Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

A/C y pérdida de potencia


ZetaKrieger

Recommended Posts

En efecto, he usado el buscador para encontrar un problema similar, pero no me ha dado resultado, el caso es este en los últimos días he notado que al activar el aire acondicionado hay una pérdida de potencia, al salir en primera y con el A/C activado, siento que hay que pisar más a fondo para que alcance la potencia necesaria y en segunda da pequeños tirones, OJO esto solamente con el A/C activo, al apagarlo todo funciona normalmente, ¿Cual puede ser la causa de este problema? Espero sus comentarios...

Link to comment
Share on other sites

No claro,obviamente gasta más carburante al llevar el A/C pero lo que comento respecto a la pérdida de potencia es algo que he notado en los últimos 5 o 6 días, pero haré lo que me dice SNAKE de la limpieza del captador y luego les comento cómo salió, gracias por sus comentarios ;)

Link to comment
Share on other sites

Una pregunta, captador y colector de admisión son lo mismo? :huh:

No :woohoo:

El captador de admisión,o también llamado sensor de presión del colector de admisión,es una pequeña pieza con una etiqueta verde.

Hay fotos y mucha información en el foro,también como limpiarlo.

Precisamente a mí me pasaba algo parecido,limpié la pieza y me llevé la sorpresa que con el clima el coche había ganado más aceleración,en cambio sin el clima el coche iba como siempre.

Hay que limpiar esta pieza muy a menudo pues se ensucia de aceite y no funciona correctamente.

Link to comment
Share on other sites

Tiene toda la pinta de ser lo que dice Snake.

Por esa misma experiencia pasamos muchos con este motor. Cuando extraigas el captador seguro que va a tener una fina película de aceite. Eso es lo que hace que la medición del sensor no sea la más precisa. Con el AC es como más se aprecia ese posible fallo, pero sin él también, aunque mucho menos apreciable. Verás que cuando lo limpies vas a notar la mejora en ambas situaciones.

Otra cosa será que ese sensor tenga ya muchos kms. de vida y en vez de limpiarlo sea más conveniente sustituirlo. Pero vamos, primero prueba con la limpieza y a esperar resultados.

Link to comment
Share on other sites

Amplío y comparto información sobre el ensuciamiento del captador. Me refiero a posibles síntomas más sutiles que nos pueden indicar que el captador está ya para limpiar. Este del que estamos hablando del AC es uno de ellos. Añado alguno más, que pueden sonar a cuento chino o a rayadura mental :whistle: , pero que si afináis mucho se notan:

- Al parar el motor, pequeño retemblor, parecido a un diesel pero de mucha menor intensidad.

- En deceleraciones largas, reteniendo desde más de 2500 rpm's, el coche retiene más, el freno motor es más "acusado", como si el coche tuviera menos inercia con el acelerador levantado.

- Ralentí "menos fino", que no inestable, y menos redondez del motor. Aunque esto es más difícil de percibir cuando el captador está sucio. Más bien se hace notorio cuando ya lo hemos limpiado y vemos que el funcionamiento ha mejorado.

Y aprovechando el hilo, ya que me viene al pego. Llevo casi una semana con el AC casi permanentemente puesto. El consumo en carretera ha aumentado casi el medio litro, en ciudad un litro o un poquillo más.

Link to comment
Share on other sites

Ummmmmm esto del aceite en el captador no me lo sabía. Si puedes limpiarlo y así solucionarlo adelante será lo mejor que puedas hacer.

Grazalemo en fin que decir... :laugh: :laugh: estoy seguro de que has inutilizado la aguja que marca la cantidad de gasolina o quitado el aforador, para así mientras conduces hacer calculos mentales de velocidad consumo para saber cuanto caldo tienes,...... jaajja que grande :P

Link to comment
Share on other sites

Amplío y comparto información sobre el ensuciamiento del captador. Me refiero a posibles síntomas más sutiles que nos pueden indicar que el captador está ya para limpiar. Este del que estamos hablando del AC es uno de ellos. Añado alguno más, que pueden sonar a cuento chino o a rayadura mental :whistle: , pero que si afináis mucho se notan:

- Al parar el motor, pequeño retemblor, parecido a un diesel pero de mucha menor intensidad.

- En deceleraciones largas, reteniendo desde más de 2500 rpm's, el coche retiene más, el freno motor es más "acusado", como si el coche tuviera menos inercia con el acelerador levantado.

- Ralentí "menos fino", que no inestable, y menos redondez del motor. Aunque esto es más difícil de percibir cuando el captador está sucio. Más bien se hace notorio cuando ya lo hemos limpiado y vemos que el funcionamiento ha mejorado.

Y aprovechando el hilo, ya que me viene al pego. Llevo casi una semana con el AC casi permanentemente puesto. El consumo en carretera ha aumentado casi el medio litro, en ciudad un litro o un poquillo más.

Añado otro más (rizando el rizo :silly: )

- Cuando el captador está limpio se puede embragar y mover el coche a ralentí perfectamente sin pisar acelerador en maniobras de aparcamiento, etc. En cambio cuando hace falta pisar acelerador, porque si no retiembla, puede indicar que el sensor está de nuevo sucio. Quede dicho que puede no sea lo más recomendable abusar de esta práctica del ralentí (propicia el ensuciamiento, temas de volante motor...)

Link to comment
Share on other sites

  • 3 weeks later...
  • 2 weeks later...

pues a mi se me ocurre una un poco más tonteria. puesta a punto de el motor. me explico: si es inyeccion limpieza de inyectores (se notaria siempre con o sin aire esta no es) compresion de los cilindros o segmentos gastados (no es problable, se notaria) depende de el ralenti sin aire se puede saber esto. con aire se sube el ralenti a unas 1000 y poco rpm en ralenti sin aire 800 rpm si de estos valores no concuerdan es una puesta a punto con pistola estrombotica para adecuar el punto de motor.

cuales son las rpm con el aire y sin el aire?.

Link to comment
Share on other sites

lo han revisado en la Peugeot de mi país

Uf,si no lo saben ellos... :huh:

Quizás deberías buscar otro taller a ver si encuentran tu fallo.

No has modificado nada en tu motor verdad? Por ejemplo instalar un chip de potencia,una reprogramación de la Ecu etc.

Te han hecho alguna telecarga? Quizá ahí lo llaman de otra manera,no es otra cosa que instalar el software mas reciente a la Ecu,o volver a poner igualmente el mismo que tiene.

Link to comment
Share on other sites

Pues acá no hay mucho lugar que revisen Peugeot, literalmente, todos los mecánicos les huyen, cosa que no logro entender.

En cuanto al motor, todo está tal como se vendieron, como vienen de fábrica, ninguna modificación, salvo el mantenimiento que se le tiene que hacer

Lo de la telecarga no estoy seguro, pero hoy que venía hacia mi casa comencé a sentir otra anomalía, venía como en 3a, cambién a 4a y sentí como si algo no me dejaba acelerarlo más, como si se comenzara a frenar, o vaya como a perder un poco de potencia, aunque me estira hasta las 5000rpm sin problema alguno, sinceramente cada vez entiendo menos este coche.

Link to comment
Share on other sites

  • Our picks

    • Correa de distribución motor 1.2 Puretech
      Buenas! Me he decidido a abrir este tema que ya se trata desde hace tiempo en otras secciones del foro correspondientes a otros modelos. A ver si os animáis a contar vuestra experiencia.
       
      Mi caso, tengo un 208 1.2 Puretech de 100 CV con cambio manual, comprado nuevo en mayo de 2020. Contraté una ampliación de garantía de 5 años o 100.000. Mantenimientos realizados siempre en plazo en el servicio oficial:
      Revisión 1º año: mayo 2021 con 14.600 km
      Revisión 2º año: mayo 2022 con 34.500 km
      Bujías y filtro de aire sustituidos a los 40.000 km
      Revisión 3º año: mayo 2023 con 52.200 km
       
      Al coche le doy un uso mixto, hago poca ciudad y siempre desconecto el stop/start. A principios de este año empecé a ver pequeñas fisuras en la correa de distribución y unos meses después, al llevarlo a hacer el mantenimiento me dijeron que estaba bien, tanto visualmente como en el control de la medición de anchura que le hacen, y así lo hicieron constar en la hoja que me dieron con el detalle de la revisión.
      El estado de la correa actualmente, con 60.000 km es este, seguiré informando 😁
      • 10 replies
    • Lámpara botón luces emergencia
      Buenos días. El botón interior del salpicadero de color rojo de las luces de emergencia ha dejado de iluminar. He estado mirando por encima y no veo como se abre para cambiar la lampara. Si alguien lo ha hecho o sabe como se hace lo agradecería. 
      Un saludo. 
      .. 
      • 4 replies
    • Cambio bateria
      Buenas tardes , mirando el coche he visto la dificultad al cambiarla, alguien la cambio?es que a mi las baterías me suelen durar poco
      • 5 replies
    • ¿qué volante es este? (cuero perforado, 508 SW allure)
      Lo vi en un antiguo anuncio de un 508 sw 2.0 160cv allure, pero no lo he visto en ningún otro sitio ni en ninguna otra versión. Recuerdo que el 308 tenía una versión parecida.
       
      ¿sabéis si puede comprarse por separado para 508 del 2011-2013?
       
       
      • 5 replies
    • Mejorar cámara visión delantera y trasera
      Buenas compañer@s,
       
      Como todos sabemos, las cámara trasera y delantera no son de mala calidad, son de MUY mala calidad!!!!! Creo que todas las versiones del 508  llevan cámara trasera y según equipamiento cámara delantera.
       
      Hace un par de días, mi mujer intento abrir el portón trasero (llevo versión familiar) presionando la cámara en vez del botón de apertura del maletero......como consecuencia, hundió la cámara hacia dentro del chasis....no preguntéis cómo pudo hacer esto.....en fin.....
       
      He podido arreglarlo bien, nada roto. Gracias a esto me he dado cuenta que es bastante fácil sacar la cámara trasera, la delantera no lo he probado. He visto también que es muy similar a las típicas cámaras pequeñitas que venden en amazon o aliexpress.
       
      Abro este post para "investigar" al respecto sobre la posibilidad de poder montar una cámara de más calidad.
       
      Que opináis al respecto? Yo creo que el problema es la resolución de la propia cámara y no la pantalla que tenemos, la cual creo que es muy buena. Por un casual alguien ha investigado ya sobre este tema?
       
      Saludos!!
       
       
      • 11 replies
×
×
  • Create New...