Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Tapón del adblue


jose abella
 Share

Recommended Posts

Si la ventilacion de un deposito de urea fuese simplemente dejar una entrada de aire lo habrian hecho. 

La urea se seca y cristaliza si no esta sellada. Por eso algo tan simple como debiera ser un deposito para contenerla, esta dando tantos problemas.

 

Por lo que parece, has quitado la valvula, y le has pegado un tapon de brick, haciéndole varios orificios y dejando una entrada de aire sin restriccion en el tapón.

En el momento que el coche se mueva con el deposito lleno, la urea mojara el tapón y al estar en contacto con el aire se cristalizara, y taponara la ventilacion

 

Si es lo que has hecho (que solo viendo las fotos no estoy seguro) creo que esa modificacion te va a dar mas problemas que soluciones. Pero ya nos contarás. 

 

Edited by Charlie40
Link to comment
Share on other sites

Gracias Charlie 40, veo que eres (muy bueno) observador, si mal no recuerdo decías que tu tapón no circulaba aire en ningún sentido. Pues yo desde que lo tengo lo comprobaba y si que pasaba el aire en ambos sentidos, es más entre más lleno estaba cuando comprobaba mejor la circulación del aire. Se que el adblue se cristaliza con el aire y quizás por estar más lleno al pagar el líquido en el filtro se ablandaban los cristales y mejor circulaba el aire. Mi decisión ha sido agrandar el filtro y poder cambiarlo con mantenimiento (poder cambiarlo cuando lo necesite) le he puesto un filtro TNT y lo pienso cambiar cada 6 meses y no comprar un tapón nuevo que ya sabes lo que vale. Lo que se ve por el orificio blanco es el filtro TNT y se puede cambiar con facilidad. 

Link to comment
Share on other sites

El 16/9/2020 a las 22:42, jose abella dijo:

Gracias Charlie 40, veo que eres (muy bueno) observador, si mal no recuerdo decías que tu tapón no circulaba aire en ningún sentido. Pues yo desde que lo tengo lo comprobaba y si que pasaba el aire en ambos sentidos, es más entre más lleno estaba cuando comprobaba mejor la circulación del aire. Se que el adblue se cristaliza con el aire y quizás por estar más lleno al pagar el líquido en el filtro se ablandaban los cristales y mejor circulaba el aire. Mi decisión a sido agrandar el filtro y poder cambiarlo con mantenimiento (poder cambiarlo cuando lo necesite) le e puesto un filtro TNT y lo pienso cambiar cada 6 meses y no comprar un tapón nuevo que ya sabes lo que vale. Lo que se ve por el orificio blanco es el filtro TNT y se puede cambiar con facilidad. 

Lo del filtro no le habia visto. 

Si ves que funciona, entonces genial. 

Hay veces que los problemas tienen soluciones simples, y quizas hayas dado con una.

Yo cuando empece a leer sobre el tema de fallos de depositos, pensé en abrirle una ventilación al tanque, pero hablé con un amigo mecanico, al que le dieron un curso sobre el adblue, y me dijo que cuidado con tocar nada, porque es un sistema muy delicado... No debe estar ni muy lleno ni muy vacio, la urea se debe mover regularmente, en contacto con el aire se cristaliza, etc, vamos un asquito. 

 

Ya nos diras con el tiempo que tal va el invento. 

Link to comment
Share on other sites

Ya veo que el sistema va a dar problemas, más si no entendemos la física, si a un depósito con líquido al extraerlo no se repone o se deja que se iguale la depresión, el depósito implosionara. El filtro que tiene se obstruye con los cristales y hace al depósito estanco. O se le quita la Junta torica o se perfora con una aguja varias veces el filtro, para que presiones o depresiones no den problemas. 

Link to comment
Share on other sites

En mis cortas investigaciones desde que tengo un artefacto de esto con adblue opino.

Lo del tapón con toma de aire para evitar que  se contraiga el deposito y rompa es algo provisional que visto que las averias continuan no debe ser la solución ideal ni idonea, pero como paga el cleinte tampoco se estan devanando los sesos en buscar la solución, más si me cuentan que estan montando a día de hoy depositos con el mismo diseña que en 2014 cuando empezo esta pelicula y para más inri hay gente con nombre y apellidos que ha cascado dos depositos en 100000 kms.

Esa de la diferencia presiones una, la segunda el tema de no proteger la centralita interna para que la urea no la corroa ademas de fallo del inyector por la solidificación de la misma urea que acaba de atorarlo etc etc... más el frio el fallo del calentador, hay muchas historias relativas al depçosito que no al sistema que funciona bien, pero en 6 años no son capaces de solucionarlo definitivamente.

 

Consejo de hoy.

 

Mirar la salida del tubo de escape si se pone blanquecino esta tirando urea y se cargará el catalizador como poco, a taller eso no avisa hasta que s equeda sin urea, tomarlo como mirar el aceite cada x kms, cuerpo a tierra y visual tubo escape.

Link to comment
Share on other sites

@lybra333 y yo a parte de esto, que lo del escape lo empezaré a ver que nunca lo miré. Es siempre que tenga tiempo no apagaré el coche asta que acabe de hacer la regeneración. En los coches antiguos creo que corta al momento cuando apagues el coche pero en los nuevos creo que sigue andando la calefacción un rato, no se si lo hará para acabar de hacer la regeneración o por que.

Link to comment
Share on other sites

@antonio jimenez si que te puedes enterar, descubrí como. Si cuando llegas a un sitio el coche no se apaga (no actúa el Star stop), es el primer paso que puede estar haciéndolo. Entonces para asegurarte le tocas al retrovisor de tu coche y va a estar caliente. Si está caliente es que lo está haciendo. Luego si llueve me quedo dentro del coche y en un rato le vuelvo a tocar al espejo, cuando la calefacción deja de calendario es que está. O si no llueve salgo del coche y se escucha el ventilador de la calefacción girando a tope, en cuya yo pare es que acabo. 

Si abres es capo y pones la cabeZa encima del motor asta te despeinas de la cantidad de aire que sube por ahí jajajaja. Es la única manera de saberlo.

Link to comment
Share on other sites

70.000km y dos depósitos. En el último hicieron pruebas similares a las de la foto ya que era un fallo no contínuo. Al final depósito nuevo pero detalle que me dijo el jefe de mecánicos. El fallo está en el inyector de adblue que pertenece al propio depósito. Es decir para cambiarlo cambian el depósito completo.

Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...
El 26/9/2020 a las 12:04, CamposRacing dijo:

@Petrolero El inyector lo lleva en el catalizador. En el deposito lleva la bomba y la placa electrónica. ¿No seria un problema en la placa que controla el inyector? ¿O en el cableado que va para el inyector?

Te digo lo que me dijeron. Me cambiaron el depósito y se solucionó el problema. Como era en garantía no pregunte más. 

Link to comment
Share on other sites

  • 8 months later...
El 21/9/2020 a las 16:36, lybra333 dijo:

En mis cortas investigaciones desde que tengo un artefacto de esto con adblue opino.

Lo del tapón con toma de aire para evitar que  se contraiga el deposito y rompa es algo provisional que visto que las averias continuan no debe ser la solución ideal ni idonea, pero como paga el cleinte tampoco se estan devanando los sesos en buscar la solución, más si me cuentan que estan montando a día de hoy depositos con el mismo diseña que en 2014 cuando empezo esta pelicula y para más inri hay gente con nombre y apellidos que ha cascado dos depositos en 100000 kms.

Esa de la diferencia presiones una, la segunda el tema de no proteger la centralita interna para que la urea no la corroa ademas de fallo del inyector por la solidificación de la misma urea que acaba de atorarlo etc etc... más el frio el fallo del calentador, hay muchas historias relativas al depçosito que no al sistema que funciona bien, pero en 6 años no son capaces de solucionarlo definitivamente.

 

Consejo de hoy.

 

Mirar la salida del tubo de escape si se pone blanquecino esta tirando urea y se cargará el catalizador como poco, a taller eso no avisa hasta que s equeda sin urea, tomarlo como mirar el aceite cada x kms, cuerpo a tierra y visual tubo escape.

Está Claro que le tema del AdBlue es una asignatura pendiente ya que no le dan la importancia que merece desde 2015 cuando se obligó a cumplir la EURO6, a pesar de toda la normativa anticontaminación, son capaces de seguir fabricando vehículos con el acceso libre al tapón de Adblue a pesar de todos losa fallos que aparecen en el sistema y ademas incluyendo un momtón de avisos en los manuales de los vehículos. En el taller como no saben o no tienen tiempo de averiguar las causas te cuentan una milonga y cambian el sistema SCR completo para acertar de fijo, y como ya avisan en el manual  de usuario que las cuestiones del AdBlue no estan cubiertas por la garantia, si pueden y dependiendo de la ética del taller cobran lo que les parece.

A mi me cambiaron un depósito de Adblue completo en garantia pero pagando yo la mano de obra y los accesorios necesarios para la sustitución, incluyendo el trasvase del liquido AdBlue que según los manuales nunca se debe realizar, quizas ese fué el motivo por el cual un mes despues volví al taller con el mismo fallo anticontaminación y pagar la sustitución del inyector de urea, la segunda vez la averia la causó supuestamente un golpe en los bajos que el perito del seguro no pudo encontrar.

El sistema SCR es tan preciso y delicado que no toman las precauciones necesarias para garantizar un funcionamiento adecuado a su importancia, ya que los actuales motores diesel producen menores miveles de CO2 que los de gasolina pero como les generan más problemas por su incompetencia solo lanzan hibridos de gasolina, una pena.

Edited by Kalimero
Link to comment
Share on other sites

@Kalimero estás totalmente en lo cierto amigo. Los talleres son un verdadero desastre en ese aspecto. Yo por eso no dejo que ninguno de mis coches le toquen al adblue y solo lo hago yo en casa con las precauciones y llenando los litros adecuados y asta la fecha 3 coches con adblue en casa y 0 problemas. 

Link to comment
Share on other sites

  • 5 months later...
  • 1 month later...

No lei todos los comentarios... luego los voy a leer detenidamente...
Aqui en mi pais, aun somos Euro 5, por ende los sistemas Ad-Blue no son obligatorios, pero... estan presentes en todos los Diesel importados...
Por lo que pude ver... con el sistema hay dos problemas basicos... que pueden ir sobrellevandose con buena voluntad del usuario y con una mejora del diseño...
Los problemas mas importantes son la obstruccion de la valvula de equilibrado de presiones del tanque de Add-Blue que rompe el tanque... y la corrosion producida en el sistema electronico por los derrames...
Para solucionar estos dos problemas podemos rediseñar... y/o poner ingenio del usuario.
1] En el primer problema, la obstuccion del tapon que causa la rotura del tanque... un diseño mas apto del tapon y sus valvulas es necesario...
Tambien, podria implementarse un sistema sin valvulas... lo que implicaria presurizar el tanque... por ejemplo, una vez rellenado el tanque de Ad-Blue, este se cerraria con una tapa sin valvulas, totalmente hermetica, pero con una tuberia se podria aplicar presion al mismo... con una cartucho o "bombona" de CO2 de muy baja presion... como las usadas para inflar chalecos salvavidas, sifones de soda (agua gasificada), riflkes de aire comprimido... la enroscamos y la dejamos ahi... presuriza y hace de tapon.
Y en cada relleno de Add-Blue... se cierra la boca de carga, y se le enrosca uno de estos cartuchos de CO2, de muy baja presion... esto mantendria siempre una leve presion positiva dentro del tanque, eliminando la necesidad de una valvula de equilibrio de presiones... y listo, no mas problemas con el tapon... no mas tanques rajados... Las bombonas deberian venir en un Kit de recarga... el cost es minimo, y se haria una vez cada recarga, cada 10 o 20 mil Kms...
Mientras esto no suceda... mientras no hagan un rediseño asi... como usuarios lo que podemos hacer es una vez por semana, quitar el tapon y lavarlo bien para dislover las sales de urea cristalizadas que se pudieran haber formado impidiendo asi su acumulacion... que trabara la valvula en un futuro.
2] Con el segundo problema, la corrosion del sistema electronico debido a los derrames... creo que es un error de diseño haber puesto la electronica donde un derrame puede alcanzarla... deberia ser reubicada... la boca de carga tambien podria incorporar un embudo colector de derrame... asi cualquier derrame en la carga iria a este embudo colector, que lo enviaria al piso por un drenaje... (como cuando drenamos agua dle filtro de gasoil),  le han puesto poco esmero al diseño.
Como usuarios... mientras a los ingenieros no se les ocurra algo util, lo que podemos hacer son varias cosas...
Podemos tener bien medida la capacidad de nuestro tanque... cuando da la alerta... y agregar una cantidad perfectamente medida, que no llegue a llenar el tanque por completo... por ejemplo... un cuarto litro de menos o algo asi... es decir, asegurarnos de no hacer rellenos a full...
Tambien podemos rellenar con algun vertedor con manguera, es decir un recipiente, con tapa y una manguera que se introduzca dentro de la boca de carga, como cuando rellenamos el Fluido Eolys Power Flex... o... como cuando cargamos conbustible... imaginemos llenar el tanque de gasoil, con un bidon sin pico vertedor, solo quitando la tapa al bidon de combsutible, seguramente causariamos un derrame espantoso...
Tambien, podemos suplantar ese embudo colector de derrames, con drenaje con algo, que absorba culquier derrame... aqui dependera del modelo del vehiculo... cada marca y modelo tiene una boca de carga distinta, pero, podemos rodear toda la zona con un trapo de microfibra absorvente, que se encargue de retener cualquier posible gota que se derrame...
Creo que mientras los ingenieros usan la cabeza, nosotros podemos poner un poco de ingenio...
Una opinion nada mas, no es para generar polemicas...
 

Edited by pietraroja
Link to comment
Share on other sites

  • 3 months later...
  • 3 months later...

Yo quería haceros un comentario a ver qué os parece.

Mi coche tiene dos tomas de Adblue,una en el maletero,con el tapón ventilado,y otra en el lateral,junto al de gasóleo,este no es ventilado,supongo que cuando viene así,es que está bien.

Mi curiosidad,es si le pusiera ventilado el que va en el lateral,sería peor o mejor?

Link to comment
Share on other sites

El 20/10/2022 a las 23:23, antonio jimenez dijo:

Yo quería haceros un comentario a ver qué os parece.

Mi coche tiene dos tomas de Adblue, una en el maletero, con el tapón ventilado, y otra en el lateral, junto al de gasóleo, este no es ventilado, supongo que cuando viene así, es que está bien.

Mi curiosidad, es si le pusiera ventilado el que va en el lateral, ¿sería peor o mejor?

Creo que a eso no pueden responder ni los técnicos de Stellantis, la cantidad de dudas es infinita con respecto al uso del AdBlue para el sistema anticontaminación, ahora solo se fomenta la movilidad eléctrica y todos los fabricantes de vehículos están en esa carrera. Según tengo entendido, solo la fabricación de un coche totalmente eléctrico genera tanta contaminación medioambiental como fabricar uno de combustión y que circule durante 60.000 Km. Pero las grandes empresas automovilísticas nos venden la moto de lucha eléctrica contra el cambio climático mientras el precio la electricidad sube como la espuma y esconden otras posibilidades, no en vano la Comisión Europea las ha calificado de cártel y les ha puesto multas millonarias que han pasado desapercibidas.  (https://www.rtve.es/noticias/20210708/bmw-volkswagen-multa-cartel/2123892.shtml). Es cuestión de hacer una prueba ya que solo consiste en sustituir un tapón, pero la lógica indica que el tapón del maletero está ventilado para evitar las diferencias de presión en el depósito de AdBlue al funcionar el inyector, que podría generar problemas de deformaciones, pero el del lateral quizás ya no tendría esa función de aliviar presiones, pero podría ser un foco de contaminación del AdBlue si al repostar Diesel se produce un derrame sobre el tapón azul. "Una sola gota de Diesel contamina todo el AdBlue" dice el manual del vehículo. Yo personalmente lo dejaría como está y cruzaría los dedos.

Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Grillo salpicadero delantero
      Buenas, tengo un Peugeot 508 GT Line del 2019, he notado que cuando paso por un pequeño bache o alguna zona de carretera irregular, cruje bastante la zona central (aproximadamente por donde esta el altavoz central) del salpicadero delantero, ¿a alguien más le ocurre? También me he dado cuenta que cuando le da el sol, con la calor empieza a crujir aun más.
       
      Saludos.
      • 1 reply
    • Ruido al insertar marchas
      Como ya os comenté brevemente en otro hilo, ahora a mi coche le ha aparecido un ruido nuevo. Se trata de un " clonc " al insertar sobre todo la segunda y tercera marcha...... o al menos eso pensaba yo.
      Os explico : en frío no aparece , pero cuando el coche ha andado ya un buen rato me aparecía ese ruido al insertar esas marchas. Se escucha , o al menos eso parece , por la parte trasera del coche. No lo hace siempre y cuando lo hace a veces es un ruido suave y sin embargo otras veces es un sonido muy descarado.
      Pues bien, el viernes pasado tenía cita para cambiar el bombín y la grapa del embrague por el chirrido famoso tratado en otro hilo. Se lo comenté al mecánico y lo primero que hicimos fué salir a probar el coche. Al principio conducía él y no conseguía oir nada , al rato me dijo que lo cogiese yo y al poco afortunadamente lo escuchó, menos mal, porque de lo contrario el coche me deja por embustero. Estuvimos un buen tiempo callejeando y tratando de reproducirlo , y efectivamente salía cada dos por tres. Al mecánico también le pareció que provenía de la parte trasera , pero sin embargo le extrañó muchísimo que sonara , o pareciese sonar atrás , al insertar las marchas .....
      problema porque de lo contrario sería imposible saber de dónde viene el " clonc ".....
       
      • 86 replies
    • Nueva e-Rifter y las cosas / bricos que quiero hacer
      Buenas, soy nuevo en el foro y también nuevo poseedor de una e-Rifter.
       
      No quiero entrar en si es mejor eléctrico, térmico, etc. A mi personalmente me convencía el eléctrico, tengo otro vehículo 100% eléctrico y para el uso que tienen me sobra. Si bien la Rifter quiero usarla para escapadas y quiero camperizar (light) también tengo otras ideas, muchas no las realizré seguramente por tiempo o por que queden por el camino. Otras son simplemente porque me gusta tener la mente ocupada pensando en soluciones. Dejo aquí mis impresiones para que puedan servir a otros.
       
      (Ya he visto todos, o casi todos los bricos del foro, algunos me dan ideas, otros no puedo por ser eléctrica):
       
      - Cajón bajo asiento conductor; Simplemente porque es muy cómodo y es sencillo.
      - Luz en la parte trasera, techo para cuándo se está en el campo.
      - Depósito de aguas grises usando la jaula de la rueda de repuesto (esto lo vi en otro foro y me parece una idea genial para cuando usas la pila de lavar de los kit de camper)
      - Camperizar, Hay unos kit maravillosos, pero... pesan mucho y todos tienen la misma forma y diseño, quiero que pesen mucho menos. Estoy estudiando materiales y diseños alternativos.
      -- Armarios en los laterales de las ventanas del maletero (que casi no he visto)
      - Luz de cortesía al abrir las puertas al suelo (sin que use la batería de tracción)
      - Aprovechar realmente los huecos que tiene. Me he encontrado miles de huecos que se supone que son de la versión térmica, así que intentaré aprovecharlos.
      - Batería ECOFLOW para panel solar y con potencia para cargar el vehículo (la DELTA Pro y la Delta 2 tienen salida de 3Kw así que puedo, técnicamente cargar el vehículo). Tengo una Ecoflow River con panel solar y es maravillosa. Las hay más baratas pero estas me gustan y funcionan muy bien.
      - Espejo de cortesía en asiento acompañante (en plan bien), lo de pegar uno no me gusta nada.
       
      Saludos.
       
      • 19 replies
    • luces faros lamparas bombillas Peugeot 308 T7
      Hola,
      me podrias facilitar el esquema de cada tipo de bombilla que lleva el coceh...la de posicion...largas...etc etc etc...o decirme donde lo puedo encontrar?
      gracias
      • 15 replies
    • [Brico]. Cambio del portafiltro/cuba/recipeinte filtro de gasoil 1,9 ó 2.1 td (XUD).
      Nota admin: puedes ver este brico en el blog
       
      Necesitamos:
       
      - Soporte filtro de combustible Purflux (FC502), que incluye filtro Purflux c422 (filtro corto).
      - Alicates.
      - Destornillador plano.
      - Llave Allen de 5.
      - Vaso de 7 mm
      - Vaso de 13 con prolongador/maneral y carraca.
      - Recipiente limpio.
      - Jeringuilla.
      - Trapos.
       
      Antecedentes.
      El vehículo tiene mal arranque cuando está frío o pasa algún día sin arrancar(arranca mal al segundo toque de llave), en caliente arranca correctamente. Arranca mejor cebándole con la pera previamente.
       
      A motor parado bombeando la pera durante un tiempo, se detecta una pequeña pérdida de gasoil, por un tapón blanco de la parte baja del filtro (regulador). En conclusión al gotear, pierde gasoil y entra el aire, por lo que hay un mal arranque hasta que se llena de gasoil (purga).
       


       


       

       
      Primero desmontamos la tapa superior del filtro, que lleva 4 tornillos de allen, extraemos el filtro viejo y el gasoil acumulado dentro, con ayuda de una jeringuilla y un recipiente externo. Colocamos un trapo viejo alrededor del portafiltro, para salpicar lo menos posible.
       
      Podríamos vaciarlo también desenroscando por el tornillo negro frontal y con ayuda de un tubo para su desagüe (figura 5). Pero prefería hacerlo con la jeringuilla para evitar los posos o virutas que hubiera en el fondo de la cuba/recipiente/vaso.
       

       


       
      Vista del filtro de gasoil viejo (5000 km aproximadamente tenía), se veía feo ya por la...... 
      • 4 replies
×
×
  • Create New...