Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Duda modo vela


djrobbie
 Share

Recommended Posts

Buenas tardes a todos.

 

He leído por aquí alguna vez esto del "Modo vela", que parece ser algo relativo a los coches automáticos, en mi caso es mi primer automático, no solo en propiedad si no también en uso por lo que no tengo ni idea de como se "activa" este modo. Alguien me puede dar detalles de que sensación debería tener?, he visto que si soltar el acelerador y luego pisarlo muy poco... pero la verdad es que no me queda nada claro como hacerlo ni como saber si el coche esta funcionando asi.

 

Es mejor usarlo en algún modo concreto para notar mas esto, sobre todo al principio: modo eco, normal, sport...

 

Muchas gracias

Link to comment
Share on other sites

hace 17 minutos, JaweB dijo:

El modo vela, si no me equivoco, es dejar el coche en punto muerto cuando sueltas gas. Digamos que te elimina el freno motor.

Pero entonces hay que poner el cambio en N o no hay que hacer nada?, simplemente es soltar el pedal?. En ese caso el coche por inercia se acaba parando, no mantiene la velocidad ni nada similar. O no lo estoy entendiendo bien.

Link to comment
Share on other sites

hace 32 minutos, djrobbie dijo:

Pero entonces hay que poner el cambio en N o no hay que hacer nada?, simplemente es soltar el pedal?. En ese caso el coche por inercia se acaba parando, no mantiene la velocidad ni nada similar. O no lo estoy entendiendo bien.

Hola

 

No hay que hacer nada mas que levantar el pie del accelerador.

Este efecto es muy pronunciado (falta de freno motor) en modo ECO.

 

Un saludo

Link to comment
Share on other sites

Como bien dice vic_nimirceag cuando vas en modo ECO y levantas el pie del acelerador no hay ningún freno motor que te vaya reduciendo la velocidad. Se nota mucho, por ejemplo conduciendo en autovía cuando vas por el carril izquierdo y alguien se te pone delante, tu dejas de acelerar porque te está cortando el paso y ves como el coche sigue avanzando, incluso muchas veces te toca frenar un poco porque empiezas a comerte al de delante. 

Yo tengo comprobado que en el descenso del puerto de montaña del Ragudo en el trayecto Teruel - Valencia, justo antes de empezar a descender dejo de acelerar, y yendo a 120 km/h acaba poniendose la mayoría de las veces a 140 km/h. 

Este modo vela es el principal motivo por el que el 90% de los km los hago en modo Eco. 

Si te gusta conducir anticipandote a los movimientos de los demás para economizar combustible, lo usarás. 

Ya nos cuentas tu experiencia! 

Edited by pixusaurio
Link to comment
Share on other sites

A mi es un modo que después de 16000 kms y 6 meses de prueba he descartado su uso. No se cuanto ahorrará pero en mis cálculos no me sale rentable.

Cuando sueltas el acelerador, la mayoría de las veces se pone en punto muerto y el coche va libre. Entonces te fijas en el ordenador de abordo, y ves como en vez de cero litros por 100 kms de consumo, aparece 0.7 l/100 o más. Es lógico hay que mantener el ralentí y gasta. De toda la vida se ha dicho que ir en punto muerto no ahorra combustible por lo que partiendo de esa base intuyo que si hay ahorro no es muy grande.

 

Sin embargo si no pones el modo vela, cuando sueltas el acelerador el coche retiene, es decir, pierde velocidad en forma de calor, pero el consumo es cero litros a los 100.

Se supone que la energía gastada en el ralentí del modo vela es menor que la que se pierde por el freno motor del modo normal, pero se deberían hacer grandes tiradas en modo vela para amortizar.

He intentado muchas veces utlizar el modo ECO y aunque el coche se vuelve más remolón, algo que no me importa, siempre me sucede que el modo vela me obliga en el 90% de las veces a frenar cuando realmente no sería necesario si el el motor un poco.

No se en que condiciones puede ser útil, imagino que como comentan, en las rectas de Lousiana de EEUU, pero en mi rutina diaria el modo ECO es más contraproducente que beneficioso porque no piso ese tipo de rectas y por mucho que me anticipe al tráfico siempre me encuentro frenando.

Es decir ahorras algo de combustible a cambio de pastillas de freno si no está en el ambiente adecuado y en España los que vivimos en ciudades grandes esto no es posible.

Por otro lado, en el 90% del tiempo conduzco con control de crucero, y en ECO, el modo vela nunca entra en acción, por tanto solo sirve si vas manualmente.

Sin utilizar ECO tengo un gasto de 5.9 l/100  con velocidades normales en carretera pero bastante altas en autovía y no siento la necesidad de ahorrar más combustible.

Los diesel no es bueno llevarlos en bajas rpm's, por eso todos los problemas de EGRS, humos de tanta que gente que se compró un diesel para viajes cortos y por ciudad. Si pensamos que el modo ECO precísamente lo que hace es empezar a subir marchas para ir a 1500 rpm's o menos, pues otra razón que se me ocurre para pensar que este modo no es bueno para el motor.

Por último, cada vez que entra este modo vela, es un cambio de marcha a punto muerto y si pensamos que la mejor forma de sacar provecho, es acelerar un poquito por encima de la velocidad deseada, para posteriormente soltar el acelerador e ir en modo vela, repitiendo este ciclo constantemente, me puedo imaginar la cantidad de cambios que hace la caja de cambios cuando podrías hacer todo el viaje por la autopista sin quitar la 8 marcha....

No se, cada uno que haga y valore como quiera todos estos aspectos pero yo he decidido no utilizarlo salvo algún viaje largo por autovía, sin tráfico y sin orografía pronunciada y vigilando las rpm's para quitarlo si veo que abusa del par motor en detrimento de las rpm's.

Salu2

 

Edited by Topito216
Link to comment
Share on other sites

Muchas gracias a todos por las respuestas. Empezaré a probarlo a ver si le pillo el punto. Por lo que veo hay opiniones tanto a favor como en contra de usarlo. Me surge otra duda al respecto ya que si usándolo en modo ECO se pierde el freno motor no es recomendable quizá usar ese modo para bajar un puerto de montaña por ejemplo no?, obligaría a abusar mas del freno con el consiguiente desgaste???.

Link to comment
Share on other sites

hace 5 minutos, djrobbie dijo:

Muchas gracias a todos por las respuestas. Empezaré a probarlo a ver si le pillo el punto. Por lo que veo hay opiniones tanto a favor como en contra de usarlo. Me surge otra duda al respecto ya que si usándolo en modo ECO se pierde el freno motor no es recomendable quizá usar ese modo para bajar un puerto de montaña por ejemplo no?, obligaría a abusar mas del freno con el consiguiente desgaste???.

Exacto, el coche va suelto prácticamente igual que al quitar las marchas en uno manual, entonces lo único que va a retenerlo va a ser cada vez que uses el freno con el consiguiente desgaste. A mi me gusta usarlo cuando por delante tengo pista libre. Pero como bien dice el compañero, es cierto que el consumo instantáneo marca 0'5 o 0'7 l/100 km.

Yo a partir de ahora por lo leído de los compañeros, voy a tratar de hacer un menor uso de el modo ECO y disfrutar más de la potencia del coche, porque también creo que es contraproducente esa conducción a bajas vueltas.

Edited by pixusaurio
Link to comment
Share on other sites

hace 5 horas, pixusaurio dijo:

Exacto, el coche va suelto prácticamente igual que al quitar las marchas en uno manual, entonces lo único que va a retenerlo va a ser cada vez que uses el freno con el consiguiente desgaste. A mi me gusta usarlo cuando por delante tengo pista libre. Pero como bien dice el compañero, es cierto que el consumo instantáneo marca 0'5 o 0'7 l/100 km.

Yo a partir de ahora por lo leído de los compañeros, voy a tratar de hacer un menor uso de el modo ECO y disfrutar más de la potencia del coche, porque también creo que es contraproducente esa conducción a bajas vueltas.

 

Sobre todo en los diésel.. En un gasolina me preocuparía menos en usar este método. De todas formas no siempre se pone en modo vela, hay veces que retiene. Todavía no he averiguado en que circunstancias, pero en bajadas de puertos me ha retenido cuando pensaba que no lo haría. Tengo la sensación que se activa cuando el coche llanea o no se acelera mucho por si solo en una bajada.

Yo vengo de un híbrido de toyota y precisamente el modo vela ahorra bastante pero es muy molesto para el resto, porque tienes que ponerte a 5 kms/h por encima de la velocidad que quieres y soltar acelerador y aguantar que baje a -5 kms/h de la velocidad deseada para repetir el ciclo constantemente y esto indudablemente mosquea mucho al resto de conductores. Es decir, por ejemplo vas entre 95 y 105 km/s par ir a 100 km/h. Pero claro es otra tecnología..

Y si, como vayas en ECO en ciudad, vas a gastar mucha pastilla a no ser que conduzcas muy lento para no tener que frenar, algo anormal hoy en día.

Salu2

Link to comment
Share on other sites

  • 9 months later...
El 3/9/2020 a las 8:33, pixusaurio dijo:

Exacto, el coche va suelto prácticamente igual que al quitar las marchas en uno manual, entonces lo único que va a retenerlo va a ser cada vez que uses el freno con el consiguiente desgaste. A mi me gusta usarlo cuando por delante tengo pista libre. Pero como bien dice el compañero, es cierto que el consumo instantáneo marca 0'5 o 0'7 l/100 km.

Yo a partir de ahora por lo leído de los compañeros, voy a tratar de hacer un menor uso de el modo ECO y disfrutar más de la potencia del coche, porque también creo que es contraproducente esa conducción a bajas vueltas.

Hola, me gustaría, saber en dónde se puede visualizar el consumo instantáneo en el hybrid. Gracias 

Link to comment
Share on other sites

hace 14 horas, dosocas dijo:

Hola, me gustaría, saber en dónde se puede visualizar el consumo instantáneo en el hybrid. Gracias 

Ordenador de a bordo. En el mando de la derecha (Limpiaparabrisas) hay un botón en el extremo. Lo pulsas y te aparece consumo instantáneo de gasolina que evidentemente es cero si vas  en eléctrico 

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Por cierto, si pulsas en el botón situado en el mando del limpia, Sí sale la cifra de consumo, incluso diferenciando 2 trayectos y si pulsas una tercera vez, el %de conducción eléctrica en el trayecto... Pero ese consumo es el medio, no el instantáneo. 

También me gustaría un modo de conducción totalmente manual. 

Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Grillo salpicadero delantero
      Buenas, tengo un Peugeot 508 GT Line del 2019, he notado que cuando paso por un pequeño bache o alguna zona de carretera irregular, cruje bastante la zona central (aproximadamente por donde esta el altavoz central) del salpicadero delantero, ¿a alguien más le ocurre? También me he dado cuenta que cuando le da el sol, con la calor empieza a crujir aun más.
       
      Saludos.
      • 1 reply
    • Ruido al insertar marchas
      Como ya os comenté brevemente en otro hilo, ahora a mi coche le ha aparecido un ruido nuevo. Se trata de un " clonc " al insertar sobre todo la segunda y tercera marcha...... o al menos eso pensaba yo.
      Os explico : en frío no aparece , pero cuando el coche ha andado ya un buen rato me aparecía ese ruido al insertar esas marchas. Se escucha , o al menos eso parece , por la parte trasera del coche. No lo hace siempre y cuando lo hace a veces es un ruido suave y sin embargo otras veces es un sonido muy descarado.
      Pues bien, el viernes pasado tenía cita para cambiar el bombín y la grapa del embrague por el chirrido famoso tratado en otro hilo. Se lo comenté al mecánico y lo primero que hicimos fué salir a probar el coche. Al principio conducía él y no conseguía oir nada , al rato me dijo que lo cogiese yo y al poco afortunadamente lo escuchó, menos mal, porque de lo contrario el coche me deja por embustero. Estuvimos un buen tiempo callejeando y tratando de reproducirlo , y efectivamente salía cada dos por tres. Al mecánico también le pareció que provenía de la parte trasera , pero sin embargo le extrañó muchísimo que sonara , o pareciese sonar atrás , al insertar las marchas .....
      problema porque de lo contrario sería imposible saber de dónde viene el " clonc ".....
       
      • 86 replies
    • Nueva e-Rifter y las cosas / bricos que quiero hacer
      Buenas, soy nuevo en el foro y también nuevo poseedor de una e-Rifter.
       
      No quiero entrar en si es mejor eléctrico, térmico, etc. A mi personalmente me convencía el eléctrico, tengo otro vehículo 100% eléctrico y para el uso que tienen me sobra. Si bien la Rifter quiero usarla para escapadas y quiero camperizar (light) también tengo otras ideas, muchas no las realizré seguramente por tiempo o por que queden por el camino. Otras son simplemente porque me gusta tener la mente ocupada pensando en soluciones. Dejo aquí mis impresiones para que puedan servir a otros.
       
      (Ya he visto todos, o casi todos los bricos del foro, algunos me dan ideas, otros no puedo por ser eléctrica):
       
      - Cajón bajo asiento conductor; Simplemente porque es muy cómodo y es sencillo.
      - Luz en la parte trasera, techo para cuándo se está en el campo.
      - Depósito de aguas grises usando la jaula de la rueda de repuesto (esto lo vi en otro foro y me parece una idea genial para cuando usas la pila de lavar de los kit de camper)
      - Camperizar, Hay unos kit maravillosos, pero... pesan mucho y todos tienen la misma forma y diseño, quiero que pesen mucho menos. Estoy estudiando materiales y diseños alternativos.
      -- Armarios en los laterales de las ventanas del maletero (que casi no he visto)
      - Luz de cortesía al abrir las puertas al suelo (sin que use la batería de tracción)
      - Aprovechar realmente los huecos que tiene. Me he encontrado miles de huecos que se supone que son de la versión térmica, así que intentaré aprovecharlos.
      - Batería ECOFLOW para panel solar y con potencia para cargar el vehículo (la DELTA Pro y la Delta 2 tienen salida de 3Kw así que puedo, técnicamente cargar el vehículo). Tengo una Ecoflow River con panel solar y es maravillosa. Las hay más baratas pero estas me gustan y funcionan muy bien.
      - Espejo de cortesía en asiento acompañante (en plan bien), lo de pegar uno no me gusta nada.
       
      Saludos.
       
      • 19 replies
    • luces faros lamparas bombillas Peugeot 308 T7
      Hola,
      me podrias facilitar el esquema de cada tipo de bombilla que lleva el coceh...la de posicion...largas...etc etc etc...o decirme donde lo puedo encontrar?
      gracias
      • 15 replies
    • [Brico]. Cambio del portafiltro/cuba/recipeinte filtro de gasoil 1,9 ó 2.1 td (XUD).
      Nota admin: puedes ver este brico en el blog
       
      Necesitamos:
       
      - Soporte filtro de combustible Purflux (FC502), que incluye filtro Purflux c422 (filtro corto).
      - Alicates.
      - Destornillador plano.
      - Llave Allen de 5.
      - Vaso de 7 mm
      - Vaso de 13 con prolongador/maneral y carraca.
      - Recipiente limpio.
      - Jeringuilla.
      - Trapos.
       
      Antecedentes.
      El vehículo tiene mal arranque cuando está frío o pasa algún día sin arrancar(arranca mal al segundo toque de llave), en caliente arranca correctamente. Arranca mejor cebándole con la pera previamente.
       
      A motor parado bombeando la pera durante un tiempo, se detecta una pequeña pérdida de gasoil, por un tapón blanco de la parte baja del filtro (regulador). En conclusión al gotear, pierde gasoil y entra el aire, por lo que hay un mal arranque hasta que se llena de gasoil (purga).
       


       


       

       
      Primero desmontamos la tapa superior del filtro, que lleva 4 tornillos de allen, extraemos el filtro viejo y el gasoil acumulado dentro, con ayuda de una jeringuilla y un recipiente externo. Colocamos un trapo viejo alrededor del portafiltro, para salpicar lo menos posible.
       
      Podríamos vaciarlo también desenroscando por el tornillo negro frontal y con ayuda de un tubo para su desagüe (figura 5). Pero prefería hacerlo con la jeringuilla para evitar los posos o virutas que hubiera en el fondo de la cuba/recipiente/vaso.
       

       


       
      Vista del filtro de gasoil viejo (5000 km aproximadamente tenía), se veía feo ya por la...... 
      • 4 replies
×
×
  • Create New...