Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

¿ poco reprise en modo conducción normal?


Recommended Posts

Hola. En el gt line, de 100 CV, noto el coche con el modo de conducción " normal" que no tiene mucho reprise, bastante perezoso. El coche es nuevo, no tiene ni 3000 kms, de "km 0", y lo tenemos pocos días.

Justamente hoy he estado conduciendo un Ibiza diesel de 100cv, que pensaba que tendría menos reprise, y tiraba mucho más que el PEUGeot.

¿ Creéis que es normal? ¿ Puede ser que el coche tenga un defecto?

Muchas gracias

Link to comment
Share on other sites

No debería compararse un coche a gasolina contra un diésel, por  el mayor TORQUE  de éste último siempre a menos revoluciones, propio de un motor a diésel.

También habrá que esperar a más Km recorridos, que es cuando el motor se "suelta ("afloja") o asienta. Además en motores de bajas cilindradas y sin turbocompresor hay que mantener elevadas las revoluciones (por el menor torque de un gasolina) que entregan su mejor rendimiento a mayores vueltas por minutos que los "gasolerdos"

Tampoco será cuestión de exagerar con las RPM en auellos, ni en "más" ni en "menos", es cuestión de ir encontrándole su punto adecuado, acorde al manejo de cada persona, que siempre será diferente.

Todo motor tiene su "curvas" características, lo propio sería averiguarlas y utilizar el coche con el motor revolucionado dentro de su rendimiento óptimo. Hay motores "planos" (siempre altas RPM) de uso más "Deportivo" y aquellos que son "elásticos" los que pueden variar más en su rango de operación sin "perder" tanto en sus prestaciones dentro de un cambio normal de revoluciones.

Con cajas automáticas es menos posible "equivocarse" ya que la programación propia del la ECU/TCM hará lo necesario para el mejor Rendimiento general, por éso están aquellas que llevan las opciones (que son "elegibles" y ya preprogramadas como alternativas) de ECO, NORMAL y SPORT según se busque ambos "extremos" o el mejor término medio. Allí lo que cambian son las RPM a las cuales se hacen los cambios de marchas.

Espero haber contribuido a aclarar algo el tema, siempre teniendo el cuenta las bajas cilindradas y/o menores cantidades de cilindros y masas inerciales presentes en los motores modernos, que resignan algunas cosas... a cambio de otras.

Link to comment
Share on other sites

hace 6 horas, cesrapeugeot3 dijo:

No debería compararse un coche a gasolina contra un diésel, por  el mayor TORQUE  de éste último siempre a menos revoluciones, propio de un motor a diésel.

También habrá que esperar a más Km recorridos, que es cuando el motor se "suelta ("afloja") o asienta. Además en motores de bajas cilindradas y sin turbocompresor hay que mantener elevadas las revoluciones (por el menor torque de un gasolina) que entregan su mejor rendimiento a mayores vueltas por minutos que los "gasolerdos"

Tampoco será cuestión de exagerar con las RPM en auellos, ni en "más" ni en "menos", es cuestión de ir encontrándole su punto adecuado, acorde al manejo de cada persona, que siempre será diferente.

Todo motor tiene su "curvas" características, lo propio sería averiguarlas y utilizar el coche con el motor revolucionado dentro de su rendimiento óptimo. Hay motores "planos" (siempre altas RPM) de uso más "Deportivo" y aquellos que son "elásticos" los que pueden variar más en su rango de operación sin "perder" tanto en sus prestaciones dentro de un cambio normal de revoluciones.

Con cajas automáticas es menos posible "equivocarse" ya que la programación propia del la ECU/TCM hará lo necesario para el mejor Rendimiento general, por éso están aquellas que llevan las opciones (que son "elegibles" y ya preprogramadas como alternativas) de ECO, NORMAL y SPORT según se busque ambos "extremos" o el mejor término medio. Allí lo que cambian son las RPM a las cuales se hacen los cambios de marchas.

Espero haber contribuido a aclarar algo el tema, siempre teniendo el cuenta las bajas cilindradas y/o menores cantidades de cilindros y masas inerciales presentes en los motores modernos, que resignan algunas cosas... a cambio de otras.

Muchas gracias, ha sido muy esclarecedor.

Lo único que no mencioné, es que el coche es de cambio manual, pero imagino que electrónicamente se limitará según la opción que se elige.

Pero, entonces, en los coches con mismo motor y sin opción de elección de tipo"sport" de modo de conducción, ¿ En modo normal lo les limitarán nada, no? Es decir, si no tienen modo "sport" para elegir, en este modo "normal" el coche tendrá el máximo de prestaciones, no?

Muchas gracias

Link to comment
Share on other sites

Buenos días, yo tengo el Gt Line 100cv Diésel con 2800km y es tal como describes en modo normal Cesra, si pasas a sport hay diferencia en la respuesta del motor, nada más tocas el Acelerador el coche responde rápido, creo que tu coche va perfecto, disfruta y no pienses en que tiene un defecto. 

 

Saludos. 

Link to comment
Share on other sites

el modo eco y modo normal tienen la misma potencia, salvo que el eco no usa el freno del motor (modo vela si lo entiendes asi)

Y el modo Sport, saca toda la potencia del coche.

 

Fue en un YouTube donde uno lo explico y lo entendí así, la empresa hace la trampa, con el medio ambiente por el control Emisiones CO2, para pasar el examen y tener un aprobado, para tu me entiendas.

da igual la potencia del motor 100cv o 130cv, el maximo potencia  sera en modo sport que es lo que tu haz pagado claro

y el modo normal, digamos menos motor y menos consumo, y para aprobar el examen lo dejan en modo normal por defecto cada vez que arranques.

 

Link to comment
Share on other sites

¿Qué coches teníais anteriormente los que pensáis que va corto de prestaciones? Porque en su día, antes de comprarlo estuve comparando la ficha técnica con la del fiesta ecoboost 100, el Clio TCE 100 y el Ibiza tsi 95, y el 208 era el que tenía mejores prestaciones.

En mi familia también hay un 208 1.6 bluehdi 100 de la generación anterior, y conduciendo ambos, el 1.2 puretech 100 se nota claramente más vivo.

Link to comment
Share on other sites

hace 4 minutos, fer.r dijo:

¿Qué coches teníais anteriormente los que pensáis que va corto de prestaciones? Porque en su día, antes de comprarlo estuve comparando la ficha técnica con la del fiesta ecoboost 100, el Clio TCE 100 y el Ibiza tsi 95, y el 208 era el que tenía mejores prestaciones.

En mi familia también hay un 208 1.6 bluehdi 100 de la generación anterior, y conduciendo ambos, el 1.2 puretech 100 se nota claramente más vivo.

¿pero estamos hablando del diésel o del gasolina ?para mi mi diesel tarda una eternidad desde que aceleras a que coja fuelle 

Link to comment
Share on other sites

hace 1 hora, alfredoheres dijo:

¿pero estamos hablando del diésel o del gasolina ?para mi mi diesel tarda una eternidad desde que aceleras a que coja fuelle 

Pues a ver si nos saca de dudas @Jose Luis 007 😅😅.

Yo interpreté que hablaba de un gasolina, más que nada al decir que pensaba que un Ibiza diésel de 100 cv iba a tirar menos.

Link to comment
Share on other sites

hace 17 minutos, fer.r dijo:

Pues a ver si nos saca de dudas @Jose Luis 007 😅😅.

Yo interpreté que hablaba de un gasolina, más que nada al decir que pensaba que un Ibiza diésel de 100 cv iba a tirar menos.

Me refiero a que tengo el de gasolina de 100cv manual, como bien dices.

Pero me sorprendió un Ibiza diesel muuuucho más vivo al usarlo.

Con el modo sport va más ágil.

 

 

Entonces, lo normal sería llevarlo siempre en modo sport por si se tiene que hacer un acelerón poder tener respuesta más agil???

 

Muchas gracias

Link to comment
Share on other sites

Habría que ver cuál era el motor del Ibiza, porque por ejemplo los 1.9 TDI de hace unos años tenían fama de tener bastantes caballos más de los "oficiales", y los motores modernos, a igualdad de potencia, suelen andar menos porque tienen una gestión electrónica y unos desarrollos del cambio más enfocados a reducir consumo y emisiones.

El modo sport modifica la respuesta del acelerador. Pisando lo mismo en el modo normal y el sport, en el sport va a acelerar un poco más.

Link to comment
Share on other sites

hace 12 minutos, Jose Luis 007 dijo:

Me refiero a que tengo el de gasolina de 100cv manual, como bien dices.

Pero me sorprendió un Ibiza diesel muuuucho más vivo al usarlo.

Con el modo sport va más ágil.

 

 

Entonces, lo normal sería llevarlo siempre en modo sport por si se tiene que hacer un acelerón poder tener respuesta más agil???

 

Muchas gracias

Hola, aunque no tengo tu coche si entiendo como funcionan los motores modernos. Como bien te dicen con el tiempo tu coche se ira soltando un poco y el motor dejara de estar tan agarrotado. Respecto al tema de la aceleración, cuando existían los carburadores el acelerador iba unido a este mediante un cable de acero. Cuanto mas pisabas, mas gasolina entraba en el motor y mas aceleraba el coche. Actualmente con la inyección, y las normas anticontaminación cada vez mas estrictas, el acelerador no mueve nada solamente indica una posición que electrónicamente llega a la centralita que lo interpreta y según el modo de conducción que llevas seleccionado, la marcha que has engranado y otros cálculos decide cuanto combustible meter en el motor. Pero no es un sistema simple como parece. Cuando tengas las condiciones y con el motor caliente, prueba a bajar una marcha y dar un “acelerón “  rápido y te vas a sorprender como reacciona el coche que entiende que necesita ese extra de potencia. Estoy hablando del modo normal. Si por el contrario aceleras de forma progresiva va a ir acelerando  acorde, todo sea por el menor consumo y la menor contaminación.

Si conduces por carreteras secundarias que vas a necesitar adelantar o te gusta llevar una conducción mas dinámica si te recomiendo el modo sport. Aunque el bolsillo se resentirá 

Link to comment
Share on other sites

hace 21 minutos, fer.r dijo:

Habría que ver cuál era el motor del Ibiza, porque por ejemplo los 1.9 TDI de hace unos años tenían fama de tener bastantes caballos más de los "oficiales", y los motores modernos, a igualdad de potencia, suelen andar menos porque tienen una gestión electrónica y unos desarrollos del cambio más enfocados a reducir consumo y emisiones.

El modo sport modifica la respuesta del acelerador. Pisando lo mismo en el modo normal y el sport, en el sport va a acelerar un poco más.

Tienes toda la razón, yo he probado esos tdi 1.9 con bomba inyector y tenían mala leche y mucha fuerza. Eso si pobre del que fuera detrás porque soltaban una nube negra que les hizo ganarse el apodo de calamares .

Link to comment
Share on other sites

  • 4 weeks later...

Buenas, discrepo sobre que el motor solo de todos los caballos en el modo Sport. En todos los modos debe dar el mismo caballaje, otra cosa es el tacto del acelerador y volante y en algunas marcas de frenos y suspensión a parte del sonido ficticio del interior que sale por el equipo de sonido a través del DSP.

 

He llevado ese coche con ese motor y también el 1.2 gasolina de 110 cv, ambos manuales y en modo normal si el coche está caliente y le pisas bien sale sin un lag reseñable, pero si es cierto que el bluehdi parece algo más "perezoso".

 

PD: Yo en carreteras secundarias prefiero ponerlo en modo manual antes que SPORT, ya que para adelantar puedo llevarlo en 3ª por encima de las 3.000 rpms y apretarle a partir de esas vueltas. Si lo llevo en modo SPORT a la misma velocidad iría en 4ª o 5ª y la sensación que me transmite es que tarda más en adelantar.

 

Salu2!

Link to comment
Share on other sites

  • 2 months later...
El 8/6/2021 a las 16:14, pepepellicer dijo:

Buenas, discrepo sobre que el motor solo de todos los caballos en el modo Sport. En todos los modos debe dar el mismo caballaje, otra cosa es el tacto del acelerador y volante y en algunas marcas de frenos y suspensión a parte del sonido ficticio del interior que sale por el equipo de sonido a través del DSP.

 

He llevado ese coche con ese motor y también el 1.2 gasolina de 110 cv, ambos manuales y en modo normal si el coche está caliente y le pisas bien sale sin un lag reseñable, pero si es cierto que el bluehdi parece algo más "perezoso".

 

PD: Yo en carreteras secundarias prefiero ponerlo en modo manual antes que SPORT, ya que para adelantar puedo llevarlo en 3ª por encima de las 3.000 rpms y apretarle a partir de esas vueltas. Si lo llevo en modo SPORT a la misma velocidad iría en 4ª o 5ª y la sensación que me transmite es que tarda más en adelantar.

 

Salu2!

Muy interesante. Gracias

Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Pérdida Memoria Radio Aftermarket
      Buenas tardes, 
       
      He comprado una radio pioneer. Mi coche es un Peugeot 308 cc del 2013 con la pantalla monocromo (no es la abatible). Para que los mandos al volante, las funciones de la pantalla monocromo y los sensores traseros funcionen he comprado su correspondiente interfaz (modelo CTSPG013 marca connects2). 
       
      El problema es que no me guarda la configuración en la radio al apagar el coche. Ni hora, ajustes, volumen o la canción por la que iba. 
       
      Se que es un problema del positivo permanente y del bajo llave. En la radio he cruzado el cable amarillo y rojo y nada, sigue igual. 
       
      ¿Sabéis de que puede ser y como podría solucionarlo? 
       
      ¿El positivo permanente funciona diferente al ser un cabrio? 
       
      Muchas gracias de antemano! 
      • 8 replies
    • Rifter BlueHDi 130 S&S EAT8
      Buenas, tengo intención de comprar la rifter con cambio automático. He visto algún  video (coches.net) que la ponen bastante bien.
      ¿Alguien  que la tenga o la haya probado puede decir algo al respecto?
       
      Gracias.
      • 28 replies
    • [Duda] Sustitucion com2003 9611305XT
      buenas Foro,
       
      Alguno tiene el brico de como configurar el com2003 con el pp2000 o el DiagBox para instalarlo con el angulo de Giro y el ESP.
       
      Quiero ir a lo seguro... 
       
      Gracias
      • 9 replies
    • Grillo salpicadero delantero
      Buenas, tengo un Peugeot 508 GT Line del 2019, he notado que cuando paso por un pequeño bache o alguna zona de carretera irregular, cruje bastante la zona central (aproximadamente por donde esta el altavoz central) del salpicadero delantero, ¿a alguien más le ocurre? También me he dado cuenta que cuando le da el sol, con la calor empieza a crujir aun más.
       
      Saludos.
      • 3 replies
    • Ruido al insertar marchas
      Como ya os comenté brevemente en otro hilo, ahora a mi coche le ha aparecido un ruido nuevo. Se trata de un " clonc " al insertar sobre todo la segunda y tercera marcha...... o al menos eso pensaba yo.
      Os explico : en frío no aparece , pero cuando el coche ha andado ya un buen rato me aparecía ese ruido al insertar esas marchas. Se escucha , o al menos eso parece , por la parte trasera del coche. No lo hace siempre y cuando lo hace a veces es un ruido suave y sin embargo otras veces es un sonido muy descarado.
      Pues bien, el viernes pasado tenía cita para cambiar el bombín y la grapa del embrague por el chirrido famoso tratado en otro hilo. Se lo comenté al mecánico y lo primero que hicimos fué salir a probar el coche. Al principio conducía él y no conseguía oir nada , al rato me dijo que lo cogiese yo y al poco afortunadamente lo escuchó, menos mal, porque de lo contrario el coche me deja por embustero. Estuvimos un buen tiempo callejeando y tratando de reproducirlo , y efectivamente salía cada dos por tres. Al mecánico también le pareció que provenía de la parte trasera , pero sin embargo le extrañó muchísimo que sonara , o pareciese sonar atrás , al insertar las marchas .....
      problema porque de lo contrario sería imposible saber de dónde viene el " clonc ".....
       
      • 86 replies
×
×
  • Create New...