Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Ayuda con problema FAP!


Cristi_luna
 Share

Go to solution Solved by Cristi_luna,

Recommended Posts

Hola a [email protected]! Necesito ayuda...  a ver si me podéis echar una mano.


Tengo un Peugeot 207 1.4 FAP 68CV. Del año 2011.

 

Os pongo en situación...  ( trabajaba con mi coche diariamente  ... repartidora de prensa (año 2019)); entonces se encendió la luz de "Riesgo colmatado filtro de partículas".
 Ahí lo llevé al taller, se quitó la luz con la regeneración y todo bastante bien. Al tiempo volvió a encenderse, lo volví a llevar al taller ( eso quizás fue un año después aproximadamente ...2020) , y el taller me cambió la bolsa del Eolys que estaba vacía. ( Es decir que posiblemente estuvo el coche un año sin Eolys).


Suelo usar ahora mismo más ciudad que carretera, aún así intento llevarlo a altas revoluciones a veces para que regenere. 


Continuaba saliendo el "Riesgo colmatado filtro de partículas"... en el taller le realizaron una limpieza del filtro FAP ( con agua a presión y productos), con su correspondiente puesta a 0 del filtro de partículas etc... Cuando se le realizó esa limpieza en diciembre del 2020, ha estado funcionando correctamente, hasta hace unos días ( primeros de marzo 2021).. otra vez... la luz encendida nada más que se acelera para que responda a la entrada por ejemplo de una autovía.

 

 Acudí a otro taller para que me diesen otra visión...( en realidad fuí pensando que una descarbonización le podría venir genial);pero  le conectaron la diagnosis, quitaron la luz   y pusieron a 0 el filtro de partículas (estaba al 4% y dice que debería dar problemas al 30 %); me hizo coger autovía y llevarlo con unas cuantas más de revoluciones... pero nada más salir a la autovía,... ahí estaba de nuevo el dichoso "PIIII" de la luz. " riesgo colmatado de partículas"; las opciones que me daba .. probar a cambiar el sensor del filtro de partículas, pero no me asegura que pueda ser eso; o anular el FAP ( que sino tengo mal entendido, está prohibido).

 

Otra duda... si el coche se llevó , más de un año sin Eolys, puede ser que necesite una limpieza de descarbonización; por la cantidad de carbonilla que pueda tener?

O simplemente que el filtro de partículas  de haya dañado de estar un año sin eolys?

 

Muchas gracias por la ayuda! A ver si alguien del Club me puede ayudar si le ha pasado algo parecido.

Un saludo.

Edited by Cristi_luna
Link to comment
Share on other sites

hace 6 minutos, jjcf dijo:

Pienso que puede  que tengas que cambiar el filtro de partículas por lo que comentas 

Hoy le hice la regeneración forzada, y desde estonces está apagada la luz. Va más suave el coche. Supongo que debería hacerle más regeneraciones forzadas, debido a que uso más que nada el coche por ciudad.

Sino, pues cambio de filtro. Cuánto puede salir aproximadamente?

Link to comment
Share on other sites

De nuevo se volvió a encender la luz " Riesgo colmatado filtro de partículas" , y he observado , que también se ha ido la única luz que me quedaba del aire acondicionado. Regeneración y de momento apagada la luz del riesgo.  

 

Hoy fuí  al taller a realizarle un  cambio de aceite , y le metio una máquina nueva de diagnosis... dice que da fallo  en la BSI.

 

Alguna ayuda?? Gracias. Un saludo

Link to comment
Share on other sites

El 14/3/2021 a las 22:52, Cristi_luna dijo:

Hoy le hice la regeneración forzada, y desde estonces está apagada la luz. Va más suave el coche. Supongo que debería hacerle más regeneraciones forzadas, debido a que uso más que nada el coche por ciudad.

Sino, pues cambio de filtro. Cuánto puede salir aproximadamente?

El filtro te puede salir en 200 o 300 euros. Rellenar aditivo unos 200 euros. Lo que puedes hacer es llenar el coche el depósito lleno y echarle un aditivo de limpieza egr y fap y salir a carretera llegando a 3000 vueltas. Haber si se te apaga la luz. Y si entra en modo seguridad el coche no subirá de 2000 vueltas. 

Link to comment
Share on other sites

hace 7 horas, skywalker1973 dijo:

El filtro te puede salir en 200 o 300 euros. Rellenar aditivo unos 200 euros. Lo que puedes hacer es llenar el coche el depósito lleno y echarle un aditivo de limpieza egr y fap y salir a carretera llegando a 3000 vueltas. Haber si se te apaga la luz. Y si entra en modo seguridad el coche no subirá de 2000 vueltas. 
 

Aditivo cambiado hace ya 5 o 6 meses, y limpieza del Filtro realizada. Y estuvo sin dar problema 3 meses( haciendo trayectos cortos por ciudad). De momento desde la regeneración forzada de unos 30 minutos en 4°, y unas 3000 vueltas,no se ha vuelto a encender.


Eso si, al realizarle cambio de aceite el otro día; el taller en vez de problema de filtro de particulas obstruido(ya se quito la luz con la regeneración) , le salir error en la BSI. ( desde la regeneración, se han apagado también la única luz que quedaba  del aire acondicionado ( luces que alumbran con las de posición, para ver los

botones del aire acondicionado), aunque funciona perfectamente.  Puede que todos estos fallos estén relacionados con la BSI???

Link to comment
Share on other sites

El 17/3/2021 a las 23:08, jjcf dijo:

Lo mas seguro que tengas que cambiar el filtro de partículas  yo iria a un taller de confianza y que sepan del tema

 

dime que codigos de fallos pone cuando te han hecho la diagnosis

 

Ponía el error de RIESGO COLMATADO FILTRO DE PARTICULAS, Permanente.

Link to comment
Share on other sites

Pues si fuera bsi sería cambiarla. 600 euros más menos. Todo indica cambio de fap y ya te digo unos 200 a 300 euros. Yo lo cambié en un 307 no llego a colarse como el tuyo pero estaba al 98 por ciento. Y me costó 360 euros por lo cual creo que el tuyo este así por 200 o 300 se encarece más por meter la diagnosis y decirle al coche que se ha cambiado

Link to comment
Share on other sites

hace 17 horas, Cristi_luna dijo:

 

Ponía el error de RIESGO COLMATADO FILTRO DE PARTICULAS, Permanente.

Sal de dudas por 9 euros, en amazon hay un adaptador bluetooth  para conectar a tu obd, con esto luego bajas la aplicacion de playstore fap lite, o fap creo que se llamaba , y veras tanto el nivel de saturacion de fap, como el nivel de cerina y el nivel de cenizas, así sabrás si te está saltando realmente porque está lleno o no. 

En ebay tu  filtro lo he llegado a ver en 170 euros montarlo es super fácil y antes de bsi ....

MIRA QUE REALMENTE FUNCIONE BIEN EL SENSOR DE PRESION DEL FAP, puesto que yo he tenido un fallo intermitente como el tuyo con el el dichoso mensaje de colmatado de fap y resultó ser ese sensor que estaba detrás de la bateria y tenía a veces lecturas erróneas, lo que provocaba el " man que tu fap esta a punto de saturarse" y resulto no ser cierto......

61gJ6pH1RiL._AC_SL1500_ (1).jpg

Link to comment
Share on other sites

El 22/3/2021 a las 7:24, victorcart dijo:

Sal de dudas por 9 euros, en amazon hay un adaptador bluetooth  para conectar a tu obd, con esto luego bajas la aplicacion de playstore fap lite, o fap creo que se llamaba , y veras tanto el nivel de saturacion de fap, como el nivel de cerina y el nivel de cenizas, así sabrás si te está saltando realmente porque está lleno o no. 

En ebay tu  filtro lo he llegado a ver en 170 euros montarlo es super fácil y antes de bsi ....

MIRA QUE REALMENTE FUNCIONE BIEN EL SENSOR DE PRESION DEL FAP, puesto que yo he tenido un fallo intermitente como el tuyo con el el dichoso mensaje de colmatado de fap y resultó ser ese sensor que estaba detrás de la bateria y tenía a veces lecturas erróneas, lo que provocaba el " man que tu fap esta a punto de saturarse" y resulto no ser cierto......

61gJ6pH1RiL._AC_SL1500_ (1).jpg

Como se puede mirar que el sensor del fap funcione bien?


No tengo sistema android para conectar el OBD, creo que no estan esos programas para iOS. 

 

Te comento, el lunes le monté un led para saber cuando hace las regeneraciones... para mi sorpresa...las hace diarias!! ( desde que lo monté el lunes, se regenero lunes, miércoles y jueves).

 

Eso sí, no se ha vuelto a encender el Riesgo de colmatado del filtro de partículas. 

Link to comment
Share on other sites

hace 23 horas, Cristi_luna dijo:

Como se puede mirar que el sensor del fap funcione bien?


No tengo sistema android para conectar el OBD, creo que no estan esos programas para iOS. 

 

Te comento, el lunes le monté un led para saber cuando hace las regeneraciones... para mi sorpresa...las hace diarias!! ( desde que lo monté el lunes, se regenero lunes, miércoles y jueves).

 

Eso sí, no se ha vuelto a encender el Riesgo de colmatado del filtro de partículas. 

no super como saberlo, a mi me pasaba lo que a ti, se interrumpian, o se hacian exageradamente habituales, hasta que gaste 44euros por probar en el sensor en oscaro,lo cambie, hizo una regeneracion bien hecha y fin, nunca mas fallo xD

Link to comment
Share on other sites

En estos momentos tengo el mío desmontado.

Lo he metido en un cubo, con tres litro de salfumán, y después de un rato bien aclarado con agua. He repetido la operación, pero con sosa caustica, y otra vez bien aclarado.

Después me tocará codificar co0m si fuera nuevo, y creo que ya estará. (cuando esté bien seco)

Es un problema endémico de conducir siempre por ciudad, o a bajas revoluciones.

Si falla de nuevo, me replanteo lo del sensor.

Ya te contaré, pero desde ya, te digo que en otras ocasiones, el problema se ha resuelto 100%.

Por cierto. El mensaje que me salía era el mismo que el tuyo.

EDITO:

El tema de la cerina, es bastante caro, pero se de taxistas que rellenan el depósito simplemente con gasoil...

No se que  tal irá, pero ellos se gana la vida con sus coches...

29ab55d0-4dc1-44e3-83a8-6f309dad9261.jpg

fc638927-af22-4d83-8356-7444fc12b207.jpg

Link to comment
Share on other sites

Hace una hora, jokameda dijo:

En estos momentos tengo el mío desmontado.

Lo he metido en un cubo, con tres litro de salfumán, y después de un rato bien aclarado con agua. He repetido la operación, pero con sosa caustica, y otra vez bien aclarado.

Después me tocará codificar co0m si fuera nuevo, y creo que ya estará. (cuando esté bien seco)

Es un problema endémico de conducir siempre por ciudad, o a bajas revoluciones.

Si falla de nuevo, me replanteo lo del sensor.

Ya te contaré, pero desde ya, te digo que en otras ocasiones, el problema se ha resuelto 100%.

Por cierto. El mensaje que me salía era el mismo que el tuyo.

EDITO:

El tema de la cerina, es bastante caro, pero se de taxistas que rellenan el depósito simplemente con gasoil...

No se que  tal irá, pero ellos se gana la vida con sus coches...

29ab55d0-4dc1-44e3-83a8-6f309dad9261.jpg

fc638927-af22-4d83-8356-7444fc12b207.jpg

Muchas gracias por la ayuda, la verdad que el mio se limpio con milagrito y mano de santo también porque estuvo 3 meses sin dar señal la luz( eso si realizo trayectos en ciudad desde la pandemia basicamente)  y se encendió de forma espontánea un día al ir a unos 30 km, por carretera, en cuarta y 2,800 revoluciones, pero se volvió a apagar. 
 

entonces lo que me parece raro ahora es que me haga regeneraciones diarias . 

Link to comment
Share on other sites

hace 9 horas, Cristi_luna dijo:

Muchas gracias por la ayuda, la verdad que el mio se limpio con milagrito y mano de santo también porque estuvo 3 meses sin dar señal la luz( eso si realizo trayectos en ciudad desde la pandemia basicamente)  y se encendió de forma espontánea un día al ir a unos 30 km, por carretera, en cuarta y 2,800 revoluciones, pero se volvió a apagar. 
 

entonces lo que me parece raro ahora es que me haga regeneraciones diarias . 

A mi me hacía lo mismo, ya que nunca terminaba la regeneración.

Si tan claro tienes que te lo dejaron bien limpio, lo único que te queda por hacer, es cambiar el sensor.

Link to comment
Share on other sites

hace 21 minutos, jokameda dijo:

A mi me hacía lo mismo, ya que nunca terminaba la regeneración.

Si tan claro tienes que te lo dejaron bien limpio, lo único que te queda por hacer, es cambiar el sensor.

Hombre lo tuvo dos días en remojo, con aire a presión e incluso con agua a presión unas 5 veces.  Estaba muuuyyy negro de carbonilla. Y quedo muy bien. 
 

 

4D7F1CA6-4AE2-4E30-9F61-148E2A7A5048.png

EAD43339-706B-462D-9FC4-F42590683FD4.png

66FF5D58-23AF-49D6-8608-2B9AB94EFE59.png

04F972E6-4CEC-428D-A101-16E5126B8F92.png

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...
hace 44 minutos, cudeiro1993 dijo:

En Diagbox (diagnosis) creo que hay una opción para indicarle a la centralita la sustitución del filtro de partículas.

 

 

 


Muchas gracias, si, se le cambió esa opción como si fuera otro filtro nuevo.

Link to comment
Share on other sites

  • 4 weeks later...

Error P1490. Hoy salí a carretera e hizo una regeneración, y se quitó la luz del error, a la vuelta al acelerar para entrar en autovia se encendio pero se volvió a quitar( varias veces) y se ha quitao.  Le han metido la maquina y da el error P1490( ya no sale permanente) . Y da un problema de medición del nivel del aceite( puede eso tener algo que ver con que no haga bien las regeneraciones y de ese fallo) Tiene 200 y pico de gramo de hollín acumulado. Regeneraciones aproximadamente cada 350 km. 

Link to comment
Share on other sites

hace 48 minutos, Cristi_luna dijo:

Error P1490. Hoy salí a carretera e hizo una regeneración, y se quitó la luz del error, a la vuelta al acelerar para entrar en autovia se encendio pero se volvió a quitar( varias veces) y se ha quitao.  Le han metido la maquina y da el error P1490( ya no sale permanente) . Y da un problema de medición del nivel del aceite( puede eso tener algo que ver con que no haga bien las regeneraciones y de ese fallo) Tiene 200 y pico de gramo de hollín acumulado. Regeneraciones aproximadamente cada 350 km. 

Para que el vehículo pueda regenerar tiene que cumplir unas condiciones por ejemplo: 

Temperatura de motor correcta

Nivel combustible más de 1/4 

Y supongo por lo que dices que el nivel de aceite sea el correcto. 

 

Aunque sea el nivel de aceite correcto pero si el sensor por ejemplo le falla. El vehículo cree que no está a nivel y no efectuara la regeneración. Del mismo modo ocurriría si no cumple las otras condiciones 

Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...

Hola, 

 

Tengo un 207 con motor DV4C 8HR que tiene 152.000km. En la última diagnosis, en lo referente al fap ponía: “distancia restante para la sustitución del filtro partículas: 1920km”. 
 

Teniendo en cuenta que hago conducción mixta, ¿es normal reemplazar el fap con este kilometraje?

 

Un saludo

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...
hace 18 horas, cudeiro1993 dijo:

Creo que tendrás que rellenar el eolys y reseteo con diagbox.

Se le cambio hace un año o así y se reseteo. Le meti caña por cuestas , por la sierra y desde entonces desaparecio el problema.

Link to comment
Share on other sites

  • 4 months later...
  • Solution

Por si le puede servir a alguien, 

 

Se le realizó una limpieza de filtro de partículas con desengrasante y agua a presión , hasta que  salga limpia el agua (sumergí el filtro en agua con desengrasante durante toda una noche). Se encendía aún la luz de riesgo colmatado filtro de partículas tan sólo a veces.

 

Luego ya que  hacía muchos km en ciudad... decidí poner el testigo para que me avise cuando realiza la regeneración , y así no cortar el proceso 

de regeneración.

 

Lo metí en carretera por cuestas ( Sevilla- Cortegana) , me realizó la regeneración ,  y  desde entonces el coche sin problemas. 

 

Ahora cada vez que el coche hace la regeneración, sigo circulando a revolución alta y marcha corta, para que expulse todo el hollín.

 

PD: Antes las regeneraciones las hacía cada 150-250 km . ahora pueden pasar los 800 km perfectamente.

Edited by Cristi_luna
Link to comment
Share on other sites

 Share

  • Our picks

    • Ruido al insertar marchas
      Como ya os comenté brevemente en otro hilo, ahora a mi coche le ha aparecido un ruido nuevo. Se trata de un " clonc " al insertar sobre todo la segunda y tercera marcha...... o al menos eso pensaba yo.
      Os explico : en frío no aparece , pero cuando el coche ha andado ya un buen rato me aparecía ese ruido al insertar esas marchas. Se escucha , o al menos eso parece , por la parte trasera del coche. No lo hace siempre y cuando lo hace a veces es un ruido suave y sin embargo otras veces es un sonido muy descarado.
      Pues bien, el viernes pasado tenía cita para cambiar el bombín y la grapa del embrague por el chirrido famoso tratado en otro hilo. Se lo comenté al mecánico y lo primero que hicimos fué salir a probar el coche. Al principio conducía él y no conseguía oir nada , al rato me dijo que lo cogiese yo y al poco afortunadamente lo escuchó, menos mal, porque de lo contrario el coche me deja por embustero. Estuvimos un buen tiempo callejeando y tratando de reproducirlo , y efectivamente salía cada dos por tres. Al mecánico también le pareció que provenía de la parte trasera , pero sin embargo le extrañó muchísimo que sonara , o pareciese sonar atrás , al insertar las marchas .....
      problema porque de lo contrario sería imposible saber de dónde viene el " clonc ".....
       
      • 86 replies
    • Nueva e-Rifter y las cosas / bricos que quiero hacer
      Buenas, soy nuevo en el foro y también nuevo poseedor de una e-Rifter.
       
      No quiero entrar en si es mejor eléctrico, térmico, etc. A mi personalmente me convencía el eléctrico, tengo otro vehículo 100% eléctrico y para el uso que tienen me sobra. Si bien la Rifter quiero usarla para escapadas y quiero camperizar (light) también tengo otras ideas, muchas no las realizré seguramente por tiempo o por que queden por el camino. Otras son simplemente porque me gusta tener la mente ocupada pensando en soluciones. Dejo aquí mis impresiones para que puedan servir a otros.
       
      (Ya he visto todos, o casi todos los bricos del foro, algunos me dan ideas, otros no puedo por ser eléctrica):
       
      - Cajón bajo asiento conductor; Simplemente porque es muy cómodo y es sencillo.
      - Luz en la parte trasera, techo para cuándo se está en el campo.
      - Depósito de aguas grises usando la jaula de la rueda de repuesto (esto lo vi en otro foro y me parece una idea genial para cuando usas la pila de lavar de los kit de camper)
      - Camperizar, Hay unos kit maravillosos, pero... pesan mucho y todos tienen la misma forma y diseño, quiero que pesen mucho menos. Estoy estudiando materiales y diseños alternativos.
      -- Armarios en los laterales de las ventanas del maletero (que casi no he visto)
      - Luz de cortesía al abrir las puertas al suelo (sin que use la batería de tracción)
      - Aprovechar realmente los huecos que tiene. Me he encontrado miles de huecos que se supone que son de la versión térmica, así que intentaré aprovecharlos.
      - Batería ECOFLOW para panel solar y con potencia para cargar el vehículo (la DELTA Pro y la Delta 2 tienen salida de 3Kw así que puedo, técnicamente cargar el vehículo). Tengo una Ecoflow River con panel solar y es maravillosa. Las hay más baratas pero estas me gustan y funcionan muy bien.
      - Espejo de cortesía en asiento acompañante (en plan bien), lo de pegar uno no me gusta nada.
       
      Saludos.
       
      • 19 replies
    • luces faros lamparas bombillas Peugeot 308 T7
      Hola,
      me podrias facilitar el esquema de cada tipo de bombilla que lleva el coceh...la de posicion...largas...etc etc etc...o decirme donde lo puedo encontrar?
      gracias
      • 15 replies
    • [Brico]. Cambio del portafiltro/cuba/recipeinte filtro de gasoil 1,9 ó 2.1 td (XUD).
      Nota admin: puedes ver este brico en el blog
       
      Necesitamos:
       
      - Soporte filtro de combustible Purflux (FC502), que incluye filtro Purflux c422 (filtro corto).
      - Alicates.
      - Destornillador plano.
      - Llave Allen de 5.
      - Vaso de 7 mm
      - Vaso de 13 con prolongador/maneral y carraca.
      - Recipiente limpio.
      - Jeringuilla.
      - Trapos.
       
      Antecedentes.
      El vehículo tiene mal arranque cuando está frío o pasa algún día sin arrancar(arranca mal al segundo toque de llave), en caliente arranca correctamente. Arranca mejor cebándole con la pera previamente.
       
      A motor parado bombeando la pera durante un tiempo, se detecta una pequeña pérdida de gasoil, por un tapón blanco de la parte baja del filtro (regulador). En conclusión al gotear, pierde gasoil y entra el aire, por lo que hay un mal arranque hasta que se llena de gasoil (purga).
       


       


       

       
      Primero desmontamos la tapa superior del filtro, que lleva 4 tornillos de allen, extraemos el filtro viejo y el gasoil acumulado dentro, con ayuda de una jeringuilla y un recipiente externo. Colocamos un trapo viejo alrededor del portafiltro, para salpicar lo menos posible.
       
      Podríamos vaciarlo también desenroscando por el tornillo negro frontal y con ayuda de un tubo para su desagüe (figura 5). Pero prefería hacerlo con la jeringuilla para evitar los posos o virutas que hubiera en el fondo de la cuba/recipiente/vaso.
       

       


       
      Vista del filtro de gasoil viejo (5000 km aproximadamente tenía), se veía feo ya por la...... 
      • 4 replies
    • Analisis interface Lexia3
      Buenas a todos  de nuevo, con un poco de retraso debido a que he tenido que organizar todos los datos recopilados y por último después de realizar decenas de detecciones automáticas en el análisis se ha roto un relé de una de las interface que tengo.
      Aqui os cuelgo el punto de trabajo
      • 38 replies
×
×
  • Create New...