Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

[Brico]. Cambio del portafiltro/cuba/recipeinte filtro de gasoil 1,9 ó 2.1 td (XUD).


cudeiro1993
 Share

Recommended Posts

Nota admin: puedes ver este brico en el blog

 

Necesitamos:

 

- Soporte filtro de combustible Purflux (FC502), que incluye filtro Purflux c422 (filtro corto).

- Alicates.

- Destornillador plano.

- Llave Allen de 5.

- Vaso de 7 mm

- Vaso de 13 con prolongador/maneral y carraca.

- Recipiente limpio.

- Jeringuilla.

- Trapos.

 

Antecedentes.

El vehículo tiene mal arranque cuando está frío o pasa algún día sin arrancar(arranca mal al segundo toque de llave), en caliente arranca correctamente. Arranca mejor cebándole con la pera previamente.

 

A motor parado bombeando la pera durante un tiempo, se detecta una pequeña pérdida de gasoil, por un tapón blanco de la parte baja del filtro (regulador). En conclusión al gotear, pierde gasoil y entra el aire, por lo que hay un mal arranque hasta que se llena de gasoil (purga).

 

1548500600_prdidagasoilcubafiltro2.1tdregulador.thumb.jpg.a921359afa5d9ee4d2dff4b3e1a096f9.jpg

IMG_20181230_203659_133.thumb.jpg.8923f16d762f1a2d32eec7caa9bf2e0d.jpg

 

IMG_20181230_203715_080.thumb.jpg.7506616070c155fa319a4ff8fff7ba6f.jpg

IMG_20181230_204844_163.thumb.jpg.f90dd17ededa9989eefbca9da7e072e6.jpg

 

IMG_20190112_154313_891.thumb.jpg.83958fe92da2f54d91867626adcec5f4.jpg

 

Primero desmontamos la tapa superior del filtro, que lleva 4 tornillos de allen, extraemos el filtro viejo y el gasoil acumulado dentro, con ayuda de una jeringuilla y un recipiente externo. Colocamos un trapo viejo alrededor del portafiltro, para salpicar lo menos posible.

 

Podríamos vaciarlo también desenroscando por el tornillo negro frontal y con ayuda de un tubo para su desagüe (figura 5). Pero prefería hacerlo con la jeringuilla para evitar los posos o virutas que hubiera en el fondo de la cuba/recipiente/vaso.

 

2057471814_peugeot4062.1cubafiltrogasoil.thumb.png.aa80b24462d1909d3325c0fae81bafad.png

 

IMG_20190112_155001_194.thumb.jpg.cf27c1db4fdb38ef41112189bc2f4509.jpg

IMG_20190112_161505_093.thumb.jpg.648fdacffb3296e2eb47925ece30cadf.jpg

 

Vista del filtro de gasoil viejo (5000 km aproximadamente tenía), se veía feo ya por la parte inferior del filtro.

IMG_20190112_165541_832.thumb.jpg.9b5d2b8cd647304ac1b87d212162434b.jpg

 

IMG_20190112_165547_455.thumb.jpg.0aeaecd81270f5407694e0a7f970345a.jpg

 

Después aflojamos los tubos que van al cuenco/cuba. Tubo inferior (entrada a filtro) y superior (salida) a la boba inyectora con ayuda de un destornillador plano, alicates y vaso de 7 mm para las bridas de tornillo sin fin. (figuras 4 y 5).

 

IMG_20190112_161710_019.thumb.jpg.9e4f4417fc360987c68cdfdb1106a401.jpg

809277586_21TDTUBISGASOIL.thumb.jpg.000f0bb4e2a00179f5519578aa5914ac.jpg

 

Seguidamente con ayuda del vaso de 13 mm carraca y prolongador/maneral, aflojamos y quitamos el tornillo que sujeta el vaso o recipiente portafiltro. Y sacamos el cuenco/recipente/cuba. Desenganchamos los conectores de temperatura y electroventilador rojo y marrón que van al lado.

 

IMG_20190112_163124_188.thumb.jpg.816b77e3e415b55cdc3d298ecfa15ec6.jpg

 

Vista de la suciedad/virutas que hay en el fondo de la cuba-portafiltro. Observamos el serpertín que se queda debajo del filtro, para su refrigeración, le pasamos un trapo para limpiar el plano.

 

IMG_20190112_161641_798.thumb.jpg.5a44c11b4ebe95ba3d19507c5a9e8b4c.jpg

Sucio:

IMG_20190112_161718_352.thumb.jpg.9726d244775c099390e6ac1a5b89a808.jpg

 

Limpio:

IMG_20190112_162217_536.thumb.jpg.49cc90a08e242c5622c8d589387c250d.jpg

 

Imagenes del recipiente "viejo" original del coche (Lucas. Largo de altura) y el cuenco nuevo Purflux (corto).

 

IMG_20190112_154531_019.thumb.jpg.32a36f6f1d82099070ad0f087ec17588.jpg

 

IMG_20190112_154425_398.thumb.jpg.253c0d23123526ed0751ef54411c06d9.jpg

 

IMG_20190112_154428_520.thumb.jpg.145359e356581635d73f8a2817e43ff2.jpg

 

IMG_20190112_162223_923.thumb.jpg.0d73574676905f13839499a97adbbc5f.jpg

 

IMG_20190112_154643_185.thumb.jpg.685cc83915264bc73e3884e22ff620d9.jpg

 

A continuación colocamos el nuevo soporte en la base metálica y apretamos el tornillo de 13 mm con la carraca. Colocamos el filtro nuevo corto con su junta superior negra. Y lo llenamos de gasoil 2/3 del recipiente (cuidado de manchar lo menos posible).

 

IMG_20190112_163512_792.thumb.jpg.461888e8863a5b356d349e3185935d73.jpg

 

IMG_20190112_163423_797.thumb.jpg.e84e16ecf5925b1dd3de09c1b7473798.jpg

 

Después colocamos la tapa superior nueva, apretamos los 4 tornillos de allen (no vienen incluidos en el recambio Purflux, usamos los que vienen en el cuenco "viejo" Lucas.

 

Metemos los tubos de entrada y salida del filtro en los pitorros correspondientes, con bridas de tornillo sin fin que son mejor que las que llevaba antes. Apretándolas no mucho con el vaso de 7 mm. Conectamos los enchufes a los sensores azul y marrón de la base metálica (refrigerador).

 

IMG_20190112_163621_328.thumb.jpg.e6b3f3e34abd3b429fa76016b0ea0698.jpg

 

IMG_20190112_165205_615.thumb.jpg.5d16a8b9a2a11e3a95f94cf329023527.jpg

 

IMG_20190112_165209_188.thumb.jpg.9d4471ebfea71bf1a7fe7c064c6d1f8b.jpg

 

Por último, bombeamos la pera de cebado con la mano hasta que se ponga dura, y nos aseguramos de que todo esté correctamente limpio colocado y sujeto, sin pérdidas de gasoil. Arrancamos el vehículo y lo probamos. Al cabo de unas horas lo volvemos a arrancar y comprobamos de que el arranque es correcto, tanto en frío y caliente (motor).

 

NOTA: El cuenco o recipiente corto no roza con el colector de admisión metálico (Peugeot 605 o Citroën Xm) en el caso del motor 2.1 td (XUD11), estos recipientes del filtro de combustible se montaron también en otros motores diésel de PSA como el 1.9 td (XUD9).

 

En mi caso le puse otro colector de admisión en su día, el mío era de plástico y algo rozaba con el portafiltro Lucas de origen (largo). y con el portafiltro purflux al ser mas corto no roza.

 

Otra alternativa mas barata, es comprar las juntas del portafiltro-cuba aparte, desmontarlo, limpiarlo y volverlo a montar, o poner un cuenco-vaso de desguace, pero lo mas probable es que le entre aire por alguna junta y haya que cambiarlas (dicen que hay un kit de reparación en ebay y webs así, yo no fui capaz de encontrarlo), pero no se venden todas las juntas. hay que buscarse la vida y comprarlas a parte.

 

https://www.ebay.es/sch/sis.html?_nkw=KIT JOINTS CLIPS NOTICE REPARATION PANNE SUPPORT FILTRE GASOIL ZX 1 8D 1 9D&_itemId=141491495172

http://www.planete-205.com/forum/echange-joints-et-filtre-du-porte-filtre-t63554.html

 

 

[Brico]. Cambio del portafiltro cuba recipeinte filtro de gasoil 1,9 ó 2.1 td (XUD)..docx

 

 

 

Link to comment
Share on other sites

Buen brico.!!

Por lo visto es una avería bastante común es estos portafiltros (cubetas).

En mi caso, también perdía por el mismo sitio, pero no se solucionó cambiando la tórica, ya que el problema es que la base de la misma estaba agrietada...

Link to comment
Share on other sites

  • 2 years later...
El 20/1/2019 a las 12:34, cudeiro1993 dijo:

Nota admin: puedes ver este brico en el blog

 

Necesitamos:

 

- Soporte filtro de combustible Purflux (FC502), que incluye filtro Purflux c422 (filtro corto).

- Alicates.

- Destornillador plano.

- Llave Allen de 5.

- Vaso de 7 mm

- Vaso de 13 con prolongador/maneral y carraca.

- Recipiente limpio.

- Jeringuilla.

- Trapos.

 

Antecedentes.

El vehículo tiene mal arranque cuando está frío o pasa algún día sin arrancar(arranca mal al segundo toque de llave), en caliente arranca correctamente. Arranca mejor cebándole con la pera previamente.

 

A motor parado bombeando la pera durante un tiempo, se detecta una pequeña pérdida de gasoil, por un tapón blanco de la parte baja del filtro (regulador). En conclusión al gotear, pierde gasoil y entra el aire, por lo que hay un mal arranque hasta que se llena de gasoil (purga).

 

1548500600_prdidagasoilcubafiltro2.1tdregulador.thumb.jpg.a921359afa5d9ee4d2dff4b3e1a096f9.jpg

IMG_20181230_203659_133.thumb.jpg.8923f16d762f1a2d32eec7caa9bf2e0d.jpg

 

IMG_20181230_203715_080.thumb.jpg.7506616070c155fa319a4ff8fff7ba6f.jpg

IMG_20181230_204844_163.thumb.jpg.f90dd17ededa9989eefbca9da7e072e6.jpg

 

IMG_20190112_154313_891.thumb.jpg.83958fe92da2f54d91867626adcec5f4.jpg

 

Primero desmontamos la tapa superior del filtro, que lleva 4 tornillos de allen, extraemos el filtro viejo y el gasoil acumulado dentro, con ayuda de una jeringuilla y un recipiente externo. Colocamos un trapo viejo alrededor del portafiltro, para salpicar lo menos posible.

 

Podríamos vaciarlo también desenroscando por el tornillo negro frontal y con ayuda de un tubo para su desagüe (figura 5). Pero prefería hacerlo con la jeringuilla para evitar los posos o virutas que hubiera en el fondo de la cuba/recipiente/vaso.

 

2057471814_peugeot4062.1cubafiltrogasoil.thumb.png.aa80b24462d1909d3325c0fae81bafad.png

 

IMG_20190112_155001_194.thumb.jpg.cf27c1db4fdb38ef41112189bc2f4509.jpg

IMG_20190112_161505_093.thumb.jpg.648fdacffb3296e2eb47925ece30cadf.jpg

 

Vista del filtro de gasoil viejo (5000 km aproximadamente tenía), se veía feo ya por la parte inferior del filtro.

IMG_20190112_165541_832.thumb.jpg.9b5d2b8cd647304ac1b87d212162434b.jpg

 

IMG_20190112_165547_455.thumb.jpg.0aeaecd81270f5407694e0a7f970345a.jpg

 

Después aflojamos los tubos que van al cuenco/cuba. Tubo inferior (entrada a filtro) y superior (salida) a la boba inyectora con ayuda de un destornillador plano, alicates y vaso de 7 mm para las bridas de tornillo sin fin. (figuras 4 y 5).

 

IMG_20190112_161710_019.thumb.jpg.9e4f4417fc360987c68cdfdb1106a401.jpg

809277586_21TDTUBISGASOIL.thumb.jpg.000f0bb4e2a00179f5519578aa5914ac.jpg

 

Seguidamente con ayuda del vaso de 13 mm carraca y prolongador/maneral, aflojamos y quitamos el tornillo que sujeta el vaso o recipiente portafiltro. Y sacamos el cuenco/recipente/cuba. Desenganchamos los conectores de temperatura y electroventilador rojo y marrón que van al lado.

 

IMG_20190112_163124_188.thumb.jpg.816b77e3e415b55cdc3d298ecfa15ec6.jpg

 

Vista de la suciedad/virutas que hay en el fondo de la cuba-portafiltro. Observamos el serpertín que se queda debajo del filtro, para su refrigeración, le pasamos un trapo para limpiar el plano.

 

IMG_20190112_161641_798.thumb.jpg.5a44c11b4ebe95ba3d19507c5a9e8b4c.jpg

Sucio:

IMG_20190112_161718_352.thumb.jpg.9726d244775c099390e6ac1a5b89a808.jpg

 

Limpio:

IMG_20190112_162217_536.thumb.jpg.49cc90a08e242c5622c8d589387c250d.jpg

 

Imagenes del recipiente "viejo" original del coche (Lucas. Largo de altura) y el cuenco nuevo Purflux (corto).

 

IMG_20190112_154531_019.thumb.jpg.32a36f6f1d82099070ad0f087ec17588.jpg

 

IMG_20190112_154425_398.thumb.jpg.253c0d23123526ed0751ef54411c06d9.jpg

 

IMG_20190112_154428_520.thumb.jpg.145359e356581635d73f8a2817e43ff2.jpg

 

IMG_20190112_162223_923.thumb.jpg.0d73574676905f13839499a97adbbc5f.jpg

 

IMG_20190112_154643_185.thumb.jpg.685cc83915264bc73e3884e22ff620d9.jpg

 

A continuación colocamos el nuevo soporte en la base metálica y apretamos el tornillo de 13 mm con la carraca. Colocamos el filtro nuevo corto con su junta superior negra. Y lo llenamos de gasoil 2/3 del recipiente (cuidado de manchar lo menos posible).

 

IMG_20190112_163512_792.thumb.jpg.461888e8863a5b356d349e3185935d73.jpg

 

IMG_20190112_163423_797.thumb.jpg.e84e16ecf5925b1dd3de09c1b7473798.jpg

 

Después colocamos la tapa superior nueva, apretamos los 4 tornillos de allen (no vienen incluidos en el recambio Purflux, usamos los que vienen en el cuenco "viejo" Lucas.

 

Metemos los tubos de entrada y salida del filtro en los pitorros correspondientes, con bridas de tornillo sin fin que son mejor que las que llevaba antes. Apretándolas no mucho con el vaso de 7 mm. Conectamos los enchufes a los sensores azul y marrón de la base metálica (refrigerador).

 

IMG_20190112_163621_328.thumb.jpg.e6b3f3e34abd3b429fa76016b0ea0698.jpg

 

IMG_20190112_165205_615.thumb.jpg.5d16a8b9a2a11e3a95f94cf329023527.jpg

 

IMG_20190112_165209_188.thumb.jpg.9d4471ebfea71bf1a7fe7c064c6d1f8b.jpg

 

Por último, bombeamos la pera de cebado con la mano hasta que se ponga dura, y nos aseguramos de que todo esté correctamente limpio colocado y sujeto, sin pérdidas de gasoil. Arrancamos el vehículo y lo probamos. Al cabo de unas horas lo volvemos a arrancar y comprobamos de que el arranque es correcto, tanto en frío y caliente (motor).

 

NOTA: El cuenco o recipiente corto no roza con el colector de admisión metálico (Peugeot 605 o Citroën Xm) en el caso del motor 2.1 td (XUD11), estos recipientes del filtro de combustible se montaron también en otros motores diésel de PSA como el 1.9 td (XUD9).

 

En mi caso le puse otro colector de admisión en su día, el mío era de plástico y algo rozaba con el portafiltro Lucas de origen (largo). y con el portafiltro purflux al ser mas corto no roza.

 

Otra alternativa mas barata, es comprar las juntas del portafiltro-cuba aparte, desmontarlo, limpiarlo y volverlo a montar, o poner un cuenco-vaso de desguace, pero lo mas probable es que le entre aire por alguna junta y haya que cambiarlas (dicen que hay un kit de reparación en ebay y webs así, yo no fui capaz de encontrarlo), pero no se venden todas las juntas. hay que buscarse la vida y comprarlas a parte.

 

https://www.ebay.es/sch/sis.html?_nkw=KIT JOINTS CLIPS NOTICE REPARATION PANNE SUPPORT FILTRE GASOIL ZX 1 8D 1 9D&_itemId=141491495172

http://www.planete-205.com/forum/echange-joints-et-filtre-du-porte-filtre-t63554.html

 

 

[Brico]. Cambio del portafiltro cuba recipeinte filtro de gasoil 1,9 ó 2.1 td (XUD)..docx 999 kB · 

 

 

 

que version de servicebox peugeot usas?   yo tengo una y solo tiene los esquemas electricos,  no vienen las piezas detalladas

Link to comment
Share on other sites

  • 1 year later...

Como siempre un buen brico Cudeiro

 

Una pregunta, para cambiar la cubeta, el mio trae lo que creo que es el sensor del agua, como se quita?, tirando de él?

 

un saludo

Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Pegatina medioambiental en vehiculos anteriores a 2006
      Según leo en otros foros es posible que vehiculos anteriores a 2006 (en el caso de los diesel) puedan conseguir la pegatina de la DGT. En el BOE no se hace ninguna referencia al año de matriculacion del vehiculo, solo que debe cumplir la norma EURO 4 y en muchos de nuestros coches se cumple esa norma desde el 2003. Los tramites a seguir serian, pedir certificado  a la marca de la norma euro de nuestro coche, en caso de ser EURO 4 pasar por ITV para que lo metan en el registro y posteriormente pedir cita en la DGT para con toda esa documentacion actualicen su registro y nos concedan la pegatina.
      Espero os sirva de ayuda
      BOE-A-2016-3828-euro4.pdf
      • 74 replies
    • Analisis interface Lexia3
      Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.
      Aqui os cuelgo el punto de trabajo
      • 39 replies
    • Foto del Mes Mayo 2023
      Foto del Mes Mayo 2023.
      • 8 replies
    • Primera velocidad electroventilador
      Hola, en vista que no he visto muche info sobre esto, os traigo algo que espero que guste, y si esta repetido o no es el sitio correcto para esto, perdón, bueno voy al grano. 
      Lo primero es saber si salta muerto ventilador a velocidad baja, para todo auto con A, A o clima, lo mejor y más fácil es encenderlo y ver si gira nuestro ventilador, en caso de que no gire, lo primero es mirar fusibles, o si ya estáis con las manos en las herramientas, podéis puentear el conector grande de la caja relés, esa que va en el frente. Dejo unas fotos de la caja relés, por si alguien se anima a reparar, ya que he visto que es una pieza que falla mucho y esque esta mal diseñada, hay dejo unas fotos de lo que yo he hecho, espero que os ayuden
      • 4 replies
    • Freno regenerativo
      Hola muy buenas compañ[email protected] , después de algo más de 3 años con mi 508 Hibryd me gustaría consultar o comentar unas de la prácticas que utilizo para conducción efectiva , al ser un coche híbrido ,con una autonomía que ronda los 52km en modo eléctrico ,he conseguido un máximo de unos 2.500km con 40€ de gasolina ,para ello unas de las cosas que hago es jugar mucho con la frenada regenerativa ,como sabéis ,dándole a la palanca hacia atrás y poniéndola en posición "B" se nota una ligera frenada ,sin embargo si la dejamos en posición "D" y sin acelerar, el coche queda como en punto muerto ya que al estar en funcionamiento el modo eléctrico ,no tiene el freno a motor que suelen tener los coches de combustión ,lo que me permite recorrer durante un periodo una distancia sin consumir prácticamente batería ,ya que no toco el acelerador para nada ,cuesta abajo ya es una cosa de locos lo que se nota la posición "D" el único peró que le encuentro y de hay que venga mi duda , es que al ser automático quizás no disfrute de ese privilegio que te dan los coches automáticos, por el tema de ir jugando con la palanca en modo "B" y "D" ,igual son cosas mías ,pero dado el dato de recorrer 2.500km hasta volver a repostar, creo que es una buena práctica para sacarle el máximo a mi 508 Hibryd.
       
      No se , que pensáis los que tenéis el mismo coche ?? Es una chorrada ,tiene lógica ,no hace falta que estés jugando con la palanca ?? 
       
      Tengo que decir que el modo de conducción lo he cambiado totalmente para llegar a esos 2.500km , nada de acelerones ,nada de frenadas bruscas ,velocidad muy regular entre 50 o 80 máximo ...cosas que he tenido que asumir por el tipo de coche que tengo.
       
      Un saludo y agradezco comentarios y consejos.
      • 1 reply
×
×
  • Create New...