Jump to content
  • Bienvenido a nuestra Comunidad

    Si quieres formar parte de nuestro foro y acceder a todas las funciones, regístrate o accede con tu cuenta de usuario.

  • ¿ME INVITAS A UN CAFÉ?

    ¿Qué es esto?

Buscando 307 SW....


Johnysurf

Recommended Posts

Hola, estoy pensando en un 307SW ya que por medidas se ajusta muy bien a lo que necesito. Probé un 2.0 HDI 136cv y me encantó el tacto del motor y del coche en general, en contraposición a los monovolúmenes que tengo como alternativa.

Lo que me asusta es la fama y los muchos problemas que leo con el tema FPS, Eolis, sensores de depósito, contaminación etc...  

Otra opción sería el gasolina 2.0 16 v, no me importa que consuma algo más, pero veo que lleva solo 5 marchas y la 5a es MUY CORTA, me pregunto si sería posible ponerle una caja de 6 velocidades sin mucha complicación...

Muchas gracias. Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

Si tienes una conducción alegre, los problemas del FAP que comentas, no serán tales...

Es un coche , que de vez en cuando, te pide algo de alegría.

En cuanto a ponerle 6 velocidades... Te va a costar más el collar, que el galgo...

Link to comment
Share on other sites

hace 7 horas, xmods dijo:

no conpres el 2.0 gasolina es el motor más cepo que inventaron para el 307, mejor el 1.6

Vaya, pues estoy leyendo opiniones bastante buenas de ese motor, lo único sería el consumo, pero en cuanto a comportamiento y fiabilidad lo que leo no lo veo tan desastre....😳

Link to comment
Share on other sites

El 15/8/2018 a las 22:44, jokameda dijo:

Si tienes una conducción alegre, los problemas del FAP que comentas, no serán tales...

Es un coche , que de vez en cuando, te pide algo de alegría.

En cuanto a ponerle 6 velocidades... Te va a costar más el collar, que el galgo...

Gracias  por el consejo...!

Si, probé un HDI y me encantó el tacto del motor, ademas soy de conducción alegre, pero leo muchos problemas aparte del propio FAP, como la bomba del Eolis, el sensor de la tapa del deposito, el EGR, los calentadores, los inyectores, el embrague más caro en el diesel, etc.... 

Los diesel que se encuentran ya tiene muchos km y seguro que tendría que cambiar el FAP, los sensores se hacen viejos, no se, muchos problemas que te pueden ir amargando, que al parece en el gasolina no existen,  siempre es complicado decidir un cambio de coche, al menos para mi...

Link to comment
Share on other sites

Bueno, claro, razón no te falta, pero supongo que como en cualquier coche con cierta edad, tendrá sus achaques...

Si bien es cierto, que a día de hoy, me compraría un gasolina, en mi caso, no he tenido ninguno de los problemas que comentas, (al menos graves).Ni la bomba de Eolys, ni el sensor de la tapa, etc...

El FAP, lo desmonté y limpié, no por que fallara, sino porque me hacía las regeneraciones muy seguidas...

Link to comment
Share on other sites

hace 12 horas, Johnysurf dijo:

Vaya, pues estoy leyendo opiniones bastante buenas de ese motor, lo único sería el consumo, pero en cuanto a comportamiento y fiabilidad lo que leo no lo veo tan desastre....😳

no, si desastre no, pero como motor mucho mejor 1.6  El 1,6 es un motor más redondo, si se pasa @JaweB Puede decirtelo el tiene un 2.0 y está claro que el 2.0 tiene más patada que el 1.6 pero el 1.6 acelera de manera más ágil y se maneja mejor en todo el régimen de vueltas.

Link to comment
Share on other sites

La 5ª no es corta, es como cualquier turismo gasolina. Comparado con un diesel, si, es mas corta, pero es por que el régimen optimo están en RPM distintas.

Es mas, en 5ª, el motor esta cómodo a partir de 140, por debajo tira, pero cuanto te acercas a 140 empiezas a notar que tira con fuerza.

Una 6ª, debería ser una relación muy cercana a 5ª que te quitara 500rpm, no mas, si no perderás respuesta.

 

A nivel de consumo, en el CC, con 1600kg de coche, y una conducción eficiente, con algún que otro apretón y 75% autovía, tienes una autonomía de ~550km para ~52l. Son unos 9.5l/100km. Es un buen consumo. Si haces todo autopista, plana, a ~110, puedes bajar a 8.8 o así.

Si decides montar supresor (es ilegal), el consumo mejora, mi último deposito a sido 700km con 54.79l (usando bastante el aire acondicionado), eso son 7.8l/100km. Y se nota un pelín mas alegre a bajas vueltas, y no se queja tanto al salir sin apenas darle gas.

 

Si, el 1.6 (del Fase II) está mejor optimizado a bajas vueltas, que debería ser lo lógico para un coche de calle. Es mas dulce, no tironea, corta gas cuando le dices.... Tiene una programación pulida. También fue una toma de contacto. No lo he probado de a diario.

 

Ahora, esto va a gusto y "sensibilidades" (que por lo que me dicen, yo soy muy "tikismikis"):

El 2.0 tiene cierto lag, no a nivel de motor turbo de alta inercia, pero es apreciable.

Es lento al subir de rpm desde ralenti. En vació le das un toque de gas, y bueno.... lo intenta. Por ello, debes mantener un poco mas de tiempo el gas, al hacer reducciones.

Alrededor de las 2.000rpm tiembla. Es normal en los 16V, pero en este es muy notable.

Si usas el freno motor, y llega a 1400rpm tironea (lo normal es que vuelva a inyectar combustible y el freno motor sea inferior). Es mas, si le buscas el punto, puedes ir en 3ª sin acelerar a 1.100rpm. Tiende a temblar al usar el freno motor si sueltas gas por encima de 80km/h, no siempre.

Luego, a media carga, cuando pasa por 2200 o por ahí tiene una leve perdida de potencia notable.

En ralenti, sin carga, tiembla "bastante".  No es molesto, pero ahí está.

Los inyectores son ruidosos, estropea el sonido dulce de un gasolina.

Tiende a calentarse el motor por poblado. No es problema, pero al aparcar puedes ver que el agua esta casi a 100ºC. Se pone en marcha el ventilador y lo baja, pero no se, podría activarse antes. Simplemente esperas a que baje a 90ºC.

El ventilador se para al quitar contacto....

Tiene el sistema PulsAir (bomba que inyecta aire al colector de escape, cuando el motor está frio. No mas de 1min.), cuando lo apaga, el motor tiende a caer de vueltas, luego se recupera, pero estando fuera del coche se escucha que casi se cala. Como norma general cae de vueltas (no se, a ¿500rpm?), pero no en exceso, otras parece que se vaya a calar.

A veces, al arrancar, sobre todo cuando el motor esta caliente, le cuesta un poco, no por tiempo, si no que en vez de ser un arranque "brusco/rápido" es como progresivo, como si fallara algún cilindro.

La caja de cambios es lenta, también es cierto que la tuvo dos fallos de montaje graves (los descubrí cuando rompió la caja con 32.000km), y aunque tenia buena pinta cuando la monte (no desmonte la piñoneria del primario ni del secundario), puede que tenga daños. Ahora, meter segunda por encima de 3500rpm, es dificil, tienes que forzarla. La primera, falla a menudo al engranarla. La marcha atrás no tanto.

etc...

 

Por poner algo positivo:

El ventilador del radiador, es silencioso y efectivo.

Coge temperatura rápidamente, así que el ciclo de calentamiento es mas corto. En invierno se agradece, ya que tienes calefacción en escasos minutos.

Hacerle el mantenimiento, es relativamente cómodo.

Tiene un consumo decente (Estando de serie).

 

 

En resumen mi 307 me ha salido muy problemático, en todos los apartados.

¿Porqué lo sigo teniendo? Lo uso para trabajar, y si me lo abollan/rozan/marcan (más aun, hijos de...), pues me jode, pero no tanto. Digamos que es mi coche de batalla. Y otra, es que no me gustan los coches modernos y me sabe mal gastarme dinero en un coche para uso del trabajo.

 

¿Es mal motor el 2.0?, ni si, ni no. Aquí hay gente que lo tiene, y están contentos.

 

Al final, es una apuesta que tienes que hacer. Si haces muchos km, pues, ten en cuenta el consumo.

 

PD: Me dijeron que en el Fase II (Restyling) ya no estaba el 2.0 gasolina, ¿es cierto?

Link to comment
Share on other sites

hace 14 horas, JaweB dijo:

La 5ª no es corta, es como cualquier turismo gasolina. Comparado con un diesel, si, es mas corta, pero es por que el régimen optimo están en RPM distintas.

Es mas, en 5ª, el motor esta cómodo a partir de 140, por debajo tira, pero cuanto te acercas a 140 empiezas a notar que tira con fuerza.

Una 6ª, debería ser una relación muy cercana a 5ª que te quitara 500rpm, no mas, si no perderás respuesta.

 

A nivel de consumo, en el CC, con 1600kg de coche, y una conducción eficiente, con algún que otro apretón y 75% autovía, tienes una autonomía de ~550km para ~52l. Son unos 9.5l/100km. Es un buen consumo. Si haces todo autopista, plana, a ~110, puedes bajar a 8.8 o así.

Si decides montar supresor (es ilegal), el consumo mejora, mi último deposito a sido 700km con 54.79l (usando bastante el aire acondicionado), eso son 7.8l/100km. Y se nota un pelín mas alegre a bajas vueltas, y no se queja tanto al salir sin apenas darle gas.

 

Si, el 1.6 (del Fase II) está mejor optimizado a bajas vueltas, que debería ser lo lógico para un coche de calle. Es mas dulce, no tironea, corta gas cuando le dices.... Tiene una programación pulida. También fue una toma de contacto. No lo he probado de a diario.

 

Ahora, esto va a gusto y "sensibilidades" (que por lo que me dicen, yo soy muy "tikismikis"):

El 2.0 tiene cierto lag, no a nivel de motor turbo de alta inercia, pero es apreciable.

Es lento al subir de rpm desde ralenti. En vació le das un toque de gas, y bueno.... lo intenta. Por ello, debes mantener un poco mas de tiempo el gas, al hacer reducciones.

Alrededor de las 2.000rpm tiembla. Es normal en los 16V, pero en este es muy notable.

Si usas el freno motor, y llega a 1400rpm tironea (lo normal es que vuelva a inyectar combustible y el freno motor sea inferior). Es mas, si le buscas el punto, puedes ir en 3ª sin acelerar a 1.100rpm. Tiende a temblar al usar el freno motor si sueltas gas por encima de 80km/h, no siempre.

Luego, a media carga, cuando pasa por 2200 o por ahí tiene una leve perdida de potencia notable.

En ralenti, sin carga, tiembla "bastante".  No es molesto, pero ahí está.

Los inyectores son ruidosos, estropea el sonido dulce de un gasolina.

Tiende a calentarse el motor por poblado. No es problema, pero al aparcar puedes ver que el agua esta casi a 100ºC. Se pone en marcha el ventilador y lo baja, pero no se, podría activarse antes. Simplemente esperas a que baje a 90ºC.

El ventilador se para al quitar contacto....

Tiene el sistema PulsAir (bomba que inyecta aire al colector de escape, cuando el motor está frio. No mas de 1min.), cuando lo apaga, el motor tiende a caer de vueltas, luego se recupera, pero estando fuera del coche se escucha que casi se cala. Como norma general cae de vueltas (no se, a ¿500rpm?), pero no en exceso, otras parece que se vaya a calar.

A veces, al arrancar, sobre todo cuando el motor esta caliente, le cuesta un poco, no por tiempo, si no que en vez de ser un arranque "brusco/rápido" es como progresivo, como si fallara algún cilindro.

La caja de cambios es lenta, también es cierto que la tuvo dos fallos de montaje graves (los descubrí cuando rompió la caja con 32.000km), y aunque tenia buena pinta cuando la monte (no desmonte la piñoneria del primario ni del secundario), puede que tenga daños. Ahora, meter segunda por encima de 3500rpm, es dificil, tienes que forzarla. La primera, falla a menudo al engranarla. La marcha atrás no tanto.

etc...

 

Por poner algo positivo:

El ventilador del radiador, es silencioso y efectivo.

Coge temperatura rápidamente, así que el ciclo de calentamiento es mas corto. En invierno se agradece, ya que tienes calefacción en escasos minutos.

Hacerle el mantenimiento, es relativamente cómodo.

Tiene un consumo decente (Estando de serie).

 

 

En resumen mi 307 me ha salido muy problemático, en todos los apartados.

¿Porqué lo sigo teniendo? Lo uso para trabajar, y si me lo abollan/rozan/marcan (más aun, hijos de...), pues me jode, pero no tanto. Digamos que es mi coche de batalla. Y otra, es que no me gustan los coches modernos y me sabe mal gastarme dinero en un coche para uso del trabajo.

 

¿Es mal motor el 2.0?, ni si, ni no. Aquí hay gente que lo tiene, y están contentos.

 

Al final, es una apuesta que tienes que hacer. Si haces muchos km, pues, ten en cuenta el consumo.

 

PD: Me dijeron que en el Fase II (Restyling) ya no estaba el 2.0 gasolina, ¿es cierto?

 

Buenas JaweB, según vi yo en su día cuando estaba buscando el 307cc el restyling si que tiene 2.0 de 143cv, pero es "distinto" motor al fase 1 que es 138cv (creo), igual le hicieron alguna mejora y le añadieron 5 caballos más de regalo xD. 

 

De hecho mi 307cc es de los últimos fase 1 que se puso a la venta pero venía ya con el motor de 143cv, canbus, pantalla tipo C, clima bizona... Que añadieron al restyling. A ti te pone 138cv en la ficha técnica verdad? 

 

Yo personalmente lo que noto del mío es cierto lag en bajas pero imagino que es algo lógico en un atmosférico y sin turbo. Es un poco cepo pero cuando probé el 1.6 (110cv vs 2.0 143cv) lo era aún más, personalmente estoy contento con el motor ya que en altas si que tira bien y tampoco soy de ir pie a fondo. 

 

PD: En breves actualizaré aquel mítico hilo donde me ayudasteis a elegir el coche y dejar mis impresiones tras los primeros 10.000km, pero adelanto que son buenas :)

Edited by danimatrix
Link to comment
Share on other sites

Al ser atmosférico, debería ser mas instantáneo. Mi otro 2.0, es rozar el gas y se te sube de vueltas a lo loco. Que se lo digan al de la ITV que se quedo a cuadros.

 

Es cierto, no recordaba el modelo de 143cv. El mio, en teoría es de la ultima hornada, pero es de 138cv. En el de 143cv, lo mas significativo, a nivel visual, es que cambiaron el colector de admisión y la posición de la mariposa.

 

Logicamente, el 1.6 va a ser algo mas lento que el 2.0, pero la sensación que me dio es que aun así, el 1.6 va fluido. El mio si que se "empana" un poco a bajas vueltas, en cambio el1.6 lo notaba mas "activo".

 

Como decía, ni lo considero buen motor, ni malo. Pero que podrían haberlo pulido/ajustado mas, si. También es cierto, que esperaba un motor nervioso, y me encontré que es un motor tranquilo.

 

PD: Esperamos esas impresiones @danimatrix😉

Link to comment
Share on other sites

hace 16 horas, JaweB dijo:

La 5ª no es corta, es como cualquier turismo gasolina. Comparado con un diesel, si, es mas corta, pero es por que el régimen optimo están en RPM distintas.

Es mas, en 5ª, el motor esta cómodo a partir de 140, por debajo tira, pero cuanto te acercas a 140 empiezas a notar que tira con fuerza.

Una 6ª, debería ser una relación muy cercana a 5ª que te quitara 500rpm, no mas, si no perderás respuesta.

 

A nivel de consumo, en el CC, con 1600kg de coche, y una conducción eficiente, con algún que otro apretón y 75% autovía, tienes una autonomía de ~550km para ~52l. Son unos 9.5l/100km. Es un buen consumo. Si haces todo autopista, plana, a ~110, puedes bajar a 8.8 o así.

Si decides montar supresor (es ilegal), el consumo mejora, mi último deposito a sido 700km con 54.79l (usando bastante el aire acondicionado), eso son 7.8l/100km. Y se nota un pelín mas alegre a bajas vueltas, y no se queja tanto al salir sin apenas darle gas.

 

Si, el 1.6 (del Fase II) está mejor optimizado a bajas vueltas, que debería ser lo lógico para un coche de calle. Es mas dulce, no tironea, corta gas cuando le dices.... Tiene una programación pulida. También fue una toma de contacto. No lo he probado de a diario.

 

Ahora, esto va a gusto y "sensibilidades" (que por lo que me dicen, yo soy muy "tikismikis"):

El 2.0 tiene cierto lag, no a nivel de motor turbo de alta inercia, pero es apreciable.

Es lento al subir de rpm desde ralenti. En vació le das un toque de gas, y bueno.... lo intenta. Por ello, debes mantener un poco mas de tiempo el gas, al hacer reducciones.

Alrededor de las 2.000rpm tiembla. Es normal en los 16V, pero en este es muy notable.

Si usas el freno motor, y llega a 1400rpm tironea (lo normal es que vuelva a inyectar combustible y el freno motor sea inferior). Es mas, si le buscas el punto, puedes ir en 3ª sin acelerar a 1.100rpm. Tiende a temblar al usar el freno motor si sueltas gas por encima de 80km/h, no siempre.

Luego, a media carga, cuando pasa por 2200 o por ahí tiene una leve perdida de potencia notable.

En ralenti, sin carga, tiembla "bastante".  No es molesto, pero ahí está.

Los inyectores son ruidosos, estropea el sonido dulce de un gasolina.

Tiende a calentarse el motor por poblado. No es problema, pero al aparcar puedes ver que el agua esta casi a 100ºC. Se pone en marcha el ventilador y lo baja, pero no se, podría activarse antes. Simplemente esperas a que baje a 90ºC.

El ventilador se para al quitar contacto....

Tiene el sistema PulsAir (bomba que inyecta aire al colector de escape, cuando el motor está frio. No mas de 1min.), cuando lo apaga, el motor tiende a caer de vueltas, luego se recupera, pero estando fuera del coche se escucha que casi se cala. Como norma general cae de vueltas (no se, a ¿500rpm?), pero no en exceso, otras parece que se vaya a calar.

A veces, al arrancar, sobre todo cuando el motor esta caliente, le cuesta un poco, no por tiempo, si no que en vez de ser un arranque "brusco/rápido" es como progresivo, como si fallara algún cilindro.

La caja de cambios es lenta, también es cierto que la tuvo dos fallos de montaje graves (los descubrí cuando rompió la caja con 32.000km), y aunque tenia buena pinta cuando la monte (no desmonte la piñoneria del primario ni del secundario), puede que tenga daños. Ahora, meter segunda por encima de 3500rpm, es dificil, tienes que forzarla. La primera, falla a menudo al engranarla. La marcha atrás no tanto.

etc...

 

Por poner algo positivo:

El ventilador del radiador, es silencioso y efectivo.

Coge temperatura rápidamente, así que el ciclo de calentamiento es mas corto. En invierno se agradece, ya que tienes calefacción en escasos minutos.

Hacerle el mantenimiento, es relativamente cómodo.

Tiene un consumo decente (Estando de serie).

 

 

En resumen mi 307 me ha salido muy problemático, en todos los apartados.

¿Porqué lo sigo teniendo? Lo uso para trabajar, y si me lo abollan/rozan/marcan (más aun, hijos de...), pues me jode, pero no tanto. Digamos que es mi coche de batalla. Y otra, es que no me gustan los coches modernos y me sabe mal gastarme dinero en un coche para uso del trabajo.

 

¿Es mal motor el 2.0?, ni si, ni no. Aquí hay gente que lo tiene, y están contentos.

 

Al final, es una apuesta que tienes que hacer. Si haces muchos km, pues, ten en cuenta el consumo.

 

PD: Me dijeron que en el Fase II (Restyling) ya no estaba el 2.0 gasolina, ¿es cierto?

 

hace 7 horas, jokameda dijo:

Magnífica exposición @JaweB!!!

 

Si señor, unha exposición magnífica y... da gusto leer un texto tan bien escrito y cuidado en cuanto a expresión y ortografía... tenía que decirlo! ^_^

Link to comment
Share on other sites

Vaya, muchas gracias a todos por las aportaciones, son muy útiles…!!!

 

En cuanto a lo de la 5ª, bueno, yo tengo un A3 1.8T 150cv del 1997 y según la web de km77 tiene una quita  de 37,7 km/100rpm y el 307SW la tiene de 33.1, aquí lo podéis ver:

 

https://www.km77.com/coches/audi/a3/2000/3-puertas/attraction/a3-18-t-attraction/datos

 

https://www.km77.com/coches/peugeot/307/2002/sw/pack/307-sw-pack-20-16v/datos

 

El Touran 2.0 FSI por ejemplo la tiene una 6ª de 38,1:

 

https://www.km77.com/coches/volkswagen/touran/2003/estandar/advance/touran-advance-20-fsi-150-cv/datos

 

Lo que significa que el Audi  va a  120 a 3180 rpm, y el Peugeot iría a 3625, no es una gran diferencia, pero supongo que lago en el consumo podría influir… El mio a 120 gasta unos 7l.  a 140 unos 8 y a 160 calculo que serían unos 9,5.  Si me dices que el 307 a 110 gasta unos 8,8… ya me empieza a parecer un poco elevado…   cuanto crees que gastaría a 140, que es lo que me gusta ir en condiciones “normales” por autopista…? 

 

Las fichas le dan un consumo medio de 7,9  y al Audi de 7,8, por eso me pareció que iría parecido al mío, aunque  ya sé que el Audi lleva turbo y el Peugeot no, pero bueno, leí bastante bien sobre el rendimiento de ese motor, quizás era sobre el de 143 cv, no se si habrá mucha diferencia…

Me sorprende que digas que son 1600 kg, la ficha pone 1391…  y lo del supresor qué es ?  Que efectos tiene ?

 

Realmente estoy muy contento con mi coche, pero me planteo cambiarlo porque ahora no le funciona el aire acondicionado, ya llevo gastados unos 500€ y seguir intentando la reparación me pude suponer otros 500, suponiendo que se consiga reparar.   Si se repara, pronto tendría que hacer correa de distribución, que ya tiene 9 años, con eso podría tirar hasta el 2025 que prohibirán circular  a los gasolina anteriores al 2000 por toda el área metropolitana de BCN…   pero además antes tendría que cambiar neumáticos, que ya estás al 80%,  y la calefacción le cuesta calentar en los días muy fríos, por el fallo típico de estos A3 de las espumas de la trampillas, que lleva un trabajo de la muerte repararlas…

 

Me iría bien si cambio de coche algo más de espacio, he mirado Touran, Verso, Mazda5, Honda FRV, (este sería quizás el que más me gusta después del 307) pero todos estos en general me dan una sensación demasiado furgonetera para mi gusto, en cambio el 307SW me gustó el que  probé, sin llegar a tener las sensaciones del Audi,  el compromiso  sensación coche/ espacio disponible me gustó, así como el puesto de conducción, visibilidad, etc…

 

Buff.. no se, es complicado decidir…  todos los comentarios y opiniones será muy agradecidas..!

Edited by Johnysurf
Link to comment
Share on other sites

Hombre, el audi es motor turbo, puede ir a menos RPM, ya que, cuando cargue el turbo, tiene potencia para moverse. Yo quitando de los turbos, todos los gasolina que he conducido tenían un régimen muy similar de rpm en 5ª.

Mi 106 xr (60cv):

 

Mi 307cc (138cv):

IMG_20170113_193409.thumb.jpg.e6f50b0d1f593a91e3f5d3df7e6961c2.jpg

 

Logicamente, a menos RPM, menor consumo. Siempre y cuando pueda mantener esa velocidad de forma cómoda.

 

El peso, hablaba de la versión CC, es es un Coupe Cabriolet. Tiene mayor peso, son ~1520kg en vacío, conmigo dentro, son 1600kg. El SW, pesa menos.

En consumo, lo mejor que he hecho yo, de serie, fue 8l/100, prácticamente todo autopista. En el SW, debería ser ligeramente inferior, por el peso.

A 120, me suena a ver visto en el ordenador de abordo, en consumo actual, marcar 9.5l. Mañana le pego un vistazo a ver.

 

El supresor, es una parte del tubo de escape, lo que hace, es "suprimir" el catalizador. Es decir, quitas el catalizador y montas un tubo. Logicamente, contaminas mas.

 

La decisión que tienes que tomar es dificil. Ademas, que veo que entras mucho a la ciudad, y las restricciones te van a afectar mucho.

Puedes mirarte algún astra/golf en su versión Space Wagon, como alternativas.

Link to comment
Share on other sites

Gracias otra vez por tu pronta respuesta…! 

 

No, si a la ciudad no entro casi, lo que pasa es que en caso de necesidad me gustaría poder entrar, pero el caso es que vivo en el area metropolitana, y ahí a partir de 2025 estará prohibido usar coches de gasolina anteriores al 2000, por eso no podré ni usar el mío para llegar hasta casa, pero ciudad hago muy poca.

 

Y se gana mucho con el supresor..?  Se hace fácilmente, hay que reprogramar…? Lo pueden detectar en la ITV ahora que dicen que van a ir progresivamente aumentando los controles de emisiones…? 

 

Ah, no caí en que el tuyo era el Cabrio, pero igualmente, en la ficha de km77 el peso marca 1.457 kg, contra no se qué tan fiables serán esas fichas…

El motor del Peugeot este, no tiene el sistema de válvulas variables ese VVT...?

 

Este martes iré a probar uno, sabes si el ordenador da un consumo bastante fiable…?   Se puede poner a cero el consumo medio y hacer un tramo corto de autopista,  sería bastante orientativo…?

 

Link to comment
Share on other sites

hace 20 horas, Johnysurf dijo:

Gracias otra vez por tu pronta respuesta…! 

 

No, si a la ciudad no entro casi, lo que pasa es que en caso de necesidad me gustaría poder entrar, pero el caso es que vivo en el area metropolitana, y ahí a partir de 2025 estará prohibido usar coches de gasolina anteriores al 2000, por eso no podré ni usar el mío para llegar hasta casa, pero ciudad hago muy poca.

 

Y se gana mucho con el supresor..?  Se hace fácilmente, hay que reprogramar…? Lo pueden detectar en la ITV ahora que dicen que van a ir progresivamente aumentando los controles de emisiones…? 

 

Ah, no caí en que el tuyo era el Cabrio, pero igualmente, en la ficha de km77 el peso marca 1.457 kg, contra no se qué tan fiables serán esas fichas…

El motor del Peugeot este, no tiene el sistema de válvulas variables ese VVT...?

 

Este martes iré a probar uno, sabes si el ordenador da un consumo bastante fiable…?   Se puede poner a cero el consumo medio y hacer un tramo corto de autopista,  sería bastante orientativo…?

 

Un coche con supresor no pasa ITV

O reprogramas anulando la segunda lambda o catalizas la segunda lambda que es lo que haré yo.

Un coche con supresor responde mejor, consume algo menos.

Link to comment
Share on other sites

  • Our picks

    • Cambio bateria
      Buenas tardes , mirando el coche he visto la dificultad al cambiarla, alguien la cambio?es que a mi las baterías me suelen durar poco
      • 5 replies
    • ¿qué volante es este? (cuero perforado, 508 SW allure)
      Lo vi en un antiguo anuncio de un 508 sw 2.0 160cv allure, pero no lo he visto en ningún otro sitio ni en ninguna otra versión. Recuerdo que el 308 tenía una versión parecida.
       
      ¿sabéis si puede comprarse por separado para 508 del 2011-2013?
       
       
      • 5 replies
    • Mejorar cámara visión delantera y trasera
      Buenas compañer@s,
       
      Como todos sabemos, las cámara trasera y delantera no son de mala calidad, son de MUY mala calidad!!!!! Creo que todas las versiones del 508  llevan cámara trasera y según equipamiento cámara delantera.
       
      Hace un par de días, mi mujer intento abrir el portón trasero (llevo versión familiar) presionando la cámara en vez del botón de apertura del maletero......como consecuencia, hundió la cámara hacia dentro del chasis....no preguntéis cómo pudo hacer esto.....en fin.....
       
      He podido arreglarlo bien, nada roto. Gracias a esto me he dado cuenta que es bastante fácil sacar la cámara trasera, la delantera no lo he probado. He visto también que es muy similar a las típicas cámaras pequeñitas que venden en amazon o aliexpress.
       
      Abro este post para "investigar" al respecto sobre la posibilidad de poder montar una cámara de más calidad.
       
      Que opináis al respecto? Yo creo que el problema es la resolución de la propia cámara y no la pantalla que tenemos, la cual creo que es muy buena. Por un casual alguien ha investigado ya sobre este tema?
       
      Saludos!!
       
       
      • 11 replies
    • Foto del Mes Septiembre 2023
      Ya tenemos una nueva edición de nuestro concurso Foto del Mes, ¿están escogidas las fotos?, pues ¡a compartirlas!. Como siempre nuestras normas
       
      • 8 replies
    • Como pasar cables de camara trasera desde matricula al interior
      He insatalado una radio android  y tambien todo el cableado para la camara trasera 
      Mi problema es que no se como pasar los cables al interior sin desmontar al paragolpe 
      • 1 reply
×
×
  • Create New...