Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Ayuda Brico, apagado retardo electroventilador


fitipaldi_y_ci@

Recommended Posts

Hola a todos.

 

Se que es fácil "puentear" la señal del electroventilador, para encenderlo a voluntad (con un interruptor desde el interior).

 

Os pido ayuda, para si entre todos podemos crear un brico, lo más fácil posible.

 

La idea es sencilla (en la práctico no se lo sera tanto), cuando quitamos el contacto, y el electroventilador esta encendido, que en vez de apagarse (y ver como va subiendo la temperatura) este se quede encendido unos minutos para ayudar a bajar la temperatura del motor. 

 

Si alguien entiende un poco del funcionamiento de reles, algún tipo de temporizador, podria poner un esquema eléctrico para poner la idea en practica.

 

El primer fallo que le encuentro a la idea, es que con el funcionamiento normal del motor, cuando se apague el electroventilador, se quedara encendido unos minutos mas, tampoco creo que le afecte a la mecánica que baje un poco la temperatura de funcionamiento.

 

 

 

Un saludo y muchas gracias.

 

 

Link to comment
Share on other sites

Hola @jcl13

 

No, no es eso.

 

En mi caso las temperaturas de funcionamiento las mantiene muy bien.

 

El problema esta cuando tienes que apagar el motor y esta el electroventilador encendido porque la temperatura lo requiere. La mayoría de las marcas, este se queda encendido aunque quites el contacto. En el caso del motor 2.0 de gasolina, cuando quitas el contacto, el electroventilador se apaga, si pones el contacto para ver la temperatura (sin encender el motor), ves como sube la temperatura del agua, pasando de los 105ºC, y el electroventilador parado :(

 

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

Me apunto a la idea. A ver si entre todos sale algo bueno. Ya estoy mirando el tema.

 

Por lo que veo, la sonda de temperatura del refrigerante es la 1338a7. Esta parece que "abre y cierra" permitiendo el paso de corriente o no en base a la temperatura. Este podría ser el interruptor para nuestro "circuito extra de ventilación". 

 

Otra forma es hacer que el ventilador salte siempre durante un tiempo determinado cuando paremos el motor , independientemente de la temperatura. Sea cual sea, siempre funcionará durante x tiempo. Son dos ideas.

 

2ª) Hacer que mientras el contacto esté puesto, un condensador se cargue, y que al cortar la corriente (llave) se descargue alimentando el ventilador.

Edited by joselillo0
Link to comment
Share on other sites

Muchas gracias cudeiro1993 por compartir el vídeo.

 

Tampoco es lo que estoy buscando, con las dos velocidades que tiene, el 307 mantiene la temperatura del agua a 90ºC, por mucho calor que haga. En el video entiendo que puede regular la velocidad del electro con el motor en marcha.

 

Como explico mas arriba, el problema lo tengo al llegar a destino, un día de calor, el clima funcionando, el electroventilador también, y la temperatura subiendo de 90ºc y bajando (el funcionamiento normal), cuando apago el contacto, el ventilador también se apaga, y se puede observar como la temperatura del agua sube (motor apagado) y pasa de los 100ºC - 105ºC-

 

Lo que necesito es poder dejar el electroventilador funcionando unos minutos con el contacto apagado y el coche cerrado. 

 

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

59f7913382f04_esquemaventilador.thumb.jpg.f666befc9dbac141ad5eca0d813810ff.jpg

 

Buenas noches.

 

He pedido ayuda en otro foro, y la opción que estoy barajando es un relé conmutado con un segundo termocontacto a 90ºC.

 

De esta forma será totalmente automático. El rele conmutado hará funcionar el electro como siempre, y cuando se apague el contacto,  la corriente pasará por positivo directo de batería y el segundo termostato sera el que abra o cierre el circuito.

 

Si alguien tiene conocimientos de electrónica, y puede comprobar (arriba dejo el esquema eléctrico del motoventilador) si esto es viable y hacer un pequeño esquema, se lo agradecería.

 

Un saludo y gracias.

 

 

 

Este esquema es como funciona ahora, realmente son dos reles (uno por cada velocidad) y la señal del termocontacto la manda el calculador, como imagino que cuando se quite el contacto, no mandará la señal, se tiene que utilizar un segundo termocontacto

 

esquema 2.jpg

 

 

Y esto es como funciona un relé conmutado, aunque este esquema no funcionaria por la señal del termocontacto

 

esquema 1.jpg

Edited by fitipaldi_y_ci@
Link to comment
Share on other sites

El 22/10/2017 a las 19:28, fitipaldi_y_ci@ dijo:

Muchas gracias cudeiro1993 por compartir el vídeo.

 

Tampoco es lo que estoy buscando, con las dos velocidades que tiene, el 307 mantiene la temperatura del agua a 90ºC, por mucho calor que haga. En el video entiendo que puede regular la velocidad del electro con el motor en marcha.

 

Como explico mas arriba, el problema lo tengo al llegar a destino, un día de calor, el clima funcionando, el electroventilador también, y la temperatura subiendo de 90ºc y bajando (el funcionamiento normal), cuando apago el contacto, el ventilador también se apaga, y se puede observar como la temperatura del agua sube (motor apagado) y pasa de los 100ºC - 105ºC-

 

Lo que necesito es poder dejar el electroventilador funcionando unos minutos con el contacto apagado y el coche cerrado. 

 

Un saludo.

Bien.

Entiendo lo que buscas, pero desde mi punto de vista, es un absurdo, e intento explicarme:

Una vez quites el contacto, aunque el electro se quede encendido, el sistema de refrigeración, no funciona, ya que la bomba de agua está parada, y no circula el agua por el circuito, por lo que no refrigera en absoluto. Como mucho, el agua que queda en el radiador.

Link to comment
Share on other sites

jokameda, se que la bomba no funciona si el motor esta apagado.

 

Lo mismo ocurre en la casi totalidad de coches que se queda encendido el electroventilador al quitar el contacto. Pero el fabricante lo dejan que siga encendido hasta que la temperatura baja de los 89-90 ºC del termostato, (una vez que cierre este el agua no se va a mover del radiador), por lo poco que he leído, por la diferencia de temperatura (la del agua del radiador enfriándose), hace que se mueva el agua dentro del bloque (seguro que mas despacio que con la bomba).

 

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

Puede copiarse el Sistema que llevan los que tienen cajas automáticas, donde se activa una bomba eléctrica (por un minuto) al detenerse el motor. Ésto es una necesidad en ellas, pues el líquido del convertidor (y caja) está muy caliente luego de dar servicio. 

 

En otros automóviles con cambio manual hay un sensor de temperatura (sobre el motor) que mantiene (o inicia) la marcha del electroventilador luego de detenido y cortada la alimentación de energía eléctrica del contacto. Saben denominarse como de "post-parada o detención"

Por éso la advertencia de no poner las manos en las cercanías de las aspas, pues puede ponerse el ventilador automáticamente en marcha, aún a motor detenido.

 

También habría que buscarse una posible existencia de la señal de mando (no la señal del sensor) en la Unidad de control al sistema de electroventiladores, por si posee una que se pueda utilizar para activar un relé que los active.

 

Edited by cesrapeugeot3
Link to comment
Share on other sites

Por curiosidad en el manual del 307:

 

Nivel del líquido de refrigeración Utilice el líquido recomendado por el fabricante. Cuando el motor está caliente, la temperatura del líquido de refrigeración está regulada por el motoventilador. Este motoventilador puede funcionar con el contacto quitado; además, al estar el circuito de refrigeración bajo presión, espere al menos una hora después de haber parado el motor para intervenir. A fin de evitar todo riesgo de quemaduras, desenrosque el tapón dos vueltas para dejar que caíga la presión. Una vez haya caído la presión, retire el tapón y complete el nivel. Observación : el líquido de refrigeración no requiere ninguna renova- ción.

 

En la sección de informaciones practicas, revisión de niveles. ¿alguno con el motor 2.0 de gasolina se le queda encendido el electroventilador, después de quitar el contacto?

 

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

Es lo de esperar, ya que se corta la circulación al detener el motor se para la bomba de agua mecánica y las piezas aún calientes ceden su Calor al líquido estancado, aumentado así un poco más la Temperatura de éste.

Por éso algunos llevan una bomba a motor eléctrico (más con turbocompresores enfriados a líquido) que inicia su marcha justo en ese momento si es necesario hacerlo, por Temperatura.

Link to comment
Share on other sites

El 1/11/2017 a las 23:46, fitipaldi_y_ci@ dijo:

Por curiosidad en el manual del 307:

 

Nivel del líquido de refrigeración Utilice el líquido recomendado por el fabricante. Cuando el motor está caliente, la temperatura del líquido de refrigeración está regulada por el motoventilador. Este motoventilador puede funcionar con el contacto quitado; además, al estar el circuito de refrigeración bajo presión, espere al menos una hora después de haber parado el motor para intervenir. A fin de evitar todo riesgo de quemaduras, desenrosque el tapón dos vueltas para dejar que caíga la presión. Una vez haya caído la presión, retire el tapón y complete el nivel. Observación : el líquido de refrigeración no requiere ninguna renova- ción.

 

En la sección de informaciones practicas, revisión de niveles. ¿alguno con el motor 2.0 de gasolina se le queda encendido el electroventilador, después de quitar el contacto?

 

Un saludo.

Se para el ventilador. Aunque no se si a cierta temperatura se vuelve a poner el marcha, ya que nunca apago el motor con una temperatura superior a 90ºC, me suelo esperar a que baje.

Pero vamos, en pruebas, lo he parado a con el ventilador en marcha, y este se para.

 

Y si, la temperatura tiende a subir tras apagar el motor. Ya no tiene una refrigeración activa, si no pasiva, y el bloque del motor esta mas caliente que el agua.

La prueba sencilla es, teniendo el agua del motor a 90ºC y el aceite a 100ºC, apaga, y vuelve a los 5 min, suele estar un poco mas de 90ºC el agua.

 

No se si existe un temporizador a la desconexión (TOF) en 12V=, pero seria la solución.

Cada vez que pierda 12v de la activación de los ventiladores, los volvera a activar durante X tiempo.

Otra solución, es un microcontrolador. Pero "dificulta" un poco.

Ademas, en ambos casos, vamos a tener el control siempre encendido, un pequeño consumo de batería mientras el coche duerme, a tener en cuenta si pasa largos periodos de "sueño".

 

PD: el 206 XSI 1.6 diesel, si que tiene esta función, siempre que apagas el motor, se pone en marcha el ventilador, desconozco si tiene una segunda bomba eléctrica. Eso si, menudo escándalo.

 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Edito

Ejemplo de temporizador a la desconexión.

TEMPORIZADOR 12V POR DESCONEXIÓN CEBEK

Decir, que habria que "transformarlo" para automoción, es decir, cambiar el rele, por uno especifico de automoción (soporta mas impactos e inercias, asi evita activaciones falsas)

 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Edito 2

 

También podemos hacer un circuito de lógica eléctrica.

Con un rele de 2 NO (lo llamaremos RL1)

Un rele standart con un NC (Lo llamaremos RL2)

Y un temporizador a la conexión. (Lo llamaremos TON 1)

 

El funcionamientos es el siguiente:

- Ponemos contacto, tenemos 12V de llave. Esto, activa la bobina del RL1 y RL2

- Uno de los contactos NO, del RL1, re-alimenta su propia bobina, pero con 12V permanentes. Pero, en serie tiene un NC de TON1.

- Cuando quitamos la llave, perdemos 12V de llave. RL2 cae, pero RL1 sigue activo por su re-alimentación.

  Y como tenemos un circuito para activar el ventilador y TON1 con: RL1 (NO) + NO RL2 (NC), se activaría dicho circuito.

- Tras cumplir el tiempo de TON1, este se activa, abriendo su contacto NC, des alimentado la re-alimentación de RL1. El circuito vuelve a posición de reposo, y se detiene todo.

 

Algo así seria el esquema:

club.thumb.JPG.11c62ca9334ae0bac13073dd1c1112ed.JPG

 

 

Lo bueno de este, es que una vez terminado el tiempo, el consumo es 0.

Lo "malo", tienes 3 reles, y los de automoción no son pequeños que digamos. Lo que no se, y me parece que no, es que en rele para automoción, no existe el rele de mas de 1 contacto. Se podría poner reles normales, pero un bache puede que te haga alguna activación no deseada. No pasaría nada pero...

 

Ejemplo para el rele temporizado (Hasta 3 minutos):

http://www.cetronic.es/sqlcommerce/disenos/plantilla1/seccion/producto/DetalleProducto.jsp?idTienda=93&codProducto=150272054

 

 

Edited by JaweB
Link to comment
Share on other sites

Muchas gracias JaweB, por las ideas y por tu tiempo.

 

Le voy dando vueltas, de momento la idea que mas me gusta es utilizar un termocontacto a 90ºC. Utilizando dos reles, el primero que deje pasar la corriente cuando se quita el contacto y el segundo,y detrás de este, que lo active el termocontato a 90ºC.

He visto algún temporizador con relé, de 30amp, este lo activaría el termocontacto (también lo podria activar el primer rele), pero como bien dices tiene que estar alimentado. Y no es una opción para mi, el consumo es pequeño, pero hoy en día, el cc es un segundo coche y permanece días parado.

Cuando pueda hago un esquema, mas o menos, y si tienes un momento, le hechas un vistazo. También estoy pensando, poyaqueestamos, poner un interruptor dentro que se pueda activar el ventilador en marcha, en caso de calenton por algún fallo en los reles de la instalación original.

 

Un saludo y gracias de nuevo.

 

Link to comment
Share on other sites

  • Our picks

    • ¿qué volante es este? (cuero perforado, 508 SW allure)
      Lo vi en un antiguo anuncio de un 508 sw 2.0 160cv allure, pero no lo he visto en ningún otro sitio ni en ninguna otra versión. Recuerdo que el 308 tenía una versión parecida.
       
      ¿sabéis si puede comprarse por separado para 508 del 2011-2013?
       
       
      • 5 replies
    • Mejorar cámara visión delantera y trasera
      Buenas compañer@s,
       
      Como todos sabemos, las cámara trasera y delantera no son de mala calidad, son de MUY mala calidad!!!!! Creo que todas las versiones del 508  llevan cámara trasera y según equipamiento cámara delantera.
       
      Hace un par de días, mi mujer intento abrir el portón trasero (llevo versión familiar) presionando la cámara en vez del botón de apertura del maletero......como consecuencia, hundió la cámara hacia dentro del chasis....no preguntéis cómo pudo hacer esto.....en fin.....
       
      He podido arreglarlo bien, nada roto. Gracias a esto me he dado cuenta que es bastante fácil sacar la cámara trasera, la delantera no lo he probado. He visto también que es muy similar a las típicas cámaras pequeñitas que venden en amazon o aliexpress.
       
      Abro este post para "investigar" al respecto sobre la posibilidad de poder montar una cámara de más calidad.
       
      Que opináis al respecto? Yo creo que el problema es la resolución de la propia cámara y no la pantalla que tenemos, la cual creo que es muy buena. Por un casual alguien ha investigado ya sobre este tema?
       
      Saludos!!
       
       
      • 11 replies
    • Foto del Mes Septiembre 2023
      Ya tenemos una nueva edición de nuestro concurso Foto del Mes, ¿están escogidas las fotos?, pues ¡a compartirlas!. Como siempre nuestras normas
       
      • 8 replies
    • Como pasar cables de camara trasera desde matricula al interior
      He insatalado una radio android  y tambien todo el cableado para la camara trasera 
      Mi problema es que no se como pasar los cables al interior sin desmontar al paragolpe 
      • 1 reply
    • Mantenimiento 3r año.
      Buenas tardes!
      Vengo a poner mi duda de novato de coches por aquí... El año pasado (Agosto 2022) se le hizo por ultima vez el mantenimiento al vehículo, el concesionario reestableció el aviso de taller para dentro de 2 años. Como no nos acordabamos en casa de que era para 2 años llamamos al concesionario y nos dijeron pues eso, que hasta el año proximo no le toca revisión. Teniendo en cuenta que el vehiculo tiene el famosisimo PureTech y no tiene mas de 34.000km... ¿Es necesario, por si acaso, llevarlo al taller y pedir que le hagan el mantenimiento, o no?

      Muchas gracias!
      • 7 replies
×
×
  • Create New...