Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Analisis interface Lexia3


 Share

Recommended Posts

Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.

Aqui os cuelgo el punto de trabajo

20171203_103426.jpg

20171203_143648.jpg

Link to comment
Share on other sites

Bueno empiezo a exponer el trabajo de analisis de la interface:

 

Mi interes ha sido comprender un poco mas o mejor como funciona la interface lexia, que es lo que sucede cuando se escanea y se pide que se identifique el vehiculo o cuando se hace un test global con Diagbox.

Espero con este tutorial que tanto los no profanos como los que tienen conocimientos de electronica comprendan el funcionamiento de la interface lexia3.

Leyendo en este foro http://cartechnology.co.uk/ encontré que en ciertas interface lexia presentaban en ciertas ocasiones con algún vehículo en particular un fallo leyendo através del BUS CAN, al acceder a los calculadores o identificar el vehiculo.

Pues comprobé en las dos interface Lexia que tengo (una NORMAL y otra FULL-CHIP) y compare placas PCB.

Aqui pongo unas fotos que saque de ese foro ofrecidas por el usuario "Titoun"

placaCC_caraB_titoun.jpg

Como podeis ver hay 5 placas, pero las dos de la izquierda hay una resistencia que no llevan y las otras 3 de la derecha si.

placaCC_caraB_2_titoun.jpg

Link to comment
Share on other sites

Interface FULL CHIP-juanbe2626

 

placaCC_caraB_juanbe2626.jpg

Como podeis ver, hay ciertas interface que no llevan ese componente, el cual es una resistencia SMD. Segun leí en el foro el valor de esa resistencia deberia ser de 103 (10kΩ). Y su fucnion es de trabajar como resistencia pull-up.

pull-up2.jpg

Link to comment
Share on other sites

La funcion de las resistencias pull-up es establecer un valor logico en estado de reposo, en este caso seria mantener en estado alto (5v) en ese pin o linea de datos FULL-CAN mientras esta en reposo esa linea. De esa forma colocando la resistencia se elimina la posibilidad que en estado de reposo haya presente ruido que genere una tension entre 0v a 5V.

 

Ahora bien las interface lexia que no llevan esta resistencia la suplen porque internamente el circuito intenta mantener en estado alto ese pin o en la linea FULL-CAN, el problema es que en ciertas ocasiones con ciertos vehiculos y ciertas peticiones de datos o comunicacion con la interface no se consigue mantener ese estado alto (reposo) la linea a 5v quedandose con menor voltaje y confundiendo a la interface, por lo que el programa o software Diagbox interpreta que no hay comunicacion (al identificar un vehiculo o leer un calculador especifico), pudiendo aparecer error de comunicacion o ausencia de dialogo.

 

Al mirar la tarjeta de relés, encuentro que el microcontrolador 16F684 juega es muy importante en el funcionamiento correcto de la interface. Todos los relés están controlados por el microchip a través de dos circuitos integrados de registro de desplazamiento. Si el 16F684 no funciona bien, nunca escucharemos sonido en los relés.

placaCC_caraA_juanbe2626_Rpull-up.jpg

Mis investigaciones me han llevado a mirar las especificaciones técnicas del fabricante del Microcontrolador. Se trata de un pic propietario de Fujitsu MB90F546GS de tipo que de 16bit dedicado en exclusiva para comunicaciones con lineas FULL-CAN y flash rom. Cuenta con 256Kb de ROM y 8Kb de RAM. Segun el fabricante en su página 40 de 68 especifica que la resistencia pull-up debe tener un valor entre 25k a 100k siendo su valor tipico de 50k.

Edited by juanbe2626
Link to comment
Share on other sites

Puntos de medicion con osciloscopio

placaCC_caraB_juanbe2626_puntos medicion.jpg

Cuando realizamos con Diagbox una deteccion automatica del vehiculo sucede lo siguiente:

 

Al sonar el primer relé, la tensión en la resistencia Rup baja a 0V desde los 4.95v, después del 2º sonido de relé sube de nuevo a 4.95v.

 

Edited by juanbe2626
Link to comment
Share on other sites

CLK PIC-R103_identific veh auto.jpg

imagen superior obtenida de una interface reduced- chip- Ch A= CLK PIC ; Ch B= pin R pull-up

cuando se estaba realizando un aidentificacion automatica de vehiculo con Diagbox 8.54.

R103-CLK PIC_identific veh automatica.jpg

imagen superior obtenida de una interface reduced- chip- Ch A= pin R pull-up ; Ch B= CLK PIC cuando se estaba realizando una identificacion automatica de vehiculo con Diagbox 8.54.

Link to comment
Share on other sites

placaR_caraA_xmods_Ppuntos medicion filtro.jpg

Por lo que, quien tenga problemas de comunicacion con un vehiculo deberia primero mirar si su interface dispone de dicha resistencia. Yo en mi caso la he instalado de 50k (503). Tambien he realizado pruebas con resistencias de 27k.

Link to comment
Share on other sites

hace 6 minutos, juanbe2626 dijo:

Espero no haber aburrido con demasiada información tecnica, he intentado ser lo más simple con las explicaciones y de forma detallada.

20171203_150937.jpg

 

Para nada!  a los que nos gusta esto estamos encantados con temas tan elaborados y que además tiene mucho trabajo por tu parte!

 

Link to comment
Share on other sites

Solo con el funcionamiento de los reles daria para otro tema largo, el cual tuve tambien que analizar a raiz de que la interface dejó de comunicarse con el coche después de realizar con ella decenas de mediciones en el laboratorio, al parecer un relé cascó. El fallo que presentaba era que al intentar detectar automaticamente el vehículo con Diagbox, daba error de comunicación, se escuchaba el típico sonido de relés pero los dos últimos relés se escuchaban muy debiles, al parecer el último relé que realiza la comunicación se habia quedado enclavado en la posicion de reposo y no conmutaba por lo que hacia 2 intentos (yo pensaba que eran dos relés pero resulto ser uno) antes de salir el error del fallo de comunicacion en Diagbox. Asi que me ha tocado cambiarlo y de paso aprender sobre ellos.:rolleyes:

Edited by juanbe2626
Link to comment
Share on other sites

hace 13 horas, Calculin69 dijo:

Muy buena info, aunque no entiendo apenas nada. Jaja.

Ese relé como y con qué lo cambias?

Bueno el relé es de la marca NEC modelo UD2-4.5NU, el encontrar repuesto de esto ha sido por aliexpress donde 2 relé de este  modelo me han salido por 1.41€ gastos incluidos.

20171216_111544.jpg

20171216_111629.jpg

Link to comment
Share on other sites

Se cambia con un soldador 30w punta fina, la pistola de aire caliente aquí es peligrosa debido a la cercanía de los demás relés y ademas que la carcasa son de plástico. Pero hay que quitarlos con mucho cuidado para no levantar las pistas.

 

Los relés funcionan a 4.5 voltios en su interior llevan dos conmutadores dobles, donde en estado de reposo se queda en contacto, pero para probarlos con aplicar 3.4v es suficiente. Son muy puñeteros porque sino los compruebas bien crees que funcionan.

Edited by juanbe2626
Link to comment
Share on other sites

Aunque desconozco totalmente la materia, me parece un tema de lo más interesante, e incluso, te animaría "abrirle las tripas" a un ELM, ya que aunque sus funciones son bastante más limitadas, tiene algunas funciones que me parecen interesantes, (como las de los relojitos).

Link to comment
Share on other sites

hace 7 horas, Calculin69 dijo:

La información técnica de los relés ya la conocía. El como sacarlos, me sigue pareciendo algo complicado. Soldador en algo tan pequeño, derretimiento seguro, jaja.

esta claro que pin a pin con un soldador es imposible. La técnica que yo uso es elegir los pines de la izquierda o los de la derecha, estonces les sueltas con el soldador suficiente estaño sobre los 4 pines como para que forme una linea continua que los una, después colocas el soldador con mucho cuidado en el centro y calienta toda la fila de pines bañadas con el estaño y entonces haces palanca ligeramente y levantas la zona de pines elegida completamente (derecha o izquierda) despues repites el proceso con la que quede y salen solitos. Una vez terminas retiras todo el estaño sobrante sobre los pines de PCB y las pistas.

 

Eso si, el pulso de cirujano porque como te desvies 1mm a la izquierda o derecha de donde este el soldador derrites el relé de al lado.:unsure:

Edited by juanbe2626
Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Apertura manual desde el interior del maletero y luneta. Sistema NO eléctrico
      Apertura desde el interior del maletero y luneta trasera practicable de Citröen Berlingo, Peugeot Rifter, Opel Combo… (Grupo Stellantis ) SIN TOCAR EL SISTEMA ELECTRICO.
      Buenas a todos                                                                                                                                      Estaba dándole vueltas en sacar una derivación de los cables que abren el portón y la luneta practicable para mediante un pulsador antivandálico poder abrir el maletero y la luneta trasera desde el interior de la furgoneta que tengo camperizada y de esa forma salir más fácil  de ella, pero me daba miedo tocar la instalación eléctrica y que por ello pudiera perder la garantía de mi Peugeot Rifter que tengo ampliada a siete años.
      El otro día  me tropecé por casualidad  en internet  un manual que....
    • Bujias con aceite
      Hola compañeros, ayer cambié las bujias de mi 307SW y he constatado que la bujia proxima al filtro de aire, es decir la de la parte derecha, estaba bastante encharcada con aceite. Solo llevaba aceite la parte roscada de metal, la parte donde se produce la chispa estaba bien. La siguiente hacia la izquierda tambien tenia un poco, no gran cosa pero la primera de la derecha si que estaba bien encharcada. Alguien sabe el por que, que factores pueden influir en esto?
       
       
      un saludo
      • 8 replies
    • Inconducible | Brusquedad
      Bueno, aquí con problemas de nuevo. 407SW del 2004 con 205.000km aprox. 
      En esencia, veo que el coche intenta regenerar (lunetas y retrovisor ardiendo), lo subo de vueltas muchos km, sale humo negro, huele a quemado, suena abajo como si soltase agua a presión, y cuando siento ha terminado (lunetas y retrovisor en temperatura normal) aparco. Después de unas buenas horas cojo el coche de nuevo y al poco de arrancar se vuelve muy muy brusco e intenta regenerar de nuevo…repito el proceso pero nada. Siempre retrovisor caliente y brusquedad. Suma a ello que se me ha apagado en ralentí y en marcha dejándome caer como quien dice en un semáforo. 
       
      Que os parece? He leído infinidad de veces este problema o muy similar pero nunca combinados. 
       
      Muchas gracias por adelantado! 
      • 17 replies
    • Turbo deja de funcionar a las 3000rpm
      Hola chicos, queria saber si alguin podria decirme algo de este fallo que tengo.... ya le combie turbo, bomba de vacio, electrovalvulas, egr, limpieza de colector, revicion de los manguitos, sensor de interculer, pedal de aceleracion.... y sigue aciendo lo mismo... chando arranca el turbo va de puta madre, y luego desaparece, o en todos los cambios a las 3000rpm deja de funcionar, y luego en marchas 4 y 5 si mantengo el pedal no muy accionado, cunado enta en las 3000rpm va intermitente el turbo, o sea engancha y unos segundos y deja de funcionar..
       
      Si alguien me puede decir algo os agradecería 
      Saludos.
      • 1 reply
    • Brico cambio EGR, existe ??
      Buenas,
       Mirando un poco la informacion sobre mi 807, he visto que la condenada EGR esta a tomar por cu.....
      He visto que esta detras del motor y no se de que forma humana se puede llegar hasta ella.
      Alguien lo ha hecho?
      Podria decir como lo hizo y lo mas importante, como coño logro llegar hasta esa parte del coche?
       
      Un saludo.
      • 19 replies
×
×
  • Create New...