipos, concepts.
  • Modelos Peugeot actuales
    • Peugeot 108
    • NUEVO Peugeot 208 y e-208
    • NUEVO Peugeot 2008 SUV y e-2008 SUV
    • NUEVO Peugeot 308 (T9)
    • Peugeot 308 (P51 2021/--)
    • Peugeot 3008 SUV
    • New Peugeot 408 (T93RR)
    • NUEVO Peugeot 508
    • Peugeot 5008 SUV
    • Peugeot Rifter
    • Peugeot Tepee, Peugeot Traveller y comerciales
  • Modelos Peugeot anteriores
    • Peugeot iOn
    • Peugeot 106
    • Peugeot 107
    • Peugeot 1007
    • Peugeot 206 y 206+
    • Peugeot 207
    • Peugeot 208
    • Peugeot 2008
    • Peugeot 306
    • Peugeot 307
    • Peugeot 308
    • Peugeot 3008
    • Peugeot 406
    • Peugeot 407
    • Peugeot 508
    • Peugeot 4007
    • Peugeot 4008
    • Peugeot 5008
    • Peugeot 607
    • Peugeot 806 y 807
    • Peugeot RCZ
    • Otros modelos Peugeot
  • Foro Novedades Peugeot
  • Peugeot SUV
  • Comunidad Club Peugeot España
    • Galería Fotográfica - Presentaciones.
    • Quedadas
    • Web del Club Peugeot España
  • General - Otros Temas
    • Todo coches.
    • Legal: Seguros - Multas - ITV - Homologaciones...
    • Otros Temas (Miscelánea)
  • Lavacoches en acción's Foro Lavacoches
  • Todo BTT, ENDURO, DH's Todo BTT, ENDURO...
  • Empresas Asociadas's Ofertas e Información
  • Proyectos caseros's Proyectos caseros
  • Grupos de Compra's Grupos de Compra
  • Fotografía y video digital; reflex, sin espejo, videocámaras, action cam y smartphone's General
  • Peugeot Clásicos's Peugeot clásicos
  • Equipa tu Peugeot en Amazon's Productos Amazon
  • Equipa tu Peugeot en Aliexpress's Productos Aliexpress
  • Compra - Venta Club Peugeot España's Compra - Venta
  • Moteros Club Peugeot's Foro Moteros Club Peugeot
  • Club Camper's Temas
  • Aquellos maravillosos 70, 80 y 90.'s Foro Aquellos Maravillosos 70, 80 y 90.

Categories

  • Audio y Video
  • Electricidad
  • Exterior y carrocería
  • F.A.P.
  • Interior
  • Motor y mecánica
  • Tecnología

Find results in...

Find results that contain...


Date Created

  • Start

    End


Last Updated

  • Start

    End


Filter by number of...

Joined

  • Start

    End


Group


AIM


MSN


Tu sitio web


ICQ


Yahoo


Jabber


Skype


Ubicación


Intereses


Vehículo/s


Escritura Correcta

  1. Contaba el autor que se le quedaba la luz de marcha atrás fija y no se apagaba. Después de revisar en el foro se decidió a realizar su propio brico, que puedes ver y comentar aquí. El problema lo localizó en el interruptor de la marcha atrás, que nos explicaba @jjcf en otro tema relacionado que: se entiende que no se encienda la luz de marcha atrás o cable cortado, o el positivo a masa eso es un corto, y suele hacer fundir el fusible correspondiente en el caso de la marcha atrás. Si no debemos mirar: Bombillas fundidas Fusibles mal Contactor marcha atrás, por un lado entra positivo y cuando uno mete la marcha acciona el interruptor y pasa la corriente hacia la bombilla, es así como funciona Si en el taller se hacen las pruebas y te dicen que es de la caja de cambios yo te aseguro que es ya que será la palanca interior que no llega a accionar el interruptor. Nos explica el autor que redactó cómo cambiarlo, advirtiendo que hace falta un vaso largo del 22. Comenzamos con los pasos: 1. Subimos el coche con el gato y una borriqueta, para quitar la rueda delantera del lado del conductor. Una vez quitada, desenganchamos el paso de rueda, va con grapas de plástico y para que salga mejor quitamos el torx que sujeta el paragolpes. A la altura de la suspensión, a mano izquierda se ven tres roscas de tornillo, éstas sujetan la bandeja de la batería. Dos de ellos se aflojan desde el hueco motor y la última desde el hueco del paso de rueda. Por eso tenemos que quitarlo para poder quitar el último tornillo y que salga la bandeja. No tenemos foto del tornillo, pero no tiene mucha pérdida. La sacamos con una 14 o 13 de carraca. 2. Ponemos otra vez la rueda y quitamos el gato, por lo menos para mi gusto se trabaja mejor. Abrimos el capó y desmontamos la tapa del filtro del aire, le quitamos la abrazadera y la sacamos de su alojamiento. 3. Desconectamos el borne positivo de la batería y quitamos la tapa que la recubre. Posteriormente quitamos el borne negativo y sacamos la batería de su emplazamiento. Por si alguien no lo sabe, la batería sale con una llave de carraca del 10 con un tornillo en el lateral izdo. 4. Una vez quitada la batería, vamos a sacar todos los tornillos de la base de la batería con una llave del 14 o 13 de carraca. Creo recordar que son dos en la base y tres en el lateral derecho. A parte de los de carraca lleva dos tornillos de torx, fáciles de ver. Si hemos quitado el tornillo del paso de rueda, la base de la batería saldrá perfecta. Primero saldrá la parte posterior en la que va enganchada el borne negativo con una brida la cual cortamos y ya repondremos. 5. Quitamos la tapa y a mano izquierda veremos el contactor alojado en el caja de cambio. En la foto adjunta se distingue bien, con la rosca de color dorada. Para hacer el cambio quitamos el conector y con una llave de vaso larga del 22, giramos un cuarto de vuelta en sentido contrario a las agujas del reloj y ya sale con la mano. Para montar el nuevo, hacemos lo mismo en sentido inverso apretamos con la mano y luego un cuarto de vuelta en el sentido de las agujas del reloj. Recomiendo limpiar el conector con limpia contactos (aunque eso ya depende de cada uno). El conector para que salga hay que levantar la pestaña a la vez que tiras para desbloquearlo. 6. Evidentemente, volvemos a montar todo en sentido inverso y no nos olvidemos del tornillo absurdo del paso de rueda.
  2. Con sólo un mensaje de presentación @LarsMaelstrom compartió este impresionante brico. Otros usuarios realizaros bricos parecidos que como modernización 307cc VAN : Pantalla - Cámara - Carplay. Puedes ver y comentar en el tema del foro aquí. Nos contaba que tiene un 307sw de 2004 con VANBUS, y la semana pasada compré una radio China sin saber todo esto que estáis diciendo, la cuestión es que después de pelearme con los chinos y que no supieran nada del vanbus, estuve trasteando la radio por mi cuenta y riesgo y o sea doy mis conclusiones La radio en cuestión funciona de genial, la verdad, viene con un interface canbus, no van, y no podía manejar ni mandos al volante ni nada, pero después de investigar un poco, conseguí entrar en los ajustes de fábrica y hay una opción que pone "CAN type", entre ahí y fui probando, hasta que encontré el de mi coche... Al final, conseguí mandos al volante, e información en pantalla sobre puertas abiertas, consumos y algunas cosas más, lo que no conseguí fue activar las alertas de la multifunción (anomalía anti polución, etc.) pero por lo demás, funciona bastante bien. La radio de de Aliexpress marca Junsun, con Android 10(supuestamente) y trae un marco propio para instalar en el salpicadero. Adjunto varias fotos para enseñar la radio y explicar pasos
  3. El colaborador del foro @Cheloute nos ha dejado varias aportaciones y bricos realizados en su Peugeot 307, como "añadir una lente a los bloques ópticos de 307 VAN", "Sustituir el volante de su 307 por otro oficial más reciente", "Montaje Regulador de Velocidad", "BRICO - Lavafaros de serie en 307 VAN" entre otros. En este caso, nos ofrece un estupendo y detallado brico que puedes ver y comentar en el foro aquí. Nos advertía de su sorpresa al descubrir que no era tan sencillo conectarlos y nos describe así: Materiales: 1 Kit Xenon (2 lámparas de descarga, 2 lastres, cables de conexión). Por sus buenas críticas, opté por ese : Amazon - Carrover H1 6000K : 49,90€ He cogido un H1 ya que mis lupas tienen un zócalo H1. Mirad el zócalo de vuestros faros y elegir en función 6000K debería ser un máximo de Ks, luego la luz pasa a ser muy azul y puede traer problemas en la carretera. Si algún día vuelvo a comprar otro Xenon, me decantaré por el 5000K. Un controlador H4 : Amazon - Controlador H4 : 10,71€ Un conector hembra H4 : Amazon - Conector H4 : 6,05€ Terminales Faston Remaches 6 tornillos M6x20 (cabeza hexagonal) 7 tuercas M6 6 tuercas autofrenadas M6 Abrazaderas de plástico tipo Rislan Herramientas: 2 llaves planas de 10 Crimpadora Alicates "finos" Remachadora Lima para metales Taladradora con una broca de 22mm. Dificultad: Media ITV: No pasa ITV. Las luces Xenon necesitan un proyecto de reforma ya que es un cambio de tecnología de alumbramiento. Además, el 307 VAN no cuenta con faros lenticulares de serie, necesarios para montar luces de Xenon sin deslumbrar a los demás. Lo cual también se necesita homologar faros lenticulares. Y para rematar, luces de Xenon de 35W o más necesitan: Lavafaros (existen OEM y adaptables para 307 VAN) Sistema de ajuste automático de la altura del haz de luz (existen adaptables para 307 VAN) Alcance del brico: Solo tratará aquí de montar las luces Xenon. Para el tema de faros lenticulares, lavafaros y sistema de ajuste automático de altura del haz, habrá (o ya hay) otros bricos separados. Agradecimientos: @ggre por darme a conocer el controlador H4 Requisitos: Terer montados faros lenticulares. He optado por adaptar faros de origen Valeo sin antinieblas (para mejor acabado). Montar estos Xenon en faros parabólicos dará un haz de luz difuso y deslumbrará a los demás. Si no se quiere montar faros lenticulares, creo que existen bombillas especiales en 25W que permiten tener una luz de Xenon en faros parabólicos, pero este brico no trata de montar este tipo de bombilla. Step 0: Desenchufar la batería Step 1: Comprender el montaje Ya que hay muchos cables por si sólo con el kit Xenon, y más aún si le añadimos el controlador H4, hay que aportar un poco de claridad a todo lo que vamos a hacer. Básicamente, la idea del kit Xenon es alimentarse del haz eléctrico de nuestras antiguas bombillas H7 (+12V), enchufando en cada lado un lastre que transformará la corriente que le llega en una corriente estable de 4.5A (20.000V en el arranque, 80V continuos tras el arranque) para a su vez alimentar la bombilla de descarga de Xenon. Si bien en el papel funciona, en la vida real... bueno. La BSI que alimenta nuestros faros no está prevista para tales cambios brutales de intensidad, y sufre. Puede incluso llegar a provocar inestabilidad del sistema eléctrico del coche cuando se producen estos cambios brutales de intensidad, provocando el parpadeo de algunas luces, o cosas más raras. Además, la corriente manejada por los lastres puede llegar a provocar interferencias no deseadas y perjudicar el señal de la radio, del bluetooth o de cualquier cosa inalámbrica que estamos usando en nuestro coche. A estos problemas, le damos una solución sencilla: el controlador H4 y los kits Xenon con modulos contra interferencias. El kit que he usado cuenta con un modulo que anula las interferencias en salida del lastre. No que haya más cables aun que poner, viene integrado. Pero cuenta con una cajita más que esconder debajo del capo por cada bombilla. Bueno, ese kit cuenta también con lo necesario para engañar el protocola CAN, que no nos importa ya que nuestros VAN no detectan bombillas quemadas. El controlador H4 es un cableado que saca la corriente necesaria directamente desde la batería (y no desde la BSI), y que cuenta también con un relé que se enchufa al haz H7 de nuestras bombillas, más que nada para saber cuando tiene que dar corriente a los lastres y cuando no. Y por qué H4? Pues... porque además de evitar sacar una intensidad brutar desde la BSI, nos permite gestionar también una pestañita que hay en todas las lupas aftermarket y que nos permite usar las cortas tanto de cortas como de largas, abriendo el haz de luz. Así que resumiento : El controlador H4 se conecta Al positivo de la batería A la masa del coche (hay 2 masas que conectar, lado izquierdo y lado derecho) En la entrada de cada lastre La salida la conectamos a la bombilla de descarga A un conector H7 - cortas (no hacen falta los dos, puesto que solo sirve para decir que encender las cortas) A un conectar H1 - largas (de la misma manera, no hace falta conectar los 2 faros sino sólo uno) A cada pestaña de cada lupa, para abrir y cerrarlas en caso de poner las cortas o las largas Step 2: Montar los lastres Esto es una de las cosas complicadas que hay que hacer. Encontrarles un sitio que sea al lado de los faros, en un sitio no muy caliente, y donde se puedan fijar sin darle a la chapa o tendremos un "tac tac tac" continuo rodando. Si os fijáis bien al lado de la botella de agua (bueno, dependerá del motor... en el lado pasajero, a media altura debejo del capo), hay como 2 agujeritos alargados que sirven para poner pasacables y mantenerlos allí. En mi caso, sólo uno de estos agujeros estaba ocupado por un pasacable, que he quitado fijando los cables con un rislan. Bien, pues aquí vamos a poner el primer lastre. El tema es que es un sitio poco accesible, e incluso quitando las aletas no podríamos acceder al otro lado de esa placa de metal para pasar una llave y así anclar el soporte del lastre. Lijamos la cableza de la tuerca para que pueda entrar por esos agujetiros. Ahora quitamos las tuercas, montamos una tuerca autofrenada, y volvemos a montar las 2 tuercas anteriores apretadas entre sí Dejamos un espacio entre la cabeza y la tuerca autofrenada, que aquí tiene que entrar tanto la patilla de fijación que viene en el kit Xenon y la chapa donde vamos a fijar todo esto. Ponemos la patilla contra la tuerca, introducimos la cabeza en el agujero, giramos de 1/4 de vuelta (ya no se sale), y con dos llaves planas de 10, apretamos la tuerca autofrenada contra la chapa, usando de "cabeza" las tuercas apretadas entre sí (la interior, que no se puede mover ya que está bloqueda con la otra). Una vez bien apretada la tuerca autofrenada, quitamos las 2 tuercas "normales". Ojo, es importante que el "codo" de la pata vaya hacia abajo. En el lado conducteur, no entra a la inversa. Lado pasajero: Lado conductor: Y tenemos las patillas de sujeción fijadas a la chapa Ahora, queda poner los lastres, con un tornillo más (proporcionado en el kit) y 2 tuercas más (aprovechamos uno de los tornillos de fijación). Entra "justo", pero entra. Lado pasajero: Lado conductor: Terminado! Lo demás se queda en pasar cables y conectarlos Step 3: Cortar los cables inútiles Como explicado antes, si usamos el controlador H4 van a sobrar los cables del kits que se conectan a la toma H7 (2 por lámparas). Así que los cortamos y los quitamos, liberando de paso 2 agujeros en la tapa de silicona (que reusaremos más adelante). Se trata de estos 2 cables : Step 4: Instalar el controlador H4 El controlador H4 tiene que pasar por ambos proyectores, fijarse en dos masas del coche, conectarse directamente a la bateria, y dejar su conector H4 cerca del proyector izquierdo (conductor). Pues... eso. Pasar los cables por el compartimiento motor para cumplir con eso (no tengo fotos claras de por donde pasarlo, pero vamos. Se estira el cable y se fija con abrazaderas) Para fijar el relé, hay un sitio perfecto justo al lado del radiador de agua, entre el radiador y el faro. Le he puesto un remache. En cuanto a masas, hay una de cada lado, debajo de los faros, en el "suelo" del compartimiento motor Ejemplo del lado izquierdo: Quitar la tuerca con una llave de 10, poner la masa izquierda del controlador, y volver a poner la tuerca. Es igual en el lado derecho, y hay que operar de la misma forma. En cuanto al positivo en bateria, obviamente, no se conecta "a la bateria" ya que el terminal en el cable es enano respecto al tamaño del borne de batería. Lo meteremos entonces en el terminal del cable de alimentación de la caja de fusibles: Mismo procedimiento. Quitamos tuerca, ponemos el cable rojo del controlador, y volvemos a apretar la tuerca. Step 5: Construir un haz eléctrico H7/H1 - H4 Cómo dicho antes, tenemos que informar al relé cuando estámos sin luz, con las cortas o con las largas. Con lo cual, tenemos que preparar un cable que se enchufe a la toma H7 de las cortas y a la toma H1 de las largas por un lado, y a la toma H4 por el otro lado. Así que pregunta del millón: Qué pin corresponde a qué luz en un zócale H4? Pues... hay un truco. Si miramos una bombilla H4 del lado del zócalo (o sea, mirando los pines y no la bombilla), o al conector hembra de frente, teniendo un pin a la izquierda, uno abajo, y otro pin a la derecha, podemos decir : - Pin derecho a las 15h - Pin inferior a las 18h - Pin izquierdo a las 21h Bien, pues a las 15h, no necesito luz. Tengo la masa. A las 18h necesito un poco de luz. Tengo las cortas. A las 21h es de noche. Tengo las largas. Con ese truco, ya sabemos qué cable corresponde a qué en el conector H4 Así que a cablear. Por un lado, 3 terminales Faston machos, y por otro lado el conector hembra H4, y pasar los 3 cables por la tapa de silicona (los 3 en el mismo agujero, dejando un agujero libre) Hay que pensar que el conectar H1 de las largas no está justo al lado del H7 de las cortas. dentro del proyector. Hay que prever un poco más de largo para este cable. Por el otro lado, ponemos el conector H4 Un poco de cinta aislante para no tener hilos por todas partes Y ya está. sólo falta ahora un pequeño cablecito doble que permite derivar el conector H1 tanto a las largas "reales" como al cable que acabamos de fabricar. No tengo foto de este, pero basicamente : 2 trozos de cables de 5 cm Un faston hembra por un lado de cada cable Un faston macho único que une los dos cables en el otro lado. Así, conectamos el haz original del faro H1 al macho unico, y de ese macho único sale un cable con conector hembra que conectamos a nuestro controlador (al faston macho de las largas), y el otro cablecito con faston hembra lo conectamos a la bombilla H1 de las largas (o sea, que entre el Xenon y las largas originales, las noches nos parecerán días...) Step 6: Preparar las tapas de los proyectores Todos estos cables tienen que salir del proyecto para enlazarse con los lastres. Para ello el kit proporciona una tapa de silicona que instalar en las tapas de los proyectores, con un taladro previo de 22mm. Sólo se tiene que hacer el agujero en las tapas de las cortas. Aquí es cuando os acordáis por qué decía preferir los proyectores Valeo a los Autolight para faros con lupas. La tapa es de plástico rigido que va enroscada al faro. En los Autolight, es una tapa blanda complicadísima de quitar y poner. Step 7: Conectar los Xenons al controlador En orden : Para el proyecto izquierdo sólo: Pasar los cablecitos del lado de las cortas a las largas por el interior del proyector, y conectarlos a la bombilla (el primer hembra), al cable que hemos construido (el otro hembra), y al cableado de origen del foco (el único macho) Para ambos proyectores: Con la ayuda de los alicates "finos", ampliar el cuarto agujero de la tapa de silicona para pasar la toma de la pestaña Bi-Xenon de la lupa NOTA: No hacer cómo yo. Aquí lo he hecho al revés, pasando la toma del controlador H4 hacia dentro del proyector, en vez de pasar la toma de la lupa hacia fuera del proyector. Total, el día que desmontaré el faro, me acordaré de eso... Pasar todos los cables (2 cables bombilla-lastre, cable de la pestaña Bi-Xenon, y en caso del faro izquierdo, el cable con el conector H4) por la tapa de plástico y fijar la tapa de silicona en su sitio (en la tapa de plástico) Conectar las pestañas izquierda y derecha BiXenon al controlador H4. Conectar la toma H4 de nuestro cable casero al controlador H4 Cerrar los proyectores Ordenar un poco todos estos cables y esconderlos con la ayuda de abrazaderas de plástico para que no se vayan a quemar por allí. Step 8: Enchufar la batería y probar Si todo bien, al conectar la batería no prende fuego Poner el contacto y encender las luces. El Xenon tarda un poquito en llegar a su potencia máxima (es normal, los Xenons son así). Y probar a poner las largas --> He instalado unas bombillas de Led H1 de Aliexpress (Bombillas LED H1 6000K : 21,88€) para tener un haz uniforme blanco. Step 9: Ajustar sus faros!!! Para evitar molestar a los demás...
  4. @Cheloute nos facilitó con este pequeño brico un pequeño tuto para aquellos que quieren saber cómo encontrar su código llave sin acudir a Peugeot, para poder por ejemplo aprender llaves nuevas. Son varias las aportaciones del colaborador en el club, esta en concreto, puedes verla y comentarla aquí. Aquí la explicación: Material Silicona o cinta de butilo Herramientas Llave torx Destornillador plano Alientech K-Tag Master o Alientech Kess v2 Master (o su versión clónica china...) PC Windows conectado a internet BDM Frame Llave de 10 Guantes de latex desechables Dificultad: Sencillo ¿De qué se trata? La operación consiste en desmontar y abrir su centralita motor, hacer un backup de la centralita, buscar el código llave en el backup, sellar y remontar la centralita de nuevo. Obviamente no tengo cada sabores de 307 en casa y me basaré en mi experiencia propia para describir el procedimiento Quizá en algunos modelos haya que adaptar un poco las instrucciones. Restricciones: Puede que algunas ECU no estén soportadas, tengan especial atención al Paso 1 antes de investir en un Kess o KTag. Paso 1: Identificar vuestra ECU. Abrir el capo y quitar la tapa de plástico que esconde la BSM y la centralita (tapa grande ubicada en la esquina arriba al lado derecho de la batería). Fijaros en la etiqueta de la ECU (podéis tirar un poco en la ecu para sacarla un poco sin desconectar nada) y apuntaros el modelo. En general, la distribución es esa : 1.4i VIN VF33xKFXx8xxxxxxx 1.4i 8V 75cv – Motor KFX TU3JP – ECU Valeo – Kessv2 118 / KTag 122 VIN VF33xKFWx8xxxxxxx 1.4i 8V 75cv – Motor KFW TU3JP – ECU Sagem S2000 – Kessv2 446 / KTag 599 VIN VF33xKFUx8xxxxxxx 1.4i 16V 88cv – Motor KFU ET3J4 – ECU MM 6LP – Boot Mode (ST10F280) (KessV2 42 / Ktag 45) 1.6i VIN VF33xNFUx8xxxxxxx 1.6i 110cv – Motor NFU TU5JP4 - ECU Bosch ME 7.4.4 – Kessv2 41/Ktag 551 VIN VF33xNFUx8xxxxxxx 1.6i 110cv – Motor NFU TU5JP4 - ECU Bosch ME 7.4.5 – Kessv2 74/Ktag 25 2.0i VIN VF33xRFNx8xxxxxxx: 2.0i 138cv - Motor RFN EW10J4– ECU MM IAW 48P2 – KessV2 37 VIN VF33xRFNx8xxxxxxx: 2.0i 138cv - Motor RFN EW10J4– ECU MM IAW 6LP – Boot Mode (ST10F280) (KessV2 42 / Ktag 45) VIN VF33xRFJx8xxxxxxx: 2.0i 143cv – Motor RFJ EW10A – ECU MM IAW 6LPA – Boot Mode (ST10F280) (KessV2 42 / Ktag 45) VIN VF33xRFKx8xxxxxxx: 2.0i 177cv – Motor RFK EW10J4S – ECU MM IAW 6KPB –KessV2 247 / Ktag 91 1.4HDi VIN VF33x8HZx8xxxxxx: 1.4 HDi 68cv - Motor 8HZ DV4TD – ECU Bosch EDC16C0 – KessV2 57/KTag 5 1.6HDi VIN VF33x9HXx8xxxxxx: 1.6 HDi 90cv – Motor 9HX ADV6TED4 – ECU Bosch EDC16C0 – Kess V2 57/ KTag 5 VIN VF33x9HZx8xxxxxx: 1.6 HDi 109cv - Motor 9HZ DV6TED4 - ECU Bosch EDC16C34 – KessV2 58/KTag 60 2.0HDi VIN VF33xRHYx8xxxxxxx: 2.0 HDi 90cv – Motor RHY DW10A – ECU Bosch EDC15C2 – KessV2 2 VIN VF33xRHYx8xxxxxxx: 2.0 HDi 90cv – Motor RHY DW10A – ECU Continental SID801 – KessV2 43/KTag 443 VIN VF33xRHSx8xxxxxxx: 2.0 HDi 107cv – Motor RHS DW10ATED – ECU Bosch EDC15C2 – KessV2 2 VIN VF33xRHRx8xxxxxxx: 2.0 HDi 136cv – Motor RHR Motor DW10BTED4 – ECU Delphi DCM 3.4 – KessV2 270 / KTag 258 VIN VF33xRHRx8xxxxxxx: 2.0 HDi 136cv – Motor RHR Motor DW10BTED4 – ECU Continental SID803 – KessV2 47 / KTag 32 VIN VF33xRHRx8xxxxxxx: 2.0 HDi 136cv – Motor RHR Motor DW10BTED4 – ECU Continental SID803A – KessV2 47 / KTag 78 Publicado 27 de Octubre, 2020 · IP (editado) Un pequeño tuto para aquellos que quieren saber cómo encontrar su código llave sin acudir a Peugeot, para poder por ejemplo aprender llaves nuevas. Material Silicona o cinta de butilo Herramientas Llave torx Destornillador plano Alientech K-Tag Master o Alientech Kess v2 Master (o su versión clónica china...) PC Windows conectado a internet BDM Frame Llave de 10 Guantes de latex desechables Dificultad: Sencillo ¿De qué se trata? La operación consiste en desmontar y abrir su centralita motor, hacer un backup de la centralita, buscar el código llave en el backup, sellar y remontar la centralita de nuevo. Obviamente no tengo cada sabores de 307 en casa y me basaré en mi experiencia propia para describir el procedimiento Quizá en algunos modelos haya que adaptar un poco las instrucciones. Restricciones: Puede que algunas ECU no estén soportadas, tengan especial atención al Paso 1 antes de investir en un Kess o KTag. Paso 1: Identificar vuestra ECU. Abrir el capo y quitar la tapa de plástico que esconde la BSM y la centralita (tapa grande ubicada en la esquina arriba al lado derecho de la batería). Fijaros en la etiqueta de la ECU (podéis tirar un poco en la ecu para sacarla un poco sin desconectar nada) y apuntaros el modelo. En general, la distribución es esa : Cita 1.4i VIN VF33xKFXx8xxxxxxx 1.4i 8V 75cv – Motor KFX TU3JP – ECU Valeo – Kessv2 118 / KTag 122 VIN VF33xKFWx8xxxxxxx 1.4i 8V 75cv – Motor KFW TU3JP – ECU Sagem S2000 – Kessv2 446 / KTag 599 VIN VF33xKFUx8xxxxxxx 1.4i 16V 88cv – Motor KFU ET3J4 – ECU MM 6LP – Boot Mode (ST10F280) (KessV2 42 / Ktag 45) 1.6i VIN VF33xNFUx8xxxxxxx 1.6i 110cv – Motor NFU TU5JP4 - ECU Bosch ME 7.4.4 – Kessv2 41/Ktag 551 VIN VF33xNFUx8xxxxxxx 1.6i 110cv – Motor NFU TU5JP4 - ECU Bosch ME 7.4.5 – Kessv2 74/Ktag 25 2.0i VIN VF33xRFNx8xxxxxxx: 2.0i 138cv - Motor RFN EW10J4– ECU MM IAW 48P2 – KessV2 37 VIN VF33xRFNx8xxxxxxx: 2.0i 138cv - Motor RFN EW10J4– ECU MM IAW 6LP – Boot Mode (ST10F280) (KessV2 42 / Ktag 45) VIN VF33xRFJx8xxxxxxx: 2.0i 143cv – Motor RFJ EW10A – ECU MM IAW 6LPA – Boot Mode (ST10F280) (KessV2 42 / Ktag 45) VIN VF33xRFKx8xxxxxxx: 2.0i 177cv – Motor RFK EW10J4S – ECU MM IAW 6KPB –KessV2 247 / Ktag 91 1.4HDi VIN VF33x8HZx8xxxxxx: 1.4 HDi 68cv - Motor 8HZ DV4TD – ECU Bosch EDC16C0 – KessV2 57/KTag 5 1.6HDi VIN VF33x9HXx8xxxxxx: 1.6 HDi 90cv – Motor 9HX ADV6TED4 – ECU Bosch EDC16C0 – Kess V2 57/ KTag 5 VIN VF33x9HZx8xxxxxx: 1.6 HDi 109cv - Motor 9HZ DV6TED4 - ECU Bosch EDC16C34 – KessV2 58/KTag 60 2.0HDi VIN VF33xRHYx8xxxxxxx: 2.0 HDi 90cv – Motor RHY DW10A – ECU Bosch EDC15C2 – KessV2 2 VIN VF33xRHYx8xxxxxxx: 2.0 HDi 90cv – Motor RHY DW10A – ECU Continental SID801 – KessV2 43/KTag 443 VIN VF33xRHSx8xxxxxxx: 2.0 HDi 107cv – Motor RHS DW10ATED – ECU Bosch EDC15C2 – KessV2 2 VIN VF33xRHRx8xxxxxxx: 2.0 HDi 136cv – Motor RHR Motor DW10BTED4 – ECU Delphi DCM 3.4 – KessV2 270 / KTag 258 VIN VF33xRHRx8xxxxxxx: 2.0 HDi 136cv – Motor RHR Motor DW10BTED4 – ECU Continental SID803 – KessV2 47 / KTag 32 VIN VF33xRHRx8xxxxxxx: 2.0 HDi 136cv – Motor RHR Motor DW10BTED4 – ECU Continental SID803A – KessV2 47 / KTag 78 En regla general (excepciones no sé), todas las ECUs donde aparece KTag y un número no dan problemas para sacar un dump completo, ya sea con KessV2 o con KTag. Las donde no vienen KTag sino sólo KessV2, no os garantizo que los dumps que sacará KessV2 permitirán acceder a la información del inmovilizador (o sea, el código pin). Paso 2: Desmontar la centralita No arrancar el motor ni poner el contacto los 10 minutos previos a la operación. Desconectar la batería. Abrir el capo y quitar la tapa de plástico que esconde la BSM y la centralita (tapa grande ubicada en la esquina arriba al lado derecho de la batería). Quitar los conectores de la centralita. En mi caso hay 3, puedes que otros calculadores lleven sólo 2 o incluso 1. Teniendo especial cuidado para no arrancar los cables que pasan por allí, tirar la ECU hacia arriba para sacarla de su sitio. Viene atornillada a una placa de metal. Quitar los dos tornillos con la llave de 10. Paso 3: Abrir la ECU A partir de allí, hacerlo todo con guantes de latex desechables para no crear ninguna chispa con electricidad estática que podría dañar a la ECU. Quitar los tornillos de la ECU. Con el destornillador plano, despegar las 2 partes de la ECU que van selladas. Una vez abierta, dejar la ECU en el BDM Frame. Paso 4: Enchufar el KTag o Kessv2 a la ECU y leerla Si no lo habéis hecho, tenéis que instalar KSuite a partir del CD que os viene con KessV2 o KTag. Ojo, según usáis Kess o KTag, Ksuite no está en la misma versión. Y para evitar error del tipo “la conexión no se ha podido establecer” al arrancar KSuite, tenéis que instalar KSuite, instalar los drivers (KSuite\Driver\Driver_USBDEVICEDRV) y cuando ya está todo instalado y conectado a internet, enchufar Kess o KTag al puerto USB. Y arrancar KSuite. Le damos a Protocols A partir de allí, cambia según usáis Kess o KTag, y según la ECU. Elegir el que corresponde a vuestra situación (Kess o KTag, y luego el modelo de ECU que tenéis). En mi caso, se trata de un 307 con motor RFN y una ECU MM IAW 6LP y uso KTag. Entonces el paso 1 me dice : VIN VF33xRFNx8xxxxxxx: 2.0i 138cv - Motor RFN EW10J4– ECU MM IAW 6LP – Boot Mode (ST10F280) (KessV2 42 / Ktag 45) Han llamado el 6LP 6LP1.49. Bueno, eso da igual. Si tenéis una 1.38, la opción correcta sigue siendo 1.49. Lo que tiene que coincidir es el “Familia 45” con lo que ponía en el Paso 1 (KTag 45). Si hubiese usado Kess, habría encontrado una página similar con varias líneas que más o menos se corresponden (creo que pone 6LP, 6LP1.40, …) Lo importante, que tenga la familia 42. De hecho, para muchas ECUs, no hay diferencia ninguna entre Kess y KTag ahora que Kess gestiona BootLoader y Tricore. Validamos, y pasamos a leer las recomendaciones (que hay que respetar) que no da AlienTech: En el capítulo Instrucciones, hay un enlace hacia las instrucciones para enchufar correctamente la ECU Pulsando “aquí”, aparecen 2 opciones. Los 6LP1.xx y 6LPA. Bueno, como tengo un 6LP1.49 según la etiqueta de la ECU, elijo la primera opción. Tenemos una foto de nuestra placa, y nos cuenta que en el cuadro rojo está la magia. Añadiendo otro enlace “conexión directa”. Le damos allí. Nos explica qué cable elegir entre los numerosos que vienen con Kess / KTag. Y como tengo suerte, tengo que usar el único que me viene sin etiqueta. Como no estaba seguro, le di al enlace del cable y sale una foto con una descripción del cable Bueno, le damos a Atrás para volver a la pantalla anterior y visualizamos el cómo se enchufa Aquí no dice de soldar un hilo en una pastilla que identifica como Boot. EH?! ¿Soldar? 😱 No. Yo me niego a soldar cualquier cosa a mi placa, porque sé que la voy a liar 😬 La otra opción es disponer de un BDM Frame : Son estas cosas que se venden por pocos euros en Aliexpress (con envío desde españa y entrega en 2 días) y que permiten poner allí una especie de boli conductor con la puntita puesta en donde nos ponen “Boot”. Se sujeta solo, y evitamos el derrame de estaño en toda la placa. Y la otra punta del boli, ya vamos a ver a qué lo conectamos. Seguimos con las instrucciones entonces. Pues nada del otro mundo. Un cable rojo en el pin H4, otro rojo en el G4, uno amarillo en el B4 y uno negro en el H4 del fondo. Mirad bien la orientación de la ECU para no enchufar al revés y poco más. Lo que había que soldar (que hemos remplazado por la especie de boli conductor), hay que enlazarlo con el cable gris con pinza de cocodrilo. Muy fácil. Una vez hecho, le damos a OK. Y llegamos a algo así. La presentación cambiará según la ECU obviamente, pero más o menos respeta esta estructura. Se puede leer la ECU para Hacer un full dump (marcar Backup para ello) Hacer un dump de los mapas de inyección sólo (donde pone (Mapas), depende de cada ECU Hacer un backup de la flash (cuando la hay, mi ECU no tiene) Hacer un backup de Inmovilizador (cuando está en una EEPROM y no en el Microchip, no es mi caso) Y se puede escribir la ECU de igual manera. Totalmente (Marcar Restore) o solo por partes. Bueno, le damos a lectura sacando un dump completo y procuramos no dar una patada a todo el montaje mientras lee. Al final, según la ECU, os pedirá si guardar todos los ficheros o no. Decir que sí, y por separado. Sino vais a tener un dump comprimido inexplotable. Paso 5: Remontar la ECU. Ya hemos terminado con le ECU. No le haremos más pupa, por lo que ya la podemos sellar de nuevo. Podéis tan solo ponerle sus tornillos apretando mucho, o limpiar el pegamento anterior y volver a sellar con silicona o cinta de butilo. Aconsejaría sellar y no solo poner tornillos por si entra humedad y se termina oxidando la placa. Una vez sellada, la volvemos a poner sobre la placa con sus 2 tornillos, colocar la placa en su sitio, enchudar los conectores y volver a poner la batería. Paso 6: Sacar el código llave! Por fin! Ya lo tenemos, está en uno de estos ficheros que le hemos sacado a la ECU (y que no hay que modificar sin haber guardado una copia limpia primero). Pero si abrimos esto con un editor de texto… Así que no vamos a proceder así. Vamos a usar el soft que os dejo cuyo autor es el mismo que el que nos distribuye Diagbox 9.68, MrRorry y J-Sky Abrimos la herramienta y seleccionamos el ECU que corresponde a nuestro calculador. Cargamos el dump Y aparece el PIN 😊 El software está aquí : Immo PIN Code Calculator 1.3.9.zip
  5. El enchufe de 12V, también conocido como encendedor de cigarrillos de coche o toma de corriente auxiliar de 12V, es el método principal por el cual la energía se entrega a la electrónica portátil en coches, camiones, barcos y en un puñado de otros contextos. Y en base a esta definición, @Cheloute hizo una gran aportación para los no fumadores o los que valoremos más tener una toma en ese lugar. Poniendo un puerto USB en su lugar, podemos darle más usos como cargador, conector... y por eso ha compartido lo que llama "Mini Brico" y en solo 5 minutos lo tendremos listo. Puedes ver y comentar en el tema del foro aquí. Material: Un cargador USB : 9,99€ 2 pares de terminales faston Herramientas: Crimpadora Lima Polímetro Step 1: Quitar la toma del encendedor de cigarrillos. Nada más fácil. Se levanta la tapa de la toma, se tira de la tapa y viene todo el bloque del encendedor. Quitar el conector. Step 2: Modificar el haz de la toma Poniendo el contacto, y polímetro en mano, mirar cuales de los 3 cables del conector alimentan la toma. En mi caso, la masa era el cable verde, y el positivo el cable morado (pero estos colores cambiar según el año y modelo del coche) Cortar ambos cables y dejar el del medio intacto. Con la crimpadora, poner un par de terminales faston : Macho en el lado del conector Hembra en el lado opuesto Si por alguna razón necesitáis volver a poner la toma, pues... basta con unir estos terminales y ya vuelve a ser operativo el conector. Esconder todo en el agujero. Step 3: Fijar el cargador El diámetro del cargador es ligeramente superior al de la toma, lo cual hay que lijar un poco el plástico para que pueda entrar. Hay 2 métodos Lijar un poquito todo el perímetro del agujero de forma a poder "enroscar" directamente el cargador en el agujero Lijar "bien" el perímetro del agujero para permitir que el cargador entre y salga libremente Iba a ir como es lógico por la segunda opción, cuando vi que para fijar el cargador iba a tener que pasar la rosca que proporcionan por el agujero de la palanca de marchas, que resulta muy poco práctico dado el tamaño de mis manos. Lo cual, como aún estaba a tiempo, opté por la primera opción Lijar ligeramente para que pueda "enroscarse" el cargador, y conectar dicho cargador al haz de la toma preparada. Al usar el mismo tipo de faston, no hace falta ni usar los cables que vienen con el cargador. Poner el contacto para verificar que funciona el cargador, y presentarlo recto al agujero. Si se puede enroscar (cosa que no vamos a hacer para no romper los cables debajo), puede entrar a presión. Así que mano firme, y hasta el fondo. Corregir la orientación si se mueve, y listo (que de hecho, veo en las fotos que no lo he dejado recto...). La rosca que trae para fijarlo deja de ser útil, lo cual ni hay que complicarse la vida. El autor recomienda que si se quiere algún día quitarlo para cambiarlo o volver a poner la toma original, hay que hacer palanca con un destornillador plano, y terminar con la mano. Añadir una capa de cinta aislante a la toma original y ya se quedará en su sitio sin moverse (no más que antes de todo esto..)
  6. EL compañero @Cheloute en el foro, comparte las mejoras y reparaciones de su Peugeot 307 como esta que describimos a continuación. Puedes ver y comentar en el tema del foro aquí. Material: (requerido) Lupas Ojo con las lupas AliExpress/Amazon. Las hay de 3 categorías: Lupas con cuerpo de plástico: A evitar por el riesgo de romperlas al apretar la tuerca de bloqueo (hay que forzar bastante) Lupas con cuerpo de metal y soporte de lente de plástico: Es lo que he montado. Son resistentes pero incompatibles con bombillas de halógeno ya que el plastico del soporte de lente se podría fundir. Con Xenón o Leds, ningún problema Lupas con cuerpo y soporte de lente metálicos: Valor seguro para no tener problemas. No las había o no las había yo visto cuando compré mis lupas. (requerido) Faros Recomiendo los faros Valeo más que los AutoLight. De los AL, no me gusta el sistema de cierre que tiene para acceder a las bombillas (una especie de ventosa). Y los AutoLight son perfectamente sustituibles por los Valeo. Recomiendo también faros SIN antinieblas, aunque vuestro coche los tenga de origen. El acabado será mucho mejor así. Lo mejor sería 2 faros con antinieblas, para recuperar el cableado interior de los AN. O pasearse por las campas de un desguace para recuperar el cableado de unos faros rotos que hay por allí. 2 faros sin antinieblas, para recuperar las parábolas sin el agujero (requerido) Cinta de butilo (opcional) Cristales nuevos para faros Los míos son de Aliexpress. Me han costado menos de 50€ el par, y parecen faros nuevos. (opcional) Clips de recambio para sustituir los que se pueden romper al desmontar el paragolpes delantero. Hay cajas gigantes en Amazon por pocos euros Herramientas: Amoladora Llave de 10 Destornillador plano fino Pistola de calor Dificultad: Hacerlo bien cuesta bastante, ya que no hay tolerancia al fallo en caso de querer el interior del faro cromado. Si queréis pintar el interior del faro, pues ya se admite más imperfecciones que se podrán cubrir. Precio: En mi caso, fueron 50€ de bloques opticos, 20€ de lupas, 44€ los cristales y 10€ de butilo. O sea, 124€ en total. Tiempo: Prever un buen día o dos Step 0: un poco de historia… Antes de realizar este brico, intenté otras vías que no dieron resultados, o al menos no los resultados esperados. La primera: usar faros de 307 Restyling. Si bien los faros son distintos (forma, sistema de anclaje, dimensiones…), tenía la duda de saber si los puntos de anclaje de la única parte que tiene cortas (con lupa) y largas correspondían con los de mi 307 fase 1. Pues.. corresponden! Pero sólo corresponde la ubicación… En el 307 fase 1, se usan 2 bolitas de plástico pequeñas y un raíl, mientras que en el 307 fase 2 se usan 2 bolas que son como el triple de las de la fase 1, y un raíl. Si se hubiese podido intentar fundir plástico para crear una bola más importante o lo que fuese, la forma de las parábolas de fase 2 no terminan de encajar en el faro de fase 1, y la adaptación del embellecedor.. ni hablar. La segunda: Ya que molestan los antinieblas del faro del fase 1, una idea fue quitarlos. Pero no sólo la bombilla, sino todo el montadito que molesta, dejando un agujero gigante en la parábola. Allí quería rellenar el agujero con resina y pegarle una pegatina cromada para dar el pego. Bueno, no era tan mala idea, pero el acabado no era de lo mejor que se pueda conseguir. Quizá alguien más experto que yo lo hubiese hecho mejor (seguro…), pero como nadie lo hará por mí, pues tampoco. Ah, y nunca confiar en que una pintura color “cromado” te dará otra cosa que grís, sin tener nada que ver con algo cromado. La tercera: Buscar unos faros de aftermarket adaptables para 307 fase 1 con lupa. Los hay, pero con fondo negro (y no me gusta como queda el 307 sin sus faros cromados), o con fondo cromado, y siempre con angel eyes. Y bueno, para gustos los colores, pero yo personalmente, los angel eyes no les termino de ver la gracia, y los pocos faros que ví eran ya demasiado “tuning” para lo que quería hacer (que es, minimizar los impactos en la estética original del coche, que siempre me ha gustado tal y como salió de la fábrica) La cuarta: Realizar este brico con faros de origen de 307 con antinieblas. Ya que mi coche los tiene de serie, por inercia he realizado una primera prueba con tales faros. No me gustó el resultado, ya que la lupa no cubre la totalidad del antiniebla sino sólo la mitad. Total, se ve un agujero debajo de la lupa, correspondiente a dónde iba colocada antes la bombilla H1. Lo cual, para lo que quería, es decir no cambiar mucho la estética original del 307 fase 1 pero sí sumándole lupas para montar Xenón, pues… A partir de un faro de serie de 307 SIN antiniebla, lijar sólo lo imprescindible para colocar las lupas 😊 Así de fácil… Bien, al lío. Un faro está pensado para no estar abierto nunca. NUNCA. Y Valeo se lo tomó muy en serio. Lo cual, todo resulta delicado y laborioso. Procesar con cautela y cariño, no pagamos las horas de mano de obra. Step 1: Abrir los faros Hay 2 métodos para ello. El método “rápido”, que permite reutilizar los cristales del propio faro, y el método más largo, que no permite reutilizar los cristales del propio faro. Si todo apunta a que el primer método es mejor (más rápido y con recuperación), hay una diferencia de peso según el resultado esperado que trataré de presentar a continuación. Bueno, pues el primer método consiste en Cortar al máximo el pegamento del cristal Calentar el faro para ablandar el pegamento Algunos usan un horno Otros la pistola de calor Se puede intentar con secador de pelo, pero dudo de que el secador sobreviva a 2 faros… Con un destornillador plano hacer palanca cuando se queda el pegamento blando Despegar el cristal Si suena bien y sencillo, la realidad es otra. El pegamento ese es muy bueno, viejo y muy duro. El cristal del faro es liso por un lado del faro (parte de arriba) pero tiene un reborde por el otro lado, lo cual no permite pasar ni con cutter para cortar el pegamento. Total, al introducir el destornillador para hacer palanca, lo más propicio a ceder primero es la caja de plástico negro del faro, que también está ablandecida por el calor y no el pegamento, y estamos totalmente jodiendo la estética de dicha caja. Y más allá de la estética, se puede incluso llegar a deformar tanto la caja para que ya no encaje ni el cristal, ni el embellecedor cromado que hay dentro. Siempre se puede volver a calentar un poco para que vuelva todo en su sitio, pero para mi gusto y lo que busco (o sea, un faro nuevo 😃), pues no me convence. El segundo método, o sea el que terminé empleando para el segundo faro, fue otro. Usar la Dremel 😊 Como bien he dicho, no se recupera el cristal, ya que lo vamos a … cortar! Con un disco de corte diamante, cortar el cristal (que al fin y al cabo, es plástico) lo más pegado posible a la caja negra. Ojo con las proyecciones. El disco funde el plástico que sale volando directo a los ojos. Así que el uso de gafas protectores el más que altamente recomendable. Hay sitios donde no se puede pasar muy pegado a la caja negra, por la forma de las patas de sujeción del faro. No pasa nada, se corta más lejos y lo arreglaremos más tarde, una vez el faro desmontado, por el lado interior. Cuando ya hayamos dado la vuelta completa, se separa el cristal del faro sólo. En aprox 15 minutos (no había usado una amoladora antes), el faro está abierto. Pero si dije que es un método más largo, es porque queda por quitar el cristal cortado que sigue pegado a la caja 😃 Pero esto, lo haremos más tarde si no queremos arriesgar el cromado del faro… En la foto siguiente, a la derecha el faro abierto con la pistola de calor, y a la izquierda el faro abierto con la amoladora Y aquí un zoom : Arriba con dremel, abajo con pistola de calor Step 2 : Vaciar los faros Para trabajar bien el interior del faro, hay primero que sacar las parábolas cromadas. Bueno, pues primero retiramos el embellecedor cromado que guardamos protegidos. Luego, para sacar las parábolas, hay que entender cómo están fijadas. Hay 3 pivotes de plástico que sujetan la pieza, uno de ellos se mueve por el motor y los demás por el sistema de ajuste manual. No hay que romper nada, o el faro ya se puede tirar. Uno de los 3 pivotes está a la vista, y se ve que el clip consiste en unas patitas blancas que rodean la bola del pivote. Con un destornillador plano y fino, aflojar una de las patitas y separar el clip blanco de la bola. Sobre todo, con cariño, no queremos romper ni el clip, ni la bola. Una vez hecho, con el mismo destornillador, empujar al clip blanco que se ve entre las parábolas para quitarlo de la parte cromada. Cuando ya las parábolas estén sólo atadas por la última bola, darle juego para terminar de desmontar. Esto no se tarda nada en hacer… 10 minutos en total, y ambos faros desmontados. Step 3 : (opcional, sólo para método 2) Terminar de abrir los faros. Para aquellos que no han usado el primer método para abrir los faros, queda limpiar el cristal que se quedó atrapado en la caja negra, o sea la parte larga. Pero animo, el resultado será espectacular! Volemos a coger la amoladora, con su disco de diamante, y pasamos a cortar el pegamento que hay entre el cristal y la caja negra, por cada lado. Hecho eso, cambiamos el disco de diamante por discos para lijar. Como no tenía ninguno grueso, he puesto 2 discos en la misma broca. Y a lijar… Con la amoladora a tope, fundimos todo lo que queda de cristal + pegamento, dando la vuelta a todo el faro. Lo primero que se va a fundir es el pegamento, o solo una parte del cristal. Así que lijar unos 10 cm, y con los alicates tirar sobre el cristal medio fundido. Se despegará sólo. Y así repetidamente hasta limpiar por completo tanto el pegamento como los residuos del cristal. Ventaja? El faro (la parte negra) no se deforma, y una ves limpia y el faro terminado, parecerá sellado de fábrica. Bueno, para validar que todo está bien, intentar encajar el cristal nuevo. Se debería sujetar con los clips de la parte negra (hay 4). Por mi parte, he tardado hora y media por cada faro. O sea 3h totales de limpieza. De allí que digo que este metodo es muy largo. Pero el resultado es incomparable. Step 4 : Preparación de las parábolas Como nada es fácil en la vida de un 307ero de fase 1, pues.. ahora toca trabajar las parábolas para montar las lentes. Hay que saber que para el alumbrado, los 307 fase1 son todos iguales. Que tengan o no antiniebla, en realidad, todos los tienen, y algunos a medio acabar. Es decir: Dentro del faro, está la moldura donde se coloca el casquillo de la bombilla antiniebla El COM2000 gestiona los AN Las diferencias residen en : La BSI no tiene activada los AB en caso de contar con un modelo “sin” AN El COM2000 tiene una palanca distinta en caso de contar con un modelo “sin” AN Falta un relé en los 307 sin AN En el interior del faro no está el agujero hecho para pasar la bombilla no está el soporte de la bombilla atornillado (pero sí están los huecos para atornillar uno) No está el cable positivo que se mete a la bombilla (H1) Dicho de otra manera, que tengáis o no AN en vuestro faro, no cambia nada para esta etapa. Hay que trabajar los boles con la moldura esa que sirve tanto de adorno como de antiniebla. Observación de interés ya comentada: Si no estáis trabajando directamente vuestros faros, elegid faros SIN antiniebla. La lupa no va a cubrir la totalidad del antiniebla, y si estáis modificando un faro con AN tendréis un agujero debajo de la lupa, nada estético. Bueno, al lío: Lo primero, y muy importante. Si queréis conservar el cromado en perfecto estado NO PROTEGERLO PEGANDO CELO O CUALQUIER COSA ASIMILADA AL CELO. Porque lo va a proteger… pero el cromado se quedará pegado al celo. Así he jodido un faro y tuve que volver a empezar con otro. Directamente no he protegido nada para no arriesgar nada (paradójico, lo sé, pero es que a veces…) Desmontar el soporte de cortas (el H7). Desmontar el soporte de AB si usáis un faro con AB. Marcar una primera zona de corte con un cutter. He optado por la amoladora con piedra abrasiva con forma de punta cónica, diámetro 3mm, para comer el plástico. No es lo más adecuado para comerse el plástico, pero es lo más seguro para no resbalarse. Y lo más práctico para realizar ángulos casi rectos. Así que paciencia, y a generar polvo… He tardado aproximadamente 1h para cada faro, o sea 2h en total. Ese es el agujero que hay que hacer. Ni más, ni menos. Este en concreto es una prueba, como véis el cromado está jodido (el de la protección con celo de pintar). Pero los definitivos son iguales. Una vez hecho, el agujero para ambos faros, podemos proceder a limpiarlo todo. Y para limpiarlo, mucho cuidado: Agua sin frotar para quitar el grueso, y pañuelo de microfibra para lo que queda. No insistir, si algo se queda pegado es mejor soplar que frotar. El cromado se queda muy frágil después de tantos años de sol. Step 5: Antinieblas? Pues… A ver.. Teníamos antinieblas y ya no vamos a tener? Hay que verlo. Antinieblas donde estaban, claro que no. Ahora bien, montamos una lente Bi-Xenon. Este decir que esta misma lente sirve para cortas y largas. Lo cual, tenemos estas opciones en la mesa : Quitar el soporte de bombilla de las largas y montar soportes de AN en su lugar. Eso depende de lo que montáis dentro de vuestra lupa. Si son halógenos, pues no… porque las largas no alumbrarán suficiente. Si son leds o xenón, puede que. Depende de la calidad de la bombilla. Todo es cuestión de probar. Olvidarnos de AN. Según donde vivís y cómo usáis el coche, puede que no sirvan tanto. Prepararnos a montar AN fuera del faro. La mejor solución, desgraciadamente, ya no se vende desde 2010. Se trataba del kit de AN Peugeot referencia 9682N4. Conseguir uno hoy en día es misión imposible, y es una pena porque le da un buen estilo además de dotar el coche de buenos proyectores estándares. Otra opción es pedir en carrocería que se incorporasen faros estándares en el paragolpes. Pero requiere de un taller, de un proyecto a medida, de pintura, de dinero y de algo que una vez está puesto… pues no se quita. Y la última opción que le veo es la modificación de la rejilla de abajo, para incorporarle AN. Pues eso, en mi caso es otro proyecto que ya he empezado, inspirado por unas fotos que vi de un 307 con AN de Ford Focus de 2001. La foto en cuestión era esa Así que ya estoy trabajando en montar unos AN así, pero poniéndoles también vinilo ahumado negro para que no resalten tanto. Esto ya será otro brico más adelante... Step 7: Montar las lentes Procedemos a montar las lupas. Ponemos la arandela de silicona (la pequeña, ya que la gorda es para otro tipo de faro) Presentamos la lupa en el orificio Ponemos la arandela de bloqueo H7 y la colocamos en su sitio Montamos la tuerca de bloqueo que apretamos lo suficientemente fuerte. Montamos el soporte de bombilla H1 que viene con la lupa Montamos la patilla de fijación de la bombilla. Esto en cada faro, y ya casi hemos terminado. Esto en cada faro, y ya casi hemos terminado. Step 8: Limpieza profunda y montaje Asegurarse de que no queda ningún tipo de traza de dedos o suciedad, ya que una vez cerrado todo, no hay vuelta atrás. Lo mejor, un pañuelo de microfibra sin pelusa y suave. Volvemos a colocar las parábolas en su sitio, tras haber de paso limpiado la caja de plástico del faro. Step 9: Sellado del faro Poner cinta de butilo en la parte negra del faro de forma uniforme, suficiente pero sin exceso. Presentar el cristal, poner los clips en su sitio. Obviamente, no entra bien… Hay que apretar bastante, y calentar con la pistola de calor para ablandecer el butilo. Dejar así durante 48h, y montar los faros. Para sustituir los faros, hay un vídeo muy bueno y sencillo que publicó Oscaro sobre como quitar el paragolpes y sustituir los bloques ópticos. 307 Peugeot - Changer les phares avant.mp4 Da igual el idioma del vídeo, con solo mirar las imágenes basta. Ver video en Youtube Step 10: Montar las bombillas Ya no se ponen H7 en las cortas sino H1. Pueden ser leds, xenón o halógenos según lo que quiere cada uno. Para montar Xenon (y usar el bi-Xenon), habrá otro brico para indicar el cómo en cuanto lo haya terminado. Para Leds y halógenos, siguen siendo un faro normal y corriente, lo cual es poner la bombilla, poner los cables de serie (hay que romper la toma H7 para que cada cable pueda ir por libre) y listo. No olvidar de ajustar los faros para no deslumbrar. Hay múltiples vídeos en youtube que explican cómo ajustar sus faros. Step 11: Disfrutar del resultado
  7. El autor del brico, @Kinkalla, no describió como instaló la pantalla en su Peugeot 307 dejando las soluciones a los problemas que le fueron surgiendo. Puedes verlo y comentar en el tema del foro aquí. El primer problema es que se aguante en condiciones, aunque dice no tenerlo del todo solucionado pero con unos tornillos muy cortos de rosca chapa estará solucionado. Segundo pasar del launcher que lleva la radio, es muy malo, instalar el Agama, te permite poner accesos directos, es mas bonito y mas práctico. Tercero, darle Internet por wifi de la manera mas cómoda posible, para eso usó el Tasker instalado en el móvil, cuando detecta que el bluetooth se conecta a él, automáticamente activa compartir conexión wifi. Lo hace super rápido. Seguimos con la descripción del autor. Nos dice que ha pedido permiso a un tipo de un foro de android que se curro un tutorial para hacer eso con el Tasker que me fue de perlas. Cuarto la cámara trasera, bueno, no tiene ningún misterio pero aconsejo si os decantáis por el modelo que he puesto yo que le pongáis silicona debajo, yo tenia una igual en mi vehículo anterior y murió porque le entro agua que creo que fue por debajo, así que a esta le he puesto silicona y fuera, (en la foto esta algo guarra, la acababa de poner). El tema de los USB... Al no utilizar cenicero... pues lo he taladrado y queda todo dentro muy bien sin cables por fuera ni nada. Luego otro problema fue el Torque, para ver los datos del motor en la pantalla, el adaptador OBD2 al conectarse por bluetooth pide contraseña en el móvil, es 1234 pero en el autoradio no pide nada, es más no lo engancha, la solución es cambiar el password del bluetooth del autoradio y ponerle es del adaptador, en este caso 1234 y voila ¡¡se conecta y perfecto!!, y quedan 3 hilos. Me da a mi que si o si necesitare un conversor canbus, imagino que nadie ha probado a conectar esos 3 hilos al auto radio directamente. No creo que funcione... así que creo que lo mejor... bueno, mas económico será pillar un mando de esos que van en el volante y fuera....... Bueno, pues eso, un saludo y espero haber podido ayudar a alguno.
  8. En este brico, @PeuPowered quiere enseñaros como instalar un interruptor para poder activar la segunda velocidad del electroventilador en un 307 2.0 HDI motor RHS del 2004 a demanda. A pesar de ser un modelo descatalogado sigue estando presente y se agradecen estos bricos para mantenerlo. Como siempre, puedes ir al foro para comentar y ver los comentarios de otros foreros. Actalmente encontramos muchas opciones en vehículos electrificados, como nos indican el aumento de sus ventas. Antes de nada,debemos intentar las siguientes alternativas para que el electroventilador se encienda de manera automática, como debe de hacerlo de fábrica. -Arreglar resistencia electroventilador: se enciende solo a temperatura elevada. Enlace -Vaciado, llenado, purga circuito refrigeración (DW10CTED4). Enlace Lo primero es entender la instalación eléctrica del coche, en este caso, es el siguiente: Ambas velocidades del electroventilador las comanda la ECU (1320 de la figura) a partir de uno de sus pines. Lo que hace es llevar a tierra el pin 1540Z, que a su vez conmuta el relé (1509). En este brico vamos a incluir la parte pintada en rojo: un interruptor a tierra. Por lo tanto lo que tenemos que hacer es: Encontrar el pin que necesitamos puentear. Pasar el cable dentro del coche. Buscarle un sitio bueno al interruptor. Buscar una tierra. Para encontrar el pin debemos buscar el conector 32V NR (según el esquema de arriba). Y, de acuerdo a Sedre, sería el conector del medio que hay en la ECU: Pero en este caso, una vez que quitamos la tapa de la ECU (parte derecha mirando de frente el coche junto a la batería): Resulta que es el de la derecha del todo, el marcado con la flecha en la figura. Para sacar el conector hay que bajar una pestaña que lleva en la parte superior y girar 90 grados a la derecha la pieza gris. En la parte inferior del conector veréis que pone A B C D y 1 2 3 4, para saber qué pin es cada uno. Es como el juego de "hundir la flota" con las coordenadas. En nuestro caso tenemos que buscar el "B2", que es el pin que controla el relé según el esquema de arriba. En mi caso el cable es de color marrón claro, beige. Para conectarme a él he optado por un robacorriente: El robacorriente es el conector azul que se ve en mitad de la figura. Para pasar el cable dentro del coche he seguido el punto que nos enseñó @Bugatron: Basta con cortar un poco el tetón que y pasar una guía de electricista o un cable rígido. Con cable flexible no llega a verse en el interior. Aunque también al hacer la foto he visto que hay otro mejor ubicado, en la parte superior derecha, que hace que la instalación sea más discreta. Una vez el cable está dentro tenemos que buscar el sitio donde queramos poner el interruptor. En mi caso he optado por el cajón que hay en la tapa de la diagnosis: Este ya es el resultado final Haciendo un agujero con el taladro y una broca del tamaño del interruptor queda muy bien. En este tipo de interruptor hay que conectarse al pin central y a uno de los extremos. Midiendo continuidad con un polímetro se comprueba su funcionamiento. Y ya solo falta soldar y conectar. Se ha optado por conectores faston para poder desconectar el interruptor cuando quite la tapa para meter la diagnosis y usar termoretractil para las uniones. En la figura no se ven los faston. Los dejó largos para poder dejar la tapa en el suelo del coche. Pero los cables tan largo tienen el inconveniente de meterlos para cerrar la tapa. La tierra se ha cogido de uno de los tornillos que se ve al quitar la tapa del lateral delantero del coche:
  9. En nuestro foro tenemos algunios nombres que seguro que ya resulta conocidos por todos. Este es el caso de @JaweB que siempre está pendiente para echar una mano y compartir sus trucos y metodos para hacernos más fácil a todos conocer nuestros leones 😉. Nos contaba en el tema del foro que quería desmontar los asientos y los plafones traseros, para ver lo que hay, quitar ruidos y posibles modificaciones y se lió la manta a la cabeza y nos cuenta como hacerloen su Peugeot 307cc. En modo cabrio. Tira hacia arriba de los plásticos traseros de los reposacabezas, cuando suba un poco, tienes que tirar hacia fuera de un lado (hacia detrás del coche). El mecanismo es algo extraño. Si los sacas solo tirando hacia arriba, hay una pestaña que se rompe, que no se cual es su función, pero para evitarlo, yo lo saco como te digo. Cuando los tengas quitados podrás ya apretar el gatillo de bloqueo del reposacabezas (como en todos los coches). Sácalos. Luego tienes que quitar la tapa central del plástico superior que tiene los asientos, por donde salen las correas de los cinturones. Hay, dos tuercas si no recuerdo mal. Quitalos y pon ese plastico por delante de los asientos. Debajo de las barras antivuelco (Esos arcos que hay donde estaban los reposacabezas), hay una tuerca, que sujeta una lengüeta metálica que va al respaldo del asiento, quitala, y simplemente tira del respaldo hacia arriba, y saldrá solo, y ya pasas los cinturones por el lateral del respaldo y ya lo puedes sacar del coche. Para la parte inferior del asiento, es algo mas complicado, pero los enganches están delante y debajo de cada asiento, debajo de las piernas te quedaría si estuvieras sentado. Yo lo que hice fue, coger un lado y tirarlo hacia el lado contrario mientras tiraba hacia arriba. Cuesta lo suyo. Una vez con el asiento desmontado, para sacar los plafones, debes quitar el embellecedor negro de plástico que tiene la asa, y veras dos tornillos torx, quitarlos, y retiraras el embellecedor negro de "espuma", con lo que te quedaras solo con el cromado. Ahora solo deberás quitar el tornillo inferior del asa cromada. Ahora deberías tirar hacia arriba, de la tapa de arriba y del plástico por donde sale la correa del cinturón delantero. Y ya tirar hacia fuera, del panel lateral. Una vez este suelto de las grapas, desconectar el mando del elevalunas y ya lo tendrás fuera. Veras que detrás del plafon hay una tapa de plástico que sujeta el altavoz, es quitarlos y sale, y ya ves el sistema de eleva-lunas. Tienes que quitar el cinturón también, lleva solo una tuerca como veras, eso si, importantisimo, antes de sacarlo, saca un poco de cinta del cinturon, y cuando lo saques, ten cuidado de que no se recoja, ya que el carrete solo suelta cinturón en una única posición, si se gira, se bloquea, pero si que recoge. Esta ultima foto, es cuando se me rompió a mi el eleva-lunas, de hay que se vea un cable suelto. NOTAS: 1) Para sacar los cabezales si que lo necesitas cabrio, ya que en coupe los cabezales casi pegan con el cristal, pero bueno, prueba a quitar los plásticos del cabezal en modo coupe, a ver si los puedes quitar, luego subir lo que te deje el cristal, los cabezales, y ver si así puedes aflojar las tuercas que hay debajo de ellos. El respaldo si que tiene ranura para sacarlos sin sacar el cabezal. No te descapota? se te queda el portón del maletero abierto unicamente? no se despliegan las "orejas" que lleva el portón ni nada? Yo diría que el el detector del portón abierto, cuando levantas el portón, y miras en el lateral izquierdo (del coche) ves un detector de final de carrera negro, puede que sea eso. 2) Los carretes de los cinturones, están echos para que solo puedas sacar cinta (desenrollar) en una única posición, pero que si puedan recuperar (enrollar) en cualquiera, aunque estén bloqueados. De hay que cuando frenes o gires, se te bloquee el cinturón sin dejarte tirarte hacia delante por lo que sea, son bastantes sensibles. Para cuando los saques, es que antes, saques cinturón por si acaso, e incluso hacerle un nudo, ponerle alguna pinza que coja fuerte, para evitar que cuando lo saques, se te recoja, que luego para ponerlo en la posición exacta para desenrollar es complicado, si no llega a su sitio de fijación. 3) Lo mas complicado, es volver a colocar el cable, por que los muelles que tienen estan casi chafados cuando los vuelves a colocar. Por eso si te fijas, donde esta el rollo (atención de enrollarlo bien) donde están los "brazos" por donde sale el cable, es como un clip, tienes que chafar el muelle con algun alicate, y estirar todo lo que puedas el cable. Cuando estas sudando del esfuerzo es cuando tienes que meter la guia del cable en esa especie de clip.
  10. Los ruidos son temas que nos suelen traer de cabeza, y más cuando es nuestrio leoncete que hace ruidos que no conseguimos identificar. Podemos hacer un repaso del foro donde, indifernetemente del modelo, tratamos la localización y soilución del "ruido" como los siguiente temas: Peugeot 308: Leve ruido rozamiento metálico en sexta sin acelerar, desmontar panel puerta delantera para eliminar ruido, Solución a ruido puerta en NUEVO Peugeot 308 (T9) Puegeot 407: Ruido metálico en el motor (tic tic tic) Peugeot 508: Ruido metálico al apagar motor Peugeot Rifter: Ruido al frenar Ahora la ayuda fue para @Alexandre Alvarez que solucionó su consulta y compartió con todos nosotros en un video para su Peugeot 307. Puedes participar en el tema tratado en el foro aquí. Para este modelo también compartimos Mini brico ruido abrazaderas barra torsión (solución) Peugeot 307 Con la preocupación de los "ruidos", el colaborador del foro @jjcf compartió lo siguiente: 1. Ruido. Vibraciones bajo el volante. Causa: Mal aguante de las fijaciones de la insonorización estándar bajo el motor. 2. Ruido: Golpeteo o picado en aceleración . Problema: A partir de la media carga, motor caliente, entre 2000 y 3000 rpm, a partir de aproximadamente 10000 Km Causa: Contactos entre las paredes de los tubos del colector de escape. Método: Sustituir el colector de escape. 3. Ruido: Vibraciones al ralentí detectadas en el habitáculo en vehículos con varios miles de kilómetros. Problema: Vibraciones al ralentí detectadas en el habitáculo en vehículos con varios miles de kilómetros. Método: Realizar el siguiente procedimento: 1) Averiguar el tipo de circulación del vehículo (ciudad, carretera, etc). 2) Si el vehículo es mayoritariamente de uso ciudadano verificar la integridad y eficacia de los tacos elásticos del motor y en particular del taco central trasero (antipar) ya que este se fatiga mas en este tipo de utilización. La intervención a realizar sobre el taco es la siguiente: Con una prensa hidráulica y el utillaje del cofre 7.175/76 ZY extraer el taco del soporte y remplazarlo por el nuevo en la posición optima. El autor del brico describió el ruido, era el rodamiento del palier derecho. Estaba gripado y al girar todo el rodamiento estropeó el soporte motor. Compartió la solución en el siguiente video:
  11. En nuestro blog copartimos las aportaciones de grandes aficionados, y dicho de paso, grandes "manitas" que nos enseñan con sus bricos las modificaciones que han hecho. En este caso hablamos de @Cheloute en el foro, que además de compartir sus trabajos con sus Peugeot´s, nos enseña a realizarlo nosotros. Como es el caso del siguiente brico en su Peugeot 307cc que puedes ver y comentar el el foro aquí. Otros bricos de este modelo los resumimos a continuación: Reparación eleva-lunas trasero Peugeot 307cc Bandeja Peugeot 307cc [Fallo cerrojo] Desmontar tapizado del techo Peugeot 307CC El autor del brico nos describe como pretende explicar cómo le está dando un toque más moderno a su cc: Pantalla tactil de 9" - STEP 1 - 2 - 4 Control al volante - STEP 3 Regulador de velocidad - STEP 6 Cámara trasera - Actualizado - STEP 7 CarPlay/Android Auto - STEP 5 Sensor de aparcamiento - Actualizado - STEP 8 Compartimos ahora el la descripción hecha por el autor. Lo primero es lo primero, no puedo seguir sin dar las gracias a @jokameda por ese post que me ha inspirado mucho, a @Bugatron por su tuto en cómo activar el regulador de velocidad y a @gelas7 por la presentación de la radio que voy a usar. Material necesario y enlaces de compra: La radio : Radio Android integrada - 157,57€. Notar que a pesar de una descripción de 1GB de RAM y 32GB de máximo, lo que recibí tiene 2GB de RAM y mi pendrive de 64GB funciona perfectamente. La interfaz Connects2 módelo CTSPG006 : eBay - 38,32€. Viene con el cable Patch Lead necesario. Si lo compráis en otro sitio, no olvidéis el cable Patch Lead. Cruise Control - Palanca - 12,75€. Ojo. Según el coche que usáis, puede que no os valga. Esta palanca es Regulador + Limitador, lo cual el BSI de vuestro 307 os tiene que proponer esta opción. Si no fuese el caso, tendríais que buscar una palanca con Regulador sólo, que no he encontrado en AliExpress (desguaces, peugeot, ...) Cámara trasera - Wireless - 13,24€. Prefiero sin cable, para no tener que tirar el cable desde la radio hasta la matricula del CC que veo muy complicado hacer "bien". CarPlay/Android Auto - Dongle USB - 37,29€. Dicen que también te da Android Auto. No lo sé, no tengo ningún Android en casa. Sensor de aparcamiento - Sensor - 8,33€. Viene con 4 sensores, centralita, buzzer y broca. Más Sensores SINOVCLE de 22mm varios colores en Aliexpress: http://s.click.aliexpress.com/e/bw23ReNE APK para CarPlay/Android Auto - Descarga gratis - Hay que instalarlo en la radio. (Nota Admin: ponemos el archivo adjunto al mensaje, por si hay problemas con la descarga) Lexia - Cable Peugeot chino - 48,67€ - Necesario para activar el Regulador. Y siempre puede servir para otras cosas. Viene con los ficheros necesarios para instalar DiagBox 7.83 y PP2000, que es lo que usaré. 1 Cable vídeo RCA de mínimo 2,5m (10€ en cualquier supermercado) 1 Cable de altavoz de mínimo 3m (>10€ en cualquier supermercado) Cable eléctrico (>10€ lo hay en cualquier supermercado) Herramientas necesarias: Destonillador Torx T20 Destornillador plano Conectores de extremo Robacorrientes Alicates de corte Alicates de presión Cutter Mechero Taladradora (para el sensor de aparcamiento). No hace falta nada del otro mundo ni ninguna broca, ya viene con los sensores. Y con todo esto, al lío. STEP 1: Quitar la radio de origen y el marco superior plateado Pues eso, lo primero, quitamos la radio 1DIN que tenemos, y el CD o el cajón ese de plástico que tenemos debajo de la radio. Luego, quitamos los falsos botones izquierdo y derecho de la parte superior. Para ello, podéis pasar un destornillador plano debajo y hacer palanca (suavemente, tampoco queremos rallar el marco de origen...) No me preguntéis por qué hay un cable enchufado en el falso botón de la izquierda, no tengo ni idea. Aparecen los 2 primeros tornillos Torx que quitar. Los 2 siguientes están dentro del cenicero. Quitamos el cenicero apretando el gancho y quitamos los dos tornillos (y no decimos nada del aviso de multa que tengo en mi cenicero) Los dos últimos tornillas están aotrnillados en la base del marco superior, detrás del marco inferior. Así que quitamos el marco inferior del medio para acceder a los 2 tornillos. Desconectamos los 3 botones que nos quedan (Cierre, Warnings y ESP), y quitamos el marco de origen. STEP 2: Cablear la radio con todos sus cables. El vendedor es muy amable y deja es esquema para cablearlo en la descripción del producto en AliExpress : En este punto, podéis pegar también la antena del GPS. @jokameda aconseja en su post de pegarla en el hueco que deja la pan Está allí, al fondo, detrás del cable amarillo que molesta en la foto (no tenía foto explícita de la antena, no lo pensé en el momento lo siento) STEP 3: Cablear el control al volante y el receptor de la cámara Si montáis la radio sin más, usando los conectores ISO, no tendréis control al volante. Mi coche tiene 220.000 km ya, lo compré con 30.000, y nunca usé los controles al volante. Entonces, por qué ahora? Pues porque esta radio no tiene botones físicos, y que toquetear lucesitas pequeñas con mis dedos gordos conduciendo me ha parecido extremadamente peligroso (más que ver un vídeo en youtube en los atascos de la M30). Apartado para los que tienen un 307 Restyling : En principio, no necesitáis en principio ningún Connects2, pues la radio viene con una interfaz para CAN. No sé si funciona, mi coche es VAN. Pero el vendedor asegura de que sí funciona para CAN. talla multifunción. Por mi parte, no he querido desmontarla (ya tenía que desmontar suficientes cosas), por lo que la he puesto directamente en el hueco que deja la nueva pantalla, contra la pared del fondo. La señal llega bien hasta cuando estoy en el sotano de mi edificio, por lo que no debería suponer problemas en el futuro. Bueno, pues lo primero, conectar los 2 cables que vienen con el Connects2 a la interfaz: El de power (con los conectores ISO hembra) y el patch lead. Todavía no conectéis la interfaz al coche. Tenemos que realizar empalmes, y mejor que no llegue ninguna corriente por si la liamos. Eso sí, podéis ya enchufar el ISO macho del Connects2 al ISO hembra del cable de la radio. Entonces, vamos a empalmar los cables Key 1, Key 2 y GROUND del patch lead con la radio. El patch lead, es este cable: El Key 2 es el caso más sencillo, ya que se empalma con el cable "Key 2" de la radio (tiene una pegatina con su nombre). Como el Key 2 del patch lead viene ya con un conector de extremos, le metemos el Key 2 chino y apretamos con los alicates de presión. El Key 1 es más complicado, no viene identificado. Robando la idea a @jokameda, hagamos un dibujo. El erizo ese representa el enchufe del cable de alimentación de la radio, viendo los cables que salen de él, y con la pestaña arriba. El cable 1 debería ser negro, el 9 amarillo, el 8 blanco y el 16 morado. Bueno, podéis verificar que el cable Key 2, o sea el 11, es el cable que habéis empalmado al Key 2 del Connects2. Si todo bien, pues hay que hacer lo mismo con el cable 4, que es el Key 1. Como veía más complicado encontrar un conector ISO viejo para recuperar pines, soldar y dejarlo todo bonito, opté por cortar y empalmar con conectores de extremo. Así que, retirar el cable 4 (Key 1) del conectar ISO hembra del cable de la radio, cortar el cable al nivel del pin, pelarlo y empalmarlo con el Key 1 del Connects2, que también trae el conector de extremo. Y ahora los líos con el GROUND. Bueno, la masa en la radio es el cable 1, el negro. Si le seguimos hasta el conector ISO, vemos que se desdobla. Cortarlo a medio camino entre la radio y el punto desdoble. Y si hablaba de líos, es que ahora vamos a mezclar también el montaje de la cámara trasera. La camara trasera viene en 3 partes : La cámara : El emisor de la cámara : Y el que ahora nos interesa, el receptor de la cámara: Dicho receptor trae 3 cables: El amarillo, para la señal vídeo El rojo, que tiene que ir al +12V bajo llave El negro, que tiene que ir también a la masa de la radio, de allí la introducción salvaje de la cámara en ese punto. Entonces, para recapitular, tenemos el cable de la masa de la radio (el negro de antes) cortado a la mitad, el cable GROUND del Connects2 y el cable negro del receptor de la cámara. El GROUND viene un con conector de extremo, pero unir los 3 otros cables por un solo lado, no lo veo. Aquí os recomiendo cortar el GROUND para quitar el conector de extremo y remplazarlo por otro conector de extremo (nuevo) y así poner Por un lado : El cable negro que viene del conector ISO hembra de la radio junto con el GROUND del Connects2 Por el otro lado : la otra parte del cable de masa de la radio junto con el cable negro de la cámara Y el cable rojo, lo tenéis que empalmar al cable amarillo del cable de la radio, que está en posición 9 en el dibujo anterior. De la misma forma, se corta el cable amarillo a la mitad, y usando un conector de extremo, se pone por un lado una parte del cable amarillo y el cable rojo del receptor, y por otro lado la otra parte del cable amarillo. En resumen, hacer esto : Bueno, el cable vídeo del receptor se acopla con el cable video hembra de vídeo de la radio. Para recordar He intentado hacer fotos del cableado que he hecho, pero no se ve nada bien, así que me las ahorro. Creo que con los esquemas se entiende bien. STEP 4: Enchufar todo esto al coche STEP 4.1: Enchufar y probar antes de colocar la radio Si habéis hecho todo bien, enchufarlo al coche (es decir, el ISO macho del coche al ISO hembra del Connects2) no provocará ningún incendio ? Poner el contacto, y debería aparecer el logo de Peugeot en pantalla, y luego el de Android, y luego la pantalla de inicio. También deberíais ver la luz roja del receptor encendida (sorry, no tengo foto del mismo tampoco... Si vuelvo a desmontar, saco una foto para completar el post) Bueno, en las fotos, la interfaz está en castellano (o algo que se le parece). De base está en inglés, lo cambiais en Settings --> Android --> Language y reiniciais la radio. Y tocáis el mando de control al volante... pues no pasará nada. Normal, hay que programarlo ahora en la radio. Esto se configura en Ajustes --> Configuración de dirección (hay que deslizar el menú izquierdo hacia arriba para verlo en pantalla) y lo que dice la radio. Pulsas una función, por ejemplo >> y luego le das al mando de control al >> dejando el botón pulsado hasta ver "Configuración exítosa". Eso para cada botón y listo. STEP 4.2 : Fijamos la radio en su sitio, ya no tenemos que tocar allí para el resto. /!\ Actualizado: Ver Step 7.5 para el Reverse IN antes de fijar la radio en su sitio. Así en orden : Sacamos los dos cables USB por el hueco que hay en la guantera Colocamos el marco superior en su sitio Atornillamos los 4 tornillos Torx del marco superior Conectamos los botones ESP, Cierre y Warning Tapamos los tornillos superiores con los falsos botones Colocamos el marco inferieur Seguramente ya no quiera ir tan facilmente. Suavemente, con un tornillo plano, empujamos el gancho al nivel de la caja de cambio para ayudarle un poco Atornillamos el marco inferieur y volvemos a colocar el cenicero. STEP 5: CarPlay / Android Auto. Bueno, tener un Android chino en el coche está bien. Pero tener CarPlay y Android Auto es mejor. Así que a descargar la APK de AutoKit, ponerla en un pendrive y enchufarlo a la radio. Instalarlo a partir de cualquier app de gestión de ficheros que encontraréis en Google Play, y ya. Enchufar el dongle USB CarPlay / Android Auto a uno de los 2 USBs que habéis sacado a la guantera, enchufar vuestro móvil y dejar la magia actuar. Repito, no tengo Android, por lo que no puedo probar que Android Auto vaya bien. STEP 6: Configuración del regulador de velocidad. Aquí, es un copiar y pegar del Post de @Bugatron Nada más. Al tener un coche de 2005, viene totalmente cableado por lo que lo único que hay que hacer es meterle la palanca y configurar la BSI y el calculador Motor. Tengo que sacar las fotos, aún no lo he podido hacer, pero basicamente, los pasos son : - Quitar los 2 tornillos Torx de la tapa que hay debajo del volante - Quitar la tapita que tapa el enchufe de la palanca - Enchufar la palanca en su sitio y bloquearla con el clip de plático (que ya está en su sitio) - Cortar la carcasa (calentar el cutter con el mechero, y la carcasa se corta como mantequilla) - Atornillar la tapa debajo del volante. - Enchufar el Lexia y lanzar PP2000 - Entrar a la configuración de la BSI (ver cómo en el post de @Bugatron) - Elegir Regulador con limitador (ya que el mando trae ambas opciones) - Telecodificar - Entrar a la configuración del calculador del motor (en mi caso, un MM6LP) - Elegir Regulador - Presente y Limitador - Ausente (hay que hacer más movidas para el limitador, y no las he probado...) - Telecodificar Arrancar el coche, deberían estar disponibles los menús Cruise Control y Limitador (307 > 2004), y funcionando el Cruise Control. Ojo, otros modelos de coches u otros años quizá no tendrán las mismas opciones o capacidades que el mío. Leer bien el post de @Bugatron antes de empezar, para saber qué necesitáis realmente. Detallaré más esta parte con pantallazos en cuanto pueda, prometido. STEP 7: Conectar la cámara trasera Esta parte es un asco. No sé como estarán los 307 3p/5p/SW, pero la CC para eso es un autentico asco. Bueno, dicho eso, como todo es posible en esta vida, con tiempo y paciencia se consiguen cosas... Para resumir aquí el contexto inicial : La cámara no vale para el CC. El soporte no queda bien colocado, y al margen de resultar feo de cojones, no se queda enganchado en su sitio. Desestimé la posibilidad de usar un cable que unía la cámara a la radio, pues atravesar un CC no es tarea fácil. Creo que el habitáculo del CC es un derivado de una caja fuerte totalmente estanca. Optar por un emisor/receptor vídeo fue buena idea, con el problema de la entrada REVERSE IN de la radio. Tiene que estar alimentado con la luz de marcha atras para que se ponga la imagen en pantalla. Y el emisor/receptor no gestiona dicha alimentación No quería modificar el coche: es decir, me prohibo taladrar el chasis y cortar cables de origen Bueno, pues ha sido divertido... STEP 7.1: Desmontar el maletero Lo primero que hay que hacer es desmontar los embellecedores interior del maletero. Hay Dos tornillos TORX (PONER TALLA) evidentes de ambos lados del cierre Otros dos tornillos TORX T20 con crochetes que mantienen el embellecedor que baja hasta la rueda de repuesto Quitando estos 2 tornillos, se puede ya quitar el primer embellecedor y descubrir otras tuercas Los 3 últimos tornillos TORX T20 que mantienen el segundo embelledor Una vez sacado todo esto, vemos muchos cables y el sistema de apertura del maletero ... y ninguna comunicación con las luces de la matrícula (jodida sea) --> SACAR Y PONER FOTOS STEP 7.2: Preparación del cableado STEP 7.2.1: Recuperación de la corriente Lo primero y lo más esencial, hay que recuperar la corriente de la luz de marcha atrás. Y como los dueños de CCs tienen mucha suerte, la luz de marcha atrás está en la parte móvil del maletero ? Entonces, hay que quitar el forro interior del maletero para acceder a la luz. Para ello, hay que sacar todas las grapas de plástico, alejando primero la cabeza del cuerpo para aflojarla, y tirando del cuerpo para sacarla. También hay que quitar las 2 inserciones que nos permiten agarrar el malero para cerrarlo (TORX T20) La bombilla está alimentada por 2 cables que repito, no quiero cortar, así que más adelante usaremos robacorrientes para enchufarnos allí. De momento, identificamos desde donde sale la corriente (positivo y negativo, ya que ambos son de color negro). Hay un truco fácil, no hace falta ni medir la corriente. Como también hay leds para el freno, vemos 4 cables negros en total. 2 más gruesos y 2 más finitos. Los finos son para las leds, los gruesos son los que nos interesan. Pues si nos fijamos, un fino y un grueso están conectados juntos. Por qué? Porque es la masa. Así que así identificamos el polo positivo (el grueso solo) y el negativo (el grueso que está junto al fino) de nuestra bombilla. Hay una funda por la que bajan ya cables que vamos a usar para tapar también los de la corriente. No es tarea fácil. Esta funda está llena de pegamiento, y la forma que tiene (no es nada lisa por dentro) dificulta mucho la tarea. Dado que no tengo guía ni pienso comprar una sólo para esto, pues nos ayudamos de cualquier producto lubricante. En mi caso, grasa de lithio. Desmontamos los ataches de la funda para poder darle una forma más "prácticable" y con un cable eléctrico barnizado de grasa (los 4 primeros centimetros son suficientes), pasamos el cable dentro de la funda. Para quitarla, sólo hace falta desenganchar los clips del mecanismo de apertura. Un destornillador plano puede ayudar. Ojo, al otro lado de la funda, hay celo que molesta la salida del cable. Lo quitamos y dejamos salir nuestro cable... Quitamos la tapa lateral también. Hay 3 tornillos TORX T20 Quitamos la cinta de la funda que hace obstrucción Mojamos nuestro "cable guía" con un poco de lubricante o, como en mi caso, grasa de lithio, y lo pasamos por la funda Cuando ya pasemos los cables definitivos, este "cable guía" nos ayudará! STEP 7.2.1: Cableado vídeo La siguiente etapa consiste en pasar el cable vídeo de la luz de la matrícula hasta el interior del maletero. Si este modesto dibujo representa el maletero de la CC (más o menos...), la línea roja representa el camino que va a tener que seguir el cable vídeo (y más adelante el cable de alimentación) una vez entra por el agujero de la luz de la matrícula. Primero, va hacia la rueda de atrás lado pasajero. . El motivo es que por ese lado hay un agujero por debajo del coche que nos permite meter manos para manejar dicho cable. El cable pasa por el paragolpes, sale al nivel de la esquina y volvemos a pasar el cable entre la espuma de absorción y el chasis, por encima de las 2 tuercas (así mantiene el cable escondido, no se puede caer), hasta la salida del tubo de escape (hay que pasar por encima del tubo. La chapa tiene como agujeritos por donde pasar el cable para que se quede en posición, sin tocar el silencioso y sin posibilidad de quemarse). ¿Por qué hasta allí? Porque debajo del coche, detrás de la rueda trasera lado conductor, hay una especie de tapa de goma para pasar cables que llegan al maletero (Uff...). Y ¿por qué no se podía llegar directamente hasta allí? Pues al menos en mi coche, no había salida del paragolpes a una zona donde podía recuperar el cable para volver a meterlo por la tapa de goma. Sigo usando un cable de tierra como "cable guía", resalta bien en las fotos. Esa es la zona de trabajo lado pasajero, donde recupero el cable para volver a pasarlo en la espuma y el chasis hacia el otro lado Esa es la tapa de goma pasacables. Ya hay un cable atravesándola. En mi caso, he usado el mismo agujero para pasar el cable de alimentación, y he puesto el cable vídeo en el otro agujero "pequeño". Me reservo el grande para cuando monte el sensor de aparcamiento, que habrá muchos cables creo. Y aquí donde llega al maletero. Pues eso. Una vez nuestro "cable guía" en posición, pasamos a fabricar un cable vídeo en condición. El emisor tiene un cable vídeo demasiado corto, y la cámara peor aún. Por lo tanto he comprado un cable vídeo RCA (prever unos 2.5m para no ir muy justo). Cortarle un enchufe y pasarlo por el camino descrito antes hasta llegar al maletero. Por suspuesto, el lado pelado es el lado que tiene que llegar al maletero, manteniendo el enchufe restante al nivel de la luz de la matricula. Cortamos también el cable vídeo del emisor (y si preferís, podéis comprar un conector RCA hembra para el cable vídeo y enchufarlo al emisor, yo paso...) y ya está. Cuidado, hay que respetar los polos también. la sección más protegida y central del cable vídeo con la sección más protegido y central del cable del emisor y viceversa. Arreglado con cinta aislante, tiene esta pinta. STEP 7.2.2: Cableado de alimentación Pues, pasa lo mismo con la alimentación de la cámara. El cable del emisor es demasiado corto, por lo que vamos a hacer lo mismo que con el cable vídeo. Para ello, he usado un cable de altavoz Le cortamos la cabeza al emisor Pasamos el cable del altavoz siguiendo el mismo camino que el de vídeo, y una vez al maletero, lo conectamos (sigo con mi cinta aislante que no es lo mejor, pero no me queda muchos empalmes) al emisor. El rojo con el rojo, el negro con el blanco, y mucha cinta. El enchufe rojo que cortamos no se tira, se recicla del otro lado del cable, donde la luz de la matrícula: Así tenemos conexiones estándares para conectar una u otra cámara trasera, por si la rompemos/perdemos/nos la roban. STEP 7.3: Conexión En este punto, podemos decir que hemos hecho lo más díficil. Bueno casi, que queda el Reverse IN más adelante... En fín, para la parte trasera, hemos hecho lo más dificil. Queda ahora conectar todo bien. Primero, pasar un trozo de cable de altavoz por la funda del STEP 7.2.1, usando el cable-guía que instalamos. Y conectarlo a la bombilla de luz usando un robacorriente (sin cortar el cable de origen ? ) El rojo al cable grueso solitario, el negro al cable grueso que va junto con el finito. Por el otro lado, empalmar este cable con los dos cables que salen del emisor Et voila! Si conectamos la cámara, que ponemos el contacto y que pasamos la marcha atrás, se debería encender tanto la luz de marcha atrás como las 4 luces de la cámara. Bien, nos acercamos del final... Volvermos a montar todo el maletero bien, y vemos que desde el maletero no se ve nada (bueno, 1cm de cable rojo) y no se ha hecho ningún agujero ni ningún corte de cables que no fuese chino Lo cual, contento! STEP 7.4: Fijación de la cámara Ahora hay que fijar la cámara. Como lo he comentado, el soporte que viene con la cámara no es válido para el 307cc. Una pena, pero es así, De momento, no he dado con la solución definitiva y bonita de ponerla cámara sin joder algo. En cualquier caso tengo claro que la cámara no irá donde las luces de la matrícula sino al lado. Por lo tanto, he recortado un poco el soporte de luz de la matrícula para dejar salir el cable De momento se pega con 3M mientras voy explorando nuevas vías (si, tengo más ideas mejores que un 3M afortunadamente...) Y desde fuera (por debajo) El cable se queda entre la espuma y el chasis (por encima de las tuercas y por encima de los pitotes de espuma de apoyo) Los cables no van a bajar a quemarse contra el escape, pues están sujetos por los agujeritos de la chapa El maletero sigue igual de bien aislado, usando la única vía de entrada que he podido encontrar STEP 7.5: Reverse IN Y ahora el famoso Reverse IN. Eso que no sabía antes de empezar, no es que la radio bascula automaticamente en cámara cuando recibe una señal de vídeo, si no cuando recibe 12V en el cable Reverse IN. Y cuándo recibe dichos 12V? Pues los tiene que recibir cuando pasamos marcha atrás. Total, que me puse blanco a la idea de tener que pasar una cable desde la luz trasera hasta la radio. Usando un emisor/receptor sin cable de vídeo, era un poco absurdo... Así que empecé a buscar de donde coger dicha señal, y di con el sensor de marcha atrás. Claro, la luz no se enciende por arte de magia, sino porque la caja de cambios se lo dice, a través de ese captor : No lo véis verdad? Es la mancha negra encima de la caja de cambios, al lado de la batería Tiene 2 cables, el sensor actuando como un interruptor. Si mo ponemos la marcha atrás, el polo positivo tendrá 12V, y el negativo 0V. Si ponemos la marcha atrás, desaparece la noción de polo positivo y negativo, es como si tuviesemos un único cable por el cual pasa la corriente. Entonces, hay que identificar el polo negativo cuando NO está la marcha atrás, y conectar ese negativo al REVERSE IN de la radio. Así, cuando NO está la marcha atrás, el cable tiene 0V, no se pone en modo cámara trasera. Y cuando sí está la marcha atrás, el cable pasa a tener 12V y la radio se pone en modo cámara. Así que al lío. Veo un cable morado y uno blanco, me digo que en toda lógica el blanco es la masa y el de color el positivo : Pues no. El morado es el neutro y el blanco el positivo Moraleja: Siempre hay que verificar... Aquí tenemos el mismo problema que con el maletero. El habitáculo es estanque. Peeeeero, nuestro amigo @Bugatron nos indicó ya una vía para llegar hasta el habitáculo para cablear el regulador de velocidad. En mi caso, el regulador estaba precableado, pero el camino sigue válido : Quitamos la rejilla del lado conductor, en la base del parabrisas, e identificamos el la tetina de goma. Le pegamos un corte y le pasamos un cable que saldrá por la BSI Pasar luego el cable por detrás de la consola y conectarlo al cable REVERSE IN de la radio con un conector de extremo. Por el lado caja de cambio, un robacorriente (no cortar cables... ?) Volver a poner la rejilla, et voilà! STEP 8 : Sensor de aparcamiento Esto sí que es fácil de verdad, sobre todo después de haber montado los cables de alimentación de la cámara trasera. STEP 8.1 : Desmontar el maletero. Se describe en el STEP 7.1 más arriba. STEP 8.2 : Taladrar. La ventaja que tiene el CC es el faldón que tiene debajo de la matrícula, pensado para tener sensores de aparcamiento. Montamos la broca, y hacemos los agujeros. No hace falta desmontar nada previamente. Es preferible limpiar los agujeros con un cutter, para que los sensores entren bien. STEP 8.3 : Colocar los sensores Una vez los agujeros perforados, mi consejo es montar el sensor que se ubica del lado del pasajero primero, e ir progresivamente hacia el lado conductor. La razón? La entrada al maletero se ubica lado conductor, y usaremos los agujeros como "etapas" para pasar los cables sin desmontar el paragolpes. Si tenéis una guía real, o una percha de metal tipo tintorería, mejor que mejor... Pues eso, tirar el cable del sensor hasta que el sensor encaje dentro del faldón. OJO: Los sensores tienen una orientación! UP (arriba) tiene que estar metido ... hacia arriba, cuando se colocan dentro del faldón. Identificar también qué sensor va con qué enchufe antes de meterlos, tienen que enchufarse a la centralita en orden (1 - lado conductor, 2 - centro izquierda, 3 - centro derecha y 4 lado pasajero) Os acordáis de esta pieza, a la izquiera, debajo del coche? Pues a la entrada de goma más grande (Arriba derecha en la foto) hay que pegarle un corte bueno con un cutter para que pasen los 4 cables con sus enchufes. El cuarto forzará un poco, pero se puede. STEP 8.4: Conexiones Enchufar cada sensor en su sitio en la centralita : 1 - lado conductor 2 - centro izquierda 3 - centro derecha 4 - lado pasajero STEP 8.5: Enchufar la centralita a la corriente. Si ya se ha instalado la cámara como descrito más arriba, es muy facil. La corriente pasa ya por el interior del maletero y ya va conectada a la luz trasera. Pergar un corte al cable y conectar el positivo con la centralita, y el negativo con la masa de la centralita STEP 8.6: Pegar el buzzer en alguna pared del maletero (en mi caso, está al lado del enchufe de accesorios), esconder la centralita debajo del embellecedor del maletero, volver a montar el e bellecedor del maletero, y listo. A disfrutar!
  12. A raíz de una avería, en el foro se plantean la necesidad de cambiar la junta de las dos tapas superiores, esas placas hacen de junta de la tapas superior, que permiten el paso del aceite al motor al realizar el cambio de aceite, y permiten la salida de los vapores del carter. El autor del brico, @TIAMETENKI, nos a describe a continuación, en su Peugeot 307 1.6 16V. como realizar el realizarlo. Puedes ver y comentar en el foro aquí. Como en otras ocasiones, se han compartidos varios bricos en este modelo de Peugeot, que pese a estar descatalogado, siguen estando en nuestras carreteras de manera habitual. Aprendimos a cambiar bujías de encendido, el ajuste cuerpo de mariposa, o cambiar bieletas barra estabilizadora para el modelo SW, que podemos encontrar entre las entradas de nuestro blog. El coste: 22€ las dos juntas en misterauto y 45' de trabajo;los pasos a seguir: Quitar tapa motor que lleva 6 tornillos no metricos tipo trorx. Quitar tubo retorno gases. Quitar bobina encendido. Quitar tapas, cada una lleva 8 tornillos metricos de 10. Con cuidado limpiar los bordes del bloque motor, cambiar las juntas y volver a ponerlas. No hay orden para aflojar los tornillos pero SI para apretarlos. Se aprietan con la carraca normal hasta que notes un minimo de resistencia. Cuando esten todos en este punto con una dinamometrica (me costo 27€ gastos de envio incluidos) poned el par apriete a 0,8 na Nm es decir 8Nm y apretar muy despacio hasta notar el leve clic en la llave. Alli hay que parar. El orden es el que sale en el manual, he puesto foto en el comentario anterior. No he podido grabar , estaba solo, pero voy a poner 4 fotos. Por cierto, el tubo retorno gases se me habia roto en una ocasion al cambiar las bujias.
  13. El tema fue tratado en otro modelo, para ser exactor en el Peugeot 406, (Cambio resistencia ventilador habitáculo Peugeot 406 FASE 1) , realizando también otro brico en el modelo que nos concierne, solucionando los problemas del sensor del ventilador, hace ya algún tiempo. La reparación la compartió en el foro @fyt en su Peugeot 307 gasolina 1.6 de 2004. Puedes ver y comentar en el tama que se abrió en el foro aquí. En otra entrada se trató solución problemas ventilador aire acondicionado, el sensor, donde se comparten algunos bricos relacionados, como también como arreglar la resistencia del electroventilador porque se enciende solo a temperatura elevada El autor nos describe que hacía tres meses que dejó de funcionar el ventilador del habitáculo en la velocidad 2, pero llevaba más o menos 3 semanas que había dejado de funcionar completamente (en cualquier velocidad). A pesar que en un viaje había vuelto a funcionar, la velocidad 2 seguía sin funcionar. El la casa le indicaron que la resistencia del ventilador estaba estropeada, también el conector de la resistencia (un poco quemado según le indican). El presupuesto para cambiar la resistencia mas cableado, ya que según indican no se vende el conector sólo, tiene que ser todo el cableado, y la lámpara de marcha atrás (que estaba fundida) le suponía abonar más de 400€. El autor indica que el precio de los componentes a cambiar pueden comparse más económicos que lo que oferta la marca en talleres oficiales, recomendando algún enlace para su adquisición, pero bajo nuestra responsabilidad, ya que somos los que decidimos qué presupuesto queremos aceptar y en qué condiciones. Resistencia ventilador Peugeot 307 en Ebay: https://www.ebay.es/itm/5-Pin-Resistencia-Calentadora-Motor-Ventilador-Control-para-Peugeot-307-2001-/272973213031 Resistencia ventilador Peugeot 307 en Aliexpress: http://s.click.aliexpress.com/e/VjjSlx2 Más resistencias 5 pin ventilador para peugeot 307 en Aliexpress: http://s.click.aliexpress.com/e/T8k0Il2 Resistencia ventilador Peugeot 307 en Amazon: https://amzn.to/2Jdrm4H
  14. A pesar de los trucos de limpieza que hayamos podido compartir para nuestro Peugeot, hay veces que no nos queda más remedio que cambiar, reparar forrando el viejo volante sin desmontar o, como vamos a compartir ahora, realizar un mini_brico para colocar una funda al volante, como nos describe @jpc1993 en el foro, donde puedes comentar aquí. El autor nos describe que después de 140.000km mi volante estaba un poco gastado por la parte superior, y encontré una funda para coser en el post de chucherias. Este tutorial es un poco absurdo, debido a que los pasos a seguir están incluidos en las instrucciones, pero de este modo si hay alguien que duda en comprar el kit o no, puede ver y seguir los pasos. En mi caso fue este: https://s.click.aliexpress.com/e/_dZB5L6o Material necesario: Kit de forrar el volante. (incluye aguja, hilo, cinta adhesiva de doble cara, palanca y un intento de dedal totalmente inútil.) Dedal competente Otra palanca/tijeras Primer paso: Hay que dar la vuelta a todo el perímetro del volante con pequeños trozos de cinta adhesiva al límite del hilo. Las partes que van a presión dentro del volante están un poco rebajadas y también se deben evitar. Segundo Paso: Colocar la funda encima del volante, va muy justa y parece que no vaya a entrar, pero si la pones de un extremo y vas dando la vuelta termina cediendo. Tercer paso: Centrar que quede bien recto y acto empezar a retirar las pegatinas de la cinta y presentar la funda lo mejor que podamos. Cuarto paso: Empezar a coser, aquí empieza el drama, vamos a tener que despegar e ir tensando poco a poco para que no queden pliegues, recomiendo empezar por la parte de arriba del volante siguiendo este orden: En las instrucciones hay un dibujo de como coser aunque en mi caso lo hemos hecho así: Vamos realizando las otras partes y introduciendo con las palancas el cuero dentro de los mandos, parece que no pueda entrar pero entra sorprendentemente bien. Finalmente Rematamos la costura y ya tenemos el volante forrado, he de decir que hemos tardado unas 3 horas, por lo tanto es un trabajo laborioso,en un principio parecía imposible y hemos estado apunto de tirar la toalla pero una vez terminado vale la pena
  15. Todos somos conscientes, y cada vez más expertos, en detectar ruidos u otros síntomas en nuestro coche que nos hacen buscar el origen y su solución. En este caso, @keblark nos ofreció una solución para el ruido provocado por el volante en su Peugeot 307. Nos lo describe cuando se gira en marcha o se atraviesa superficie irregular con un "clack clack o crujidos como cama vieja". Puedes ver y comentar en el tema del foro aquí. Otro ruidos, como el roce de la goma con la chapa en el Peugeot NUEVO 308 fueron ya solucionados, como contamos en otra entrada del blog. Nos trae el autor una pequeña solución que describimos a continuación: Levantar el coche sin quitar la rueda. Soltar uno de los tirantes de la barra de torsión. Soltar la abrazadera de la barra El autor buscó un plástico con una resistencia y dureza para poder colocarlo y eliminar el ruido. El plástico que usó lo recortó de un bote de silicona como indica en la siguiente foto: Colocó ese plástico como indica en la siguiente imagen: La solución resultó económica y eficiente.
  16. El miembro del foro @Amurock, nos planteo un reto en el foro ya que su Peugeot 307 al encenderse el signo de admiración y marcar fallo control motor siguiente: Al no verse el código del fallo, el autor verificó el filtro del aire e inspeccionó el tubo que conecta con el cuerpo de aceleración, que no presentaba ningún problema. Tras varias hipótesis del por qué perdía potencia, daban errores... y después de limpiar el sensor, obtuvo un nuevo escaner que arrojó algo más de luz: Los fallos que marcan vienen descritos a continuación: P1160: tiene que ver con el cuerpo la mariposa. Lo primero sería limpiarla. También puede estar relacionado con el sensor MAP. P0504: tiene que ver con el interruptor de la luz de freno, bien el propio interruptor o el cableado. Puede ser por humedad, mal contacto o que no funcione. Ya que ese interruptor va a asociado-conectado a otros sistemas y circuitos, por eso te da un fallo, ya que es importante que funcione bien. Primero de nada comprueba que al pisar el pedal de freno se encienden correctamente las luces. Luego deberías comprobar interruptor y cableado. También puedes probar a cambiar la luz del freno, o revisar el fusible, e incluso un mal contacto en el faro del freno. La limpieza de mariposa de admisión ya lo describimos en el blog: "Limpiar mariposa de admisión, colector admisión (motores gasolina)" también la realizó el autor del tema pero nuevamente le apareció un nuevo mensaje de error: P1153 Detalles de avería: Módulo de control del motor – adaptación a la mariposa Motivo: Adaptación a la mariposa incompleta/no realizada, mariposa atascada/pegada, motor de la mariposa Finalmente optó realizar un ajuste de cuerpo de mariposa que nos describe realizarlo cuando el vehículo presenta los siguientes fallos: La ECM se pondrá en modo de emergencia el motor no pasara de las 3000 RPM. Para hacer este procedimiento se deberá realizar lo siguiente, son dos etapas de que son señalas como 1 Paso y 2 Paso a realizar. Paso 1: Aprendizajes de topes No deberá poseer códigos de fallos en la memoria de la ECM Se deberán resetear los parámetros autoadaptativos Colocar en contacto durante 10 segundos, no cortar hasta pasado este tiempo No pisar el Acelerador Paso 2: Aprendizajes de captador de pedal acelerador Poner en contacto durante 20 Segundos Pisar el acelerador a fondo y alargarlo Cortar contacto, durante 20 Segundos no pisar el acelerador Se escuchará que se abre y se cierra la mariposa del acelerador. Sistema programado ok. Se deberá respetar escrupulosamente estas condiciones Tensión de batería superior a 10.1V Temperatura de agua motor comprendida entre 6ºC y 99 ºC La temperatura ambiente debe ser superiora 6ºC (temperatura de aire admisión ) Después de tres meses, volvió a aparecer el mismo fallo, lo que el autor achacó a la mala calidad de los recambios usados y a solicitar la referencia del original para su motor Ewj10 2.0
  17. En nuestro blog, contamos con innumerables bricos para hacer cambios e ir "acondicionando" nuestro leoncete al gusto, como el brico para Cambiar color de los elementos iluminados del interior en el Peugeot 307. Pero siempre buscamos mantener las funciones que nos ofrece o activarlas para poder disfrutar al máximo. En este sentido ya compartimos dos bricos del estilo que son: Instalar radio sin perder mandos al volante (sencillo y sin cortar cables) Cambio de radio y colocación interface para mando Ahora @pacope nos explica un brico de como por 2€ hacer funcionar el mando de Peugeot con las radios Sony y Pionner. Podéis ver y comentar en el tema del foro. El auto comienza desmontando la maneta del control volante de la música, la cual abriéndola se nos quedara a la vista el circuito. Se recomienda con el canto de un cúter limpiar bien las vías, pues un mal contacto o soldadura hará que falle el mismo circuito con el pin que no este bien soldado. El autor comenta que cometió el error de cortar el conector, que no es precisamente necesario, ya que el¨circuito¨en cable¨flex¨es muy incomodo para soldar. Comenzando por este PIN 1 vamos a ir comentando las acciones de cada cable. pin 1: >> adelante/siguiente pin 2: vol+ pin 3: SRC(source) cambia entre los distintos modos de reproduccion(cd, radio emisora, usb... etc) pin 4: vol- pin 5: << retroceder/atrás pin 6: MASA pin 7: rueda(aun por confirmar que poder hacer con ellas) pin 8: rueda(aun por confirmar que poder hacer con ellas) Teniendo en cuenta ya que hace cada pin, ahora toca soldar un cable a estos, hacedlo en el orden que creías, pero usad cable UTP (el mismo que se usa para ordenador, conocido como Ethernet, este posee 8 cables y van todos protegidos con su funda, luego, podemos pelarlo a nuestro antojo y dejarlo mejor aseado) Una vez llegados aquí llega el momento de ¨las RESISTENCIAS¨, ya que, según donde mires dicen que hace una cosa distinta cada resistencia, luego, casi lo mejor es comprar las que se dicen ahora adelante, pero, si podéis comprar alguna de mas(de +/- 1000 ohm), para ponerlas en serie, ya que muchas veces las resistencias no dan los Ohm requeridos, y si las compráis de mas Ohm... hará o una función diferente o no hará nada ya que la radio no reconocerá la resistencia(aunque casi seguro que algo debe de hacer aunque no se la acción requerida) Las resistencias son las siguientes (aprox) pionner sony pin 1: >> adelante/siguiente 8.8 5.15 pin 2: vol+ 15 11.8 pin 3: SRC(source) 1.2 1.4 pin 4: vol- 22 16.33 pin 5: << retroceder/atrás 12 6.7 pin 6: MASA pin 7: rueda pin 8: rueda Y soldado todo, quedaría algo así: Llegados a este punto, hemos de probar que tal funciona en la radio y ver posibles fallos, ya que como he dicho, algunas resistencias a mi no me daban exactas midiéndolas con el voltímetro, si todo funciona correctamente y no hemos de añadir (como he dicho antes) más resistencias en serie para sumar más Ohms y que quede la resistencia lo más próxima a lo requerido, solo quedaría hacer un ¨circuito¨(cuestan poco mas de 2€ según el tamaño) Así que, desoldamos todo, y cogemos un cartón fino y duro (el típico de las cajas de los móviles) y le hacemos: 8X4 OOOOOOOO (cable) OOOOOOOO (resistencia) OOOOOOOO (resistencia) OOOOOOOO (cable) (espero que haya quedado explicado mas o menos) Y quedaría algo así: Yo he sumado en serie varias resistencias, pues no me daban los Ohms requeridos, pero podéis ir probando y hacerlo a vuestro gusto, y que cada botón haga lo que queráis El jack es bastante sencillo, simplemente ha de ser de 3 pines de los cuales, solo usaremos 2. (_)masa (lo soldaremos directamente al PIN 6) (_)derecha(nada de momento) (-) izquierda(soldaremos los PINES: 1,2,3,4,5) Espero que os sirva a todos los que queráis dejar a un lado el 2 connects y no cortéis el conector como he dicho mas arriba de la maneta, puesto que si algún día queréis usarlo con la radio original , 2 connects, o lo que sea... será mas laborioso.
  18. En el foro muchas veces se dan ideas muy originales que solucionan más de un quebradero de cabeza, como es ésta original idea para "fabricar" unas sujeciones alternativas para las alfombrillas. Concretamente un usuario planteaba un tema para averiguar si alguien sabía como hacerse con los tornillos de las alfombrillas originales para su Peugeot 307, a lo que el usuario @TIAMATENKI dió una original manera de solucionarlo de uno mismo. Con la idea de aprovechar los viejos tornillos y así ahorrarse comprar os originales, nos planteó la siguiente manera de proceder: "Si tienes los viejos puedes hacer lo siguiente. Pillas un tubo de plástico para presiones altas, que son resistentes, uno de 8. Pones pegamento para plástico en su cabezal para que al tocar el fondo del tapón se quede pegado y también a lo largo del tubo , de esta forma se va a quedar bien pegado. Además ya de por si entra con presión , forzándolo. Y ya esta arreglado. El tubo no tiene rosca pero se puede enroscar perfectamente al tornillo del suelo y no va a salir"
  19. Los participantes del foro comparten continuamente ideas para sacar el mayor partido posible a todas las partes de nuestros leones. El colaborador de éste, @jokameda compartió un tutorial de cómo activar/desactivar el control de tracción, partiendo de un botón de bloqueo de las puertas, en su Peugeot 307. En otro momento ya habíamos compartido como desmontar el salpicadero en el Peugeot 307, también como cambiarlo cuando está deteriorado o incluso cómo aumentar la intensidad de los leds de los botones del salpicadero. Puedes ver y comentar en el tema del foro aquí. Jokameda nos cuenta que partiendo de la base de que ya tenemos la preinstalación hecha en nuestro Peugeot, procedemos a retirar el "falso pulsador" donde debería ir dicho sistema. Como se aprecia, los cables ya están puestos, e incluso conectados en el "falso pulsador" Comparamos que son de distinta "mano" Separamos la parte "inútil" del pulsador, para aprovechar la parte frontal El de la izquierda, es el que trae los mecanismos, como los muelles, el tope de goma, y el deflector de la luz, que traspasaremos al pulsador que traía nuestro coche, ya que la parte "eléctrica está en la otra parte Una vez puesto ya en el coche, el resultado ya se puede apreciar. Ya tenemos instalado el "modo sport"
  20. En el foro, @TAMARIT33 nos dejó un brico sobre el cambio a RD45 en Peugeot 307SW. Nos explica su mi experiencia paso a paso para que sirva de ayuda a los que se animen a realizar esta actualización tan recomendable. Puedes ver y comentar en el tema del foro También se trataron temas que puedes consultar como: 307 - Limpieza lentes radio-cd y cargador de cds. ... 307 - Desmontar: radio-cd y cargador, panel central , pantalla climatizador y pantalla multifunción. ... 307 - Extraer radio-cd y cargador. ... 307 - Ajuste mando radio-cd y control de velocidad. ... Instalación de radio china + cámara + amplificador Peugeot 307 ... Compartimos el relato que compartió en el foro: Partimos de la típica radio de origen RD4 N01 y pantalla tipo C sobre .un 307sw de diciembre 2005 que además lleva un manos libres Parrot Ck3000; El cambio a realizar es a RD45 y pantalla tipo C versión 80.0 con bandeja porta objetos ( 96885921ZD) con toma AUX USB y mini Jack (ref 96645227ZD) todo ello de origen de una Peugeot Partner septiembre 2017. Uno de de los primeros problemas al que me enfrenté es conseguir el cableado de la toma mini jack y el del micrófono del manos libres, no he encontrado despiece en solitario de dicho cable ya que en la partner lo incorpora al arnés principal del salpicadero, pero casi todo tiene solución y conseguí localizar en Aliexpres dichos cables por separado, hablando con el vendedor me los unió al mismo conector tal y como viene de origen. Cableado aux Cableado micrófono: Recordamos las funciones adicionales del RD45 con respecto a un RD4 convencional, incorpora toma USB y mini jack, Bluetooth con A2P streaming y manos libres. Todo ello manteniendo la estética y funcionalidad original. En primer lugar, retiramos el equipo que monta el coche, el radio CD sale con unas llaves dobles o utilizando 4 destornilladores pequeños para desbloquear las garras, una vez desbloqueadas hay que tirar suavemente. El cajón portaobjetos sale tirando ya que sólo va fijado por presión al igual que la capilla que aloja la pantalla que sale hacia arriba por arriba, todo con firmeza pero sin barbaridades. Luego quitamos los 2 tornillos que fijan la pantalla a la capilla y con cuidado abrimos las pestañas de presión sin romperlas para quitar la pantalla y montar la nueva fijando de nuevo la capilla al salpicadero. Con todo fuera, podemos empezar el montaje del cableado del micrófono el cual lo llevaremos hasta el plafón del techo desde el salpicadero por debajo del volante y subiremos por el pilar A hasta alcanzar el plafón, donde habremos de fijar el micrófono en el alojamiento previsto. Seguimos conectando a la trasera del Rd45 el cable gris de 4 pines del USB, la antena y quadlock de la radio junto al conector blanco de 13 pines que contiene el cable del micro (verde y amarillo), y el de la toma de mini jack (rojo,blanco y rosa) Una vez conectado todo el cableado fijamos el RD45 en su posición y conectamos los cables de la toma AUX de la bandeja porta objetos fijando esta en su posición debajo del RD45. Hasta aquí todo perfecto, la parte de bricolare mecánico ha finalizado, empieza la codificación con DiagBox. No tengo mucha experiencia con diagbox así que pedí ayuda a un amigo. Para codificar el VIN del coche, después de varios intentos y tirando de internet descubrimos que debíamos entrar como si fuera un 308, de esa manera pudimos codificar el RD45 a la primera. Porque como 307 no reconocía el RD45. La pantalla es otra cosa, mi reflexión a toro pasado es no codificar, siempre que no sea necesario. En mi caso, la configuración que traía la pantalla me funcionaba prácticamente todo. Aún así decidí codificar manualmente porque me faltaba la función de activar luces automáticas y de acompañamiento. Tras varios intentos, de momento no he conseguido restablecer esa opción aunque como son opciones que no suelo variar su configuración se va a quedar así hasta recabar más información
  21. En este brico, @Jose Luis Soler Soler nos muestra cuando tuvo que cambiar las bieletas de la barra estabilizadora porque empezaban a deformarse las gomas, el proceso que realizó en su Peugeot 307SW. Puedes ver y comentar en el tema del foro. Nos relata que es un trabajo rápido y fácil y no es necesario tener muchas herramientas. Eso sí, hará falta algún juego de puntas torx, allen, vasos y fijas, combinadas o acotada dependiendo del original o recambio, vamos que lo que tenemos normalmente en casa. Bueno, lo primero calzar el vehículo... ...después poner gato, aflojar rueda y levantar... ...asegurar vehículo con un caballete,... ...y quitar rueda. Ya la tenemos a la vista... ...abrimos el recambio y comprobamos... Si se vé igual lo montamos. Primero desmontamos las bieletas viejas, vemos que tienen dos tornillos, uno arriba y el otro abajo. Echaremos un poco de aflojatodo y para que no gire pondremos una llave torx en el tornillo y con una llave aflojamos la tuerca... ...primero la parte de arriba... ...y después la de abajo. Ahora hay que desacoplar la bieleta de la barra estabilizadora, para lo cual quitaremos una pletina de la parte de arriba... ...después haremos palanca en la barra estabilizadora hacia abajo y desenganchamos la parte de arriba... ...y después la parte de abajo o al revés, el orden de los factores no altera el producto. Es posible que una de las rótulas se quede pegada y no salga, como me pasó a mí en un lado con la de abajo, pues si no la volvéis a gastar la podéis sacar a martillazos, aunque os váis a cargar la rosca, pero si se desmonta la bieleta para luego volverla a usar, se recomienda usar un extractor de rótulas. Como véis tenía las gomas de las rótulas hechas mierda. Bueno, pues eso sería todo y para montar sería el proceso a la inversa del desmontaje bajando la barra estabilizadora con una palanca y acoplando las rótulas en su sitio y atornillando (igual que en el desmontaje pero al revés). Decir que el tornillo de las rótulas nuevas tiene agujero allen y no torx. (Habrá que aguantar con una llave allen 5 creo el tornillo y apretar la tuerca con una llave 17 creo recordar) Poner rueda, bajar vehículo y apretar rueda. Para el otro lado, lo mismito. Como veis es facilito.
  22. Nuevamente nuestro compañero en el foro @xzbit.zero nos deja un video explicando el procedimiento apara el mantenimiento del filtro de aire de alto flujo "K&N" 57-0645 en su Peugeot 307. Puedes ver y comentar en el tema del foro. Muestra cómo dar mantenimiento al filtro de aire de alto flujo "K&N" 57-0645, esta es la aplicación para mi motor EW10A, en este caso del Peugeot 307. Productos: Kit de limpieza K&N 99-5050 Procedimiento: limpieza_filtro_KN 57-0645.mp4 No describe el autor que el proceso es muy fácil, sólo aplicar producto, enjuagar y dejar que seque y así se mantiene en condiciones. Video original
  23. Nuestro compañero en el foro @xzibit nos ha contado en el foro, cómo lava el motor de su Peugeot 307 del año 2007, lleva 10 años haciendo este procedimiento sin consecuencias negativas. También nos dice que le ayuda a identificar mejor cualquier fuga y que con el proceso, estéticamente se ve de lujo. Puedes ver y comentar en el tema del foro. Este proceso está realizado en el modelo del autor pero podrías aplacarse a más modelos de Peugeot. ¿Qué productos necesitas? 1. Hidrolavadora (opcional). 2. Desengrasante para motor marca Prestone (espuma). 3. Limpiador multipropósito Meguiar's (All Purpose Cleaner). 4. Destornillador plano. 5. Microfibras y hule cristal. 6. Abrillantador base agua Meguiar's (Hyper dressing). El procedimiento lo dejó en el siguiente video: lavado_EW10A_P307.mp4
  24. El miembro avanzado en el foro @matabufalez está compartiendo con nosotros sus avances en el acondicionamiento y reparación de su Peugeot 307, en este caso cómo cambiar el respaldo del asiento y cojín. Puedes ver todo el tema con sus actualizaciones en el foro. El autor nos cuenta como consiguió los materiales para su sustitución y nos describe el proceso: Decir que una vez sacas el asiento con los 4 tornillos, desconectas el airbag y lo sacas del coche, lo mas complicado es sacar el marco que hay en el airbag, está durísimo y casi seguro vas a partir la mayoría de pestañas. Después simplemente observando y con paciencia se puede hacer todo, la carcasa de plastico lleva dos tornillos, y el mando de elevar el asiento también, el de la inclinación va a presión (aunque tiene un par de pestañas, con un destornillador fino se abren y sale), va fuerte de cojones. El airbag no hay que sacarlo del armazón que era el miedo que yo tenía, no hay que quitar ningún remache, solo torx 20 me parece y uno de estrella. Pues nada, hora y media de trabajo bien invertida. el cojín que compré viene sin el recorte para la palanca de regulación de altura y una pinza que lleva la tapa de plástico de abajo, así que con una tijera lo he cortado para que entre, aunque me falta un agujero aún. Y por otro lado, el respaldo viene sin el agujero para el reposabrazos. No pensé que estaba tan acostumbrado a el, le echo en falta continuamente. Nuevamente tendré que cortar con una tijera, y poner la tapa de plástico negra, no es muy complicado la verdad. Lo dicho, es mucho mas fácil de lo que yo pensaba, el cojín de abajo va sujeto a la parte trasera con dos grapas (una por lado) de plástico, y unas guías de plástico que van por debajo. La mesa de viaje se saca con 4 torx, y el porta objetos de detrás del asiento va en los mismos carriles donde engancha el tapizado del respaldo, al meter los dos entra justo y tira uno del otro, de manera que la tela que hay en el porta objetos se estira en cuanto se meten las guías de plástico del respaldo. Por ultimo, añadir que viene con el cableado para asientos térmicos, miraré si puedo tirar el cable de forma fácil por el guarnecido central hasta la BSI sin complicarme mucho y tener calefacción en el asiento.
  25. Desde Buenos Aires, @tato1014 compartió con nosotros en el foro, un brico para poder darle un aspecto más refinado y moderno al Peugeot 307. Puedes ver y comentar en el tema del foro. El autor nos cuenta así: Yo tengo un 307 HDi 2.0 90cv año 2005 línea vieja (VAN-Bus) y descubrí este plafón con teclas retroiluminadas y led ambiental que es del 308 Gti/3008/5008 y no se cual mas. De arranque supe que sería más que solo desenchufar y enchufar, ya que el mio es con pulsador y el nuevo es con llave de 3 puntos, pero igual me tiré el piletazo y lo compré. Vi varios bricos en la pagina y en otros lugares pero ninguno era con un vehículo de mi generación. Este es el plafón que tiene (tenía foro/uploads/emoticons/default_cool.png) el mío: Y este es el que yo adquirí: Ref. 6362.V0 Los conectores son CASI idénticos, excepto por el conector central principal que tiene unas muescas diferentes, por lo que habrá que quitárselas al enchufe del cable del auto para que entre en el nuevo. (Más premisas de que no es ni por casualidad 100% compatible) Viejo: Nuevo: Decidí hacer el intento y luego de limar esas muescas, lo enchufé directo... no solo no funcionaba como debía sino que definitivamente cortocircuitaba por todos lados, unas prendían tenues, otra parpadeaba, el plafón trasero no entendía nada. Como debí haber hecho en un principio, tomé un multímetro y empecé a comparar uno con otro (en el nuevo se ven las pistas de la plaqueta, en el viejo está sellado) y llegue a la conclusión de que había que cambiar de lugar los cables del enchufe. Así lucen originalmente: ORDEN ORIGINAL (Con ese plástico amarillo mirando hacia uno) Celeste o Verde agua Marrón (de sección más ancha que el resto) Verde y Amarillo Morado Y hay que dejarlos en el siguiente orden: 3-2-4-1 (si no coincidieran colores) O si prefieren: Verde y Amarillo Marrón (de sección más ancha que el resto) Morado Celeste Para poder quitar los terminales sin dañar el enchufe solo hay que retirar la tapa amarilla y cuidadosamente con un elemento fino tirar de cada una de las patillas que sostienen los bornes, a la vez que tiramos del cable que deseamos extraer, de esta forma: Al ser de pulsador el modelo viejo y este nuevo de llave (el pulsador cierra al apretar y abre el circuito al soltar, una llave queda cerrando o abriendo el circuito permanentemente hasta que se la cambie de posición), para encender o apagar manualmente las luces interiores, hay que oprimir la llave hacia la posición de "encendido" y en breve volver a la posición de "puertas abiertas", emulando así la acción del interruptor. Si se dejara la llave en posición "encendido" por más de 5 segundos (lo mismo que tocar el antiguo botón por más de 5 segundos), entonces se desactivan las luces de cortesía por apertura de puertas y al retirar la llave del tambor. Y, para reactivarlas, hay que hacer el mismo procedimiento. Por lo tanto hay que oprimirla y volverla a la posición inicial cada vez que se desee tanto encender como apagar procurando no dejar pasar muchos segundos. Por último, para que nos funcione el led que hace de retroiluminación y de luz ambiente, hay que soldar un cablecito a las siguientes pistas del nuevo plafón: Originalmente, el led y la retroiluminación se encienden con las luces, entonces hay 2 opciones: o tirar un cable desde la luz del cenicero o puentearlo al terminal de +12v de accesorios. Yo por preferencia "estética" decidí ir por el camino corto y hacerlo encender cada vez que se da contacto, al igual que sucede con las teclas de los elevalunas. Colocamos y probamos...
×
×
  • Create New...