Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Diesel o gasolina.


Wallace
 Share

Recommended Posts

Buenas, actualmente como está el tema de rentabilidad a la hora de comprar uno u otro, hace años si hacías más de 20.000 km al año te salía rentable comprar un diesel, esa diferencia de 1000 o 2000 euros que pagabas de más era rentable y también a la hora de las revisiones.

Ya comente hace poco que este verano probé durante una semana un golf TSI con un motor de 1.2 y me encanto, tanto en carretera como en montaña y los consumos no mucho más altos que cualquier diesel.

A ver si me podéis explicar un poco. Saludos.

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 39
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Buenas, actualmente como está el tema de rentabilidad a la hora de comprar uno u otro, hace años si hacías más de 20.000 km al año te salía rentable comprar un diesel, esa diferencia de 1000 o 2000 euros que pagabas de más era rentable y también a la hora de las revisiones.

Ya comente hace poco que este verano probé durante una semana un golf TSI con un motor de 1.2 y me encanto, tanto en carretera como en montaña y los consumos no mucho más altos que cualquier diesel.

A ver si me podéis explicar un poco. Saludos.

He escrito mucho sobre el tema,así que no quiero hacerme pesado.Vale la pena el cambio si haces menos km.

Yo tenia el mismo que tú,y cambié al thp con la misma carrocería.Leva 40000km en casi 2,5 años,y una sola revisión a los 30000km que me costó 169€.

Link to comment
Share on other sites

Buenas, actualmente como está el tema de rentabilidad a la hora de comprar uno u otro, hace años si hacías más de 20.000 km al año te salía rentable comprar un diesel, esa diferencia de 1000 o 2000 euros que pagabas de más era rentable y también a la hora de las revisiones.

Ya comente hace poco que este verano probé durante una semana un golf TSI con un motor de 1.2 y me encanto, tanto en carretera como en montaña y los consumos no mucho más altos que cualquier diesel.

A ver si me podéis explicar un poco. Saludos.

He escrito mucho sobre el tema,así que no quiero hacerme pesado.Vale la pena el cambio si haces menos km.

Yo tenia el mismo que tú,y cambié al thp con la misma carrocería.Leva 40000km en casi 2,5 años,y una sola revisión a los 30000km que me costó 169€.

A partir de que km no es rentable el gasolina??

Link to comment
Share on other sites

Buenas' date=' actualmente como está el tema de rentabilidad a la hora de comprar uno u otro, hace años si hacías más de 20.000 km al año te salía rentable comprar un diesel, esa diferencia de 1000 o 2000 euros que pagabas de más era rentable y también a la hora de las revisiones.

Ya comente hace poco que este verano probé durante una semana un golf TSI con un motor de 1.2 y me encanto, tanto en carretera como en montaña y los consumos no mucho más altos que cualquier diesel.

A ver si me podéis explicar un poco. Saludos.[/quote']

He escrito mucho sobre el tema,así que no quiero hacerme pesado.Vale la pena el cambio si haces menos km.

Yo tenia el mismo que tú,y cambié al thp con la misma carrocería.Leva 40000km en casi 2,5 años,y una sola revisión a los 30000km que me costó 169€.

A partir de que km no es rentable el gasolina??

Siempre se habia dicho que haciendo más de 20000km al año,un Diesel era rentable,hoy dia con los precios que corren no sé que decirte.

Donde si te puedo asegurar que te es rentable un Diesel es si haces siempre ciudad,pues en eso si que no hay color,el consumo en ciudad de un gasolina es una asignatura pendiente,ahora en carretera la cosa cambia.

Tambien es cierto,que ahora puedes conseguir varios Diesel a precio de gasolina,con lo que de ser así se amortiza rápido.

Link to comment
Share on other sites

yo desde luego he tenido el 307 1.6 110cv y ahora tengo un altea 1.6tdi 105cv y la diferencia es de un poco mas de dos litros.

Siempre he defendido la gasolina pero hay bastante diferencia y no habia tanta diferencia a la hora de comprar uno a otro ya.

Pago el mismo impuesto de circulacion, la itv no estoy muy seguro pero creo que si que varia(corregirme si me equivoco) y las revisiones mas o menos puede haber poca diferencia, creo que la mia con aceite fueron 220€.

A mi desde luego me interesa bastante el diesel, 11meses y 26000km

Link to comment
Share on other sites

Buenas, actualmente como está el tema de rentabilidad a la hora de comprar uno u otro, hace años si hacías más de 20.000 km al año te salía rentable comprar un diesel, esa diferencia de 1000 o 2000 euros que pagabas de más era rentable y también a la hora de las revisiones.

Ya comente hace poco que este verano probé durante una semana un golf TSI con un motor de 1.2 y me encanto, tanto en carretera como en montaña y los consumos no mucho más altos que cualquier diesel.

A ver si me podéis explicar un poco. Saludos.

Eso es una cuestión difícil de responder con un número de km.

Para mi, lo primero es que cambiar de coche para ahorrar no me parece muy práctico porque para recuperar el coste del nuevo coche van a hacer falta muuuchos km. Otra cosa es que te apetezca cambiar, que el coche pase más tiempo en el taller, o que ya tengas nuevas necesidades (más espacio, más km, menos km...).

Cuando cambio de coche prefiero hacer mis cálculos que fiarme de algunas simulaciones que hay por internet.

Para hacer números hay que tener en cuenta varias cosas:

- La primera, lógicamente, es el coste de cada coche.

- Hay una serie de gastos fijos al año independientemente del número de km que hagas: viñeta municipal y seguro.

- Otros gastos a tener en cuenta pero que varían con los km: combustible, revisiones y neumáticos.

Lo que yo hago:

[li]Calculo el número de km que hago al año (sabes en la fecha que compraste el 307 y los km que tiene ahora)[/li]

[li]Por internet pido un par de presupuestos de seguros para ver la diferencia de precio.[/li]

[li]Para calcular los datos de consumo me fío de lo que publican las marcas como combinado (o urbano). Nunca el extraurbano. Ya se que muchos piensan que estos datos son más falsos que un billete de 7 leuros pero a mi me valen porque me dan idea de la diferencia que es lo que me interesa. Sabiendo el número de km al año, los litros que se gasta a los 100 km y el precio de los combustibles se lo que me gastaría con cada uno al año.[/li]

[li]Lo de las revisiones ya es un poco más complicado pero buscando por internet te puedes hacer una idea de los costes.Ahora mismo no se, pero por ejemplo Toyota publicaba en su página web el costo del mantenimiento.[/li]

[li]Sobre neumáticos, hace mucho tiempo Seat600 pusiera unas fórmulas que relacionaban el gasto de combustible con la duración de las ruedas. Como resumen, los diesel gastan un poco más de rueda que los gasolina.[/li]

Con esos números, ya me puedo hacer una idea del costo en un año y por km así que sólo falta comparar el de los dos (o tres o los que sean) modelos que elijas para ver cual sale más económico.

Eso sí, si llegas a cumplir los km necesarios...

Cuando compré el 307, recuerdo que el HDI 110 empezaba a ser rentable a partir de unos 130.000-140.000 km...

Link to comment
Share on other sites

Buenas, he estado mirando para cambiar de coche y uno de los que no esta mal es el Skoda Octabia. Ahora mismo yo no voy hacerle muchos km ya que trabajo en Madrid y voy en metro, pero dentro de unos años no se si lo tendré que usar a diario. Con el 307 he sacado una media aproximada de 20.000 km al año.

Hay 2 motorizaciones que no se como moverán el coche:

1.2 TSI 105 CV 6 vel.

- Prestaciones

- Velocidad máxima - 192 km/h

- Depósito de combustible - 55 l

- Consumo: Urbano - 7,1 l/100km

- Consumo: Interurbano - 4,9 l/100km

- Consumo: Combinado - 5,7 l/100km

- Aceleración 0-100 km/h - 10,8 s

1.6 TDI CR 105 CV 5 vel.

- Prestaciones

- Velocidad máxima - 191 km/h

- Depósito de combustible - 55 l

- Consumo: Urbano - 5,7 l/100km

- Consumo: Interurbano - 3,9 l/100km

- Consumo: Combinado - 4,5 l/100km

- Aceleración 0-100 km/h - 11,8 s

Entre uno y otro hay una diferencia de 2.000 euros, las revisiones son en los dos cada 30.000 km, lo único que con el gasolina se pagara menos numerito.

Otro coche que también he mirado es el nuevo Volkswagen jetta con el mismo motor diesel 1.6 TDI CR 105 CV 5 vel el diseño está muy bien y no sé si tendrá alguna pijada más y sale por unos 2.000 euros más y una financiación que no es al 0% como el skoda.

Bueno tendré que probar los dos motores a ver como mueven el coche. Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Solo decirte una cosa,mover el coche lo harán los dos de forma similar porque los 2 tienen los mismos cv,otra cosa es la forma de entregarlos.

Solo hay que tener en cuenta que el gasolina hay que subirlo un poco mas alto de vueltas.

Respecto a los consumos,lo que yo te decía,2 litros más en ciudad y un litro más en carretera,a igualdad de potencia.

Link to comment
Share on other sites

Buenas, he estado mirando para cambiar de coche y uno de los que no esta mal es el Skoda Octabia. Ahora mismo yo no voy hacerle muchos km ya que trabajo en Madrid y voy en metro, pero dentro de unos años no se si lo tendré que usar a diario. Con el 307 he sacado una media aproximada de 20.000 km al año.

Hay 2 motorizaciones que no se como moverán el coche:

1.2 TSI 105 CV 6 vel.

- Prestaciones

- Velocidad máxima - 192 km/h

- Depósito de combustible - 55 l

- Consumo: Urbano - 7,1 l/100km

- Consumo: Interurbano - 4,9 l/100km

- Consumo: Combinado - 5,7 l/100km

- Aceleración 0-100 km/h - 10,8 s

1.6 TDI CR 105 CV 5 vel.

- Prestaciones

- Velocidad máxima - 191 km/h

- Depósito de combustible - 55 l

- Consumo: Urbano - 5,7 l/100km

- Consumo: Interurbano - 3,9 l/100km

- Consumo: Combinado - 4,5 l/100km

- Aceleración 0-100 km/h - 11,8 s

Entre uno y otro hay una diferencia de 2.000 euros, las revisiones son en los dos cada 30.000 km, lo único que con el gasolina se pagara menos numerito.

Otro coche que también he mirado es el nuevo Volkswagen jetta con el mismo motor diesel 1.6 TDI CR 105 CV 5 vel el diseño está muy bien y no sé si tendrá alguna pijada más y sale por unos 2.000 euros más y una financiación que no es al 0% como el skoda.

Bueno tendré que probar los dos motores a ver como mueven el coche. Saludos.

Madre mía, como se nota que te estás haciendo mayor.:woohoo:

Me parece muy poca potencia para mover ese tipo de coche, sobre todo si lo cargas.

Vas a retroceder.:(

Link to comment
Share on other sites

Buenas, he estado mirando para cambiar de coche y uno de los que no esta mal es el Skoda Octabia. Ahora mismo yo no voy hacerle muchos km ya que trabajo en Madrid y voy en metro, pero dentro de unos años no se si lo tendré que usar a diario. Con el 307 he sacado una media aproximada de 20.000 km al año.

Hay 2 motorizaciones que no se como moverán el coche:

1.2 TSI 105 CV 6 vel.

- Prestaciones

- Velocidad máxima - 192 km/h

- Depósito de combustible - 55 l

- Consumo: Urbano - 7,1 l/100km

- Consumo: Interurbano - 4,9 l/100km

- Consumo: Combinado - 5,7 l/100km

- Aceleración 0-100 km/h - 10,8 s

1.6 TDI CR 105 CV 5 vel.

- Prestaciones

- Velocidad máxima - 191 km/h

- Depósito de combustible - 55 l

- Consumo: Urbano - 5,7 l/100km

- Consumo: Interurbano - 3,9 l/100km

- Consumo: Combinado - 4,5 l/100km

- Aceleración 0-100 km/h - 11,8 s

Entre uno y otro hay una diferencia de 2.000 euros, las revisiones son en los dos cada 30.000 km, lo único que con el gasolina se pagara menos numerito.

Otro coche que también he mirado es el nuevo Volkswagen jetta con el mismo motor diesel 1.6 TDI CR 105 CV 5 vel el diseño está muy bien y no sé si tendrá alguna pijada más y sale por unos 2.000 euros más y una financiación que no es al 0% como el skoda.

Bueno tendré que probar los dos motores a ver como mueven el coche. Saludos.

Bufff... lo más probable es que con 20.000 km te interese gasolina. Eso sí, otro detalle a tener en cuenta es el número de años que pretendes tener el coche: no es lo mismo cambiar cada 5 o 6 años que pretender que te dure 12 o 14.

Y en ese tamaño de coche (Jetta, Octavia...) yo le echaría un ojo al Seat Exeo que aún tienen disponible el motor 1.9 de 120 cv que seguro que es mucho más agradable de usar que los nuevos 1.6.

A mi es un modelo que me gusta, y sobre todo en la versión familiar... raro que es uno.

Link to comment
Share on other sites

Buenas, El Exeo la verdad que no esta nada mal, lo bueno del Skoda es qeu este mes hay una financiación al 0% de interes a 3 años hasta 15.000 euros y el la seat solo hasta 10.000 euros, el Exeo sale un poco más caro........ Nuse la verdad que al final es que más opciones tiene es el 1.6 de 105 cv diesel, el TSI de 1.4 cre de 122 cv hay una diferencia de menos de 1.000 euros y no me compensa el gasolina ahora mismo.

Link to comment
Share on other sites

...otro detalle a tener en cuenta es el número de años que pretendes tener el coche: no es lo mismo cambiar cada 5 o 6 años que pretender que te dure 12 o 14.

Sí, sí, eso lo pensamos muchos y creo que pocos lo cumplimos.B)

Hombre... es muy complicado hacer planes a más de 5 o 6 años... un cambio de domicilio, de trabajo, de situación familiar...

Pero por decirlo que no quede. Tengo un compañero de la oficina que quiere cambiar un viejo Ford Fiesta y estaba empeñado en un diesel. Cuando me dijo que su idea era que le durara 3 o 4 años y luego algo de caracter más familiar le dije que con los km que hace y esos años comprar un diesel era un error y con unos números rápidos se lo demostré. Ahora ya quiere un gasofa...

:laugh: :laugh:

A mi es un modelo que me gusta' date=' y sobre todo en la versión familiar... raro que es uno.[/quote']

Sí, en ese segmento están logrando mucho las versiones familiares. Al final son mucho más aprovechables que las berlinas clásicas.

La verdad que sí... el Exeo, el Insignia, el C5... hay muchos. Ahora ya no son esos trastos familiares sosos y meros electrodomesticos de transporte.

Link to comment
Share on other sites

...otro detalle a tener en cuenta es el número de años que pretendes tener el coche: no es lo mismo cambiar cada 5 o 6 años que pretender que te dure 12 o 14.

Sí, sí, eso lo pensamos muchos y creo que pocos lo cumplimos.B)

Coincido plenamente contigo,todos nos planteamos que un coche nos dure muchos años pero a la hora de la verdad aunque esté nuevo y funcione perfectamente a los 6 años se te calienta el morro y a por uno nuevo.

Respecto al Exeo,tambien me gusta,ademas es un A4 antiguo con un "superreestilyng",por lo tanto un coche ya probado.

Link to comment
Share on other sites

Sip el Octavia 1.6 TDI CR 105 CV 5 vel.

Pues si que vas a notar el cambio... ya veras lo que se echa de menos la 6.

El leon lo entrego al concesionario..........:(

Si no es mucha indiscreción... ¿más o menos en cuanto te lo valoran?

Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Brico para instalar radio 1DIN en 607
      Buenas, quería saber si alguno conoce o sabe de alguien que haya hecho un brico como el que menciono en el título. Ya sea o bien adaptando el embellecedor original del 607 o bien comprando algun adaptador específico para este coche. Yo no lo he encontrado.
       
      Gracias de antemano
      • 5 replies
    • Presupuesto abusivo
      Hace poco llevé mi 308 al taller oficial peugeot, mi coche tiene 4 años pero solo 19 mil kilómetros, aún no son muchos para 4 años, pedí presupuesto para el mantenimiento que según ellos le toca y al dármelo y ver el precio me quedé muerto, a ver que os parece lo adjunto, me parece una barbaridad para un coche con no muchos kilómetros cambiar tantas piezas y ese precio, por supuesto no lo acepté, me pregunté entonces cuanto me va a costar esto dentro de otros 4 años, o si llega a ser un 3008 cuanto sería la broma, a ver que opináis pero me parece absolutamente desproporcionado, seguro que en un taller no oficial te vale mucho menos.
      • 12 replies
    • Pegatina medioambiental en vehiculos anteriores a 2006
      Según leo en otros foros es posible que vehiculos anteriores a 2006 (en el caso de los diesel) puedan conseguir la pegatina de la DGT. En el BOE no se hace ninguna referencia al año de matriculacion del vehiculo, solo que debe cumplir la norma EURO 4 y en muchos de nuestros coches se cumple esa norma desde el 2003. Los tramites a seguir serian, pedir certificado  a la marca de la norma euro de nuestro coche, en caso de ser EURO 4 pasar por ITV para que lo metan en el registro y posteriormente pedir cita en la DGT para con toda esa documentacion actualicen su registro y nos concedan la pegatina.
      Espero os sirva de ayuda
      BOE-A-2016-3828-euro4.pdf
      • 74 replies
    • Analisis interface Lexia3
      Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.
      Aqui os cuelgo el punto de trabajo
      • 39 replies
    • Foto del Mes Mayo 2023
      Foto del Mes Mayo 2023.
      • 8 replies
×
×
  • Create New...